SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de las
Figuras Planas
¿Qué son las propiedades de
las figuras planas?
Se refiere al estudio de:
 Las relaciones referentes a las líneas,
puntos y ángulos de los polígonos regulares.
 Los métodos para el dibujo de los polígonos
regulares.
 Los métodos para el cálculo de la superficie
de los polígonos regulares e irregulares.
Figuras Regulares e Irregulares
Regulares
Todos sus
lados son de
igual longitud, y
todos sus
vértices están
circunscritos en
una
circunferencia
Irregulares
Todos sus
lados no son
de igual
longitud y/o
sus vértices no
están
contenidos en
una
circunferencia.
Polígonos Regulares
O En ellas se estudia lo siguiente:
 El perímetro: Está formado por la
continuidad, o la suma, de todos sus lados.
 La diagonal: Es la línea que une dos ángulos
no consecutivos.
 El centro: Es el punto que se encuentra a
una misma distancia de todos sus vértices.
 El radio: Es la línea que une el centro con
uno de sus vértices; por lo cual un polígono
regular tiene tantos radios como ángulos.
 La apotema: Es la línea perpendicular que
une el centro con cualquiera de sus lados.
Polígonos Regulares
Propiedades del
Circulo
Propiedades del Circulo
 La circunferencia: que lo delimita, y que es el
equivalente al perímetro.
 El centro: Es el punto del cual equidistan todos
los puntos de la circunferencia.
 El radio: Es la medida de distancia entre el
centro y la circunferencia.
 El diámetro: es la línea que pasando por el
centro une dos puntos opuestos de la
circunferencia, y por lo tanto mide el doble del
radio, es el equivalente a la diagonal.
Propiedades del Circulo
Propiedades del Circulo
 La tangente: Es la una línea recta que toca
solamente un punto de la circunferencia.
 El arco: Es el tramo de la circunferencia
comprendido entre dos puntos distintos de
la misma.
 La flecha: Es la una línea perpendicular al
punto medio de la secante, que lo une con
la circunferencia.
 Secante: Es la línea recta que toca dos
puntos de la circunferencia.
Propiedades de los
Triángulos
Propiedades de los Triángulos
 Un lado de un triángulo es menor que la
suma de los otros dos y mayor que su
diferencia.
a < b + c
a > b – c
 La suma de los ángulos interiores de
un triángulo es igual a 180°.
A + B + C =180º
Propiedades de los Triángulos
 El valor de un ángulo exterior de un triángulo
es igual a la suma de los dos interiores no
adyacentes.
α = A + B
α = 180º - C
Propiedades de los Triángulos
 En un triángulo a mayor lado se opone
mayor ángulo.
 Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus
ángulos opuestos también son iguales.
Propiedades del
Triángulo Equilátero
Propiedades del Triángulo
Equilátero
 El triángulo equilátero tiene los tres lados y
ángulos iguales.
Propiedades del Triángulo
Equilátero
 En un triángulo equilátero coinciden el ortocentro,
baricentro, circuncentro e incentro.
 El centro de la circunferencia es el baricentro y la altura
coincide con la mediana, por tanto el radio de la
circunferencia circunscrita es igual a dos tercios de la
altura.
Propiedades del
Triángulo Rectángulo
Propiedades del Triángulo
Rectángulo
 El triángulo rectángulo es un polígono de
tres lados que tiene uno de sus ángulos
recto (α=90º). Los dos ángulos menores (β y
γ) suman 90º.
Propiedades del Triángulo
Rectángulo
 Los elementos de un triángulo rectángulo
son: los dos costados contiguos al ángulo
recto, a y b (cada uno de ellos es un cateto),
y el lado mayor c, opuesto al ángulo recto,
que es la hipotenusa.
Propiedades del Triángulo
Rectángulo
 Hay dos tipos de triángulo rectángulo, según
los dos ángulos agudos:
 Triángulo rectángulo isósceles: tiene un
ángulo recto (90º) y dos ángulos de 45º. Los
dos catetos son iguales.
Propiedades del Triángulo
Rectángulo
 Triángulo rectángulo escaleno: tiene todos
los ángulos diferentes (siendo uno de ellos
de 90º). Los lados también son diferentes.
Propiedades del Triángulo
Rectángulo
Teorema de Pitágoras
 El teorema de Pitágoras relaciona la longitud de los
catetos y la hipotenusa. Enuncia que:
 Todos los triángulos rectángulos cumplen que la
hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los
lados contiguos al ángulo recto (catetos) al cuadrado.
Es decir:
Propiedades del
Cuadrado.
Propiedades del Cuadrado.
 Lados: el cuadrado tiene cuatro lados (a) iguales y
paralelos dos a dos.
 Ángulos: tiene cuatro ángulos (α) iguales y rectos de
90º. Los ángulos interiores, como en todo
cuadrilátero, suman 360º
Propiedades del Cuadrado.
 Ejes de simetría: son líneas imaginarias que
dividen el cuadrado en dos partes simétricas
respecto a dicho eje.
Propiedades del Cuadrado.
 Diagonales: Las diagonales son segmentos que unen
los vértices opuestos. Tiene dos diagonales iguales y
perpendiculares. Se cortan en el centro del cuadrado.
La diagonal del cuadrado (D) se puede calcular a partir
de la longitud de los lados. La fórmula para calcular la
diagonal es:
Propiedades del
Rectángulo.
Propiedades del Rectángulo.
 Lados: tiene cuatro lados, siendo cada lado igual a su
opuesto (a y b), es decir, dos a dos.
 Ángulos: sus cuatro ángulos (α) son iguales y rectos
de 90º. Los ángulos interiores, como en todo
cuadrilátero, suman 360º.
Propiedades del Rectángulo.
 Ejes de simetría: son líneas imaginarias que dividen el
rectángulo en dos partes simétricas respecto a dicho eje.
Tiene dos ejes de simetría (E1, E2) paralelos a los lados
a y b y pasan por el centro del rectángulo.
Propiedades del Rectángulo.
 Diagonales: son líneas que unen los vértices opuestos.
Tiene dos diagonales iguales y que se cortan en el
centro del rectángulo.
 Se puede calcular a partir de la longitud de los lados
diferentes La fórmula para calcular la diagonal es:
Propiedades del
Trapecio Rectángulo.
Propiedades del
Trapecio Rectángulo.
 Lados: un trapecio rectángulo tiene cuatro lados (a, b, c
y d), siendo dos paralelos (a y b), uno perpendicular a los
dos paralelos (c) y el otro oblicuo (d).
 Bases: las bases del trapecio rectángulo son los dos
lados paralelos (a y b).
Propiedades del
Trapecio Rectángulo.
 Ángulos: tiene cuatro ángulos, dos ángulos rectos (de
90º) y los ángulos α1 y α2. Los ángulos interiores,
como en todo cuadrilátero, suman 360º
 Altura: es la distancia entre las dos bases (a y b). La
altura coincide con el lado c.
Propiedades del
Trapecio Rectángulo.
 Diagonales: son segmentos que unen dos
vértices no consecutivos. Tiene dos
diagonales desiguales (D1 y D2).
 Mediana: segmento paralelo a las bases (a y
b) e intermedio a éstas. Su longitud se
calcula como la media de la longitud de las
bases, es decir:
Propiedades del
Trapecio Isósceles
Propiedades del Trapecio
Isósceles
 Lados: Tiene cuatro lados (a, b, c y d),
siendo dos paralelos (a y b) y dos oblicuos (c
y d). Los costados oblicuos son iguales.
 Bases: las bases son los dos lados paralelos
(a y b).
Propiedades del Trapecio
Isósceles
 Ángulos: tiene cuatro ángulos, iguales dos a
dos (los dos ángulos α y los dos β). Los
ángulos interiores suman 360º
 Altura: es la distancia entre las dos bases (a
y b).
Propiedades del Trapecio
Isósceles
 Diagonales: segmentos que unen dos vértices no
consecutivos. Tiene dos diagonales iguales (D1 y D2).
 Mediana: segmento paralelo a las bases (a y b) e
intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la
media de la longitud de las bases, es decir:
Propiedades del
Trapecio Escaleno
Propiedades del Trapecio
Escaleno
 Lados: el trapecio escaleno tiene cuatro lados (a, b, c y
d), siendo dos paralelos (a y b) y dos oblicuos (c y d).
 Bases: las bases son los dos lados paralelos (a y b).
 Ángulos: tiene cuatro ángulos desiguales. Los ángulos
interiores suman 360º.
Propiedades del Trapecio
Escaleno
 Altura: distancia entre las dos bases (a y b).
 Diagonales: segmentos que unen dos vértices no
consecutivos.(D1 y D2).
 Mediana: Segmento paralelo a las bases (a y b) e
intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la
media de la longitud de las bases, es decir:
Propiedades del
Hexágono.
Propiedades del Hexágono.
 El hexágono regular es un polígono de seis lados y
seis ángulos iguales.
 Los triángulos formados, al unir el centro con todos
los vértices, son equiláteros.
Propiedades del Hexágono.
 Ángulos: Suma de ángulos interiores de un hexágono =
(6 − 2) · 180° = 720°
 El valor de un ángulo interior del hexágono regular es
720º/6 = 120º
 El ángulo central mide: 360º : 6 = 60º
Propiedades del Hexágono.
 Diagonales:Número de diagonales del
hexágono es igual a:
= 6 · (6 − 3) : 2 = 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
Ana Maria Correa Perez
 
Power Point Poliedros
Power Point PoliedrosPower Point Poliedros
Power Point PoliedrospughaLavin
 
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos RedondosPoliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos Redondosangelencinas2
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
Ana Miguel
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 
Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
Ady Guzmán
 
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláterosPropiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Roberto Rodriguez
 
Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular  Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular
Yakelin Tenorio
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Felipe Anguiano
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
PoliedrosCarmen
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
magisterio
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros1pepito
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
JOSE DE JESUS CARBALLO BURGOIN
 
Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
fgilmelend
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
cynthia lucero salas saldaña
 
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triánguloSesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulomarcosbd
 

La actualidad más candente (20)

Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos Diapositiva de poligonos
Diapositiva de poligonos
 
Power Point Poliedros
Power Point PoliedrosPower Point Poliedros
Power Point Poliedros
 
Poliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos RedondosPoliedros Y Cuerpos Redondos
Poliedros Y Cuerpos Redondos
 
Power point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras GeométricasPower point: Figuras Geométricas
Power point: Figuras Geométricas
 
Cuadriláteros
CuadriláterosCuadriláteros
Cuadriláteros
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Congruencia y semejanza
Congruencia y semejanzaCongruencia y semejanza
Congruencia y semejanza
 
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláterosPropiedades de las diagonales de los cuadriláteros
Propiedades de las diagonales de los cuadriláteros
 
Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular  Pirámide Triangular y Cuadrangular
Pirámide Triangular y Cuadrangular
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Presentación cuadrilateros
Presentación cuadrilaterosPresentación cuadrilateros
Presentación cuadrilateros
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
 
Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
 
Power point polígonos
Power point polígonosPower point polígonos
Power point polígonos
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triánguloSesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
 

Similar a Propiedades de las Figuras Planas

Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
Ana RF
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental4amarillo
 
Propiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planasPropiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planas
Perla Patricia Lopez Meza
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometríasilviaslmamani
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
David Guzman
 
Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
Diana Ramírez
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
jcremiro
 
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashTrapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
huarazlab
 
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashTrapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Humberto Morales
 
T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
Cris A. Osorio
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Perímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planasPerímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planas
cira lopez cabezas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Andres Kelly
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
El trapecio
El trapecioEl trapecio
El trapecio
17freiny
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
TopTeacher1
 

Similar a Propiedades de las Figuras Planas (20)

Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Geometria elemental
Geometria elementalGeometria elemental
Geometria elemental
 
Propiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planasPropiedades de las figuras planas
Propiedades de las figuras planas
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
 
Propiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométriasPropiedades de las figuras geométrias
Propiedades de las figuras geométrias
 
CUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROSCUADRILÁTEROS
CUADRILÁTEROS
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Matematica capooo
Matematica capoooMatematica capooo
Matematica capooo
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashTrapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
 
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancashTrapecio geometrico medalis oncoy  ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
Trapecio geometrico medalis oncoy ie _svc_86161_huacllan_aija_ancash
 
Conceptos de geometria
Conceptos de geometriaConceptos de geometria
Conceptos de geometria
 
T02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometriaT02 conceptos de_geometria
T02 conceptos de_geometria
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Perímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planasPerímetros y áreas de figuras planas
Perímetros y áreas de figuras planas
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
El trapecio
El trapecioEl trapecio
El trapecio
 
T6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdfT6. Geometría.pdf
T6. Geometría.pdf
 

Más de Sandra Elisa Reyes Velázquez

Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Integrales
Integrales Integrales
Integrales definidas
Integrales definidas Integrales definidas
Integrales definidas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Gráfico tipo c
Gráfico tipo cGráfico tipo c
Histogramas
Histogramas Histogramas
Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ángulos Entre Paralelas
Ángulos Entre ParalelasÁngulos Entre Paralelas
Ángulos Entre Paralelas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámicaPracticas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notablesActividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notables
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 3 contestada
Actividad 3 contestadaActividad 3 contestada
Actividad 3 contestada
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestadoEjercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 

Más de Sandra Elisa Reyes Velázquez (20)

Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Integrales
Integrales Integrales
Integrales
 
Integrales definidas
Integrales definidas Integrales definidas
Integrales definidas
 
Cp y cpk
Cp y cpkCp y cpk
Cp y cpk
 
Gráfico tipo c
Gráfico tipo cGráfico tipo c
Gráfico tipo c
 
Histogramas
Histogramas Histogramas
Histogramas
 
Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
Ángulos Entre Paralelas
Ángulos Entre ParalelasÁngulos Entre Paralelas
Ángulos Entre Paralelas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámicaPracticas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
 
Actividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notablesActividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notables
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
 
Actividad 3 contestada
Actividad 3 contestadaActividad 3 contestada
Actividad 3 contestada
 
Ejercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestadoEjercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestado
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Propiedades de las Figuras Planas

  • 2. ¿Qué son las propiedades de las figuras planas? Se refiere al estudio de:  Las relaciones referentes a las líneas, puntos y ángulos de los polígonos regulares.  Los métodos para el dibujo de los polígonos regulares.  Los métodos para el cálculo de la superficie de los polígonos regulares e irregulares.
  • 3. Figuras Regulares e Irregulares Regulares Todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están circunscritos en una circunferencia Irregulares Todos sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia.
  • 4. Polígonos Regulares O En ellas se estudia lo siguiente:
  • 5.  El perímetro: Está formado por la continuidad, o la suma, de todos sus lados.  La diagonal: Es la línea que une dos ángulos no consecutivos.  El centro: Es el punto que se encuentra a una misma distancia de todos sus vértices.  El radio: Es la línea que une el centro con uno de sus vértices; por lo cual un polígono regular tiene tantos radios como ángulos.  La apotema: Es la línea perpendicular que une el centro con cualquiera de sus lados. Polígonos Regulares
  • 7. Propiedades del Circulo  La circunferencia: que lo delimita, y que es el equivalente al perímetro.  El centro: Es el punto del cual equidistan todos los puntos de la circunferencia.  El radio: Es la medida de distancia entre el centro y la circunferencia.  El diámetro: es la línea que pasando por el centro une dos puntos opuestos de la circunferencia, y por lo tanto mide el doble del radio, es el equivalente a la diagonal.
  • 9. Propiedades del Circulo  La tangente: Es la una línea recta que toca solamente un punto de la circunferencia.  El arco: Es el tramo de la circunferencia comprendido entre dos puntos distintos de la misma.  La flecha: Es la una línea perpendicular al punto medio de la secante, que lo une con la circunferencia.  Secante: Es la línea recta que toca dos puntos de la circunferencia.
  • 10.
  • 12. Propiedades de los Triángulos  Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia. a < b + c a > b – c  La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°. A + B + C =180º
  • 13. Propiedades de los Triángulos  El valor de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos interiores no adyacentes. α = A + B α = 180º - C
  • 14. Propiedades de los Triángulos  En un triángulo a mayor lado se opone mayor ángulo.  Si un triángulo tiene dos lados iguales, sus ángulos opuestos también son iguales.
  • 16. Propiedades del Triángulo Equilátero  El triángulo equilátero tiene los tres lados y ángulos iguales.
  • 17. Propiedades del Triángulo Equilátero  En un triángulo equilátero coinciden el ortocentro, baricentro, circuncentro e incentro.  El centro de la circunferencia es el baricentro y la altura coincide con la mediana, por tanto el radio de la circunferencia circunscrita es igual a dos tercios de la altura.
  • 19. Propiedades del Triángulo Rectángulo  El triángulo rectángulo es un polígono de tres lados que tiene uno de sus ángulos recto (α=90º). Los dos ángulos menores (β y γ) suman 90º.
  • 20. Propiedades del Triángulo Rectángulo  Los elementos de un triángulo rectángulo son: los dos costados contiguos al ángulo recto, a y b (cada uno de ellos es un cateto), y el lado mayor c, opuesto al ángulo recto, que es la hipotenusa.
  • 21. Propiedades del Triángulo Rectángulo  Hay dos tipos de triángulo rectángulo, según los dos ángulos agudos:  Triángulo rectángulo isósceles: tiene un ángulo recto (90º) y dos ángulos de 45º. Los dos catetos son iguales.
  • 22. Propiedades del Triángulo Rectángulo  Triángulo rectángulo escaleno: tiene todos los ángulos diferentes (siendo uno de ellos de 90º). Los lados también son diferentes.
  • 23. Propiedades del Triángulo Rectángulo Teorema de Pitágoras  El teorema de Pitágoras relaciona la longitud de los catetos y la hipotenusa. Enuncia que:  Todos los triángulos rectángulos cumplen que la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los lados contiguos al ángulo recto (catetos) al cuadrado. Es decir:
  • 25. Propiedades del Cuadrado.  Lados: el cuadrado tiene cuatro lados (a) iguales y paralelos dos a dos.  Ángulos: tiene cuatro ángulos (α) iguales y rectos de 90º. Los ángulos interiores, como en todo cuadrilátero, suman 360º
  • 26. Propiedades del Cuadrado.  Ejes de simetría: son líneas imaginarias que dividen el cuadrado en dos partes simétricas respecto a dicho eje.
  • 27. Propiedades del Cuadrado.  Diagonales: Las diagonales son segmentos que unen los vértices opuestos. Tiene dos diagonales iguales y perpendiculares. Se cortan en el centro del cuadrado. La diagonal del cuadrado (D) se puede calcular a partir de la longitud de los lados. La fórmula para calcular la diagonal es:
  • 29. Propiedades del Rectángulo.  Lados: tiene cuatro lados, siendo cada lado igual a su opuesto (a y b), es decir, dos a dos.  Ángulos: sus cuatro ángulos (α) son iguales y rectos de 90º. Los ángulos interiores, como en todo cuadrilátero, suman 360º.
  • 30. Propiedades del Rectángulo.  Ejes de simetría: son líneas imaginarias que dividen el rectángulo en dos partes simétricas respecto a dicho eje. Tiene dos ejes de simetría (E1, E2) paralelos a los lados a y b y pasan por el centro del rectángulo.
  • 31. Propiedades del Rectángulo.  Diagonales: son líneas que unen los vértices opuestos. Tiene dos diagonales iguales y que se cortan en el centro del rectángulo.  Se puede calcular a partir de la longitud de los lados diferentes La fórmula para calcular la diagonal es:
  • 33. Propiedades del Trapecio Rectángulo.  Lados: un trapecio rectángulo tiene cuatro lados (a, b, c y d), siendo dos paralelos (a y b), uno perpendicular a los dos paralelos (c) y el otro oblicuo (d).  Bases: las bases del trapecio rectángulo son los dos lados paralelos (a y b).
  • 34. Propiedades del Trapecio Rectángulo.  Ángulos: tiene cuatro ángulos, dos ángulos rectos (de 90º) y los ángulos α1 y α2. Los ángulos interiores, como en todo cuadrilátero, suman 360º  Altura: es la distancia entre las dos bases (a y b). La altura coincide con el lado c.
  • 35. Propiedades del Trapecio Rectángulo.  Diagonales: son segmentos que unen dos vértices no consecutivos. Tiene dos diagonales desiguales (D1 y D2).  Mediana: segmento paralelo a las bases (a y b) e intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la media de la longitud de las bases, es decir:
  • 37. Propiedades del Trapecio Isósceles  Lados: Tiene cuatro lados (a, b, c y d), siendo dos paralelos (a y b) y dos oblicuos (c y d). Los costados oblicuos son iguales.  Bases: las bases son los dos lados paralelos (a y b).
  • 38. Propiedades del Trapecio Isósceles  Ángulos: tiene cuatro ángulos, iguales dos a dos (los dos ángulos α y los dos β). Los ángulos interiores suman 360º  Altura: es la distancia entre las dos bases (a y b).
  • 39. Propiedades del Trapecio Isósceles  Diagonales: segmentos que unen dos vértices no consecutivos. Tiene dos diagonales iguales (D1 y D2).  Mediana: segmento paralelo a las bases (a y b) e intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la media de la longitud de las bases, es decir:
  • 41. Propiedades del Trapecio Escaleno  Lados: el trapecio escaleno tiene cuatro lados (a, b, c y d), siendo dos paralelos (a y b) y dos oblicuos (c y d).  Bases: las bases son los dos lados paralelos (a y b).  Ángulos: tiene cuatro ángulos desiguales. Los ángulos interiores suman 360º.
  • 42. Propiedades del Trapecio Escaleno  Altura: distancia entre las dos bases (a y b).  Diagonales: segmentos que unen dos vértices no consecutivos.(D1 y D2).  Mediana: Segmento paralelo a las bases (a y b) e intermedio a éstas. Su longitud se calcula como la media de la longitud de las bases, es decir:
  • 44. Propiedades del Hexágono.  El hexágono regular es un polígono de seis lados y seis ángulos iguales.  Los triángulos formados, al unir el centro con todos los vértices, son equiláteros.
  • 45. Propiedades del Hexágono.  Ángulos: Suma de ángulos interiores de un hexágono = (6 − 2) · 180° = 720°  El valor de un ángulo interior del hexágono regular es 720º/6 = 120º  El ángulo central mide: 360º : 6 = 60º
  • 46. Propiedades del Hexágono.  Diagonales:Número de diagonales del hexágono es igual a: = 6 · (6 − 3) : 2 = 9