SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los textos argumentativos
¿Qué es el modelo de Toulmin?
• La argumentación sirve “para desarrollar temas que se presten a controversia, y su
objetivo fundamental es ofrecer una información lo más completa posible, a la vez
que intentar persuadir al lector mediante un razonamiento” (Álvarez, 1999:25).
• Aristóteles considera dos partes son necesarias del texto argumentativo: la premisa
y la prueba (evidencia).
• Existen otros modelos modernos que reconstruyen el aristotélico, como el de
Toulmin.
• Stephen Toulmin fue matemático que ha enseñado en universidades americanas. Su
trabajo más ampliamente citado es Los usos de la argumentación (The Uses of
Argument, 1958) , en el cual establece un modelo de argumentación que consta de
seis partes a través de las cuales pueden ser analizados los argumentos
Esquema de Toulmin
• Evidencia: Datos y bases.
• Opinión: Tesis, conclusión afirmación. ¿Qué voy defender?
• Garantía: Justificación, regla general. ¿Por qué sostengo dicha
opinión?
• Respaldos: Datos que apoyan la garantía. ¿En que me apoyo para
sostener mi garantía (bibliografía, autoridades, experiencias
personales, sentido común, etc.)?
• Limitación: Posibles objeciones, y alcances de la opinión (conclusión,
afirmación). Contempla la contraargumentación y la refutación.
Elementos del modelo de Toulmin
• Un “argumento” es una estructura compleja de datos que involucra un movimiento
que parte de una evidencia (fundamento) y llega al establecimiento de una
aserción (opinión o proposición).
• La garantía permite la conexión entre la aserción y la evidencia.
Ejemplo:
OPINIÓN: Los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán confiables.
EVIDENCIA: Los partidos políticos tradicionales han hecho trampa en todas las
elecciones.
GARANTÍA: Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre la volverán
a cometer. (Creencia común).
Los otros tres elementos del modelo son respaldo, cualificador
modal y reserva.
• Así la garantía anterior tiene un respaldo en estudios realizados por
expertos sobre el comportamiento de los políticos en las elecciones
con base en datos estadísticos, en testimonios orales, historias de
vida, entre otros.
• El cualificador modal indica el grado de fuerza o de probabilidad de
la aserción.
• La reserva habla de las posibles objeciones que se le puedan
formular.
RESPALDO: Portillo (un experto) concluye que los países
acostumbrados al fraude electoral, tratan siempre de perpetuar
sus prácticas.
CUALIFICADOR MODAL: Posiblemente.
RESERVA: A menos que (a) todos y cada uno de los partidos
políticos tengan una representación en los escrutinios y que,
además, (b) una comisión de ética vigile que los grupos
minoritarios no vendan sus votos.
Modelo de Toulmin
“Posiblemente (CM) Harry es súbdito británico (O) porque nació en las islas Bermudas (E) y dado que una persona
nacida en este lugar generalmente es súbdito británico (G) teniendo en cuenta lo que establecen las leyes y provisiones
legales correspondientes (R), a menos que su padre y su madre sean extranjeros o él se haya naturalizado
norteamericano (L)”.
EVIDENCIA (E)
Harry nació en las
Islas Bermudas
GARANTÍA (G)
Una persona
nacida en ese
lugar generalmente
es súbdito británico
CUALIFICADOR MODAL (CM):
posiblemente
LIMITACIÓN (L):
A menos que (1) su
padre y su madre sean
extranjeros o (2) él se
haya naturalizado
norteamericano.
OPINIÓN (O)
Harry es súbdito
británico.
RESPALDO (R):
Leyes y
provisiones
legales.
Ejemplo de un caso cotidiano
Al anochecer de un día de verano, voy a buscar a unos amigos que viven en mi colonia. Llego, no veo a
nadie, y observo que la casa está a oscuras, pero las ventanas están abiertas de par en par.
Evidencia: No veo a nadie y la casa está a oscuras.
Respaldo: Cuando una casa está a oscuras a esas horas, presumiblemente, es que no hay nadie.
Garantía: Pablo que es uno de mis amigos, me ha dicho que cuando salen apagan las luces.
Cualificador modal: Pero, no es seguro.
Reserva: Puede ser que la casa esté a oscuras porque ayer Pablo se desveló, hoy decidió acostarse
temprano, pero como hace calor se durmió con las ventanas abiertas.
En resumen:
• A partir de una evidencia (datos) se formula una opinión (proposición). Una garantía
conecta los datos con la aserción y se ofrece su cimiento teórico, práctico o
experimental: el respaldo. Los cualificadores modales (ciertamente, sin duda) indican
el modo en que se interpreta la aserción como verdadera o probable. Finalmente, se
consideran sus posibles reservas u objeciones.
• Recuerda que no siempre explicitamos todos los componentes durante una
argumentación.
• Muchas veces basta con indicar nuestra opinión y dar algunas bases de apoyo.
• Otras veces, indicar tan sólo las bases y dejar que el interlocutor desprenda la
opinión.
Algo para recordar
• Revisar bien las citas de autoridad y las estadísticas.
• No atacar personalmente al adversario.
• Conceder y refutar.
• No afirmar nada de lo que no se haya dado pruebas.
• Para ser creíbles, debemos decir la verdad.
• Un argumento pobre no puede mejorarse con el uso de más
palabras.
• Respetar las opiniones ajenas.
• Dejar siempre una buena impresión en el otro aunque se piense de
diferente modo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
David Nuñez
 
El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosPaola Chipin
 
9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
Ignacio Arcos Gil
 
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismoDiferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismola0liga0increible
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
Andrea Bahamondes
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
Marvin Espinal
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
Lauralilianasanchezp
 

La actualidad más candente (20)

Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓNRETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
RETÓRICA Y ARGUMENTACIÓN
 
El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementos
 
9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
 
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismoDiferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
metodos de investigacion
metodos de investigacionmetodos de investigacion
metodos de investigacion
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
 

Similar a Modelo de toulmin

Toulmin
ToulminToulmin
Toulmin
Jesus angulo
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
kattyquevedo
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
martha5913
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Manuel Marcelo
 
3° medio repaso a
3° medio repaso a3° medio repaso a
3° medio repaso a
SofiaGabilan
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de aperturanonoysa
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
MiguelAngelMagallane3
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónpatricia Gomez
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
Edith Ramos Palomino
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónYefren Díaz López
 

Similar a Modelo de toulmin (20)

Toulmin
ToulminToulmin
Toulmin
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Clase Argumen
Clase ArgumenClase Argumen
Clase Argumen
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
3
33
3
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
 
Argumentacion teoria
Argumentacion teoriaArgumentacion teoria
Argumentacion teoria
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
3° medio repaso a
3° medio repaso a3° medio repaso a
3° medio repaso a
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de apertura
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
Religión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentaciónReligión y led tipos de argumentación
Religión y led tipos de argumentación
 

Más de gabirivers

Citas
Citas Citas
Citas
gabirivers
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
gabirivers
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
gabirivers
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
gabirivers
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
gabirivers
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
gabirivers
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
gabirivers
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
gabirivers
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
gabirivers
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
gabirivers
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
gabirivers
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 

Más de gabirivers (20)

Citas
Citas Citas
Citas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Modelo de toulmin

  • 1.
  • 2. Clasificación de los textos argumentativos
  • 3. ¿Qué es el modelo de Toulmin? • La argumentación sirve “para desarrollar temas que se presten a controversia, y su objetivo fundamental es ofrecer una información lo más completa posible, a la vez que intentar persuadir al lector mediante un razonamiento” (Álvarez, 1999:25). • Aristóteles considera dos partes son necesarias del texto argumentativo: la premisa y la prueba (evidencia). • Existen otros modelos modernos que reconstruyen el aristotélico, como el de Toulmin. • Stephen Toulmin fue matemático que ha enseñado en universidades americanas. Su trabajo más ampliamente citado es Los usos de la argumentación (The Uses of Argument, 1958) , en el cual establece un modelo de argumentación que consta de seis partes a través de las cuales pueden ser analizados los argumentos
  • 4. Esquema de Toulmin • Evidencia: Datos y bases. • Opinión: Tesis, conclusión afirmación. ¿Qué voy defender? • Garantía: Justificación, regla general. ¿Por qué sostengo dicha opinión? • Respaldos: Datos que apoyan la garantía. ¿En que me apoyo para sostener mi garantía (bibliografía, autoridades, experiencias personales, sentido común, etc.)? • Limitación: Posibles objeciones, y alcances de la opinión (conclusión, afirmación). Contempla la contraargumentación y la refutación.
  • 5. Elementos del modelo de Toulmin • Un “argumento” es una estructura compleja de datos que involucra un movimiento que parte de una evidencia (fundamento) y llega al establecimiento de una aserción (opinión o proposición). • La garantía permite la conexión entre la aserción y la evidencia. Ejemplo: OPINIÓN: Los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán confiables. EVIDENCIA: Los partidos políticos tradicionales han hecho trampa en todas las elecciones. GARANTÍA: Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre la volverán a cometer. (Creencia común).
  • 6. Los otros tres elementos del modelo son respaldo, cualificador modal y reserva. • Así la garantía anterior tiene un respaldo en estudios realizados por expertos sobre el comportamiento de los políticos en las elecciones con base en datos estadísticos, en testimonios orales, historias de vida, entre otros. • El cualificador modal indica el grado de fuerza o de probabilidad de la aserción. • La reserva habla de las posibles objeciones que se le puedan formular.
  • 7. RESPALDO: Portillo (un experto) concluye que los países acostumbrados al fraude electoral, tratan siempre de perpetuar sus prácticas. CUALIFICADOR MODAL: Posiblemente. RESERVA: A menos que (a) todos y cada uno de los partidos políticos tengan una representación en los escrutinios y que, además, (b) una comisión de ética vigile que los grupos minoritarios no vendan sus votos.
  • 8. Modelo de Toulmin “Posiblemente (CM) Harry es súbdito británico (O) porque nació en las islas Bermudas (E) y dado que una persona nacida en este lugar generalmente es súbdito británico (G) teniendo en cuenta lo que establecen las leyes y provisiones legales correspondientes (R), a menos que su padre y su madre sean extranjeros o él se haya naturalizado norteamericano (L)”. EVIDENCIA (E) Harry nació en las Islas Bermudas GARANTÍA (G) Una persona nacida en ese lugar generalmente es súbdito británico CUALIFICADOR MODAL (CM): posiblemente LIMITACIÓN (L): A menos que (1) su padre y su madre sean extranjeros o (2) él se haya naturalizado norteamericano. OPINIÓN (O) Harry es súbdito británico. RESPALDO (R): Leyes y provisiones legales.
  • 9. Ejemplo de un caso cotidiano Al anochecer de un día de verano, voy a buscar a unos amigos que viven en mi colonia. Llego, no veo a nadie, y observo que la casa está a oscuras, pero las ventanas están abiertas de par en par. Evidencia: No veo a nadie y la casa está a oscuras. Respaldo: Cuando una casa está a oscuras a esas horas, presumiblemente, es que no hay nadie. Garantía: Pablo que es uno de mis amigos, me ha dicho que cuando salen apagan las luces. Cualificador modal: Pero, no es seguro. Reserva: Puede ser que la casa esté a oscuras porque ayer Pablo se desveló, hoy decidió acostarse temprano, pero como hace calor se durmió con las ventanas abiertas.
  • 10. En resumen: • A partir de una evidencia (datos) se formula una opinión (proposición). Una garantía conecta los datos con la aserción y se ofrece su cimiento teórico, práctico o experimental: el respaldo. Los cualificadores modales (ciertamente, sin duda) indican el modo en que se interpreta la aserción como verdadera o probable. Finalmente, se consideran sus posibles reservas u objeciones. • Recuerda que no siempre explicitamos todos los componentes durante una argumentación. • Muchas veces basta con indicar nuestra opinión y dar algunas bases de apoyo. • Otras veces, indicar tan sólo las bases y dejar que el interlocutor desprenda la opinión.
  • 11. Algo para recordar • Revisar bien las citas de autoridad y las estadísticas. • No atacar personalmente al adversario. • Conceder y refutar. • No afirmar nada de lo que no se haya dado pruebas. • Para ser creíbles, debemos decir la verdad. • Un argumento pobre no puede mejorarse con el uso de más palabras. • Respetar las opiniones ajenas. • Dejar siempre una buena impresión en el otro aunque se piense de diferente modo.