SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 1 -
MERCADEO DE SERVICIOS
CAPITULO I
MERCADEO
1. DEFINICION
Mercadeo (también conocido por el anglicismo marketing) es el estudio de los procesos
de identificación, anticipación y satisfacción de necesidades y deseos de individuos y
organizaciones (mercados meta) a través de la creación y el intercambio de bienes y
servicios de valor. La mercadotecnia es conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones
para la consecución de los objetivos de mercadeo.
Es corriente que por "mercadeo" se entienda "ventas", aunque son dos conceptos
diferentes.
La definición más simple y clara de Mercadeo la da Jay C. Levinson en un libro que
publicara en 1985, titulado Guerrilla Marketing:
"Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento
que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el
producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son
todo y base regular."
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 2 -
2. IMPORTANCIA DEL MERCADEO
Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren
"mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga
éxito en una actividad comercial sin Mercadeo. Naturalmente, no es lo mismo Procter &
Gamble, General Motors, o Pepsi Cola, que una empresa que produce y vende artículos
de cuero, para consumo local, en una pequeña y alejada localidad. En lo que todos
debemos coincidir es que toda empresa debe tener presente diez verdades básicas.
Diez verdades que ningún comerciante o profesional deben olvidar son:
 El Mercado está cambiando constantemente.
 La Gente olvida muy rápidamente.
 La Competencia no está dormida.
 El Mercadeo establece una posición para la empresa.
 El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer.
 El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes.
 El Mercadeo incrementa la motivación interna.
 El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida.
 El Mercadeo permite a los negocios seguir operando.
 Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.
3. ELEMENTOS DEL MERCADEO
A simple vista los elementos que intervienen en el Mercadeo son: empresa que vende,
producto vendido, comprador, y un espacio - tiempo en que se realiza el intercambio.
Estos elementos, dependiendo de la cadena de compra, pueden ser una o varias entidades,
y constituyen un complejo sistema de comunicación.
 Producto. Estudia todos los aspectos que se relacionan con el mismo: forma, color,
tamaño, presentación, empaque, el ciclo de vida, etc.
 Precio. Se relaciona con la forma de calcular el precio ideal de un producto,
atendiendo factores tales como costos, utilidades esperadas, competencia, etc.
 Plaza o Mercado. Lugar donde se debe vender el producto, llamada la Plaza o
Mercado, incluyendo desde las preferencias que muestra el mismo por los
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 3 -
productos, dependiendo de su edad, sexo, educación, hasta el traslado y entrega del
producto (distribución).
 Comunicación con el Mercado o todo lo relacionado con la forma de promover el
producto o servicio. Se entiende, de acuerdo a la definición tradicional, que esta
comunicación se hace por medio de Anuncios (Advertising), Venta Personal
(Personal Selling), Promociones de Venta (Sales Promotion) y Publicidad
(Publicity)".
CAPITULO II
ESTRATEGIAS DE MERCADEO
1. DEFINICION.
La Estrategia es un curso de acción que consiste en las movidas y forma de acercamiento
utilizados por la gerencia para obtener un resultado deseado (visión, misión, meta, objetivo
o intención).
2. TIPOS DE ESTRATEGIA DE MERCADEO
Cualquier estrategia de mercadeo, cuenta con varios factores que se interrelacionan y
actúan conjuntamente. Por ejemplo, cuando una compañía decide vender únicamente por
Internet, deberá preocuparse por el desarrollo de un website, formas de pago por
comercio electrónico, distribución de mercancías por correo etc, si decide vender en los
hogares, necesitará mantener una fuerza de vendedores adecuada, folletos informativos y
según el tipo de actividad que desarrolla deberá establecer estrategias y procesos.
A continuación las estrategias que se deberán tener en cuenta siempre en mercadeo.
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 4 -
3.1. Estrategia de Selección del Mercado Objetivo:
Definir claramente una necesidad para un mercado objetivo, será el primer elemento
de la estrategia de mercadeo. Es imperativo definir su potencial, sus características y
formas de compra, sus niveles de consumo y preferencias para arrancar de manera
exitosa.
3.2. Estrategia de Desarrollo del Producto:
Identificada la necesidad del mercado y su potencial, seguirá el desarrollo de los
productos a ofrecer en dicho mercado. Aparte del problema de la producción, es clave
definir la composición adecuada de los productos a ofrecer, las líneas de productos, el
análisis de consumo (Cómo consume el mercado objetivo o el consumidor típico con
el fin de desarrollar el producto) y formas presentación.
3.3. Estrategia de Distribución:
Las actividades de logística y distribución serán otro punto de la estrategia de
mercadeo. Incluye: los canales por los cuales se van a distribuir los productos, las
formas de entrega, las alianzas comerciales de venta y todas las actividades
relacionadas con el manejo del producto, su cuidado y su llegada al consumidor final.
Nunca olvidar las 4P
Plaza
Producto
Precio
Promoción
(Quinta P): Personalización
3.4. Estrategia de Promoción y Publicidad:
Es la parte en donde la empresa hace conocer a su mercado objetivo los productos y
servicios que ofrece, llegando de manera directa (personal) o indirecta (masiva) al
consumidor.
Algunos medios a utilizar son: Televisión, radio, prensa, Internet, Folletos directos,
vallas, publicidad personal, telemercadeo etc...
Según el tipo de producto y de clientes, la empresa deberá determinar la mejor
combinación de estrategias de mercadeo para ser exitosa en el desarrollo de su actividad
comercial
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 5 -
3.5. Estrategia de Ventas:
¿Cómo se va a vender?, ¿Que tipo de fuerza de ventas se va a utilizar?, ¿Cuáles serán
las políticas de crédito y pago?, ¿Cuáles serán los rangos de ventas?, ¿Cuál es el nivel
aceptable de ventas?, ¿Cuánto se puede ofrecer?, etc...
3.6. Estrategia de precios:
Determinación de los precios dados los siguientes le elementos (más importantes)
 Capacidad de compra, Nivel socioeconómico, Costos de Producción, Costos de
Distribución, Costos financieros, Costos logísticos, Costos de Publicidad y
Promoción, Salarios etc..
 Importante: (Comparación de precios con la competencia)
Sobre el Precio
La determinación del precio genera segmentación, el precio determina en muchas
ocasiones el segmento de mercado al que queremos llegar (Bienes de lujo, Estratos
altos, Medios o bienes de consumo masivo de bajo costo)
3.7. Estrategia de Comunicación y Servicio al Cliente:
Partiendo de la forma de comunicarse con los consumidores y del tipo de producto, se
debe desarrollar una estrategia de servicio al cliente que logre satisfacer siempre las
necesidades de los mismos y que genere gran valoración de marca.
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 6 -
Importante: La parte de servicio al cliente permite la interacción entre la empresa y
el consumidor así que debe ser considerada como vital para el desarrollo de la
empresa especialmente cuando se manejan servicios.
3.8. Estrategia de asistencia técnica y manejo de fallas:
Si el producto es susceptible de esta estrategia, es necesario definir las formas de
asistencia a implementar: manejo de garantías con terceros para reparaciones,
asistencia técnica directa, asistencia técnica indirecta, centros de quejas y reclamos,
centros de asistencia, asistencia especializada etc...
La asistencia técnica es otra forma importante de interacción con el usuario y
determinará preferencia o abandono de la marca.
3.9. Estrategia de localización:
Determinar la localización según el caso de:
 Plantas de producción.
 Puntos de ventas.
 Puntos de distribución (mayoristas o minoristas)
 Edificios administrativos.
 Puntos de pago.
 La fuerza de ventas.
 Vendedores.
 Transportes y manejo de cargas (si es el caso)
3.10. Estrategias de branding e imagen empresarial:
Está comprobado que las empresas con fuerte noción de marca y alto respeto
comercial son más exitosas que aquellas que tienen una mala imagen de marca o
social.
En la actualidad las empresas manejan presupuestos para ofrecer patrocinios, hacer
obras benéficas, dar regalos a clientes, mantener reuniones sociales etc, para mostrar
una buena imagen, ayudar y beneficiarse indirectamente de la buena publicidad.
3.11. Estrategias de Personal y Calidad:
Dentro de las políticas internas de las empresas se encontrarán elementos como:
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 7 -
 Salarios.
 Remuneraciones.
 Capacitación.
 Calidad en planta.
 Producción actualizada.
 Tecnología.
que determinarán en buena medida la eficiencia y eficacia de la empresa. La
determinación de las políticas internas de producción constituirán la última gran
estrategia de mercadeo.
CAPITULO III.
MERCADOTECNIA DE SERVICIOS
1. DEFINICION DE SERVICIO
Servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra; es
esencialmente intangible que proporciona la satisfacción de deseos y que no están
necesariamente unidas a la venta de un producto u otro servicio. Para producir un servicio
se puede o no requerir el empleo de bienes tangibles. Sin embargo, cuando dicho uso se
requiere no hay transferencia de la propiedad (en forma permanente) de estos bienes
tangibles.
2. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO
La naturaleza de los servicios se deriva de varias características distintivas. Estos
producen oportunidades y necesidades especiales de mercadotecnia, también resultan,
con frecuencia, como programas estratégicos de mercadotecnia, que son sustanciales
diferente de los que se encuentra en la mercadotecnia de productos.
Las características del servicio son las siguientes:
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 8 -
2.1. Intangibilidad del producto:
Desde el momento en que los servicios son esencialmente intangibles es imposible
para los clientes obtener muestra (probar, sentir, ver, oír u oler) de los servicios
antes de comprarlos. Esta característica de los servicios presenta ciertas
restricciones en una organización de mercadotecnia.
2.2.Inseparabilidad (Proveedor/ Servicio)
Los bienes físicos se producen, después se almacenan, mas tarde se venden y
mucho más tarde se consumen, por eso son separables de quien los proporcionan,
ya sean personas o maquinas. Al contrario de los servicios, si una persona es
prestadora de servicios, forma parte del servicio. Como su cliente también esta
presente cuando el servicio se produce, la interacción proveedor-cliente es una
característica especial de la mercadotecnia de servicios. Tanto el proveedor como el
cliente influyen en el resultado.
Ejemplo:
Un agente de viaje, un agente de rentas, agente de seguros es decir puede representar
y ayudar a promover el servicio que será vendido por la institución que lo produce.
2.3. Calidad de Perecedero y Demanda Oscilante
Los servicios son perecederos, no pueden ser almacenados para usarlos o venderlos
posteriormente.
Ejemplo:
 La energía eléctrica no utilizada.
 Los asientos vacíos de un estadio.
 Los mecánicos sin trabajo en un taller
Representa negocios que se pierdan para siempre.
Además el mercado de los servicios oscila considerablemente por temporadas, por día
de la semana, por hora del día.
2.4. Heterogeneidad
Los servicios son muy variables; su calidad depende del proveedor y de cuánto,
dónde y cómo lo hace. Por ejemplo, ciertos hoteles tienen una mejor reputación que
otros. En determinado hotel, uno de los empleados del mostrador de registro puede
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 9 -
ser alegre y eficiente, mientras que el de la siguiente ventanilla es desagradable y
lento. Incluso la calidad del servicio de un solo empleado puede variar según su
energía y estado de ánimo en el momento de atender al cliente.
Es posible para una industria de servicios, e incluso para un vendedor de servicios,
estabilizar la producción total, cada “unidad” de servicio es de algún modo diferente a
otra “unidades” del mismo.
Ejemplo:
Una aerolínea no da la misma calidad de servicio en cada viaje.
3. LA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS
La mercadotecnia se puede describir de varias formas. Puede considerarse como un
impulso estratégico al que aspira la alta gerencia, como una serie de actividades
funcionales desempeñadas por los gerentes de líneas ( como política del producto,
determinación de precios, entrega y comunicaciones) o como una orientación impulsada
por el cliente para toda la organización.
La mercadotecnia de Servicios es la aplicación de los principios de la mercadotecnia
general a bienes intangibles, (los servicios a diferencias de los productos, son bienes
intangibles), con sus respectivas diferencias que su propia naturaleza implica.”
MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva
- 10 -
4. TIPOS DE MERCADEO DE SERVICIOS
4.1. Mercadeo Externo
Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo:
estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que
lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.
4.2. Mercadeo Interno
Se refiere a las estrategias de la empresa para contratar, capacitar y motivar a los
mejores empleados. El mercadeo interno implica que la organización debe contar con
empleados capaces y con cultura de servicio.
4.3. Mercadeo Interactivo
Es crucial para los servicios, porque son negocios de alto contacto: ese contacto entre
empleados y cliente denominado "momento de la verdad" (Carlzón, 1991), durante el
cual se debe resolver los problemas del cliente. Si la solución se retrasa en espera de
la decisión del supervisor, se perderá un cliente quien, por efecto de las referencias
hará perder muchos más. No es lo mismo que un cliente espere durante una media
hora en el lobby del hotel, porque el empleado necesita autorización superior, que sea
informado inmediatamente que el hotel le ofrecerá la habitación de lujo al mismo
precio porque es un cliente leal. Si no lo era, seguramente comenzara a serlo. Si esos
contactos no añaden valor a la oferta de la empresa, se lo restaran, sobre todo cuando
el consumidor recibe el mensaje de que sus sugerencias, problemas o quejas no tienen
mayor importancia, pues el empleado que lo atiende no tiene suficiente autoridad para
decidir. Aquí comienza a adquirir importancia el mercado interno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cac tema 11 marketing e imagen personal
Cac   tema 11 marketing e imagen personalCac   tema 11 marketing e imagen personal
Cac tema 11 marketing e imagen personal
jpalencia
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
Hector Maida
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
jhanmarlon1
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
ANDREABELTRAN55
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
Jose Raymundo Gonzalez
 
La Venta: Introducción
La Venta: IntroducciónLa Venta: Introducción
La Venta: Introducción
TeachingMarketing
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
978404750
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
Andres Peres
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Victor Fraustro
 
Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
Felipe Bula
 
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientesPor qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
USBMODELS, ltd
 
Promocion
PromocionPromocion
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
Juan Miguel Galeas
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
Faniiny
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 
Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
Peter VB
 
el marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su procesoel marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su proceso
Diana Morales Blanco
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
CARMENCRESPO21
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]
marialedor
 

La actualidad más candente (20)

Cac tema 11 marketing e imagen personal
Cac   tema 11 marketing e imagen personalCac   tema 11 marketing e imagen personal
Cac tema 11 marketing e imagen personal
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Unidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integralUnidad i mercadotecnial integral
Unidad i mercadotecnial integral
 
Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.Análisis del modelo de marketing mix.
Análisis del modelo de marketing mix.
 
La Venta: Introducción
La Venta: IntroducciónLa Venta: Introducción
La Venta: Introducción
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Mercadeo Estrategico
Mercadeo EstrategicoMercadeo Estrategico
Mercadeo Estrategico
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
 
Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
 
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientesPor qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
Por qué invertir en marketing promocional para atraer clientes
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 
Resumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotlerResumen del libro de kotler
Resumen del libro de kotler
 
el marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su procesoel marketing los conceptos y su proceso
el marketing los conceptos y su proceso
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]Trabajo de org._de_ventas[1]
Trabajo de org._de_ventas[1]
 

Destacado

Segundo Parcial
Segundo ParcialSegundo Parcial
Segundo Parcial
Sodelvicen
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Dave Samuel
 
Civilizaciondes de Mesopotamia
Civilizaciondes de MesopotamiaCivilizaciondes de Mesopotamia
Civilizaciondes de Mesopotamia
Josher10
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
EddieSobrevilla
 
Tablas
TablasTablas
Sergiocuasqui1 cb
Sergiocuasqui1 cbSergiocuasqui1 cb
Sergiocuasqui1 cb
bladimircuasqui
 
Colegio nacional técnico yaruqui
Colegio nacional técnico yaruquiColegio nacional técnico yaruqui
Colegio nacional técnico yaruqui
davidpulluquitin
 
Que son las cf
Que son las cfQue son las cf
Que son las cf
Paula Oliva Leal
 
O-06. josé carlos fernandez de aldecoa
O-06. josé carlos fernandez de aldecoaO-06. josé carlos fernandez de aldecoa
O-06. josé carlos fernandez de aldecoa
SEEIC Sociedad Española Electromedicina e Ingenieria Clinica
 
CRYSTAL GIFTS
CRYSTAL GIFTSCRYSTAL GIFTS
CRYSTAL GIFTS
Aejaz Khan
 
Presentación elefantes neli
Presentación elefantes neliPresentación elefantes neli
Presentación elefantes neli
nelygonzalezvasquez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Gladis Rojas Tucto
 
Gv act2 internet & didáctica
Gv act2 internet & didácticaGv act2 internet & didáctica
Gv act2 internet & didáctica
Gaby Vela Soberanis
 
expo. RESUMEN
expo. RESUMENexpo. RESUMEN
expo. RESUMEN
Aldo Orta Glez
 
[T.A.V.] El gran partido
[T.A.V.] El gran partido[T.A.V.] El gran partido
[T.A.V.] El gran partido
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Presentac. plan chicoana carril (4)
Presentac. plan chicoana carril (4)Presentac. plan chicoana carril (4)
Presentac. plan chicoana carril (4)
prensaelcarril
 
Meine Mannschaft
Meine MannschaftMeine Mannschaft
Meine Mannschaft
SandraSand
 
Diego Ricol: Estudio de los cuerpos
Diego Ricol: Estudio de los cuerposDiego Ricol: Estudio de los cuerpos
Diego Ricol: Estudio de los cuerpos
Diego Ricol
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Alejandrita Tobar
 
U lab instituciones hubs VG 08072015
U lab instituciones hubs VG 08072015U lab instituciones hubs VG 08072015
U lab instituciones hubs VG 08072015
Norgara. Instituto para el desarrollo sistémico
 

Destacado (20)

Segundo Parcial
Segundo ParcialSegundo Parcial
Segundo Parcial
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Civilizaciondes de Mesopotamia
Civilizaciondes de MesopotamiaCivilizaciondes de Mesopotamia
Civilizaciondes de Mesopotamia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Sergiocuasqui1 cb
Sergiocuasqui1 cbSergiocuasqui1 cb
Sergiocuasqui1 cb
 
Colegio nacional técnico yaruqui
Colegio nacional técnico yaruquiColegio nacional técnico yaruqui
Colegio nacional técnico yaruqui
 
Que son las cf
Que son las cfQue son las cf
Que son las cf
 
O-06. josé carlos fernandez de aldecoa
O-06. josé carlos fernandez de aldecoaO-06. josé carlos fernandez de aldecoa
O-06. josé carlos fernandez de aldecoa
 
CRYSTAL GIFTS
CRYSTAL GIFTSCRYSTAL GIFTS
CRYSTAL GIFTS
 
Presentación elefantes neli
Presentación elefantes neliPresentación elefantes neli
Presentación elefantes neli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Gv act2 internet & didáctica
Gv act2 internet & didácticaGv act2 internet & didáctica
Gv act2 internet & didáctica
 
expo. RESUMEN
expo. RESUMENexpo. RESUMEN
expo. RESUMEN
 
[T.A.V.] El gran partido
[T.A.V.] El gran partido[T.A.V.] El gran partido
[T.A.V.] El gran partido
 
Presentac. plan chicoana carril (4)
Presentac. plan chicoana carril (4)Presentac. plan chicoana carril (4)
Presentac. plan chicoana carril (4)
 
Meine Mannschaft
Meine MannschaftMeine Mannschaft
Meine Mannschaft
 
Diego Ricol: Estudio de los cuerpos
Diego Ricol: Estudio de los cuerposDiego Ricol: Estudio de los cuerpos
Diego Ricol: Estudio de los cuerpos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
U lab instituciones hubs VG 08072015
U lab instituciones hubs VG 08072015U lab instituciones hubs VG 08072015
U lab instituciones hubs VG 08072015
 

Similar a Mercadeo de servicios

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Tema 2 planeación
Tema 2 planeaciónTema 2 planeación
Tema 2 planeación
Lisset Flores
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
frank michael aguilar martinez
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Álvaro Eduardo López Lima
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Yeyblanco
 
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
Ailin Medrano
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
silvia90cp
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
Vivi Gutierrez
 
Crm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso BásicoCrm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso Básico
Raúl Candela
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
CindyGruezoS
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
TIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdfTIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdf
anaith sandoval ortega
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
paola1320
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
julianita28
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
SheylaSalgadoPereira
 
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptxFundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
JohnnyRomero17
 

Similar a Mercadeo de servicios (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Tema 2 planeación
Tema 2 planeaciónTema 2 planeación
Tema 2 planeación
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
2021_2_unidad1_mktg_tur.pdf
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
 
Crm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso BásicoCrm en la práctica - Curso Básico
Crm en la práctica - Curso Básico
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
Marketing de relaciones grupo 5 - 1562
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
TIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdfTIPOS DE MARKETING.pdf
TIPOS DE MARKETING.pdf
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Tipos de marketing juli
Tipos de marketing juliTipos de marketing juli
Tipos de marketing juli
 
Tipos de marketing
Tipos de marketing Tipos de marketing
Tipos de marketing
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
IVAIM
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptxFundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
Fundamentos de Mercadeoxx (2).pptx
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
holabuscafiesta
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble EspanyolEventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
Eventos OFFSonar Barcelona 2024 Poble Espanyol
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Mercadeo de servicios

  • 1. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 1 - MERCADEO DE SERVICIOS CAPITULO I MERCADEO 1. DEFINICION Mercadeo (también conocido por el anglicismo marketing) es el estudio de los procesos de identificación, anticipación y satisfacción de necesidades y deseos de individuos y organizaciones (mercados meta) a través de la creación y el intercambio de bienes y servicios de valor. La mercadotecnia es conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de los objetivos de mercadeo. Es corriente que por "mercadeo" se entienda "ventas", aunque son dos conceptos diferentes. La definición más simple y clara de Mercadeo la da Jay C. Levinson en un libro que publicara en 1985, titulado Guerrilla Marketing: "Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular."
  • 2. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 2 - 2. IMPORTANCIA DEL MERCADEO Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo. Naturalmente, no es lo mismo Procter & Gamble, General Motors, o Pepsi Cola, que una empresa que produce y vende artículos de cuero, para consumo local, en una pequeña y alejada localidad. En lo que todos debemos coincidir es que toda empresa debe tener presente diez verdades básicas. Diez verdades que ningún comerciante o profesional deben olvidar son:  El Mercado está cambiando constantemente.  La Gente olvida muy rápidamente.  La Competencia no está dormida.  El Mercadeo establece una posición para la empresa.  El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer.  El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes.  El Mercadeo incrementa la motivación interna.  El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida.  El Mercadeo permite a los negocios seguir operando.  Todo empresario invierte dinero que no quiere perder. 3. ELEMENTOS DEL MERCADEO A simple vista los elementos que intervienen en el Mercadeo son: empresa que vende, producto vendido, comprador, y un espacio - tiempo en que se realiza el intercambio. Estos elementos, dependiendo de la cadena de compra, pueden ser una o varias entidades, y constituyen un complejo sistema de comunicación.  Producto. Estudia todos los aspectos que se relacionan con el mismo: forma, color, tamaño, presentación, empaque, el ciclo de vida, etc.  Precio. Se relaciona con la forma de calcular el precio ideal de un producto, atendiendo factores tales como costos, utilidades esperadas, competencia, etc.  Plaza o Mercado. Lugar donde se debe vender el producto, llamada la Plaza o Mercado, incluyendo desde las preferencias que muestra el mismo por los
  • 3. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 3 - productos, dependiendo de su edad, sexo, educación, hasta el traslado y entrega del producto (distribución).  Comunicación con el Mercado o todo lo relacionado con la forma de promover el producto o servicio. Se entiende, de acuerdo a la definición tradicional, que esta comunicación se hace por medio de Anuncios (Advertising), Venta Personal (Personal Selling), Promociones de Venta (Sales Promotion) y Publicidad (Publicity)". CAPITULO II ESTRATEGIAS DE MERCADEO 1. DEFINICION. La Estrategia es un curso de acción que consiste en las movidas y forma de acercamiento utilizados por la gerencia para obtener un resultado deseado (visión, misión, meta, objetivo o intención). 2. TIPOS DE ESTRATEGIA DE MERCADEO Cualquier estrategia de mercadeo, cuenta con varios factores que se interrelacionan y actúan conjuntamente. Por ejemplo, cuando una compañía decide vender únicamente por Internet, deberá preocuparse por el desarrollo de un website, formas de pago por comercio electrónico, distribución de mercancías por correo etc, si decide vender en los hogares, necesitará mantener una fuerza de vendedores adecuada, folletos informativos y según el tipo de actividad que desarrolla deberá establecer estrategias y procesos. A continuación las estrategias que se deberán tener en cuenta siempre en mercadeo.
  • 4. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 4 - 3.1. Estrategia de Selección del Mercado Objetivo: Definir claramente una necesidad para un mercado objetivo, será el primer elemento de la estrategia de mercadeo. Es imperativo definir su potencial, sus características y formas de compra, sus niveles de consumo y preferencias para arrancar de manera exitosa. 3.2. Estrategia de Desarrollo del Producto: Identificada la necesidad del mercado y su potencial, seguirá el desarrollo de los productos a ofrecer en dicho mercado. Aparte del problema de la producción, es clave definir la composición adecuada de los productos a ofrecer, las líneas de productos, el análisis de consumo (Cómo consume el mercado objetivo o el consumidor típico con el fin de desarrollar el producto) y formas presentación. 3.3. Estrategia de Distribución: Las actividades de logística y distribución serán otro punto de la estrategia de mercadeo. Incluye: los canales por los cuales se van a distribuir los productos, las formas de entrega, las alianzas comerciales de venta y todas las actividades relacionadas con el manejo del producto, su cuidado y su llegada al consumidor final. Nunca olvidar las 4P Plaza Producto Precio Promoción (Quinta P): Personalización 3.4. Estrategia de Promoción y Publicidad: Es la parte en donde la empresa hace conocer a su mercado objetivo los productos y servicios que ofrece, llegando de manera directa (personal) o indirecta (masiva) al consumidor. Algunos medios a utilizar son: Televisión, radio, prensa, Internet, Folletos directos, vallas, publicidad personal, telemercadeo etc... Según el tipo de producto y de clientes, la empresa deberá determinar la mejor combinación de estrategias de mercadeo para ser exitosa en el desarrollo de su actividad comercial
  • 5. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 5 - 3.5. Estrategia de Ventas: ¿Cómo se va a vender?, ¿Que tipo de fuerza de ventas se va a utilizar?, ¿Cuáles serán las políticas de crédito y pago?, ¿Cuáles serán los rangos de ventas?, ¿Cuál es el nivel aceptable de ventas?, ¿Cuánto se puede ofrecer?, etc... 3.6. Estrategia de precios: Determinación de los precios dados los siguientes le elementos (más importantes)  Capacidad de compra, Nivel socioeconómico, Costos de Producción, Costos de Distribución, Costos financieros, Costos logísticos, Costos de Publicidad y Promoción, Salarios etc..  Importante: (Comparación de precios con la competencia) Sobre el Precio La determinación del precio genera segmentación, el precio determina en muchas ocasiones el segmento de mercado al que queremos llegar (Bienes de lujo, Estratos altos, Medios o bienes de consumo masivo de bajo costo) 3.7. Estrategia de Comunicación y Servicio al Cliente: Partiendo de la forma de comunicarse con los consumidores y del tipo de producto, se debe desarrollar una estrategia de servicio al cliente que logre satisfacer siempre las necesidades de los mismos y que genere gran valoración de marca.
  • 6. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 6 - Importante: La parte de servicio al cliente permite la interacción entre la empresa y el consumidor así que debe ser considerada como vital para el desarrollo de la empresa especialmente cuando se manejan servicios. 3.8. Estrategia de asistencia técnica y manejo de fallas: Si el producto es susceptible de esta estrategia, es necesario definir las formas de asistencia a implementar: manejo de garantías con terceros para reparaciones, asistencia técnica directa, asistencia técnica indirecta, centros de quejas y reclamos, centros de asistencia, asistencia especializada etc... La asistencia técnica es otra forma importante de interacción con el usuario y determinará preferencia o abandono de la marca. 3.9. Estrategia de localización: Determinar la localización según el caso de:  Plantas de producción.  Puntos de ventas.  Puntos de distribución (mayoristas o minoristas)  Edificios administrativos.  Puntos de pago.  La fuerza de ventas.  Vendedores.  Transportes y manejo de cargas (si es el caso) 3.10. Estrategias de branding e imagen empresarial: Está comprobado que las empresas con fuerte noción de marca y alto respeto comercial son más exitosas que aquellas que tienen una mala imagen de marca o social. En la actualidad las empresas manejan presupuestos para ofrecer patrocinios, hacer obras benéficas, dar regalos a clientes, mantener reuniones sociales etc, para mostrar una buena imagen, ayudar y beneficiarse indirectamente de la buena publicidad. 3.11. Estrategias de Personal y Calidad: Dentro de las políticas internas de las empresas se encontrarán elementos como:
  • 7. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 7 -  Salarios.  Remuneraciones.  Capacitación.  Calidad en planta.  Producción actualizada.  Tecnología. que determinarán en buena medida la eficiencia y eficacia de la empresa. La determinación de las políticas internas de producción constituirán la última gran estrategia de mercadeo. CAPITULO III. MERCADOTECNIA DE SERVICIOS 1. DEFINICION DE SERVICIO Servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra; es esencialmente intangible que proporciona la satisfacción de deseos y que no están necesariamente unidas a la venta de un producto u otro servicio. Para producir un servicio se puede o no requerir el empleo de bienes tangibles. Sin embargo, cuando dicho uso se requiere no hay transferencia de la propiedad (en forma permanente) de estos bienes tangibles. 2. CARACTERISTICAS DEL SERVICIO La naturaleza de los servicios se deriva de varias características distintivas. Estos producen oportunidades y necesidades especiales de mercadotecnia, también resultan, con frecuencia, como programas estratégicos de mercadotecnia, que son sustanciales diferente de los que se encuentra en la mercadotecnia de productos. Las características del servicio son las siguientes:
  • 8. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 8 - 2.1. Intangibilidad del producto: Desde el momento en que los servicios son esencialmente intangibles es imposible para los clientes obtener muestra (probar, sentir, ver, oír u oler) de los servicios antes de comprarlos. Esta característica de los servicios presenta ciertas restricciones en una organización de mercadotecnia. 2.2.Inseparabilidad (Proveedor/ Servicio) Los bienes físicos se producen, después se almacenan, mas tarde se venden y mucho más tarde se consumen, por eso son separables de quien los proporcionan, ya sean personas o maquinas. Al contrario de los servicios, si una persona es prestadora de servicios, forma parte del servicio. Como su cliente también esta presente cuando el servicio se produce, la interacción proveedor-cliente es una característica especial de la mercadotecnia de servicios. Tanto el proveedor como el cliente influyen en el resultado. Ejemplo: Un agente de viaje, un agente de rentas, agente de seguros es decir puede representar y ayudar a promover el servicio que será vendido por la institución que lo produce. 2.3. Calidad de Perecedero y Demanda Oscilante Los servicios son perecederos, no pueden ser almacenados para usarlos o venderlos posteriormente. Ejemplo:  La energía eléctrica no utilizada.  Los asientos vacíos de un estadio.  Los mecánicos sin trabajo en un taller Representa negocios que se pierdan para siempre. Además el mercado de los servicios oscila considerablemente por temporadas, por día de la semana, por hora del día. 2.4. Heterogeneidad Los servicios son muy variables; su calidad depende del proveedor y de cuánto, dónde y cómo lo hace. Por ejemplo, ciertos hoteles tienen una mejor reputación que otros. En determinado hotel, uno de los empleados del mostrador de registro puede
  • 9. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 9 - ser alegre y eficiente, mientras que el de la siguiente ventanilla es desagradable y lento. Incluso la calidad del servicio de un solo empleado puede variar según su energía y estado de ánimo en el momento de atender al cliente. Es posible para una industria de servicios, e incluso para un vendedor de servicios, estabilizar la producción total, cada “unidad” de servicio es de algún modo diferente a otra “unidades” del mismo. Ejemplo: Una aerolínea no da la misma calidad de servicio en cada viaje. 3. LA MERCADOTECNIA DE SERVICIOS La mercadotecnia se puede describir de varias formas. Puede considerarse como un impulso estratégico al que aspira la alta gerencia, como una serie de actividades funcionales desempeñadas por los gerentes de líneas ( como política del producto, determinación de precios, entrega y comunicaciones) o como una orientación impulsada por el cliente para toda la organización. La mercadotecnia de Servicios es la aplicación de los principios de la mercadotecnia general a bienes intangibles, (los servicios a diferencias de los productos, son bienes intangibles), con sus respectivas diferencias que su propia naturaleza implica.”
  • 10. MERCADEO DE SERVICIOS Karen Campano Silva - 10 - 4. TIPOS DE MERCADEO DE SERVICIOS 4.1. Mercadeo Externo Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance. 4.2. Mercadeo Interno Se refiere a las estrategias de la empresa para contratar, capacitar y motivar a los mejores empleados. El mercadeo interno implica que la organización debe contar con empleados capaces y con cultura de servicio. 4.3. Mercadeo Interactivo Es crucial para los servicios, porque son negocios de alto contacto: ese contacto entre empleados y cliente denominado "momento de la verdad" (Carlzón, 1991), durante el cual se debe resolver los problemas del cliente. Si la solución se retrasa en espera de la decisión del supervisor, se perderá un cliente quien, por efecto de las referencias hará perder muchos más. No es lo mismo que un cliente espere durante una media hora en el lobby del hotel, porque el empleado necesita autorización superior, que sea informado inmediatamente que el hotel le ofrecerá la habitación de lujo al mismo precio porque es un cliente leal. Si no lo era, seguramente comenzara a serlo. Si esos contactos no añaden valor a la oferta de la empresa, se lo restaran, sobre todo cuando el consumidor recibe el mensaje de que sus sugerencias, problemas o quejas no tienen mayor importancia, pues el empleado que lo atiende no tiene suficiente autoridad para decidir. Aquí comienza a adquirir importancia el mercado interno.