SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. 
CURSO: 2º CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO. 
AUTOR: Víctor Monforte Martínez.
PAD: PLATAFORMA DE APOYO DOCENTE DE FUNDACIÓN SAN VALERO 
Como herramienta colaborativa y de apoyo al alumno se utilizará la plataforma moodle 
de apoyo al alumno (PAD). 
http://pad.sanvalero.net/pad1415/ 
Entrega de trabajos 
Calificaciones 
Blog de noticias 
Calendario actividades
BLOG DEL DEPARTAMENTO 
http://fsvmetal.blogspot.com 
Los alumnos podrán colgar en el blog del departamento noticias y actividades realizadas durante el curso. 
Así mismo podrán consultar trabajos realizados por alumnos de otras promociones y tener acceso a 
noticias de su interés.
GOOGLE DRIVE 
Los alumnos podrán compartir documentos con el resto de compañeros y profesor, de tal manera que sean 
participes en la exposición de los temas.
YOUTUBE Y TWITTER 
Los alumnos realizarán ejercicios que tendrán que compartir con el resto de compañeros. También 
crearán debates y opiniones utilizando una herramienta web 2.0
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 
Son las formas o modos de ser de los materiales. 
Estas formas o modos hacen que los materiales 
tengan determinadas maneras de comportarse. 
Es conveniente separar las propiedades de los 
materiales en las clases siguientes: 
 Propiedades físicas. 
 Propiedades químicas. 
 Propiedades tecnológicas.
PROPIEDADES FÍSICAS 
Son las que al someter a los materiales a la acción de una 
fuerza hacen que estas se comporten de una forma 
determinada. 
Entre las propiedades físicas de los materiales hay que 
destacar un grupo de ella, que son las que se refieren a la 
forma de comportarse los materiales cuando se ejerce 
sobre ellos fuerzas y que reciben el nombre de 
propiedades o características mecánicas.
PROPIEDADES QUÍMICAS 
Determinan el comportamiento de los materiales cuando 
entran en contacto con otros materiales o cuerpos, como 
ejemplo podemos decir que el acero inoxidable se corroe 
muy poco entrando en contacto con el aire o el agua, 
siendo el caso contrario el acero normal el cual se oxida 
con rapidez al entrar en contacto con el agua o el aire.
PROPIEDADES TECNOLOGICAS 
Debemos conocer las 
propiedades 
tecnológicas de los 
metales, para conocer 
y poder elegir el mas 
adecuado y determinar 
el modo de trabajarlo. 
Se denomina así la 
mayor o menor aptitud 
o disposición de un 
metal para 
transformarlo en una 
pieza o producto 
utilizable, por un 
determinado 
procedimiento de 
elaboración.
PROPIEDADES TECNOLOGICAS 
Un determinado 
metal o aleación no 
posee las mismas 
aptitudes para 
diferentes 
operaciones. Por 
ejemplo, la fundición 
gris se puede soldar, 
pero no es forjable. 
Todos los metales y 
aleaciones no soportan 
de la misma forma un 
determinado 
procedimiento de 
trabajo. Así, el acero 
suave se dobla mejor que 
un acero con alto 
contenido de carbono. 
Consulta las siguientes páginas web www.grupohierrosalfonso.com-www.arcelormittal.com y haz un 
comentario sobre las propiedades tecnológicas de los aceros al carbono. 
Envíalo al hashtag #2MCUD01MONTAJE. 
RECUERDA: 140 caracteres
PROPIEDADES TECNOLOGICAS 
las propiedades tecnológicas que más 
importa conocer son: 
la aptitud para la deformación en frío. 
la forjabilidad. 
la soldabilidad.
APTITUDES PARA LA DEFORMACION EN 
FRIO 
Esta propiedad consiste en 
la disposición de algunos 
metales para adquirir una 
forma permanente por la 
acción de un trabajo 
mecánico en frío, como el 
doblado, el curvado, la 
embutición, etc., sin que 
se agrieten o se rompan. 
Maleabilidad. Aptitud para 
deformarse de manera 
permanente en finas láminas, 
por la acción de choques o 
presiones, como, por ejemplo, 
con martillo y con prensa. 
Ductilidad. Aptitud de ciertos 
metales para ser estirados en 
forma de hilos, sometiéndolos a 
un esfuerzo generalmente de 
tracción, que los obliga a pasar 
por la hilera*. De esta forma se 
fabrican las varillas y los 
alambres.
LÍMITE DE ELASTICIDAD 
La deformación 
permanente de los 
metales se logra 
cuando la fuerza 
aplicada ha superado 
el límite de elasticidad 
de aquellos. 
Límite de elasticidad. Se 
entiende por tal la carga 
en kilogramos por mm2 de 
sección del material, 
superada la cual, la 
deformación persiste 
debido a su elasticidad. Si, 
por el contrario, la fuerza 
sigue aumentando, llega 
un momento en que el 
material se rompe: límite 
de rotura.
OPERACIONES DE DEFORMACIÓN EN FRIO 
Doblado. Consiste en 
deformar una pieza chapa, 
perfil, etc., consiguiendo 
otra de forma diferente y 
con distintos planos, 
formando ángulos entre sí, 
sin modificación 
apreciable de su espesor. 
Curvado. Es una 
deformación en 
redondo de una 
manera uniforme. Se 
puede considerar a 
efectos de la 
deformación del metal, 
como un doblado 
particular.
OPERACIONES DE DEFORMACIÓN EN FRIO 
Engatillado. Sirve 
para unir dos chapas. 
Generalmente se hace 
por doblados 
sucesivos. 
Alambrado. Se aplica, 
comúnmente, a los 
bordes de algunos 
recipientes 
En el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=Lhdz1-Lw7oE 
podrás visualizar un video respecto a las operaciones 
de deformación, debes hacer un comentario sobre el contenido del video y 
compartirlo a través de google drive.
OPERACIONES DE DEFORMACIÓN EN FRIO 
Embutido. Se obtiene 
partiendo de una chapa 
plana y provocando 
una deformación 
cóncava, mediante 
estirado del material 
con martillo o con 
estampa. 
Bordonado. Consiste 
en la obtención de una 
hendidura curva 
(bordón) en las 
chapas. 
Cuando se hace en un 
extremo de la pieza, se 
llama rebordeado
FORJABILIDAD 
Se denomina así la 
propiedad de ciertos 
metales de poderse 
deformar plásticamente 
sin agrietarse ni romperse, 
bajo la acción de choques 
o presiones, para obtener 
piezas en bruto, que, casi 
siempre, han de ser 
acabadas por, otros 
procedimientos. 
Operaciones de forjado: 
Estirado. 
Recalcado. 
Doblado. 
Curvado. 
Acanalado. 
Troceado. 
Punzonado.
OPERACIONES DE FORJADO 
Si se exceptúan las 
fundiciones, todos los 
demás metales 
corrientemente 
empleados en el taller 
son aptos, en mayor o 
menor grado, para la 
deformación, ya sea en 
frío o en caliente.
LA SOLDABILIDAD 
Es la propiedad por la cual 
un metal puede unirse 
íntimamente consigo 
mismo o con otros, por 
fusión y presión 
combinadas, soldadura a 
la fragua, o por fusión de 
sus bordes solamente, para 
formar conjuntos 
permanentes o uniones 
fijas. 
METALES SOLDABLES: 
Aceros. 
Fundición. 
Cobre. 
Latón. 
Aluminio.
TIPOS DE ESFUERZOS 
Cuando se somete a un cuerpo a la acción de varias fuerzas 
puede que no produzcan el movimiento de éste, pero lo 
que será evidente es que no se encuentra en las mismas 
condiciones que si no actuasen sobre él estas fuerzas. 
En el interior de un cuerpo se producen fuerzas de 
reacción, que intentan anular el efecto de las fuerzas que 
actúan sobre él desde el exterior. 
Un cuerpo está sometido a esfuerzos cuando se halla bajo 
los efectos de unas fuerzas que actúan sobre él.
TIPOS DE ESFUERZOS 
Hay tres tipos de esfuerzos: 
Esfuerzo estático: Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son 
de una intensidad constante o cuando la intensidad de éstas fuerzas 
varía muy lentamente. 
Esfuerzo dinámico: Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo 
varían de intensidad bruscamente o con gran rapidez. 
Esfuerzo cíclico: Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo 
cambian de magnitud o dirección, o ambas, de forma alternada. 
Por ejemplo, un puente está sometido a un esfuerzo estático cuando 
pasa sobre él un camión, el mango de madera de un martillo está 
sometido a un esfuerzo dinámico cuando se trabaja con él, y un 
amortiguador está sometido a un esfuerzo cíclico cuando un coche está 
circulando.
DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS 
ESTÁTICOS 
Las fuerzas pueden ser aplicadas de distintas formas sobre 
un cuerpo, dando lugar a varias clases de esfuerzos. 
Los tipos de esfuerzos más interesantes son: 
Esfuerzo de tracción. 
Esfuerzo de compresión. 
Esfuerzo de flexión. 
Esfuerzo de torsión. 
Esfuerzo de cortadura.
DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS 
ESTÁTICOS 
Esfuerzo de tracción: Cuando dos fuerzas de sentidos 
opuestos, están aplicadas en los extremos de un sólido y 
tienden a estirarlo en la dirección de su eje, se dice que el 
cuerpo está sometido a un esfuerzo de tracción o que 
trabaja a tracción.
DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS 
ESTÁTICOS 
 Esfuerzo de compresión: Cuando las fuerzas aplicadas 
a los extremos del sólido, tienden a acortar el cuerpo en la 
dirección del eje, se dice que el cuerpo está sometido a 
compresión o que trabaja a compresión.
DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS 
ESTÁTICOS 
Esfuerzo de flexión: Un cuerpo está sometido a un 
esfuerzo de flexión, cuando soporta cargas exteriores 
perpendiculares a su eje, las cuales tienden a doblarlo.
DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS 
ESTÁTICOS 
Esfuerzo de torsión: Un cuerpo trabaja a torsión cuando 
está sometido a un par de fuerzas transversales que tienden 
a girar una sección del cuerpo alrededor de su eje 
longitudinal.
DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS 
ESTÁTICOS 
 Esfuerzo de cortadura: Un cuerpo trabaja a cizalladura o 
corte cuando las fuerzas exteriores tienden a seccionarlo en 
un punto inmediato al de apoyo.
ESFUERZOS DINÁMICOS 
Entre los cuales podemos encontrar gran variedad, siendo 
los de mayor interés: 
Esfuerzo de choque: Es el que produce en un cuerpo la 
aplicación repentina de una fuerza de mayor o menor 
intensidad. 
Esfuerzo de fatiga: Es producido por fuerzas cuya 
intensidad varía durante secuencias simultáneas y de forma 
rápida. 
Realiza un resumen del tema y envíalo al hashtag: 
#2MCUD01MONTAJE. 
RECUERDA: 140 caracteres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
Sistemas Mecánicos.IMA.CAL
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
Jorge Alberto Fuentes
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Camilo Perez
 
Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales
Adriannys Rodriguez Sifontes
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
dagsumoza
 
Los metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrososLos metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrosos
Guanyxemar Cabrera Viera
 
Esfuerzo y deformacion de materiales
Esfuerzo y deformacion de materialesEsfuerzo y deformacion de materiales
Esfuerzo y deformacion de materiales
agustinde1
 
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Jorge Martinez
 
Cemento, Cerámica y Vidrio - Características y Aplicaciones
Cemento, Cerámica y Vidrio - Características y AplicacionesCemento, Cerámica y Vidrio - Características y Aplicaciones
Cemento, Cerámica y Vidrio - Características y Aplicaciones
Felipe Arévalo
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
Smyrna Rivera Cortes
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
JoseAldairMataChavez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
juanhernandezv
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
maholyleal
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
Marcanodennys1
 
Torsion
TorsionTorsion
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
Aly Olvera
 
Defectos cristales
Defectos cristalesDefectos cristales
Defectos cristales
Camilo Ruales Tobón
 
Sistemas Tribologicos
Sistemas TribologicosSistemas Tribologicos
Sistemas Tribologicos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.
jmsv1991
 

La actualidad más candente (20)

12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc12   guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
12 guias de deslizamiento - sm13-14 - grupoc
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Estructuras cristalinas
Estructuras cristalinasEstructuras cristalinas
Estructuras cristalinas
 
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclajeMecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
Mecanismo de deformacion por deslizamiento y maclaje
 
Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales Deformación y comportamiento de los materiales
Deformación y comportamiento de los materiales
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Los metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrososLos metales ferrosos y no ferrosos
Los metales ferrosos y no ferrosos
 
Esfuerzo y deformacion de materiales
Esfuerzo y deformacion de materialesEsfuerzo y deformacion de materiales
Esfuerzo y deformacion de materiales
 
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2Materiales II-  Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
Materiales II- Tratamientos térmicos termoquímicos-Semana 12-Sesión 2
 
Cemento, Cerámica y Vidrio - Características y Aplicaciones
Cemento, Cerámica y Vidrio - Características y AplicacionesCemento, Cerámica y Vidrio - Características y Aplicaciones
Cemento, Cerámica y Vidrio - Características y Aplicaciones
 
Deformación
DeformaciónDeformación
Deformación
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsionEsfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
Esfuerzo, Deformacion fatiga y torsion
 
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSIONESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
ESFUERZO, DEFORMACION, FLEXION, FATIGA Y TORSION
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos Sistemas hiperestáticos
Sistemas hiperestáticos
 
Defectos cristales
Defectos cristalesDefectos cristales
Defectos cristales
 
Sistemas Tribologicos
Sistemas TribologicosSistemas Tribologicos
Sistemas Tribologicos
 
Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.
 

Destacado

Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Profe Lucy Pereira
 
Esfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicosEsfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicos
Cristian Rivas
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
jossypsg
 
Propiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionPropiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccion
Anonim O
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
LOS MATERIALES
LOS MATERIALESLOS MATERIALES
LOS MATERIALES
Luis Valverde
 

Destacado (7)

Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Esfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicosEsfuerzos estaticos y dinamicos
Esfuerzos estaticos y dinamicos
 
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsiónEsfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
Esfuerzo, Deformación, Fundamentos de la estática y torsión
 
Propiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccionPropiedades de los materiales de construccion
Propiedades de los materiales de construccion
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
LOS MATERIALES
LOS MATERIALESLOS MATERIALES
LOS MATERIALES
 

Similar a Propiedades de los materiales i

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Argye Lopez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Reinaldo Bermudez
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
Be To
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
Be To
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
richarvic21323628
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
david vasquez valerio
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
yulianis molleja
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
richarvic27424601
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
jossypsg
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
Coralia Zavala
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
instituto universitario politecnico santiago mariño extension porlamar
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
s alex
 
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
merlin quevedo
 
Nelyangelys umbria
Nelyangelys umbriaNelyangelys umbria
Nelyangelys umbria
Nelyangelys Umbria
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
themiguelito2015
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
themiguelito2015
 
Resist de materiales
Resist de materialesResist de materiales
Resist de materiales
David Suarez
 
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014terEsfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
lisneidys
 
Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
manuel_621
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
rebeccacapote1
 

Similar a Propiedades de los materiales i (20)

Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Efuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsiónEfuerzo,deformacion y torsión
Efuerzo,deformacion y torsión
 
Deformacion elastica
Deformacion elastica Deformacion elastica
Deformacion elastica
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
 
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsionesfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
esfuerzo y deformacion, fatiga y torsion
 
Tipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materialesTipos de esfuerzos de materiales
Tipos de esfuerzos de materiales
 
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeoEsfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
Esfuerzo, deformación, flexión, fatiga, torsión y pandeo
 
Dúctil y frágil
Dúctil y frágilDúctil y frágil
Dúctil y frágil
 
Unidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iiiUnidad i,ii y iii
Unidad i,ii y iii
 
Nelyangelys umbria
Nelyangelys umbriaNelyangelys umbria
Nelyangelys umbria
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
 
Deformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzoDeformacion y esfuerzo
Deformacion y esfuerzo
 
Resist de materiales
Resist de materialesResist de materiales
Resist de materiales
 
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014terEsfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
Esfuerzo y deformacion saia 17 11 2014ter
 
Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
 
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los MaterialesPropiedades Mecánicas de los Materiales
Propiedades Mecánicas de los Materiales
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Propiedades de los materiales i

  • 1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. CURSO: 2º CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO. AUTOR: Víctor Monforte Martínez.
  • 2. PAD: PLATAFORMA DE APOYO DOCENTE DE FUNDACIÓN SAN VALERO Como herramienta colaborativa y de apoyo al alumno se utilizará la plataforma moodle de apoyo al alumno (PAD). http://pad.sanvalero.net/pad1415/ Entrega de trabajos Calificaciones Blog de noticias Calendario actividades
  • 3. BLOG DEL DEPARTAMENTO http://fsvmetal.blogspot.com Los alumnos podrán colgar en el blog del departamento noticias y actividades realizadas durante el curso. Así mismo podrán consultar trabajos realizados por alumnos de otras promociones y tener acceso a noticias de su interés.
  • 4. GOOGLE DRIVE Los alumnos podrán compartir documentos con el resto de compañeros y profesor, de tal manera que sean participes en la exposición de los temas.
  • 5. YOUTUBE Y TWITTER Los alumnos realizarán ejercicios que tendrán que compartir con el resto de compañeros. También crearán debates y opiniones utilizando una herramienta web 2.0
  • 6. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Son las formas o modos de ser de los materiales. Estas formas o modos hacen que los materiales tengan determinadas maneras de comportarse. Es conveniente separar las propiedades de los materiales en las clases siguientes:  Propiedades físicas.  Propiedades químicas.  Propiedades tecnológicas.
  • 7. PROPIEDADES FÍSICAS Son las que al someter a los materiales a la acción de una fuerza hacen que estas se comporten de una forma determinada. Entre las propiedades físicas de los materiales hay que destacar un grupo de ella, que son las que se refieren a la forma de comportarse los materiales cuando se ejerce sobre ellos fuerzas y que reciben el nombre de propiedades o características mecánicas.
  • 8. PROPIEDADES QUÍMICAS Determinan el comportamiento de los materiales cuando entran en contacto con otros materiales o cuerpos, como ejemplo podemos decir que el acero inoxidable se corroe muy poco entrando en contacto con el aire o el agua, siendo el caso contrario el acero normal el cual se oxida con rapidez al entrar en contacto con el agua o el aire.
  • 9. PROPIEDADES TECNOLOGICAS Debemos conocer las propiedades tecnológicas de los metales, para conocer y poder elegir el mas adecuado y determinar el modo de trabajarlo. Se denomina así la mayor o menor aptitud o disposición de un metal para transformarlo en una pieza o producto utilizable, por un determinado procedimiento de elaboración.
  • 10. PROPIEDADES TECNOLOGICAS Un determinado metal o aleación no posee las mismas aptitudes para diferentes operaciones. Por ejemplo, la fundición gris se puede soldar, pero no es forjable. Todos los metales y aleaciones no soportan de la misma forma un determinado procedimiento de trabajo. Así, el acero suave se dobla mejor que un acero con alto contenido de carbono. Consulta las siguientes páginas web www.grupohierrosalfonso.com-www.arcelormittal.com y haz un comentario sobre las propiedades tecnológicas de los aceros al carbono. Envíalo al hashtag #2MCUD01MONTAJE. RECUERDA: 140 caracteres
  • 11. PROPIEDADES TECNOLOGICAS las propiedades tecnológicas que más importa conocer son: la aptitud para la deformación en frío. la forjabilidad. la soldabilidad.
  • 12. APTITUDES PARA LA DEFORMACION EN FRIO Esta propiedad consiste en la disposición de algunos metales para adquirir una forma permanente por la acción de un trabajo mecánico en frío, como el doblado, el curvado, la embutición, etc., sin que se agrieten o se rompan. Maleabilidad. Aptitud para deformarse de manera permanente en finas láminas, por la acción de choques o presiones, como, por ejemplo, con martillo y con prensa. Ductilidad. Aptitud de ciertos metales para ser estirados en forma de hilos, sometiéndolos a un esfuerzo generalmente de tracción, que los obliga a pasar por la hilera*. De esta forma se fabrican las varillas y los alambres.
  • 13. LÍMITE DE ELASTICIDAD La deformación permanente de los metales se logra cuando la fuerza aplicada ha superado el límite de elasticidad de aquellos. Límite de elasticidad. Se entiende por tal la carga en kilogramos por mm2 de sección del material, superada la cual, la deformación persiste debido a su elasticidad. Si, por el contrario, la fuerza sigue aumentando, llega un momento en que el material se rompe: límite de rotura.
  • 14. OPERACIONES DE DEFORMACIÓN EN FRIO Doblado. Consiste en deformar una pieza chapa, perfil, etc., consiguiendo otra de forma diferente y con distintos planos, formando ángulos entre sí, sin modificación apreciable de su espesor. Curvado. Es una deformación en redondo de una manera uniforme. Se puede considerar a efectos de la deformación del metal, como un doblado particular.
  • 15. OPERACIONES DE DEFORMACIÓN EN FRIO Engatillado. Sirve para unir dos chapas. Generalmente se hace por doblados sucesivos. Alambrado. Se aplica, comúnmente, a los bordes de algunos recipientes En el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=Lhdz1-Lw7oE podrás visualizar un video respecto a las operaciones de deformación, debes hacer un comentario sobre el contenido del video y compartirlo a través de google drive.
  • 16. OPERACIONES DE DEFORMACIÓN EN FRIO Embutido. Se obtiene partiendo de una chapa plana y provocando una deformación cóncava, mediante estirado del material con martillo o con estampa. Bordonado. Consiste en la obtención de una hendidura curva (bordón) en las chapas. Cuando se hace en un extremo de la pieza, se llama rebordeado
  • 17. FORJABILIDAD Se denomina así la propiedad de ciertos metales de poderse deformar plásticamente sin agrietarse ni romperse, bajo la acción de choques o presiones, para obtener piezas en bruto, que, casi siempre, han de ser acabadas por, otros procedimientos. Operaciones de forjado: Estirado. Recalcado. Doblado. Curvado. Acanalado. Troceado. Punzonado.
  • 18. OPERACIONES DE FORJADO Si se exceptúan las fundiciones, todos los demás metales corrientemente empleados en el taller son aptos, en mayor o menor grado, para la deformación, ya sea en frío o en caliente.
  • 19. LA SOLDABILIDAD Es la propiedad por la cual un metal puede unirse íntimamente consigo mismo o con otros, por fusión y presión combinadas, soldadura a la fragua, o por fusión de sus bordes solamente, para formar conjuntos permanentes o uniones fijas. METALES SOLDABLES: Aceros. Fundición. Cobre. Latón. Aluminio.
  • 20. TIPOS DE ESFUERZOS Cuando se somete a un cuerpo a la acción de varias fuerzas puede que no produzcan el movimiento de éste, pero lo que será evidente es que no se encuentra en las mismas condiciones que si no actuasen sobre él estas fuerzas. En el interior de un cuerpo se producen fuerzas de reacción, que intentan anular el efecto de las fuerzas que actúan sobre él desde el exterior. Un cuerpo está sometido a esfuerzos cuando se halla bajo los efectos de unas fuerzas que actúan sobre él.
  • 21. TIPOS DE ESFUERZOS Hay tres tipos de esfuerzos: Esfuerzo estático: Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son de una intensidad constante o cuando la intensidad de éstas fuerzas varía muy lentamente. Esfuerzo dinámico: Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo varían de intensidad bruscamente o con gran rapidez. Esfuerzo cíclico: Cuando las fuerzas que actúan sobre un cuerpo cambian de magnitud o dirección, o ambas, de forma alternada. Por ejemplo, un puente está sometido a un esfuerzo estático cuando pasa sobre él un camión, el mango de madera de un martillo está sometido a un esfuerzo dinámico cuando se trabaja con él, y un amortiguador está sometido a un esfuerzo cíclico cuando un coche está circulando.
  • 22. DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS ESTÁTICOS Las fuerzas pueden ser aplicadas de distintas formas sobre un cuerpo, dando lugar a varias clases de esfuerzos. Los tipos de esfuerzos más interesantes son: Esfuerzo de tracción. Esfuerzo de compresión. Esfuerzo de flexión. Esfuerzo de torsión. Esfuerzo de cortadura.
  • 23. DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS ESTÁTICOS Esfuerzo de tracción: Cuando dos fuerzas de sentidos opuestos, están aplicadas en los extremos de un sólido y tienden a estirarlo en la dirección de su eje, se dice que el cuerpo está sometido a un esfuerzo de tracción o que trabaja a tracción.
  • 24. DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS ESTÁTICOS  Esfuerzo de compresión: Cuando las fuerzas aplicadas a los extremos del sólido, tienden a acortar el cuerpo en la dirección del eje, se dice que el cuerpo está sometido a compresión o que trabaja a compresión.
  • 25. DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS ESTÁTICOS Esfuerzo de flexión: Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de flexión, cuando soporta cargas exteriores perpendiculares a su eje, las cuales tienden a doblarlo.
  • 26. DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS ESTÁTICOS Esfuerzo de torsión: Un cuerpo trabaja a torsión cuando está sometido a un par de fuerzas transversales que tienden a girar una sección del cuerpo alrededor de su eje longitudinal.
  • 27. DISTINTAS CLASES DE ESFUERZOS ESTÁTICOS  Esfuerzo de cortadura: Un cuerpo trabaja a cizalladura o corte cuando las fuerzas exteriores tienden a seccionarlo en un punto inmediato al de apoyo.
  • 28. ESFUERZOS DINÁMICOS Entre los cuales podemos encontrar gran variedad, siendo los de mayor interés: Esfuerzo de choque: Es el que produce en un cuerpo la aplicación repentina de una fuerza de mayor o menor intensidad. Esfuerzo de fatiga: Es producido por fuerzas cuya intensidad varía durante secuencias simultáneas y de forma rápida. Realiza un resumen del tema y envíalo al hashtag: #2MCUD01MONTAJE. RECUERDA: 140 caracteres.