SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SIGLO XXI, APRENDIZAJE
                      MEDIADO POR TECNOLOGÍA

Opción 1. Propuesta de una estrategia didáctica.




ÍNDICE.



BIBLIOGRAFÍA Y ZONAS DE CONSULTA............................................................17
DIAGNOSTICO..........................................................................................................2
EJEMPLO PRÁCTICO.............................................................................................11
ESTRATEGIAS PARA EVALUAR USANDO LAS TIC´S........................................13
INTRODUCCION.......................................................................................................1
PROPUESTA.............................................................................................................5
REFLEXIONES........................................................................................................16
RETOS.......................................................................................................................7
ROL DEL PROFESOR..............................................................................................4
VENTAJAS EN EL APRENDIZAJE...........................................................................8
VENTAJAS EN LOS ESTUDIANTES......................................................................10
VENTAJAS QUE FAVORECEN A LOS PROFESORES..........................................9




               LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SIGLO XXI,

                          APRENDIZAJE MEDIADO POR TECNOLOGÍA
Opción 1. Propuesta de una estrategia didáctica.


INTRODUCCION.


                                                                                                                           1
Enrique Fernández Sánchez
La mediación es el nuevo paradigma integral para redefinir la Pedagogía y la
Psicología del aprendizaje, que puede transformarse en esperanza educativa
de futuro. (R. Feuerstein, 1980).
        En el mundo de hoy las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC´S) juegan un papel importante en la llamada sociedad del
conocimiento, por las posibilidades que tienen y las oportunidades que generan
para las personas y la sociedad. Sin embargo, para aprovechar estas
posibilidades y oportunidades se requiere entender dos cosas: primero que las TIC
´S son importantes en la medida que potencian formas de pensar y de actuar, lo
que significa que se debe trascender el solo uso de estas tecnologías para
alcanzar los tan esperados beneficios; segundo, que en la actualidad, las
posibilidades de progreso para las personas y la sociedad, están dadas por la
articulación que se pueda realizar entre las realidades, problemáticas y fortalezas
propias y del contexto, y las oportunidades y amenazas globales.

La realización del presente trabajo se lleva a cabo teniendo en cuenta las
condiciones del entorno del CBT, Dr. Efraín Hernández Xolocotzi, hubicado en la
comunidad de Hueypoxtla en el Estado de México, así como el buen
aprovechamiento de los recursos tecnológicos con los cuales cuenta tales como:
video bean, televisor, VHS, DVD, computadoras, CDS, grabadoras, software
educativo etc; herramientas que son muy útiles en el quehacer diario y que
facilitan la adquisición de un buen aprendizaje.




DIAGNOSTICO.
      Remontemonos dos décadas atrás y recreemos en nuestra imaginación
como se desarrollaba la enseñanza en aquellos años, nos permite recordar a
profesores y profesoras que utilizaban con mucho o poco esfuerzo láminas,
mapas, libros durante el desarrollo de sus cursos. Los trabajos de investigación y



                                                                                 2
Enrique Fernández Sánchez
la búsqueda en las bibliotecas, eran difíciles especialmente porque implicaba
obtener información actualizada y de calidad.
       Establecer ahora; en presente, una comparación con la realidad en que
vivimos: con servicios de información que utilizan como soporte tecnologías; nos
colocan en una situación de privilegio comparando con el pasado.
       Estas últimas 3 décadas y las próximas 2, dejaran huella en la historia de la
humanidad, es innegable la Revolución y evolución hacia una sociedad basada en
la información y el conocimiento, donde la tecnología desarrolla un rol
preponderante.
       El acceso y el uso a Internet son un fenómeno tecnológico/social que ha
modificado para siempre los paradigmas de nuestra sociedad e impactan
directamente sobre nuestros roles y costumbres. Críticas como pérdida de la
identidad y valores, son las que directamente cuestionan la utilización de este
recurso; pero preguntémonos……

¿Las Instituciones Educativas especialmente dentro de una región
orográficamente aislada de las grandes urbes y contempalando un marco de
una sociedad multicultural, globalizadora, de la información., están
cumpliendo con su papel formador cuando incorporan a su actividad
pedagógica el uso de las TIC’S como medios para generar aprendizaje?

   Considerando algunas de las respuestas que se presentarían en bajo este
contexto multicultural, sin dejar de lado las ventajas y desventajas que esto
conyevaría:

   •   Un rotundo si, porque se sostendrá que los estudiantes al utilizar un
       buscador para acceder a información lo estarían llevando un un nivel mas
       práctico en su búsqueda de información.
   •   Otros darán respuestas afirmativas porque en sus actividades de
       aprendizaje utilizan algún software específico, como Ms-Encarta, por dar
       algún ejemplo especifico de la búsqueda rutinaria de información.
   •   Otra posible respuesta será tal vez que recibieron capacitación en el área
       de informática educativa y se cree que esto sería suficiente.
   •    Colocar en el diseño de una actividad, el nombre de un recurso tecnológico
       no significa nada si este no se utilizó para favorecer el desarrollo de
       habilidades cognitivas.
   •   La existencia de equipos computacionales no garantiza que estos sean
       utilizados apropiadamente en los procesos de aprendizaje.




                                                                                  3
Enrique Fernández Sánchez
En las Instituciones educativas de la región en donde participo como profesor
las instituciones que poseen computadoras, estas vienen cumpliendo los
siguientes roles:
   • Función instrumental para que los alumnos adquieran un nivel mínimo de
       conocimientos informáticos.
   • Complementos de manera insipiente de contenidos curriculares en
       actividades en diferentes áreas.
   • Un rol deficiente rol mediador en la interacción entre el binomio docente-
       estudiante, estudiante-estudiante, docente -docente.
   • Profesores mal capacitados o Incapacitados de los conocimientos minimos
       o presisos en el área de Informática, generando así incertidunmbre de los
       aspectos cognitivos del los dicentes.

   ROL DEL PROFESOR

    El profesor ha cumplido siempre una doble función: la de mediador cultural y
mediador del aprendizaje, pero es necesario reconsiderar lo que esta ocurriendo
actualmente en nuestra realidad educativa, (Rubio, 2011) “existen situaciones
pedagógicas especiales donde el concepto de mediación necesariamente debe
ser reconsiderado y redefinido”, es el caso de la mediación que incorpora
tecnología, tal el caso de la Educación a Distancia. Agregaría a esta afirmación:
las nuevas actividades de aprendizaje que incorporan TIC.
¿Qué es mediación?
   •   Mediación es el uso del lenguaje u otro signo o instrumento, que intercede
       entre un estímulo y una respuesta asociativa tales como un símbolo, una
       fórmula, un nudo en el dedo, o una palabra, entre otros (Amei-Waece.2003)
¿Mediador Instrumental?
“El mediador instrumental es una modalidad alternativa de mediación pedagógica,
cuya naturaleza distintiva resulta de la convergencia de una organización
didáctica, es decir un conocimiento seleccionado por su significatividad y
estructurado para su trasmisición sistemática y un soporte tecnológico cuya
elección y empleo se justifica por sus competencia, posibilidades y restricciones
para vehicular dicha mediación donde la estructura conceptual del contenido debe
favorecer el reposicionamiento del sujeto con relación a teorías previas, relacionar
saber con saber hacer y desarrollar acciones metacognitivas que le permitan
pensar sobre su pensar”( Folegotto,I ; Tambornino,R).
¿Podremos afirmar que nuestros estudiantes aprenden mejor cuando en
sus actividades de aprendizaje se incorpora algún recurso tecnológico?


                                                                                  4
Enrique Fernández Sánchez
•   Mientras no haya evidencias reales de un verdadero aprendizaje; el simple
       hecho de usar diferentes medios tecnológicos, no se será suficiente, ya que
       la utilización de muchos de estos recursos no se orienta necesariamente
       al desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes.
   •   Es muy posible usar una computadora e Internet y seguir siendo un
       profesor conductista.




PROPUESTA

    Definidamente se esta iniciando la virtualización como una corriente de la que
se espera favorezca la disminución de la brecha digital gracias al Internet, para
ello, en el docente y todo usuario debe penetrar primero el ánimo y la motivación

                                                                                5
Enrique Fernández Sánchez
para utilizar las herramientas tecnológicas de la información y comunicación con
responsabilidad y compromiso del buen uso.

   Esta corriente de virtualización debe responder a un alto nivel de ejecución
para su consolidación e innovación en la región bajo una línea de experticia y no
de empirismo.

   Hablar de aprendizaje social y aprendizaje cognitivo permite definir las
necesidades educativas en la sociedad del conocimiento relacionadas al espacio y
lugar a ejecutarse por ello un modelo pedagógico basado en la Mediación de
Tecnologías es una propuesta no tan novedosa en otros países, como Japón,
China, Gran Bretaña, e Incuso Estados Unidos, sin embargo para nosotros son
aspectos del proceso enseñanza aprendizaje novedosos y que para muchos
profesores imposibles de retomar haciendo necesidad para reorientar y
modernizar la practica educativa en la región.

     Promover el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes mediante la
utilización de las Tecnologías nos lleva a la propuesta de reacondicioamiento de
los programas de estudio orientado al desarrollo e implementación de las TIC´s en
los modelos educativos, pero es necesario que hoy en día tengamos en cuenta
que nuestros recursos económicos, políticos y contextuales no nos permiten abatir
rápidamente este enorme problema.

    Diseñar un plan estratégico que atienda la diversidad de realidades; no todos
los docentes están en el mismo nivel de alfabetización tecnológica, las zonas
rurales y urbanas, que nos presenta nuestro entorno sociocultural, tienen
características que las distinguen, las instituciones educativas en la corriente de
virtualización debe estar ligada a ciclos de mejora de la calidad.

   Iniciar un plan a partir de acciones básicas bajo las siguientes modalidades en
forma progresiva:

   Equipar en número congruente de computadoras las Instituciones educativas.
para que exista una relación con la cantidad de estudiantes, y equipos existentes,
puesto que en nuestras aulas para el gobierno es necesario que existan grupos de
hasta 60 estudiantes; mientras que los centro de cómputo el equipamiento es de
sólo 10 o 15 sistemas de los cuales la mitad de ellos son obsoletos o inservibles..

    Existen muchas buenas intenciones y teóricos pero en el momento de
operativizar ciertas acciones, se da el gran problema no saber por donde
empezar en propuesta educativa mediada por TIC.


                                                                                  6
Enrique Fernández Sánchez
Un camino para iniciar un proyecto estructural de cambio puede darse a partir
de niveles, después de haber realizado un diagnostico previo:

   I NIVEL: BÁSICO

    Promover el “aprender a aprender “partiendo por una alfabetización tecnológica
o digital por niveles:

   Modalidad presencial a través de talleres.

      •   Profesores de inicial, primaria, secundaria y medio superior manejo de
          Hardware y software.

   II NIVEL: INTERMEDIO

   Proporcionar capacitación en el manejo de estrategias y técnicas de
aprendizaje, proporcionando estrategias para el aprendizaje colaborativo.

   III NIVEL: AVANZADO

   Desarrollar habilidades para el manejo de software asi como de la producción
de materiales de tipo multimedia, proporcionando así mejores conceptos de
aprendizaje a nuestros dicentes.

   Modalidad presencial a través de talleres.

   IV NIVEL: EXPERTO

   Producción de Material multimedia bajo estándares de calidad.

   V NIVEL: INONVADOR

   Crea productos de calidad cuyo impacto sean sostenibles en el tiempo.



   RETOS:

    Invadir el ánimo de los docentes de la región para que utilicen las
herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación en los procesos
de aprendizaje - enseñanza y que disfruten de las bondades y beneficios que se
obtienen en dichos procesos cuando responden a una meta .


                                                                                7
Enrique Fernández Sánchez
Crear una cultura del buen uso de los recursos tecnológicos.

   Diseñar y difundir una guía de orientaciones metodológicas para orientar la
propuesta de aprendizaje mediado por TIC.

   Conservar la identidad regional.

    Promover la transversalidad y verticalidad de los programas de estudios
durante la ejecución de la propuesta técnicnologica y la promoción de las
estrategias para una mejor comprensión lectora.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC´S EN EL AMBITO EDUCATIVO

VENTAJAS EN EL APRENDIZAJE

        Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC´S
facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el
intercambio de ideas y la cooperación.

       Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con
computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el
computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite
realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada.

       Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual). A hoy en día aún
conseguimos en nuestras comunidades educativas algún grupo de estudiantes y
profesores que se quedan rezagados ante el avance de las tecnologías, sobretodo
la referente al uso del computador. Por suerte cada vez es menor ese grupo y
tienden a desaparecer. Dada las necesidades de nuestro mundo moderno, hasta
para pagar los servicios (electricidad, teléfono, etc) se emplea el computador, de
manera que la actividad académica no es la excepción. El profesor y estudiante
sienten la necesidad de actualizar sus conocimientos y muy particularmente en lo
referente a la tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje, etc.

DESVENTAJAS
       Dado que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes
sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectivo.




                                                                                   8
Enrique Fernández Sánchez
Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse
descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y
adquirir y aprender nuevos software.

      Los costos de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que
disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los
equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su
almacenaje para prevenir el robo de estos.

VENTAJAS QUE FAVORECEN A LOS PROFESORES

       Alto grado de interdisciplinariedad. Hoy día, el docente tiene que saber
un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional
(conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización de software,
diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar
con otros profesionales para refinar detalles.

        Iniciativa y creatividad. Dado que el docente viene trascendiendo del
ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha
iniciativa y creatividad.

       Aprovechamiento de recursos. Hay fenómenos que pueden ser
estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula. Muchas veces con la
proyección de un video o el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes
para el aprendizaje. Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima
expresión reemplazándolo por el formato digital. En estos momentos, una
enciclopedia, libros e informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o
pen drive (Unidad de Lectura y Escritura Removible conocida como USB) y
pueden ser transferidos vía web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita.

      Aprendizaje cooperativo. El profesor aprende con sus estudiantes,
profesores con profesores, gracias a la cooperación y trabajo en equipo.




DESVENTAJAS
        Es necesaria la capacitación continua de los docentes por lo que tiene que
invertir recursos (tiempo y dinero) en ello.



                                                                                 9
Enrique Fernández Sánchez
Frecuentemente el Profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que
muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos
que demanden tiempo y esfuerzo.

      Hay situaciones muy particulares donde una animación, video o
presentación nunca pueden superar al mundo real por lo que es necesario la
experimentación que solo se logra en un laboratorio o aula de clases bien
equipada.

VENTAJAS EN LOS ESTUDIANTES

       Aprovechamiento del tiempo. El estudiante puede acceder a la
información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas y asignaciones
con solo un “click”. Puede interactuar con sus compañeros y profesor desde la
comodidad de su casa o “ciber” haciendo uso de salas de chat y foros de
discusión. El profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones y cualquier
información que considere relevante, desde la comodidad de su casa u oficina y
de manera casi instantánea por medio de su blog o página web. En caso de no
disponer de tiempo o equipo instrumental adecuado, el profesor puede mostrar el
fenómeno en estudio empleando alguna simulación disponible. Caso real visitar el
Blog de profesor Ing. I. Guerrero, quien es catedrático de una escuela de nivel
medio superior en el estado de Jalisco México, el cual interactuta con sus
alumnos a través de su Blog (http://iguerrero.wordpress.com/), como él podemos
mantener una comunicación constantes con nuestros alumnos, solo que como ya
lo he dicho en anteriores ocaciones son muy pocos los que nos animamos a
continuar con esta forma de enseñar.

       Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes aprenden con su profesor y los
estudiantes pueden aprender entre ellos, gracias a la cooperación y trabajo en
equipo.

       Motivación e interés. Los chicos hoy día poseen destrezas innatas
asociadas con las nuevas tecnologías por lo que de forma muy natural, aceptan y
adoptan el uso del computador en sus actividades de aprendizaje; prefieren la
proyección de un video ante la lectura de un libro. Los chicos confiesan estar muy
motivados porque tienen acceso a un gran volumen de información actualizada.
Por otro lado, el profesor se siente comprometido con su actividad docente por lo
que se hace imperativa la actualización de su conocimiento, sobre todo cuando se
contagia del entusiasmo de sus estudiantes.



                                                                               10
Enrique Fernández Sánchez
Desarrollo de habilidades en la búsqueda de la información. Hasta
hacen apenas unas décadas, toda una tarde de consulta en la biblioteca, no era
suficiente para encontrar la información buscada. Hoy día basta con pocos
minutos para saturarnos de información muchas de ellas inútiles o repetidas. Por
lo que se hace necesario desarrollar habilidades para seleccionar adecuadamente
la información útil y filtrar lo inútil para quedarnos con una cantidad de información
que podamos procesar.

DESVENTAJAS
        Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante se
distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El
estudiante puede perder su objetivo y su tiempo.

      Si los compañeros son “flojos”, puede que el aprendizaje cooperativo no se
consolide.

       El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y
exploración en la web en actividades no académicas tales como diversión, música,
videos, etc., lo que provocaría desinteres en las actividades académicas propias,
haciendo que el estudiante desvirtue la forma de estudiar a través de las
tecnologías de la información

       Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos puedan
sentirse saturados y en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información
sin procesarla, teniendo en muchos de los casos información desfasada o lo que
es peor incooerente o falta de calidad de la información e incluso información no
acertiva.




   EJEMPLO PRÁCTICO DE LA UTILIZACION DE LAS TIC´S EN EL AULA.




                                                                                   11
Enrique Fernández Sánchez
PLAN DE AULA
              CBT, DR. EFRAÍN HERNÁNDEZ
                                                                Area:        Asignatura: Elaboración
                XOLOCOTZI, HUEYPOXTLA
                                                         Informática y            de páginas Web.
                                                         computación
                   ESTADO DE MÉXICO
                                                        Grado:
             COMUNIDAD RURAL, DEDICADA                                          Sede:
                                                        Quinto Año:                               Turno:
                 PRINCIPALMENTE A LA                                         Hueypoxtl
                                                        Semes 2011                               Matutino
           AGRICULTURA Y GANADERIA DE                                              a
                                                          tre
                     AUTOCONSUMO.


DOCENTE: Ing. Enrique                     UNIDAD TEMÁTICA:                                TIEMPO: 10 HORAS
Fernández Sánchez               Manejo y diseño de una página Web.
  TEMAS                         INDICADOR                                        CRITERIOS DE
              OBJETIVO(S)                          METODOLOGÍA                                            RECURSOS
SUBTEMAS                         DE LOGRO                                         EVALUACIÓN



               APRENDER A       + Reconoce     + Exploración de               + Creatividad en el        + Humanos:
PÁGINAS        DISTINGUIR       los            conocimientos previos, por     diseño       de      sus   Docentes.
WEB            LAS PARTES,      elementos y    medio de preguntas orales.     trabajos.                  Estudiantes.
               DE UNA PÁGINA    componentes                                                              Padres de
PARTES UN      WEB ASÍ COMO     del browser    + Presentación de video        + Motivación e interés     familia.
BROWSER (      LOS              como           relacionado con la creación    por el tema.
Navegardor     COMPONENTES      unidades de    de páginas Web y como                                     + Didácticos:
Web)           DE UN            navegación     ganar dinero con ellas como    + Seguridad en la          Video vean o
               NAVEGADOR O      el internet.   un elemento motivacional.      sustentación de su         proyector.
FUNCIONES      BROWSER.                        http://www.youtube.com/        trabajo.                   CD Portátil
DEL                             + Identifica                                                             Computadoras
                                               watch?
BROWSER                         las partes                                    + Desarrollo del
                                               v=T6b28Lstzqs&feature=f
                                que                                           instrumento evaluativo     + Físicos
TIPOS DE                        componen
                                               vst                            a través de una lista      Aula de
BROESER                         un browser.                                   de cotejo                  audiovisuales.
                                               + Análisis y                                              Aula de
                                + Clasifica    conceptualización de                                      informática.
                                los tipos de   términos empleando la

                                navegadores    bitácora del estudiante.

                                existentes y

                                                                                                         12
             Enrique Fernández Sánchez
sus ventajas    + Elaboración de una página
                     y               Web de un tema relacionado
                     desventajas     con otras asignaturas para
                                     emplear el método de
                     + Muestra       transversalidad y
                     interés en el   horizontalidad de los
                     desarrollo de   programas de estudio.
                     de las Tic´s
                     mediante la     + Socialización y
                     creación de     sustentación del trabajo
                     una página      realizados.
                     Web.




No hay nada escrito…, la educación del futuro se está escribiendo ahora y
tenemos el privilegio junto con nuestros alumnos, de ser los actores y de
escribir la historia….. (Bill Gates 2010, video conferencia en el WTC,
México.)



ESTRATEGIAS PARA EVALUAR USANDO LAS TIC´S


   Lorenzo García Aretio propone, sobre la base de su experiencia en el trabajo
   docente en la UNED, tomar en cuenta las siguientes actividades dentro de
   cualquier estrategia de evaluación usando LMS.

      1. Desarrollar pruebas de autoevaluación. El estudiante debe poder
           verificar su progreso en el estudio.

      2. Evaluar, más que la cantidad, la calidad de la participación
           académica del participante, buscando verificar que el estudiante
           proponga ideas novedosas, cite fuentes bibliográficas significativas,
           plantee aportes originales.




                                                                             13
Enrique Fernández Sánchez
3. Desarrollar un sistema de evaluación continua apoyada en las LMS
         (alternativas simples, múltiples, completar información, etc.), pero sólo
         con fines formativos.

      4. Evaluar las actividades colaborativas, las cuales se nutren de alguna
         cuestión, pregunta, estudio de casos o propuestas abiertas que pueden
         ser respondidas desde diferentes ópticas. Estos trabajos se pueden
         desarrollar en equipo.

      5. Plantear una evaluación final para las asignaturas, la cual debe tener
         carácter discriminador y busca responder a la pregunta de si el
         participante ha aprendido o no los contenidos impartidos.




                                                                               14
Enrique Fernández Sánchez
EJEMPLO DEL MÉTODO DE EVALUACION POR MEDIO DE UNA
                                          LISTA DE COTEJO



                                Competencias Genéricas y atributos
   1. Escucha, Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contexgos mediante la utilización
      de medios, códigos y herramientas apropiados.

          •   Manejas las técnologias de la información y comunicación (TIC´S), para obtener
              información y expresar ideas.

   2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

          •   Sigue instrucciones y procedimientos a manera reflexiva, comprendiendo como cada
              uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

                                    Competencias profesionales
El estudiante será capaz de identificar las partes de una página Web, el diseño adecuado y crearlas
através de código HTML

Nombre del Alumno:
Carrera Técnico en Infrmática                            Fecha: 27 de Septiembre de 2011
Asignatura: Elaboración de páginas Web                   Grupo: Informática
Instrucciones para el alumno
Trabaja con las etiquetas HTML adecuadas para crear una página Web, cada punto se evaluará de 0 a
2, 0-No lo realizó, 1-Lo realizó incompleto, 2-Lo realizó bien.
Elementos de evaluación:
                                               SI LO       NO LO
               CRITERIOS                                               VALOR     OBSERVACIONES
                                             REALIZÓ      REALIZÓ
   1.   Realizó la portada
   2.   Utilizó títulos y subtítulos
   3.   Utilizó etiquetas de formato
   4.   Inserto Canciones y Videos
   5.   Inserto animaciones de Flash
   6.   Hizo uso de tablas y marcos
   7.   Las imágenes fuerón coherentes
        con el tema
    8. Todos los hipervínculos
        funcionan correctamente
    9. El texto tiene la ortografía
        adecuada.
Criterios de evaluación:
                                  EJER. Y     PUNT. Y
                    PRÁCTICAS                             PORTAFOLIO DE     PROYECTO
                                  TAREAS      LIMPIEZA                                     15 FINAL
CALIFICACIÓN Fernández Sánchez
       Enrique     30%                                    EVIDENCIAS 10%       30%
                                    20%         10%
LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SIGLO XXI,
                 APRENDIZAJE MEDIADO POR TECNOLOGÍA
Opción 1. Propuesta de una estrategia didáctica.

   REFLEXIONES

   La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en
particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo
educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva
cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces a
importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas
cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no nos sirven, o
que simplemente tenemos esa creencia. Los más jóvenes no tienen experiencias
vividas de una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en
décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo
para conocer las novedades que van surgiendo cada día de manera normal.



                                                                              16
Enrique Fernández Sánchez
Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde
los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar
también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento
de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumentos cognitivos
etc.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no
la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de
la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un
instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas,
comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en
los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas
tecnologías de la mano de sus padres.




   BIBLIOGRAFÍA Y ZONAS DE CONSULTA.

   •   Martínez Beltrán, J; Bruet, J. y Farrés, R . (1991). “Metodología de la
       mediación en el PEI”. Bruño. Román Pérez .M;(2005).El currículo en el
       marco de la sociedad del conocimiento. (2005).Editorial Norma.
   •   Dr. Román Mayorga. Los desafíos de la Universidad latinoamericana en el siglo
       XXI. Revista Iberoamericana de educación. Nº21. 1999.
   •   Laura Frade Rubio (Febrero 2011) Articulo “Hacia una cultura de
       aprendizaje”, Calidad Educativa Consultores.

       http://calidadeducativa.com/laura-frade/hacia-una-cultura-de-aprendizaje.html

   •   Tec -Universidad Virtual de Monterrey (2003).”Aprendiendo a
       aprender”.Cie .itesm.mx.

   •   Arbulú, Pérez Vargas, c . (2005).Proyecto de tesis de maestría- relación
       de la estrategia WebQuest con el desarrollo de habilidades cognitivas
       superiores en las estudiantes del 4to grado de educación en el área de

                                                                                       17
Enrique Fernández Sánchez
ciencia tecnología y ambiente de la IE. Nuestra Señora del Rosario del
       cercado de Chiclayo-2005.
   •   Melgarjo Obregón, H. Tejeda Navarrete. (2005).”Programación Curricular
       doble T para desarrollar el pensamiento criticó y la investigación”. Bruño.




                                                                                     18
Enrique Fernández Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
SINAI CABRERA ROMERO
 
Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)
vicky521988
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Ramon Caldera
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
Angela López
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadDIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Concreción curricular
Jonathan Pincay Escobar
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasLupeArcia
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónGersson Jimenez
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Tess Ruiz
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
Raul Febles Conde
 
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Citlali O. Sánchez
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
EquipajedeViaje
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
marlenecpacheco
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

La actualidad más candente (20)

La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)Foda (tecnologia educativa)
Foda (tecnologia educativa)
 
Enfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategiasEnfoque holistico y estrategias
Enfoque holistico y estrategias
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 
Educación Holística
Educación HolísticaEducación Holística
Educación Holística
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Concreción curricular
Concreción curricularConcreción curricular
Concreción curricular
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
 
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Similar a Propuesta de aprendizaje

Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
IRENEISABELPAIZCONTR
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
meryrose1208
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
Luis Jose Gonzalez
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron
 
Tic en la_educaci_d3_n (1)
Tic en la_educaci_d3_n (1)Tic en la_educaci_d3_n (1)
Tic en la_educaci_d3_n (1)Brallan Moren
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Tecnologia y sociedad del conocimento ii
Tecnologia y sociedad del conocimento iiTecnologia y sociedad del conocimento ii
Tecnologia y sociedad del conocimento ii
Franchely Rodriguez Vasquez
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
mirta2016
 

Similar a Propuesta de aprendizaje (20)

Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Tarea finalizada
Tarea finalizadaTarea finalizada
Tarea finalizada
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
Herramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizajeHerramientas y objetos de aprendizaje
Herramientas y objetos de aprendizaje
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Tic en la_educaci_d3_n (1)
Tic en la_educaci_d3_n (1)Tic en la_educaci_d3_n (1)
Tic en la_educaci_d3_n (1)
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Tecnologia y sociedad del conocimento ii
Tecnologia y sociedad del conocimento iiTecnologia y sociedad del conocimento ii
Tecnologia y sociedad del conocimento ii
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Propuesta de aprendizaje

  • 1. LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SIGLO XXI, APRENDIZAJE MEDIADO POR TECNOLOGÍA Opción 1. Propuesta de una estrategia didáctica. ÍNDICE. BIBLIOGRAFÍA Y ZONAS DE CONSULTA............................................................17 DIAGNOSTICO..........................................................................................................2 EJEMPLO PRÁCTICO.............................................................................................11 ESTRATEGIAS PARA EVALUAR USANDO LAS TIC´S........................................13 INTRODUCCION.......................................................................................................1 PROPUESTA.............................................................................................................5 REFLEXIONES........................................................................................................16 RETOS.......................................................................................................................7 ROL DEL PROFESOR..............................................................................................4 VENTAJAS EN EL APRENDIZAJE...........................................................................8 VENTAJAS EN LOS ESTUDIANTES......................................................................10 VENTAJAS QUE FAVORECEN A LOS PROFESORES..........................................9 LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SIGLO XXI, APRENDIZAJE MEDIADO POR TECNOLOGÍA Opción 1. Propuesta de una estrategia didáctica. INTRODUCCION. 1 Enrique Fernández Sánchez
  • 2. La mediación es el nuevo paradigma integral para redefinir la Pedagogía y la Psicología del aprendizaje, que puede transformarse en esperanza educativa de futuro. (R. Feuerstein, 1980). En el mundo de hoy las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´S) juegan un papel importante en la llamada sociedad del conocimiento, por las posibilidades que tienen y las oportunidades que generan para las personas y la sociedad. Sin embargo, para aprovechar estas posibilidades y oportunidades se requiere entender dos cosas: primero que las TIC ´S son importantes en la medida que potencian formas de pensar y de actuar, lo que significa que se debe trascender el solo uso de estas tecnologías para alcanzar los tan esperados beneficios; segundo, que en la actualidad, las posibilidades de progreso para las personas y la sociedad, están dadas por la articulación que se pueda realizar entre las realidades, problemáticas y fortalezas propias y del contexto, y las oportunidades y amenazas globales. La realización del presente trabajo se lleva a cabo teniendo en cuenta las condiciones del entorno del CBT, Dr. Efraín Hernández Xolocotzi, hubicado en la comunidad de Hueypoxtla en el Estado de México, así como el buen aprovechamiento de los recursos tecnológicos con los cuales cuenta tales como: video bean, televisor, VHS, DVD, computadoras, CDS, grabadoras, software educativo etc; herramientas que son muy útiles en el quehacer diario y que facilitan la adquisición de un buen aprendizaje. DIAGNOSTICO. Remontemonos dos décadas atrás y recreemos en nuestra imaginación como se desarrollaba la enseñanza en aquellos años, nos permite recordar a profesores y profesoras que utilizaban con mucho o poco esfuerzo láminas, mapas, libros durante el desarrollo de sus cursos. Los trabajos de investigación y 2 Enrique Fernández Sánchez
  • 3. la búsqueda en las bibliotecas, eran difíciles especialmente porque implicaba obtener información actualizada y de calidad. Establecer ahora; en presente, una comparación con la realidad en que vivimos: con servicios de información que utilizan como soporte tecnologías; nos colocan en una situación de privilegio comparando con el pasado. Estas últimas 3 décadas y las próximas 2, dejaran huella en la historia de la humanidad, es innegable la Revolución y evolución hacia una sociedad basada en la información y el conocimiento, donde la tecnología desarrolla un rol preponderante. El acceso y el uso a Internet son un fenómeno tecnológico/social que ha modificado para siempre los paradigmas de nuestra sociedad e impactan directamente sobre nuestros roles y costumbres. Críticas como pérdida de la identidad y valores, son las que directamente cuestionan la utilización de este recurso; pero preguntémonos…… ¿Las Instituciones Educativas especialmente dentro de una región orográficamente aislada de las grandes urbes y contempalando un marco de una sociedad multicultural, globalizadora, de la información., están cumpliendo con su papel formador cuando incorporan a su actividad pedagógica el uso de las TIC’S como medios para generar aprendizaje? Considerando algunas de las respuestas que se presentarían en bajo este contexto multicultural, sin dejar de lado las ventajas y desventajas que esto conyevaría: • Un rotundo si, porque se sostendrá que los estudiantes al utilizar un buscador para acceder a información lo estarían llevando un un nivel mas práctico en su búsqueda de información. • Otros darán respuestas afirmativas porque en sus actividades de aprendizaje utilizan algún software específico, como Ms-Encarta, por dar algún ejemplo especifico de la búsqueda rutinaria de información. • Otra posible respuesta será tal vez que recibieron capacitación en el área de informática educativa y se cree que esto sería suficiente. • Colocar en el diseño de una actividad, el nombre de un recurso tecnológico no significa nada si este no se utilizó para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas. • La existencia de equipos computacionales no garantiza que estos sean utilizados apropiadamente en los procesos de aprendizaje. 3 Enrique Fernández Sánchez
  • 4. En las Instituciones educativas de la región en donde participo como profesor las instituciones que poseen computadoras, estas vienen cumpliendo los siguientes roles: • Función instrumental para que los alumnos adquieran un nivel mínimo de conocimientos informáticos. • Complementos de manera insipiente de contenidos curriculares en actividades en diferentes áreas. • Un rol deficiente rol mediador en la interacción entre el binomio docente- estudiante, estudiante-estudiante, docente -docente. • Profesores mal capacitados o Incapacitados de los conocimientos minimos o presisos en el área de Informática, generando así incertidunmbre de los aspectos cognitivos del los dicentes. ROL DEL PROFESOR El profesor ha cumplido siempre una doble función: la de mediador cultural y mediador del aprendizaje, pero es necesario reconsiderar lo que esta ocurriendo actualmente en nuestra realidad educativa, (Rubio, 2011) “existen situaciones pedagógicas especiales donde el concepto de mediación necesariamente debe ser reconsiderado y redefinido”, es el caso de la mediación que incorpora tecnología, tal el caso de la Educación a Distancia. Agregaría a esta afirmación: las nuevas actividades de aprendizaje que incorporan TIC. ¿Qué es mediación? • Mediación es el uso del lenguaje u otro signo o instrumento, que intercede entre un estímulo y una respuesta asociativa tales como un símbolo, una fórmula, un nudo en el dedo, o una palabra, entre otros (Amei-Waece.2003) ¿Mediador Instrumental? “El mediador instrumental es una modalidad alternativa de mediación pedagógica, cuya naturaleza distintiva resulta de la convergencia de una organización didáctica, es decir un conocimiento seleccionado por su significatividad y estructurado para su trasmisición sistemática y un soporte tecnológico cuya elección y empleo se justifica por sus competencia, posibilidades y restricciones para vehicular dicha mediación donde la estructura conceptual del contenido debe favorecer el reposicionamiento del sujeto con relación a teorías previas, relacionar saber con saber hacer y desarrollar acciones metacognitivas que le permitan pensar sobre su pensar”( Folegotto,I ; Tambornino,R). ¿Podremos afirmar que nuestros estudiantes aprenden mejor cuando en sus actividades de aprendizaje se incorpora algún recurso tecnológico? 4 Enrique Fernández Sánchez
  • 5. Mientras no haya evidencias reales de un verdadero aprendizaje; el simple hecho de usar diferentes medios tecnológicos, no se será suficiente, ya que la utilización de muchos de estos recursos no se orienta necesariamente al desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes. • Es muy posible usar una computadora e Internet y seguir siendo un profesor conductista. PROPUESTA Definidamente se esta iniciando la virtualización como una corriente de la que se espera favorezca la disminución de la brecha digital gracias al Internet, para ello, en el docente y todo usuario debe penetrar primero el ánimo y la motivación 5 Enrique Fernández Sánchez
  • 6. para utilizar las herramientas tecnológicas de la información y comunicación con responsabilidad y compromiso del buen uso. Esta corriente de virtualización debe responder a un alto nivel de ejecución para su consolidación e innovación en la región bajo una línea de experticia y no de empirismo. Hablar de aprendizaje social y aprendizaje cognitivo permite definir las necesidades educativas en la sociedad del conocimiento relacionadas al espacio y lugar a ejecutarse por ello un modelo pedagógico basado en la Mediación de Tecnologías es una propuesta no tan novedosa en otros países, como Japón, China, Gran Bretaña, e Incuso Estados Unidos, sin embargo para nosotros son aspectos del proceso enseñanza aprendizaje novedosos y que para muchos profesores imposibles de retomar haciendo necesidad para reorientar y modernizar la practica educativa en la región. Promover el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes mediante la utilización de las Tecnologías nos lleva a la propuesta de reacondicioamiento de los programas de estudio orientado al desarrollo e implementación de las TIC´s en los modelos educativos, pero es necesario que hoy en día tengamos en cuenta que nuestros recursos económicos, políticos y contextuales no nos permiten abatir rápidamente este enorme problema. Diseñar un plan estratégico que atienda la diversidad de realidades; no todos los docentes están en el mismo nivel de alfabetización tecnológica, las zonas rurales y urbanas, que nos presenta nuestro entorno sociocultural, tienen características que las distinguen, las instituciones educativas en la corriente de virtualización debe estar ligada a ciclos de mejora de la calidad. Iniciar un plan a partir de acciones básicas bajo las siguientes modalidades en forma progresiva: Equipar en número congruente de computadoras las Instituciones educativas. para que exista una relación con la cantidad de estudiantes, y equipos existentes, puesto que en nuestras aulas para el gobierno es necesario que existan grupos de hasta 60 estudiantes; mientras que los centro de cómputo el equipamiento es de sólo 10 o 15 sistemas de los cuales la mitad de ellos son obsoletos o inservibles.. Existen muchas buenas intenciones y teóricos pero en el momento de operativizar ciertas acciones, se da el gran problema no saber por donde empezar en propuesta educativa mediada por TIC. 6 Enrique Fernández Sánchez
  • 7. Un camino para iniciar un proyecto estructural de cambio puede darse a partir de niveles, después de haber realizado un diagnostico previo: I NIVEL: BÁSICO Promover el “aprender a aprender “partiendo por una alfabetización tecnológica o digital por niveles: Modalidad presencial a través de talleres. • Profesores de inicial, primaria, secundaria y medio superior manejo de Hardware y software. II NIVEL: INTERMEDIO Proporcionar capacitación en el manejo de estrategias y técnicas de aprendizaje, proporcionando estrategias para el aprendizaje colaborativo. III NIVEL: AVANZADO Desarrollar habilidades para el manejo de software asi como de la producción de materiales de tipo multimedia, proporcionando así mejores conceptos de aprendizaje a nuestros dicentes. Modalidad presencial a través de talleres. IV NIVEL: EXPERTO Producción de Material multimedia bajo estándares de calidad. V NIVEL: INONVADOR Crea productos de calidad cuyo impacto sean sostenibles en el tiempo. RETOS: Invadir el ánimo de los docentes de la región para que utilicen las herramientas tecnológicas de la información y de la comunicación en los procesos de aprendizaje - enseñanza y que disfruten de las bondades y beneficios que se obtienen en dichos procesos cuando responden a una meta . 7 Enrique Fernández Sánchez
  • 8. Crear una cultura del buen uso de los recursos tecnológicos. Diseñar y difundir una guía de orientaciones metodológicas para orientar la propuesta de aprendizaje mediado por TIC. Conservar la identidad regional. Promover la transversalidad y verticalidad de los programas de estudios durante la ejecución de la propuesta técnicnologica y la promoción de las estrategias para una mejor comprensión lectora. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC´S EN EL AMBITO EDUCATIVO VENTAJAS EN EL APRENDIZAJE Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC´S facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada. Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual). A hoy en día aún conseguimos en nuestras comunidades educativas algún grupo de estudiantes y profesores que se quedan rezagados ante el avance de las tecnologías, sobretodo la referente al uso del computador. Por suerte cada vez es menor ese grupo y tienden a desaparecer. Dada las necesidades de nuestro mundo moderno, hasta para pagar los servicios (electricidad, teléfono, etc) se emplea el computador, de manera que la actividad académica no es la excepción. El profesor y estudiante sienten la necesidad de actualizar sus conocimientos y muy particularmente en lo referente a la tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje, etc. DESVENTAJAS Dado que el aprendizaje cooperativo está sustentado en las actitudes sociales, una sociedad perezosa puede influir en el aprendizaje efectivo. 8 Enrique Fernández Sánchez
  • 9. Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y adquirir y aprender nuevos software. Los costos de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de estos. VENTAJAS QUE FAVORECEN A LOS PROFESORES Alto grado de interdisciplinariedad. Hoy día, el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar con otros profesionales para refinar detalles. Iniciativa y creatividad. Dado que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. Aprovechamiento de recursos. Hay fenómenos que pueden ser estudiados sin necesidad de ser reproducidos en el aula. Muchas veces con la proyección de un video o el uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje. Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima expresión reemplazándolo por el formato digital. En estos momentos, una enciclopedia, libros e informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o pen drive (Unidad de Lectura y Escritura Removible conocida como USB) y pueden ser transferidos vía web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita. Aprendizaje cooperativo. El profesor aprende con sus estudiantes, profesores con profesores, gracias a la cooperación y trabajo en equipo. DESVENTAJAS Es necesaria la capacitación continua de los docentes por lo que tiene que invertir recursos (tiempo y dinero) en ello. 9 Enrique Fernández Sánchez
  • 10. Frecuentemente el Profesor se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden tiempo y esfuerzo. Hay situaciones muy particulares donde una animación, video o presentación nunca pueden superar al mundo real por lo que es necesario la experimentación que solo se logra en un laboratorio o aula de clases bien equipada. VENTAJAS EN LOS ESTUDIANTES Aprovechamiento del tiempo. El estudiante puede acceder a la información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas y asignaciones con solo un “click”. Puede interactuar con sus compañeros y profesor desde la comodidad de su casa o “ciber” haciendo uso de salas de chat y foros de discusión. El profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones y cualquier información que considere relevante, desde la comodidad de su casa u oficina y de manera casi instantánea por medio de su blog o página web. En caso de no disponer de tiempo o equipo instrumental adecuado, el profesor puede mostrar el fenómeno en estudio empleando alguna simulación disponible. Caso real visitar el Blog de profesor Ing. I. Guerrero, quien es catedrático de una escuela de nivel medio superior en el estado de Jalisco México, el cual interactuta con sus alumnos a través de su Blog (http://iguerrero.wordpress.com/), como él podemos mantener una comunicación constantes con nuestros alumnos, solo que como ya lo he dicho en anteriores ocaciones son muy pocos los que nos animamos a continuar con esta forma de enseñar. Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes aprenden con su profesor y los estudiantes pueden aprender entre ellos, gracias a la cooperación y trabajo en equipo. Motivación e interés. Los chicos hoy día poseen destrezas innatas asociadas con las nuevas tecnologías por lo que de forma muy natural, aceptan y adoptan el uso del computador en sus actividades de aprendizaje; prefieren la proyección de un video ante la lectura de un libro. Los chicos confiesan estar muy motivados porque tienen acceso a un gran volumen de información actualizada. Por otro lado, el profesor se siente comprometido con su actividad docente por lo que se hace imperativa la actualización de su conocimiento, sobre todo cuando se contagia del entusiasmo de sus estudiantes. 10 Enrique Fernández Sánchez
  • 11. Desarrollo de habilidades en la búsqueda de la información. Hasta hacen apenas unas décadas, toda una tarde de consulta en la biblioteca, no era suficiente para encontrar la información buscada. Hoy día basta con pocos minutos para saturarnos de información muchas de ellas inútiles o repetidas. Por lo que se hace necesario desarrollar habilidades para seleccionar adecuadamente la información útil y filtrar lo inútil para quedarnos con una cantidad de información que podamos procesar. DESVENTAJAS Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo. Si los compañeros son “flojos”, puede que el aprendizaje cooperativo no se consolide. El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no académicas tales como diversión, música, videos, etc., lo que provocaría desinteres en las actividades académicas propias, haciendo que el estudiante desvirtue la forma de estudiar a través de las tecnologías de la información Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos puedan sentirse saturados y en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información sin procesarla, teniendo en muchos de los casos información desfasada o lo que es peor incooerente o falta de calidad de la información e incluso información no acertiva. EJEMPLO PRÁCTICO DE LA UTILIZACION DE LAS TIC´S EN EL AULA. 11 Enrique Fernández Sánchez
  • 12. PLAN DE AULA CBT, DR. EFRAÍN HERNÁNDEZ Area: Asignatura: Elaboración XOLOCOTZI, HUEYPOXTLA Informática y de páginas Web. computación ESTADO DE MÉXICO Grado: COMUNIDAD RURAL, DEDICADA Sede: Quinto Año: Turno: PRINCIPALMENTE A LA Hueypoxtl Semes 2011 Matutino AGRICULTURA Y GANADERIA DE a tre AUTOCONSUMO. DOCENTE: Ing. Enrique UNIDAD TEMÁTICA: TIEMPO: 10 HORAS Fernández Sánchez Manejo y diseño de una página Web. TEMAS INDICADOR CRITERIOS DE OBJETIVO(S) METODOLOGÍA RECURSOS SUBTEMAS DE LOGRO EVALUACIÓN APRENDER A + Reconoce + Exploración de + Creatividad en el + Humanos: PÁGINAS DISTINGUIR los conocimientos previos, por diseño de sus Docentes. WEB LAS PARTES, elementos y medio de preguntas orales. trabajos. Estudiantes. DE UNA PÁGINA componentes Padres de PARTES UN WEB ASÍ COMO del browser + Presentación de video + Motivación e interés familia. BROWSER ( LOS como relacionado con la creación por el tema. Navegardor COMPONENTES unidades de de páginas Web y como + Didácticos: Web) DE UN navegación ganar dinero con ellas como + Seguridad en la Video vean o NAVEGADOR O el internet. un elemento motivacional. sustentación de su proyector. FUNCIONES BROWSER. http://www.youtube.com/ trabajo. CD Portátil DEL + Identifica Computadoras watch? BROWSER las partes + Desarrollo del v=T6b28Lstzqs&feature=f que instrumento evaluativo + Físicos TIPOS DE componen vst a través de una lista Aula de BROESER un browser. de cotejo audiovisuales. + Análisis y Aula de + Clasifica conceptualización de informática. los tipos de términos empleando la navegadores bitácora del estudiante. existentes y 12 Enrique Fernández Sánchez
  • 13. sus ventajas + Elaboración de una página y Web de un tema relacionado desventajas con otras asignaturas para emplear el método de + Muestra transversalidad y interés en el horizontalidad de los desarrollo de programas de estudio. de las Tic´s mediante la + Socialización y creación de sustentación del trabajo una página realizados. Web. No hay nada escrito…, la educación del futuro se está escribiendo ahora y tenemos el privilegio junto con nuestros alumnos, de ser los actores y de escribir la historia….. (Bill Gates 2010, video conferencia en el WTC, México.) ESTRATEGIAS PARA EVALUAR USANDO LAS TIC´S Lorenzo García Aretio propone, sobre la base de su experiencia en el trabajo docente en la UNED, tomar en cuenta las siguientes actividades dentro de cualquier estrategia de evaluación usando LMS. 1. Desarrollar pruebas de autoevaluación. El estudiante debe poder verificar su progreso en el estudio. 2. Evaluar, más que la cantidad, la calidad de la participación académica del participante, buscando verificar que el estudiante proponga ideas novedosas, cite fuentes bibliográficas significativas, plantee aportes originales. 13 Enrique Fernández Sánchez
  • 14. 3. Desarrollar un sistema de evaluación continua apoyada en las LMS (alternativas simples, múltiples, completar información, etc.), pero sólo con fines formativos. 4. Evaluar las actividades colaborativas, las cuales se nutren de alguna cuestión, pregunta, estudio de casos o propuestas abiertas que pueden ser respondidas desde diferentes ópticas. Estos trabajos se pueden desarrollar en equipo. 5. Plantear una evaluación final para las asignaturas, la cual debe tener carácter discriminador y busca responder a la pregunta de si el participante ha aprendido o no los contenidos impartidos. 14 Enrique Fernández Sánchez
  • 15. EJEMPLO DEL MÉTODO DE EVALUACION POR MEDIO DE UNA LISTA DE COTEJO Competencias Genéricas y atributos 1. Escucha, Interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contexgos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Manejas las técnologias de la información y comunicación (TIC´S), para obtener información y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sigue instrucciones y procedimientos a manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Competencias profesionales El estudiante será capaz de identificar las partes de una página Web, el diseño adecuado y crearlas através de código HTML Nombre del Alumno: Carrera Técnico en Infrmática Fecha: 27 de Septiembre de 2011 Asignatura: Elaboración de páginas Web Grupo: Informática Instrucciones para el alumno Trabaja con las etiquetas HTML adecuadas para crear una página Web, cada punto se evaluará de 0 a 2, 0-No lo realizó, 1-Lo realizó incompleto, 2-Lo realizó bien. Elementos de evaluación: SI LO NO LO CRITERIOS VALOR OBSERVACIONES REALIZÓ REALIZÓ 1. Realizó la portada 2. Utilizó títulos y subtítulos 3. Utilizó etiquetas de formato 4. Inserto Canciones y Videos 5. Inserto animaciones de Flash 6. Hizo uso de tablas y marcos 7. Las imágenes fuerón coherentes con el tema 8. Todos los hipervínculos funcionan correctamente 9. El texto tiene la ortografía adecuada. Criterios de evaluación: EJER. Y PUNT. Y PRÁCTICAS PORTAFOLIO DE PROYECTO TAREAS LIMPIEZA 15 FINAL CALIFICACIÓN Fernández Sánchez Enrique 30% EVIDENCIAS 10% 30% 20% 10%
  • 16. LAS TIC´S EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL SIGLO XXI, APRENDIZAJE MEDIADO POR TECNOLOGÍA Opción 1. Propuesta de una estrategia didáctica. REFLEXIONES La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces a importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no nos sirven, o que simplemente tenemos esa creencia. Los más jóvenes no tienen experiencias vividas de una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día de manera normal. 16 Enrique Fernández Sánchez
  • 17. Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumentos cognitivos etc.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de vídeo, y de la televisión…) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas… Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres. BIBLIOGRAFÍA Y ZONAS DE CONSULTA. • Martínez Beltrán, J; Bruet, J. y Farrés, R . (1991). “Metodología de la mediación en el PEI”. Bruño. Román Pérez .M;(2005).El currículo en el marco de la sociedad del conocimiento. (2005).Editorial Norma. • Dr. Román Mayorga. Los desafíos de la Universidad latinoamericana en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de educación. Nº21. 1999. • Laura Frade Rubio (Febrero 2011) Articulo “Hacia una cultura de aprendizaje”, Calidad Educativa Consultores. http://calidadeducativa.com/laura-frade/hacia-una-cultura-de-aprendizaje.html • Tec -Universidad Virtual de Monterrey (2003).”Aprendiendo a aprender”.Cie .itesm.mx. • Arbulú, Pérez Vargas, c . (2005).Proyecto de tesis de maestría- relación de la estrategia WebQuest con el desarrollo de habilidades cognitivas superiores en las estudiantes del 4to grado de educación en el área de 17 Enrique Fernández Sánchez
  • 18. ciencia tecnología y ambiente de la IE. Nuestra Señora del Rosario del cercado de Chiclayo-2005. • Melgarjo Obregón, H. Tejeda Navarrete. (2005).”Programación Curricular doble T para desarrollar el pensamiento criticó y la investigación”. Bruño. 18 Enrique Fernández Sánchez