SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONUNCIACIÓN DEL LATÍN
Sobre el latín, tenemos varios tipos de pronunciación:
- la clásica (como pronunciaban los romanos el latín clásico),
- la española (de la RAE)
-la eclesiástica. Ésta última, fue el resultado de la restauración del canto gregoriano, ocurrido en
el s. XIX, dentro de la liturgia de la iglesia, momento en el que los Papas aconsejaron la
pronunciación romana del latín.
Así pues, la pronunciación eclesiástica es la siguiente:
- AE, OE se pronuncian como E: Mariae [Maríe]
- C delante de e, i, ae y oe se pronuncia como nuestra CH: circa [chirca]. coelum [chélum].
- CC delante de las vocales anteriores, se pronuncian como KCH: ecce [ékche].
- CH se pronuncia como K: chare [káre].
- G delante de e, i tiene el mismo sonido que en francés (una y suavizada): genus [yenus].
- GU seguidas de una vocal se pronuncia siempre la U (como en español, cuando hay diéresis:
vergüenza): sanguis [sángüis].
- GN suena como nuestra Ñ: agnus [áñus], magnificat [mañíficat].
- H es muda: tiene el sonido de K, sin embargo en el dativo mihi [míki].
- J suena como nuestra Y: Jesús = [Yésus].
- LL se pronuncia como dos L separadas, L-L: nullus [núl-lus].
- M hay que tener cuidado para que al final de palabra no suene como N: DominuM, no dominuN.
- PH suena como F: phase [fáse].
- QU seguidas de una vocal se pronuncia siempre la U qui [kui], quotidie [kuotídie],
- SC delante de e, i tiene el mismo sonido que la CH francesa: descendo [deschéndo].
- SS como S: esse [ése].
- T cuando a la sílaba TI la precede y la sigue una vocal, se pronuncia como TS: etiam
= [étsiam], gratias [grátsias].
- V se debe diferenciar de nuestra V acercando el labio inferior al borde de los dientes:
- X delante de vocal suena como KS: dixerat [diksérat].
- XC cuando preceden a la e, i suenan la x como K y la c como la CH francesa: excelsis =
ekchélsis.
Es muy importante la pronunciación de todas las consonantes finales de palabra
Para ver la diferencia entre el latín clásico y el eclesiástico, he aquí unos
ejemplos:

latín clásico
fecit
regina
vinum
vitae

latín eclesiástico

[fékit]
[reguína]
[uínum]
[uitáe]

[féchit]
[reyína]
[vínum]
[víte]

Luis Fernández. Marzo 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionBrayan Parra
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaElias Austria
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
carolixetymos
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Ireth Faelivrin
 
Importancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontologíaImportancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocolegiorobertgagne
 
04. predicables
04. predicables04. predicables
04. predicables
Bieniofilosofico
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
MariAg127823
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
Leydi Gonzalez Peralta
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
Marco Casas Santillana
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
sonia_yauri
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Karen Jasmin Alcantar
 
Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores
Meyler Granadillo
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]vanecor23
 

La actualidad más candente (20)

Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Clasificación de lenguas
Clasificación de lenguasClasificación de lenguas
Clasificación de lenguas
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
Período Germánico y Romance Hispánico (Historia de la Lengua Española)
 
Importancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontologíaImportancia de la metafísica y ontología
Importancia de la metafísica y ontología
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
04. predicables
04. predicables04. predicables
04. predicables
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
Derecho penal
Derecho penal Derecho penal
Derecho penal
 
Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.Linea del tiempo sobre la escritura.
Linea del tiempo sobre la escritura.
 
Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores Presentación escuela de los glosadores
Presentación escuela de los glosadores
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]
 

Destacado

Imagenes en Collage
 Imagenes en Collage  Imagenes en Collage
Imagenes en Collage
Pedro Espinoza Hurtado
 
Fomación de palabras en español
Fomación de palabras en españolFomación de palabras en español
Fomación de palabras en español
emetk
 
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TICAprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TIC
dasava
 
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of LatinLa acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
alebayer
 
El léxico castellano
El léxico castellanoEl léxico castellano
El léxico castellanoluisa lópez
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Profeticc
 

Destacado (6)

Imagenes en Collage
 Imagenes en Collage  Imagenes en Collage
Imagenes en Collage
 
Fomación de palabras en español
Fomación de palabras en españolFomación de palabras en español
Fomación de palabras en español
 
Aprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TICAprendizaje por tareas y TIC
Aprendizaje por tareas y TIC
 
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of LatinLa acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
La acentuación en la pronunciación latina. Accentuation of Latin
 
El léxico castellano
El léxico castellanoEl léxico castellano
El léxico castellano
 
Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1Origen Del Lexico Castellano1
Origen Del Lexico Castellano1
 

Similar a Pronunciación del latín

Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
alvaroalviz
 
Leer alemán - pronunciación para principiantes
Leer alemán - pronunciación para principiantesLeer alemán - pronunciación para principiantes
Leer alemán - pronunciación para principiantesMarga
 
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
alebayer
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
jjcdoval
 
12lenguavasca3
12lenguavasca312lenguavasca3
12lenguavasca3
RemigioAndujar
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
Isabel Capela
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
MngelesVivesBesalduc
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
alkezabe
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
Lidia Aragón
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
inesferrer
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Pronunciación del latín (16)

Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Leer alemán - pronunciación para principiantes
Leer alemán - pronunciación para principiantesLeer alemán - pronunciación para principiantes
Leer alemán - pronunciación para principiantes
 
Leccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbetLeccin01 introduccional alefbet
Leccin01 introduccional alefbet
 
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
 
12lenguavasca3
12lenguavasca312lenguavasca3
12lenguavasca3
 
El alfabeto sonidos
El alfabeto sonidosEl alfabeto sonidos
El alfabeto sonidos
 
gramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdfgramatica_latina_ii.pdf
gramatica_latina_ii.pdf
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
 
El nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzoEl nuevo portugués sin esfuerzo
El nuevo portugués sin esfuerzo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Romanceamiento
RomanceamientoRomanceamiento
Romanceamiento
 
Fonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinosFonética y alfabeto latinos
Fonética y alfabeto latinos
 
Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!Unidad 9 ¡último teeeema!
Unidad 9 ¡último teeeema!
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Pronunciación del latín

  • 1. PRONUNCIACIÓN DEL LATÍN Sobre el latín, tenemos varios tipos de pronunciación: - la clásica (como pronunciaban los romanos el latín clásico), - la española (de la RAE) -la eclesiástica. Ésta última, fue el resultado de la restauración del canto gregoriano, ocurrido en el s. XIX, dentro de la liturgia de la iglesia, momento en el que los Papas aconsejaron la pronunciación romana del latín. Así pues, la pronunciación eclesiástica es la siguiente: - AE, OE se pronuncian como E: Mariae [Maríe] - C delante de e, i, ae y oe se pronuncia como nuestra CH: circa [chirca]. coelum [chélum]. - CC delante de las vocales anteriores, se pronuncian como KCH: ecce [ékche]. - CH se pronuncia como K: chare [káre]. - G delante de e, i tiene el mismo sonido que en francés (una y suavizada): genus [yenus]. - GU seguidas de una vocal se pronuncia siempre la U (como en español, cuando hay diéresis: vergüenza): sanguis [sángüis]. - GN suena como nuestra Ñ: agnus [áñus], magnificat [mañíficat]. - H es muda: tiene el sonido de K, sin embargo en el dativo mihi [míki]. - J suena como nuestra Y: Jesús = [Yésus]. - LL se pronuncia como dos L separadas, L-L: nullus [núl-lus]. - M hay que tener cuidado para que al final de palabra no suene como N: DominuM, no dominuN. - PH suena como F: phase [fáse]. - QU seguidas de una vocal se pronuncia siempre la U qui [kui], quotidie [kuotídie], - SC delante de e, i tiene el mismo sonido que la CH francesa: descendo [deschéndo]. - SS como S: esse [ése]. - T cuando a la sílaba TI la precede y la sigue una vocal, se pronuncia como TS: etiam = [étsiam], gratias [grátsias]. - V se debe diferenciar de nuestra V acercando el labio inferior al borde de los dientes:
  • 2. - X delante de vocal suena como KS: dixerat [diksérat]. - XC cuando preceden a la e, i suenan la x como K y la c como la CH francesa: excelsis = ekchélsis. Es muy importante la pronunciación de todas las consonantes finales de palabra Para ver la diferencia entre el latín clásico y el eclesiástico, he aquí unos ejemplos: latín clásico fecit regina vinum vitae latín eclesiástico [fékit] [reguína] [uínum] [uitáe] [féchit] [reyína] [vínum] [víte] Luis Fernández. Marzo 2005