SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo cognitivo y comunicativo
Propuesta metodológica
Lectoescritura
Kelly Tatiana criollo
Jennifer Lorena López
Leidy Johana manjarres
Método de lectoescritura para niños
con TEL
Introducción de la propuesta:
¿Qué es el TEL? Importancia en la educación
Propuesta
Justificación
•Necesidades
identificadas
•Docentes
en
formación
•habilidades
lingüísticas
en los niños
•Contexto
educativo
Actividades
1.Puzzle de las vocales
Objetivo: Iniciar el aprendizaje de
las vocales a través del juego para
favorecer la lectura y escritura en
los niños.
2.Personajes del cuento “La luna
roja”
Objetivo: fomentar la
comprensión lingüística, a través
del cuento para estimular la
lectura inicial en los niños.
3.¿Qué personaje falta?
Objetivo: Mejorar en los niños la
pronunciación y escritura de
algunas palabras con el juego de
memoria para fomentar la
escritura.
4.Salto de la rana
Objetivo: favorecer el desarrollo
del habla en los niños por medio
del juego de palabras, para
lograr un mejoramiento en los
procesos lectores .
5. Lectura de personajes
Objetivo: Ejercer el aprendizaje de
la lectura por medio de fichas con
personajes del cuento “la luna
roja” logrando que los niños
tengan una lectura de fácil
comprensión.
6.Juego cooperativo
Objetivo:Alcanzar varios niveles de
comprensión lectora como la fluidez
lectora, comprensión inferencial en los
niños.
Conclusiones
• Fue una experiencia
agradable para
nuestro proceso de
formación
•Se favorece
en gran
medida el
desarrollo de
las
competencias
lingüísticas de
los niños
•Es importante
conocer las
características de
las etapas del
desarrollo infantil
Referencias
• Gallardo-López, J. A., & Gallardo Vázquez, P. (2018).
Teorías sobre el juego y su importancia como recurso
educativo para el desarrollo integral infantil.
•
Zegarra, C., & García, J. (2010). Pensamiento y lenguaje:
Piaget y Vygotsky. Trabajo final del Seminario sobre
Piaget.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
Daissy Bibiana Ospina
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
JCASTINI
 
La biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guillerLa biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guiller
mariarob
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
Lagua554
 
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizajeAspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
AlmaDeliaMtz
 
La Magia De La Lectura
La Magia De La LecturaLa Magia De La Lectura
La Magia De La Lectura
Chobbit
 

La actualidad más candente (20)

Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
 
Lectura de imagen
Lectura de imagenLectura de imagen
Lectura de imagen
 
Produccion textual
Produccion textualProduccion textual
Produccion textual
 
La biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guillerLa biblioteca en el aula de clase....guiller
La biblioteca en el aula de clase....guiller
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Hora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategiaHora del cuento estrategia
Hora del cuento estrategia
 
Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
 
¡Atento!
¡Atento!¡Atento!
¡Atento!
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Presentación Lectura
Presentación LecturaPresentación Lectura
Presentación Lectura
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
LECTOESCRITURA
LECTOESCRITURALECTOESCRITURA
LECTOESCRITURA
 
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizajeAspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
Aspectos claves del lenguaje y el aprendizaje
 
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lecturaTáctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
 
La Magia De La Lectura
La Magia De La LecturaLa Magia De La Lectura
La Magia De La Lectura
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
A mi me gusta leer!!
A mi me gusta leer!!A mi me gusta leer!!
A mi me gusta leer!!
 

Similar a Propuesta

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNAPROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
verofernandez
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 

Similar a Propuesta (20)

La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
ANIMACION A LA LECTURA PARA NIÑOS .pptx
ANIMACION A LA LECTURA PARA NIÑOS  .pptxANIMACION A LA LECTURA PARA NIÑOS  .pptx
ANIMACION A LA LECTURA PARA NIÑOS .pptx
 
Desarrollo Linguístico
Desarrollo LinguísticoDesarrollo Linguístico
Desarrollo Linguístico
 
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNAPROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdfTALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escrituraEl poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
El poder del lenguaje integral en la adquisición de la lectura y la escritura
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
Xavi lecto
Xavi lectoXavi lecto
Xavi lecto
 
Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
 
Fomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niñosFomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niños
 
Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)Autoevaluación tema 1 (2)
Autoevaluación tema 1 (2)
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
Sesion 9 uocie
Sesion 9 uocieSesion 9 uocie
Sesion 9 uocie
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Propuesta

  • 1. Desarrollo cognitivo y comunicativo Propuesta metodológica Lectoescritura Kelly Tatiana criollo Jennifer Lorena López Leidy Johana manjarres
  • 2. Método de lectoescritura para niños con TEL Introducción de la propuesta: ¿Qué es el TEL? Importancia en la educación Propuesta
  • 4.
  • 5. Actividades 1.Puzzle de las vocales Objetivo: Iniciar el aprendizaje de las vocales a través del juego para favorecer la lectura y escritura en los niños. 2.Personajes del cuento “La luna roja” Objetivo: fomentar la comprensión lingüística, a través del cuento para estimular la lectura inicial en los niños. 3.¿Qué personaje falta? Objetivo: Mejorar en los niños la pronunciación y escritura de algunas palabras con el juego de memoria para fomentar la escritura.
  • 6. 4.Salto de la rana Objetivo: favorecer el desarrollo del habla en los niños por medio del juego de palabras, para lograr un mejoramiento en los procesos lectores . 5. Lectura de personajes Objetivo: Ejercer el aprendizaje de la lectura por medio de fichas con personajes del cuento “la luna roja” logrando que los niños tengan una lectura de fácil comprensión. 6.Juego cooperativo Objetivo:Alcanzar varios niveles de comprensión lectora como la fluidez lectora, comprensión inferencial en los niños.
  • 7. Conclusiones • Fue una experiencia agradable para nuestro proceso de formación •Se favorece en gran medida el desarrollo de las competencias lingüísticas de los niños •Es importante conocer las características de las etapas del desarrollo infantil
  • 8. Referencias • Gallardo-López, J. A., & Gallardo Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. • Zegarra, C., & García, J. (2010). Pensamiento y lenguaje: Piaget y Vygotsky. Trabajo final del Seminario sobre Piaget.