SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE
GEOMETRÍA PLANA
Prof. Juan Serrano, MA
www.profjserrano.wordpress.com
Parte 1
Punto, recta, semirrecta y segmento.
Angulos, polígonos, circunferencia y
círculo.
Cuerpos geométricos (poliedros y
figuras de revolución).
Geometría Básica
Punto, recta, semirrecta y segmento.
El punto no tiene dimensiones. Es el elemento más simple con el que trabajamos en geometría.
Decía Euclides, el gran matemático griego, que un punto es lo que no tiene partes. Se podría
decir que un punto sólo tiene posición.
La línea es, según Euclides, una longitud sin anchura. La línea posee una sola dimensión. Podría
considerarse como una sucesión infinita de puntos alineados. Un punto en movimiento genera
una recta.
Si marcamos un punto sobre una recta, dividiéndola en dos, cada parte se llama rayo. En un rayo,
sólo hay un sentido de avance, en el otro extremo, el camino se corta, como en una calle sin
salida.
Si cerramos la línea por dos extremos, marcando dos puntos, obtenemos un segmento. Los
segmentos no tienen salida por ninguno de los dos sentidos. La Geometría suele utilizarlos para
la construcción de figuras o como medida.
Posiciones relativas de dos rectas en el plano.
Según Euclides, una superficie es lo que sólo tiene
longitud y anchura. Si nos movemos en un plano,
podemos observar puntos, rectas, polígonos,
círcunferencias y círculos.
Plano
r
s
Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son
paralelas cuando todos sus puntos están a la misma
distancia entre ellas. Pensemos en los raíles del tren
como una imagen real de rectas paralelas.
r
s
Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son
secantes cuando tienen un punto en común; es decir,
se cortan en un punto. La letra X es un buen ejemplo
de rectas secantes. Si forman un ángulo de 90º entre
sí, serán rectas perpendiculares.
Representación en Ejes Cartesianos
Para situar objetos en el pano, se utilizan los ejes cartesianos. El eje horizontal (de las x) o eje de abscisas, marca la
primera coordenada de un punto y el eje vertical (de las y) o eje de ordenadas, marca la segunda coordenada del punto.
x
y
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
(4,6)
Así, un punto viene dado por un par ordenado de números naturales (a,b).
Y un triángulo, por tres puntos, como en la figura siguiente.
(8,3)
(15,9)
(11,12)
Es una forma exacta de representar figuras en el
plano. Si situamos otro eje “z”, perpendicular a
los otros dos, tendríamos cubierto todo el
espacio. Y cada punto del espacio podría
representarse por tres coordenadas.
(x,y,z)
x
y
z
Simetría
Dos figuras del plano son simétricas según un eje de simetría si al doblar el plano por dicho eje coinciden sus siluetas.
Por ejemplo, de los dos casos siguientes, las figuras del gráfico 1 son simétricas, mientras que las del gráfico 2 no lo
son.
Gráfico 1 Gráfico 2
La simetría tiene propiedades curiosas. Por ejemplo, si aplicamos dos veces la misma simetría sobre una figura,
obtenemos la misma figura, desplazada.
Ángulos
Un ángulo es una porción del plano comprendida entre dos semirrectas que
parten de un mismo punto, que llamamos vértice. Sería la separación
(tomada de forma circular) entre dos líneas que se cortan en un punto.
Vértice
Lado
Los ángulos se nombran de varias formas. La más utilizada es la que emplea tres letras mayúsculas y un símbolo en
forma de ángulo encima. La letra del medio es el vértice.
A
BO
Ángulo
Según su apertura en grados, los ángulos se clasifican en:
Ángulo Recto
90º
Ángulo Agudo
Menos de 90º
Ángulo Obtuso
Más de 90º
Ángulo Llano
180º
Ángulos - Posiciones
Veamos cómo pueden estar entre sí dos ángulos en el mismo plano.
Dos ángulos AÔB y BÔC son consecutivos cuando comparten el vértice
y uno de los lados.
A
B
C
O
A
B
C
O
Dos ángulos AÔB y BÔC son complementarios cuando la suma de sus
amplitudes es igual a un ángulo recto (90º).
A
B
C
O
Dos ángulos AÔB y BÔC son suplementarios cuando la suma de sus
amplitudes es igual a un ángulo llano (180º).
Al dibujar varios segmentos consecutivos obtendremos una línea poligonal.
Un polígono es la región interior de una línea poligonal cerrada y no
cruzada. Sus elementos son: los lados, los vértices y las diagonales. A la
longitud de la la línea poligonal se le llama perímetro del polígono.
Polígonos
Los polígonos pueden ser regulares (con todos sus lados y ángulos iguales) o irregulares (lo contrario). Pero también
se pueden clasificar por su número de lados. Así, según sus lados, los polígonos pueden ser:
Triángulo
Cuadrilátero Pentágono Hexágono
Heptágono Octógono Eneágono Decágono
Triángulos
Los triángulos son polígonos con tres lados y tres ángulos. Los tres ángulos de un triángulo siempre suman 180º entre los
tres.
Según sus lados, los triángulos pueden ser:
Equilátero:
los tres lados iguales.
Isósceles:
sólo dos lados iguales.
Escaleno:
los tres lados diferentes.
Según sus ángulos, los triángulos pueden ser:
Rectángulo:
un ángulo recto.
Acutángulo:
los tres ángulo agudos.
Obtusángulo:
un ángulo obtuso.
GEOMETRÍA
PARTE 2
El perímetro de un polígono es la medida de sus lados, de su contorno. Para cualquier polígono, su
perímetro se obtiene sumando las longitudes de todos sus lados.
Perímetro
l1
l2
l3
l4
l5
l6
P = l1
 + l2
 + l3
 + l4
 + l5
 + l6
 
Los polígonos regulares, debido a que tienen lados iguales, tienen fórmulas fáciles y rápidas con las
que podemos calcular su perímetro.
l
P = 6 x l
Área
El área de un polígono es la porción de plano
comprendida entre sus lados. Es decir, la medida de la
superficie encerrada por una línea poligonal.
Área
Para medir una superficie, lo que hacemos es ver cuántas veces entra en ella una unidad de medida. La unidad
principal de superficie se llama metro cuadrado, y corresponde a un cuadrado de un metro de lado.
Para medir superficies mayores y menores que el metro cuadrado, se utilizan sus múltiplos y submúltiplos, que
aumentan o disminuyen de 100 en 100.
Cálculo de las Áreas de figuras planas
A
b·a
2
Área del triángulo
Área del cuadrado
A l
2
a
b
l
Área del rectángulo
A b·a
a
b
A
D·d
2
Área del rombo
D
d
Área del romboide
A b·a
b
a
A
B b ·h
2
Área del trapecio
B
b
h
A
P·Ap
2
Área de un polígono regular
P= Perímetro
Ap
Ap = Apotema (línea que
une el centro con la mitad
de un lado)
La circunferencia y el círculo
Se llama circunferencia al conjunto de puntos cuya distancia a otro
punto llamado centro es siempre la misma. Los puntos de la
circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una
superficie llamada círculo.
Circunferencia
Radio
Diámetro
Centro
Círculo
Segmento circular
Sector circular
El diámetro de una circunferencia es igual al doble del radio.
d = 2 · r
Cuerda
Si medimos con un hilo la longitud de la circunferencia, veremos que
es igual a 3,14 veces su diámetro. A este número decimal se lo define
con la letra griega “pi” (∏). Luego ∏ = 3,14
aproximadamente.
De esta forma, la longitud de una circunferencia es:
L = 2 · ∏ · r
La superficie del círculo se calcula multiplicando “pi” por el
cuadrado del radio.
A = ∏ · r2
Cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos se clasifican de acuerdo a la forma de sus caras:
- Cuerpos poliedros. Son aquellos que tienen todas sus caras planas. Estos, a su vez, pueden dividirse en poliedros
regulares (todas sus caras iguales) y poliedros irregulares (no todas las caras iguales).
- Cuerpos de revolución. Son cuerpos que tienen, al menos, una cara curva, y se obtienen haciendo girar en torno a un
eje a un polígono cualquiera.
Poliedros regulares
Tetraedro Octaedro Hexaedro o Cubo Dodecaedro Icosaedro
Los poliedros regulares han tenido siempre aplicaciones astronómicas. Platón utiliza al Tetraedro como figura básica
de su cosmogonía. J. Kepler hace coincidir las órbitas planetarias de forma que los planetas se colocan el esferas
circunscritas a cada uno de estos sólidos.
Cuerpos geométricos
Poliedros irregulares
Los poliedros irregulares tienen una base poligonal, que puede ser un triángulo, un cuadrado, un pentágono, etc. Y se
nombran teniendo en cuenta dicha base. Así, se denominan: pirámide triangular (si la base es un triángulo); prisma
cuadrangular (si la base es un cuadrado) y así con los demás polígonos. Las pirámides tienen una sola base, y los
prismas dos, una superior y otra inferior (siendo iguales las dos).
Pirámide
triangular
Pirámide
cuadrangular
Prisma
cuadrangular
Prisma
triangular
Arista
Base
Cara
Altura
Cuerpos geométricos
Cuerpos o figuras de Revolución
Cilindro Cono Esfera
Estos cuerpos reciben este nombre porque su forma se genera por medio de la revolución (giro sobre un eje) de una
figura plana. Si giramos un rectángulo sobre su lado mayor, obtenemos un cilindro; si giramos un triángulo rectángulo
sobre un cateto, obtenemos un cono; y si giramos una semicircunferencia, obtenemos una esfera. Debido a esto, en estos
cuerpos, hay superficies curvas.
Generatriz
Base
Altura
Radio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase sólidos geométricos
Clase   sólidos geométricosClase   sólidos geométricos
Clase sólidos geométricosronguerra
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
Mileidy Guanipa Vargas
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricosjaviermates
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar RadicalesPomales CeL
 
Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
fgilmelend
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasPerez Kyria
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
Hiram Baez Andino
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
matematicajiv
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesianoEdgar Ochoa
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
ALICIAMALCA
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
JOSE LUIS VALDIVIESO LAITON
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
Ninoska Reyes
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
claudiabsimon
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
Propiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricasPropiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricas
Lissette Silva Antunez
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
Ana Maria Correa Perez
 
Tipos de rectas
Tipos de rectasTipos de rectas
área y volumen de una piramide
área y volumen de una piramideárea y volumen de una piramide
área y volumen de una piramide
jose miguel
 

La actualidad más candente (20)

Clase sólidos geométricos
Clase   sólidos geométricosClase   sólidos geométricos
Clase sólidos geométricos
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Traslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricasTraslacion de figuras geometricas
Traslacion de figuras geometricas
 
Presentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos GeométricosPresentación Cuerpos Geométricos
Presentación Cuerpos Geométricos
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar Radicales
 
Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
 
Conceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de GeometríaConceptos básicos de Geometría
Conceptos básicos de Geometría
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
producto cartesiano
producto cartesianoproducto cartesiano
producto cartesiano
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOSÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS Y SUPLEMENTARIOS
 
Polígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregularesPolígonos regulares e irregulares
Polígonos regulares e irregulares
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Propiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricasPropiedades de las figuras geometricas
Propiedades de las figuras geometricas
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
 
Tipos de rectas
Tipos de rectasTipos de rectas
Tipos de rectas
 
área y volumen de una piramide
área y volumen de una piramideárea y volumen de una piramide
área y volumen de una piramide
 

Destacado

Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
María José Zavala
 
Simetria 110603135925-phpapp01
Simetria 110603135925-phpapp01Simetria 110603135925-phpapp01
Simetria 110603135925-phpapp01
Ainara González Ruiz
 
Inventos Tecnológicos
Inventos TecnológicosInventos Tecnológicos
Inventos Tecnológicostabos
 
Inventores
InventoresInventores
Inventores
descubridores10
 
Distancia puntos
Distancia puntosDistancia puntos
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
Covadonga García
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
www.areatecnologia.com
 
Movimientos en el plano: traslación
Movimientos en el plano:  traslaciónMovimientos en el plano:  traslación
Movimientos en el plano: traslación
Slideshare de Mara
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
julianclaver
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
www.areatecnologia.com
 

Destacado (12)

Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Simetria 110603135925-phpapp01
Simetria 110603135925-phpapp01Simetria 110603135925-phpapp01
Simetria 110603135925-phpapp01
 
Inventos Tecnológicos
Inventos TecnológicosInventos Tecnológicos
Inventos Tecnológicos
 
Inventores
InventoresInventores
Inventores
 
Distancia puntos
Distancia puntosDistancia puntos
Distancia puntos
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
NeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlicaNeumáTica E HidráUlica
NeumáTica E HidráUlica
 
Historia de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitecturaHistoria de las estructuras arquitectura
Historia de las estructuras arquitectura
 
Movimientos en el plano: traslación
Movimientos en el plano:  traslaciónMovimientos en el plano:  traslación
Movimientos en el plano: traslación
 
El sistema métrico decimal
El sistema métrico decimalEl sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
LAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETOLAS VISTAS DE UN OBJETO
LAS VISTAS DE UN OBJETO
 

Similar a Conceptos basicos de geometria

Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Vladimir Pomares
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
magisterio
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
TEspJCS
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Flavia Yanina Micheloud
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
Marlon Sanchez
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
yuliana911
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
JuanDavid536286
 
3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetros3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetrosinsucoppt
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planayolandasarmiento
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
jmm00114
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosAlejandro Lopez
 
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
Sebastian Valdez
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de CuencaGeometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
MARCOALEXANDERTUBAGU
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
TEspJCS
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
Saira L. Pineda
 

Similar a Conceptos basicos de geometria (20)

Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
 
Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2Geometría básica grupo # 2
Geometría básica grupo # 2
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5Geometria de-primaria-1192698895913065-5
Geometria de-primaria-1192698895913065-5
 
Geometria de-primaria
Geometria de-primariaGeometria de-primaria
Geometria de-primaria
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetros3.1 areas y perimetros
3.1 areas y perimetros
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
Geometria De Primaria
Geometria De PrimariaGeometria De Primaria
Geometria De Primaria
 
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricosClasificacion de figuras y cuerpos geometricos
Clasificacion de figuras y cuerpos geometricos
 
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de CuencaGeometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
Trabajo de geometria
Trabajo de geometriaTrabajo de geometria
Trabajo de geometria
 

Más de Juan Serrano

FUNCIONES CIRCULARES.pptx
FUNCIONES CIRCULARES.pptxFUNCIONES CIRCULARES.pptx
FUNCIONES CIRCULARES.pptx
Juan Serrano
 
CIENCIAS NOCTURNA
CIENCIAS NOCTURNACIENCIAS NOCTURNA
CIENCIAS NOCTURNA
Juan Serrano
 
Matemáticas Nocturnas
Matemáticas NocturnasMatemáticas Nocturnas
Matemáticas Nocturnas
Juan Serrano
 
Repaso College Board
Repaso College Board Repaso College Board
Repaso College Board
Juan Serrano
 
Geometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento MatematicoGeometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento Matematico
Juan Serrano
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
Juan Serrano
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
Juan Serrano
 
La historia de isosceles y el triangulo
La historia de isosceles y el trianguloLa historia de isosceles y el triangulo
La historia de isosceles y el triangulo
Juan Serrano
 
Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014
Juan Serrano
 
Matematicas 7mo-8vo-9no
Matematicas 7mo-8vo-9noMatematicas 7mo-8vo-9no
Matematicas 7mo-8vo-9no
Juan Serrano
 
Creacion de item's
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item's
Juan Serrano
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
Juan Serrano
 
Presentacion michigan (1)
Presentacion michigan (1)Presentacion michigan (1)
Presentacion michigan (1)
Juan Serrano
 
Msp inter metro 2014
Msp inter metro 2014Msp inter metro 2014
Msp inter metro 2014Juan Serrano
 
Asignacion para entregar
Asignacion para entregarAsignacion para entregar
Asignacion para entregarJuan Serrano
 
Prontuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosProntuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosJuan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Estándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoEstándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoJuan Serrano
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoJuan Serrano
 

Más de Juan Serrano (20)

FUNCIONES CIRCULARES.pptx
FUNCIONES CIRCULARES.pptxFUNCIONES CIRCULARES.pptx
FUNCIONES CIRCULARES.pptx
 
CIENCIAS NOCTURNA
CIENCIAS NOCTURNACIENCIAS NOCTURNA
CIENCIAS NOCTURNA
 
Matemáticas Nocturnas
Matemáticas NocturnasMatemáticas Nocturnas
Matemáticas Nocturnas
 
Repaso College Board
Repaso College Board Repaso College Board
Repaso College Board
 
Geometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento MatematicoGeometria Razonamiento Matematico
Geometria Razonamiento Matematico
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
 
La historia de isosceles y el triangulo
La historia de isosceles y el trianguloLa historia de isosceles y el triangulo
La historia de isosceles y el triangulo
 
Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014Estandares de matematicas_2014
Estandares de matematicas_2014
 
Matematicas 7mo-8vo-9no
Matematicas 7mo-8vo-9noMatematicas 7mo-8vo-9no
Matematicas 7mo-8vo-9no
 
Creacion de item's
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item's
 
Semejanza de triagulos
Semejanza de triagulosSemejanza de triagulos
Semejanza de triagulos
 
Presentacion michigan (1)
Presentacion michigan (1)Presentacion michigan (1)
Presentacion michigan (1)
 
Msp inter metro 2014
Msp inter metro 2014Msp inter metro 2014
Msp inter metro 2014
 
Asignacion para entregar
Asignacion para entregarAsignacion para entregar
Asignacion para entregar
 
Prontuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosProntuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelos
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Practica 11mo
Practica   11moPractica   11mo
Practica 11mo
 
Estándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno gradoEstándares y expectativas de noveno grado
Estándares y expectativas de noveno grado
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo grado
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Conceptos basicos de geometria

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA Prof. Juan Serrano, MA www.profjserrano.wordpress.com Parte 1
  • 2. Punto, recta, semirrecta y segmento. Angulos, polígonos, circunferencia y círculo. Cuerpos geométricos (poliedros y figuras de revolución). Geometría Básica
  • 3. Punto, recta, semirrecta y segmento. El punto no tiene dimensiones. Es el elemento más simple con el que trabajamos en geometría. Decía Euclides, el gran matemático griego, que un punto es lo que no tiene partes. Se podría decir que un punto sólo tiene posición. La línea es, según Euclides, una longitud sin anchura. La línea posee una sola dimensión. Podría considerarse como una sucesión infinita de puntos alineados. Un punto en movimiento genera una recta. Si marcamos un punto sobre una recta, dividiéndola en dos, cada parte se llama rayo. En un rayo, sólo hay un sentido de avance, en el otro extremo, el camino se corta, como en una calle sin salida. Si cerramos la línea por dos extremos, marcando dos puntos, obtenemos un segmento. Los segmentos no tienen salida por ninguno de los dos sentidos. La Geometría suele utilizarlos para la construcción de figuras o como medida.
  • 4. Posiciones relativas de dos rectas en el plano. Según Euclides, una superficie es lo que sólo tiene longitud y anchura. Si nos movemos en un plano, podemos observar puntos, rectas, polígonos, círcunferencias y círculos. Plano r s Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son paralelas cuando todos sus puntos están a la misma distancia entre ellas. Pensemos en los raíles del tren como una imagen real de rectas paralelas. r s Dos rectas, r y s, que pertenecen al mismo plano son secantes cuando tienen un punto en común; es decir, se cortan en un punto. La letra X es un buen ejemplo de rectas secantes. Si forman un ángulo de 90º entre sí, serán rectas perpendiculares.
  • 5. Representación en Ejes Cartesianos Para situar objetos en el pano, se utilizan los ejes cartesianos. El eje horizontal (de las x) o eje de abscisas, marca la primera coordenada de un punto y el eje vertical (de las y) o eje de ordenadas, marca la segunda coordenada del punto. x y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 (4,6) Así, un punto viene dado por un par ordenado de números naturales (a,b). Y un triángulo, por tres puntos, como en la figura siguiente. (8,3) (15,9) (11,12) Es una forma exacta de representar figuras en el plano. Si situamos otro eje “z”, perpendicular a los otros dos, tendríamos cubierto todo el espacio. Y cada punto del espacio podría representarse por tres coordenadas. (x,y,z) x y z
  • 6. Simetría Dos figuras del plano son simétricas según un eje de simetría si al doblar el plano por dicho eje coinciden sus siluetas. Por ejemplo, de los dos casos siguientes, las figuras del gráfico 1 son simétricas, mientras que las del gráfico 2 no lo son. Gráfico 1 Gráfico 2 La simetría tiene propiedades curiosas. Por ejemplo, si aplicamos dos veces la misma simetría sobre una figura, obtenemos la misma figura, desplazada.
  • 7. Ángulos Un ángulo es una porción del plano comprendida entre dos semirrectas que parten de un mismo punto, que llamamos vértice. Sería la separación (tomada de forma circular) entre dos líneas que se cortan en un punto. Vértice Lado Los ángulos se nombran de varias formas. La más utilizada es la que emplea tres letras mayúsculas y un símbolo en forma de ángulo encima. La letra del medio es el vértice. A BO Ángulo Según su apertura en grados, los ángulos se clasifican en: Ángulo Recto 90º Ángulo Agudo Menos de 90º Ángulo Obtuso Más de 90º Ángulo Llano 180º
  • 8. Ángulos - Posiciones Veamos cómo pueden estar entre sí dos ángulos en el mismo plano. Dos ángulos AÔB y BÔC son consecutivos cuando comparten el vértice y uno de los lados. A B C O A B C O Dos ángulos AÔB y BÔC son complementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a un ángulo recto (90º). A B C O Dos ángulos AÔB y BÔC son suplementarios cuando la suma de sus amplitudes es igual a un ángulo llano (180º).
  • 9. Al dibujar varios segmentos consecutivos obtendremos una línea poligonal. Un polígono es la región interior de una línea poligonal cerrada y no cruzada. Sus elementos son: los lados, los vértices y las diagonales. A la longitud de la la línea poligonal se le llama perímetro del polígono. Polígonos Los polígonos pueden ser regulares (con todos sus lados y ángulos iguales) o irregulares (lo contrario). Pero también se pueden clasificar por su número de lados. Así, según sus lados, los polígonos pueden ser: Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono Heptágono Octógono Eneágono Decágono
  • 10. Triángulos Los triángulos son polígonos con tres lados y tres ángulos. Los tres ángulos de un triángulo siempre suman 180º entre los tres. Según sus lados, los triángulos pueden ser: Equilátero: los tres lados iguales. Isósceles: sólo dos lados iguales. Escaleno: los tres lados diferentes. Según sus ángulos, los triángulos pueden ser: Rectángulo: un ángulo recto. Acutángulo: los tres ángulo agudos. Obtusángulo: un ángulo obtuso.
  • 12. El perímetro de un polígono es la medida de sus lados, de su contorno. Para cualquier polígono, su perímetro se obtiene sumando las longitudes de todos sus lados. Perímetro l1 l2 l3 l4 l5 l6 P = l1  + l2  + l3  + l4  + l5  + l6   Los polígonos regulares, debido a que tienen lados iguales, tienen fórmulas fáciles y rápidas con las que podemos calcular su perímetro. l P = 6 x l
  • 13. Área El área de un polígono es la porción de plano comprendida entre sus lados. Es decir, la medida de la superficie encerrada por una línea poligonal. Área Para medir una superficie, lo que hacemos es ver cuántas veces entra en ella una unidad de medida. La unidad principal de superficie se llama metro cuadrado, y corresponde a un cuadrado de un metro de lado. Para medir superficies mayores y menores que el metro cuadrado, se utilizan sus múltiplos y submúltiplos, que aumentan o disminuyen de 100 en 100.
  • 14. Cálculo de las Áreas de figuras planas A b·a 2 Área del triángulo Área del cuadrado A l 2 a b l Área del rectángulo A b·a a b A D·d 2 Área del rombo D d Área del romboide A b·a b a A B b ·h 2 Área del trapecio B b h A P·Ap 2 Área de un polígono regular P= Perímetro Ap Ap = Apotema (línea que une el centro con la mitad de un lado)
  • 15. La circunferencia y el círculo Se llama circunferencia al conjunto de puntos cuya distancia a otro punto llamado centro es siempre la misma. Los puntos de la circunferencia y los que se encuentran dentro de ella forman una superficie llamada círculo. Circunferencia Radio Diámetro Centro Círculo Segmento circular Sector circular El diámetro de una circunferencia es igual al doble del radio. d = 2 · r Cuerda Si medimos con un hilo la longitud de la circunferencia, veremos que es igual a 3,14 veces su diámetro. A este número decimal se lo define con la letra griega “pi” (∏). Luego ∏ = 3,14 aproximadamente. De esta forma, la longitud de una circunferencia es: L = 2 · ∏ · r La superficie del círculo se calcula multiplicando “pi” por el cuadrado del radio. A = ∏ · r2
  • 16. Cuerpos geométricos Los cuerpos geométricos se clasifican de acuerdo a la forma de sus caras: - Cuerpos poliedros. Son aquellos que tienen todas sus caras planas. Estos, a su vez, pueden dividirse en poliedros regulares (todas sus caras iguales) y poliedros irregulares (no todas las caras iguales). - Cuerpos de revolución. Son cuerpos que tienen, al menos, una cara curva, y se obtienen haciendo girar en torno a un eje a un polígono cualquiera. Poliedros regulares Tetraedro Octaedro Hexaedro o Cubo Dodecaedro Icosaedro Los poliedros regulares han tenido siempre aplicaciones astronómicas. Platón utiliza al Tetraedro como figura básica de su cosmogonía. J. Kepler hace coincidir las órbitas planetarias de forma que los planetas se colocan el esferas circunscritas a cada uno de estos sólidos.
  • 17. Cuerpos geométricos Poliedros irregulares Los poliedros irregulares tienen una base poligonal, que puede ser un triángulo, un cuadrado, un pentágono, etc. Y se nombran teniendo en cuenta dicha base. Así, se denominan: pirámide triangular (si la base es un triángulo); prisma cuadrangular (si la base es un cuadrado) y así con los demás polígonos. Las pirámides tienen una sola base, y los prismas dos, una superior y otra inferior (siendo iguales las dos). Pirámide triangular Pirámide cuadrangular Prisma cuadrangular Prisma triangular Arista Base Cara Altura
  • 18. Cuerpos geométricos Cuerpos o figuras de Revolución Cilindro Cono Esfera Estos cuerpos reciben este nombre porque su forma se genera por medio de la revolución (giro sobre un eje) de una figura plana. Si giramos un rectángulo sobre su lado mayor, obtenemos un cilindro; si giramos un triángulo rectángulo sobre un cateto, obtenemos un cono; y si giramos una semicircunferencia, obtenemos una esfera. Debido a esto, en estos cuerpos, hay superficies curvas. Generatriz Base Altura Radio