SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARROLLO EN LA
ESCUELA.
GREGORIO HIGIRIO ROMERO
ANDREA PAOLA MORENO PIMIENTA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
QUÍMICA Y FARMACIA
CULTURA CIUDADANA
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
NOVIEMBRE 2021
Ciudadanía, Política Y Educación Conceptos Individuales Pero Interdependientes
Necesarios Para La Creación De Un Mdelo Pedagógico Para La Construcción Ciudadana
Uno de los términos que pueden parecer más simples dentro de este análisis es por de más el objeto
de estudio más abordado por las ciencias sociales y humanas, el término Ciudadanía puede parecer
sencillo, sin embargo su transfondo es inmenso y la multitud de investigaciones escritas apartir y
al rededor de ella lo confirman, tanto es así que gracias a esto se entrelaza con el segundo concepto
al que apelamos: Política; es un adagio popular que sin personas no hay política, sin seres que se
organicen no sería posible su existencia y es allí donde se toman de la mano, existe una codepencia
entre ambos puesto que es en esta última donde la ciudadanía cobra sentido, adaptandose y
mejorando en ambitos como la concepción de derechos y organización cultural, social y política,
apoyandose la ciudadania en el último término referente a la Educación, sin ella, sin la educación
pedagócia que suministra las herramientas para formar a una ciudadania crítica no se podría
vislumbrar la organización de saberes que abre las puertas a la construcción ciudadana y las
tértulias que dieron origen en su momento a la polis y ha logrado un sentipensar en las generaciones
actuales sobre la remodernización o la postura tradicionalista de la política.
Cuando intentamos definir ciudadanía inevitablemente viene a nosotros las palabras “conjunto”,
“grupo social”, “deberes”, “derechos”, “constitución” y es que el concepto puede ser tomado como
un estatus, una práctica y hasta una condición, de hecho la definición que es otorgada a las personas
desde la básica es que ciudadanía es un conjunto de personas que pertenecen a un mismo grupo
social que tiene unos deberes y derechos por cumplir, que posee igualdad y liberta en la sociedad
siempre y cuando esta última no afecte a la libertad de los terceros, la definición literal no lo
menciona pero se puede inferir que al hablar de no afectar la libertar de terceros la ciudadanía debe
tener la capacidad de convivir entre sí con reglas que no necesariamente han sido escritas como las
de las constituciones pero que son conocidas por creencias populares.
Uno de los objetivos de la política es propiciar la organización social, se sabe que a partir de la
revolución francesa al caer los cimientos de la monarquia y que las personas pasarán de ser subditos
(por no decir esclavos) a ser libres y adquirir el título de individuo con derechos y deberes se
propició un alud de cambios en el trasfondo político, ya no se servía a un señor sino que se servía
a si mismo y se trabajaba en pos del mejoramiento personal y colectivo como un par a par ayudando
la ciudadania a alcanzar otro objetivo de la política el cual hace referencia al de mejorar las
condiciones de vida de los hombres.
Gracias a que los objetivos de la política y de la ciudadanía misma se alinearon en pos del
mejoramiento de las condiciones de vida se abrió paso al acceso a la educación, si se hace memoria
antes sólo los aristocrátas y un cierto grupo de plebeyos podía acceder a los conocimietos existentes
por lo cual la sociedad se encontraba en un desconocimiento constante, los cambios propiciados
por la revolución francesa trajeron consigo el regalo más grande otorgado a la sociedad, la
eduación; el poder formar a la ciudadania como personas críticas de lo que sucede a su alrededor
y de no aceptar las cosas simplemente porque así estan destinadas a suceder fue un hito
considerable en la historia.
Las escuelas son centros donde afloran los conocimientos necesarios para formar a la ciudadanía
en conjunto, formar a cada persona de forma individual es una tarea casi imposible puesto que el
tutor se tendría que adaptar a cada conciencia y moldearla, trabajo que no es simple y a demás no
va con las condiciones éticas y morales de la sociedad, por el contrario al trabajar con la
colectividad se convirte a la ciudadania en una práctica política, puesto que con esos conocmientos
adquiridos tambien viene la capacidad para influir y trasformar los contextos socioculturales a los
que pertenecen desde su punto de vista crítico e individual formado a través del conflicto social
vivido en las aulas de clase.
Al igual que cada persona es un ser con conciencia individual la ciudadania es independente cuando
se habla de ciudades, departamentos, paises y continentes, la ciudadanía Colombiana es diferente
a la ciudadanía Suiza, partiendo desde la cultura, seguido por la política y el estandar de educación,
por ello intentar definir un modelo universal para la construcción ciudadana es un acto
desmensurado y de una magnitud enorme, empezando por dar contexto a lo que es un modelo,
podemos hablar de un esquema teórico que serviría de guia para crear o formar ciudadanos aptos
a través del proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela, muchos de estos modelos exponen
básicamente un enfoque de desarrollo humano requerido, definen el rol del maestro y del estudiante
y mencionan las formas y los términos en que se debe llevar a cabo el acto pedagógico.
El modelo propuesto en la lectura “Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo
en la escuela” es un modelo a tres bandas que incluye: Maestro – Estudiante – Objeto, donde el
objeto del maestro es la enseñanza y el objeto del estudiante es el aprendizaje, formandose una
relación horizontal maestro estudiante donde el primero vierte los conocimientos que posee por
medio de la enseñanza en un estudiante que los recibe por medio del aprendizaje y decide si los
implementará o no a lo largo de trayectoria por la ciudadania.
El propósito del modelo expuesto es formar ciudadanos, y fomentar espacios de socialización en
las escuelas para que se haga efectiva la convivencia con los demás se pueda reconocer las
diferencias entre la colectividad y se permita participar a los individuos en su autodeterminación
como grupo, se rechaza la memorización como medio de aprendizaje, por el contrario se fomentan
los espacios de debates que propicien la apropiación del conocimiento y la puesta en práctica del
mismo mediante mecanismos que impulsen el sano conflicto.
Como todo modelo debe seguir lineamientos que le permitan ser eficiente y eficaz, entre ellos se
encuentran la retroalimentación constante, la inclusión de cada uno de los individuos y la
participación dinámica de los mismos, esto se plantea luego de un análisis y reflexión entre lo que
se hace y las necesidades que tienen las comunidades de aprendizaje y las exigencias de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones NecesariasSociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Ubaldina Díaz
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
Betty Sanchez Salcedo
 
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popularCorrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
Luis Sime Poma
 
Educacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverEducacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiver
kleivercabrerac
 
Trb final-200602-27-javier caicedo
Trb final-200602-27-javier caicedoTrb final-200602-27-javier caicedo
Trb final-200602-27-javier caicedo
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
fowejfj
 
La democracia en la escuela
La democracia en la escuelaLa democracia en la escuela
La democracia en la escuela
Nancy Pando Timoteo
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
etar
 
Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...
Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...
Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...
Paulo Lima
 
Concepto de sociología de la educación
Concepto de sociología de la educaciónConcepto de sociología de la educación
Concepto de sociología de la educación
nekosamita
 
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docxCuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
NorbelysGutirrez
 
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
IUDESP UJI
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Pedro Roberto Casanova
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Leon David
 
Convivencia ( La Rábida)
Convivencia ( La  Rábida)Convivencia ( La  Rábida)
Convivencia ( La Rábida)
Universidad Complutense de Madrid
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
Araceli Guajardo Aguilar
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
Ciudadanias comunicativas telegordo
Ciudadanias comunicativas   telegordoCiudadanias comunicativas   telegordo
Ciudadanias comunicativas telegordo
Alirio Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones NecesariasSociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
Sociedad Y Comunidad Distinciones Necesarias
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
 
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popularCorrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
 
Educacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverEducacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiver
 
Trb final-200602-27-javier caicedo
Trb final-200602-27-javier caicedoTrb final-200602-27-javier caicedo
Trb final-200602-27-javier caicedo
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
 
La democracia en la escuela
La democracia en la escuelaLa democracia en la escuela
La democracia en la escuela
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
 
Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...
Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...
Ciudadanía, educación y la realidad brasileña: Puntos de debate y encaminamie...
 
Concepto de sociología de la educación
Concepto de sociología de la educaciónConcepto de sociología de la educación
Concepto de sociología de la educación
 
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docxCuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti con Rodríguez.docx
 
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Convivencia ( La Rábida)
Convivencia ( La  Rábida)Convivencia ( La  Rábida)
Convivencia ( La Rábida)
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Ciudadanias comunicativas telegordo
Ciudadanias comunicativas   telegordoCiudadanias comunicativas   telegordo
Ciudadanias comunicativas telegordo
 

Similar a ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARROLLO EN LA ESCUELA.

Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
cesar0110
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
cesar0110
 
Educacion civica y civilidad
Educacion civica y civilidadEducacion civica y civilidad
Educacion civica y civilidad
GLORIA VALENCIA
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Fany Luna
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
Kevin Aguilera
 
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
MayrafernandaGarciaA
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
Neto Kintero
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
trabajo en la sep
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
insajut
 
Fundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicos
carminyhs
 
Modelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadanoModelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadano
LUISWILFREDOSARMIENT
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
Diana González Pidiache
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
mariogeopolitico
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
Marcela Quattrini
 
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz
Miguel Angel de la Cruz
 
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
Miguel Angel de la Cruz
 
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
Miguel Angel de la Cruz
 
Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)
siyaloka
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Sheyla Nieves
 

Similar a ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARROLLO EN LA ESCUELA. (20)

Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
 
Diapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadaniaDiapocitivas construyendo ciudadania
Diapocitivas construyendo ciudadania
 
Educacion civica y civilidad
Educacion civica y civilidadEducacion civica y civilidad
Educacion civica y civilidad
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
 
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
 
Fundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
Fundamentos ideológicos
 
Modelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadanoModelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadano
 
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propiaLa ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
La ciudadanía comunicativa también deber ser una elección propia
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
 
Construccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadaniaConstruccion de la ciudadania
Construccion de la ciudadania
 
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz
 
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
 
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
3.convivenciademocráticasustentadaenunaculturadepaz (1)
 
Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARROLLO EN LA ESCUELA.

  • 1. ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE; CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN MODELO PARA SU DESARROLLO EN LA ESCUELA. GREGORIO HIGIRIO ROMERO ANDREA PAOLA MORENO PIMIENTA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO QUÍMICA Y FARMACIA CULTURA CIUDADANA BARRANQUILLA – ATLÁNTICO NOVIEMBRE 2021
  • 2. Ciudadanía, Política Y Educación Conceptos Individuales Pero Interdependientes Necesarios Para La Creación De Un Mdelo Pedagógico Para La Construcción Ciudadana Uno de los términos que pueden parecer más simples dentro de este análisis es por de más el objeto de estudio más abordado por las ciencias sociales y humanas, el término Ciudadanía puede parecer sencillo, sin embargo su transfondo es inmenso y la multitud de investigaciones escritas apartir y al rededor de ella lo confirman, tanto es así que gracias a esto se entrelaza con el segundo concepto al que apelamos: Política; es un adagio popular que sin personas no hay política, sin seres que se organicen no sería posible su existencia y es allí donde se toman de la mano, existe una codepencia entre ambos puesto que es en esta última donde la ciudadanía cobra sentido, adaptandose y mejorando en ambitos como la concepción de derechos y organización cultural, social y política, apoyandose la ciudadania en el último término referente a la Educación, sin ella, sin la educación pedagócia que suministra las herramientas para formar a una ciudadania crítica no se podría vislumbrar la organización de saberes que abre las puertas a la construcción ciudadana y las tértulias que dieron origen en su momento a la polis y ha logrado un sentipensar en las generaciones actuales sobre la remodernización o la postura tradicionalista de la política. Cuando intentamos definir ciudadanía inevitablemente viene a nosotros las palabras “conjunto”, “grupo social”, “deberes”, “derechos”, “constitución” y es que el concepto puede ser tomado como un estatus, una práctica y hasta una condición, de hecho la definición que es otorgada a las personas desde la básica es que ciudadanía es un conjunto de personas que pertenecen a un mismo grupo social que tiene unos deberes y derechos por cumplir, que posee igualdad y liberta en la sociedad siempre y cuando esta última no afecte a la libertad de los terceros, la definición literal no lo menciona pero se puede inferir que al hablar de no afectar la libertar de terceros la ciudadanía debe
  • 3. tener la capacidad de convivir entre sí con reglas que no necesariamente han sido escritas como las de las constituciones pero que son conocidas por creencias populares. Uno de los objetivos de la política es propiciar la organización social, se sabe que a partir de la revolución francesa al caer los cimientos de la monarquia y que las personas pasarán de ser subditos (por no decir esclavos) a ser libres y adquirir el título de individuo con derechos y deberes se propició un alud de cambios en el trasfondo político, ya no se servía a un señor sino que se servía a si mismo y se trabajaba en pos del mejoramiento personal y colectivo como un par a par ayudando la ciudadania a alcanzar otro objetivo de la política el cual hace referencia al de mejorar las condiciones de vida de los hombres. Gracias a que los objetivos de la política y de la ciudadanía misma se alinearon en pos del mejoramiento de las condiciones de vida se abrió paso al acceso a la educación, si se hace memoria antes sólo los aristocrátas y un cierto grupo de plebeyos podía acceder a los conocimietos existentes por lo cual la sociedad se encontraba en un desconocimiento constante, los cambios propiciados por la revolución francesa trajeron consigo el regalo más grande otorgado a la sociedad, la eduación; el poder formar a la ciudadania como personas críticas de lo que sucede a su alrededor y de no aceptar las cosas simplemente porque así estan destinadas a suceder fue un hito considerable en la historia. Las escuelas son centros donde afloran los conocimientos necesarios para formar a la ciudadanía en conjunto, formar a cada persona de forma individual es una tarea casi imposible puesto que el tutor se tendría que adaptar a cada conciencia y moldearla, trabajo que no es simple y a demás no va con las condiciones éticas y morales de la sociedad, por el contrario al trabajar con la colectividad se convirte a la ciudadania en una práctica política, puesto que con esos conocmientos adquiridos tambien viene la capacidad para influir y trasformar los contextos socioculturales a los
  • 4. que pertenecen desde su punto de vista crítico e individual formado a través del conflicto social vivido en las aulas de clase. Al igual que cada persona es un ser con conciencia individual la ciudadania es independente cuando se habla de ciudades, departamentos, paises y continentes, la ciudadanía Colombiana es diferente a la ciudadanía Suiza, partiendo desde la cultura, seguido por la política y el estandar de educación, por ello intentar definir un modelo universal para la construcción ciudadana es un acto desmensurado y de una magnitud enorme, empezando por dar contexto a lo que es un modelo, podemos hablar de un esquema teórico que serviría de guia para crear o formar ciudadanos aptos a través del proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela, muchos de estos modelos exponen básicamente un enfoque de desarrollo humano requerido, definen el rol del maestro y del estudiante y mencionan las formas y los términos en que se debe llevar a cabo el acto pedagógico. El modelo propuesto en la lectura “Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela” es un modelo a tres bandas que incluye: Maestro – Estudiante – Objeto, donde el objeto del maestro es la enseñanza y el objeto del estudiante es el aprendizaje, formandose una relación horizontal maestro estudiante donde el primero vierte los conocimientos que posee por medio de la enseñanza en un estudiante que los recibe por medio del aprendizaje y decide si los implementará o no a lo largo de trayectoria por la ciudadania. El propósito del modelo expuesto es formar ciudadanos, y fomentar espacios de socialización en las escuelas para que se haga efectiva la convivencia con los demás se pueda reconocer las diferencias entre la colectividad y se permita participar a los individuos en su autodeterminación como grupo, se rechaza la memorización como medio de aprendizaje, por el contrario se fomentan los espacios de debates que propicien la apropiación del conocimiento y la puesta en práctica del mismo mediante mecanismos que impulsen el sano conflicto.
  • 5. Como todo modelo debe seguir lineamientos que le permitan ser eficiente y eficaz, entre ellos se encuentran la retroalimentación constante, la inclusión de cada uno de los individuos y la participación dinámica de los mismos, esto se plantea luego de un análisis y reflexión entre lo que se hace y las necesidades que tienen las comunidades de aprendizaje y las exigencias de la sociedad.