SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ACUERDO CON ALBERTO MARTÍNEZ BOOM
CARLOS M. ALONSO DE LA HOZ
ANGGY GUERRA
IVONNE GALINDO TORRES
JAIME MARTÍNEZ SALAS
OSWALDO MUÑOZ RUDAS
GREYSA SARMIENTO FRANCO
Corporación Universitaria de la Costa – CUC
Departamento de Humanidades
Programa de Postgrado Especialización en Estudios Pedagógicos
Virtual
Barranquilla, Colombia
Presentado a:
Dra. GREYS NUÑEZ RIOS
EL DISCURSO SOBRE CALIDAD
EDUCATIVA
• El termino reordena
el conjunto del
sistema educativo.
• Modula aspectos
específicos del
quehacer docente.
• Atiende las expectativas
de los padres de familia,
procedimientos de las
instituciones y el campo
de la investigación.
C
a
l
i
d
a
d
Para Alberto Martínez Boom
LA POLÉMICA SOBRE CALIDAD
EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD.
La UNESCO y la CEPAL
concluyeron que se ha
agravado las brechas
que ya existían entre
los estudiantes. La
pandemia ha
empeorado los
problemas en el
sector educativo.
• La discusión sobre
clases en persona o
a través del internet
gira en torno de dos
asuntos: la calidad
de la educación y los
riesgos de contagio.
• ¿Como se evaluara, y
retroalimentara
asincrónicamente?
C
a
l
i
d
a
d
¿QUE IMPLICA LA CALIDAD
EDUCATIVA?
Satisfaction de necesidades
de enseñanza aprendizaje.
Cumplimiento de los
propósitos educativos.
Mejora continua
Parte de la
estrategia del
sistema de
desarrollo.
Concepto aplicado
básicamente a los
insumos.
Conectado al
movimiento de las
escuelas eficaces, a la
globalización y
descentralización de
los sistemas
educativos.
La calidad abarca los
individuos, las
instituciones, los
procedimientos de
acreditación institucional y
la construcción del sistema
MOMENTO ACTUAL.
Recae directamente
sobre la docencia cuya
función denota
excelencia,
flexibilidad,
innovación y
autogestión del
aprender a aprender.
En el contexto político la
calidad se muestra como la
causa de un problema
social y a la vez como
solución, se cree que si se
mejoran los incentivos se
mejora la calidad.
El término calidad no es fácil de aplicar
a la educación, pues su definición
depende de quién es el sujeto que la
define.
El discurso de la calidad, se basa
también en una ambigüedad calculada,
busca estandarizarse y asegurarse
cuando justamente está invadido de
indefiniciones.
Es un termino que
denota intereses
económicos
refiriéndose al poder
de los que demandan
y los que las formulan.
Para innovar se requieren
aprendizajes y no
conocimientos específicos.
Calidad es hoy calidad de los
aprendizajes.
Es muy poco probable
que los imaginarios de
la calidad den cuenta
de problemas tan
cotidianos como la
violencia escolar, la
corrupción, el
malestar
docente, los
problemas de la
¿POR QUE HABLAR DE CALIDAD ES HABLAR DE
AMBIGÜEDAD?
¿QUÉ FACTORES EXTERNOS E INTERNOS INCIDEN EN LA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
Las diferencias de opinión entre los
que debaten y organizan la ley con
respecto a los que la legislan.
1
FACTORES EXTERNOS
2
El contexto socio cultural donde
convive el estudiante y la
concepción de educación que se
tenga en la familia
3
En la actualidad, la educación
desde casa por causa de la
pandemia COVID 19 y la falta de
conectividad de un alto porcentaje
de estudiantes.
4
El reto que afronta el maestro al
intentar cumplir con la exigencia de
ley de la Institución educativa, el
cumplimiento de metas y el
mejoramiento continuo.
1
La manera como el maestro se hace
funcional con la tecnología en el
desafío de la docencia virtual
2
La regulación de los indicadores de
calidad desde diversas
organizaciones que no resuelven
los problemas en educación.
FACTORES INTERNOS
La concepción del maestro que la
educación es un experimento social
en el cual se va aprendiendo a lo largo
de la historia
La organización institucional para
seguir ejerciendo su función educativa
en medio de la crisis causada por la
pandemia.
3
4
¿CUANDO SE PUEDE HABLAR DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN?
Cuando existe reflexión y
reestructuración permanente del
currículo.
Cuando se ofrece un
servicio educativo integral,
que tenga en cuenta las
necesidades del estudiante
y potencie sus
conocimientos,
capacidades destrezas y
actitudes para afrontar el
mundo.
Cuando se asignan
recursos en forma
equitativa y eficiente.
Cuando lo que se pretende
enseñar esta en directamente
relacionado con los intereses
de los estudiantes y sus
posibilidades de aprender-
normas y valores que
predominan en la sociedad.
Cuando se incluyen y se
aplican la Relevancia,
Eficacia, la equidad y la
eficiencia.
Cuando se prioricen los
contenidos acordes a la
realidad y necesidades del
estudiante y se diseñen
propuestas de enseñanza
desde las habilidades de
pensamiento.
a)
b)
c)
d
e)
f)
¿CUANDO SE PUEDE HABLAR DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN?
¡ MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCION !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULARPLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULAR
Natalia Socasi
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
Jpcgeneral Fresnillo
 
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICASUNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
ma072001
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
Paula Prado
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Isac la Promesa
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivasDimensiones de la gestión educativa diapositivas
Dimensiones de la gestión educativa diapositivas
 
PLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULARPLAN CURRICULAR
PLAN CURRICULAR
 
Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
planeación institucional
planeación institucionalplaneación institucional
planeación institucional
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
Propuesta pe cardenas ana
Propuesta pe cardenas  anaPropuesta pe cardenas  ana
Propuesta pe cardenas ana
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
5 principios fundamentales para garantizar la calidad educativa
5 principios fundamentales para garantizar la calidad educativa5 principios fundamentales para garantizar la calidad educativa
5 principios fundamentales para garantizar la calidad educativa
 
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICASUNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
 
Modelo de planificación curricular
Modelo de planificación curricularModelo de planificación curricular
Modelo de planificación curricular
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
 

Similar a CALIDAD EDUCATIVA

Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
messkalina
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
IPPSON
 

Similar a CALIDAD EDUCATIVA (20)

TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
 
Resumen capitulo 3 tendencias de la educ. superior.docx
Resumen capitulo 3 tendencias de la educ. superior.docxResumen capitulo 3 tendencias de la educ. superior.docx
Resumen capitulo 3 tendencias de la educ. superior.docx
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Exposicion calidad
Exposicion calidadExposicion calidad
Exposicion calidad
 
Exposicion calidad
Exposicion calidadExposicion calidad
Exposicion calidad
 
G1 exposicion calidad
G1 exposicion calidadG1 exposicion calidad
G1 exposicion calidad
 
Exposicion calidad
Exposicion calidadExposicion calidad
Exposicion calidad
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
 
Calidad de la Educación
Calidad de la EducaciónCalidad de la Educación
Calidad de la Educación
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Actividad 11. márquez erwin. resumen de capitulo 3. tendencias de la educació...
Actividad 11. márquez erwin. resumen de capitulo 3. tendencias de la educació...Actividad 11. márquez erwin. resumen de capitulo 3. tendencias de la educació...
Actividad 11. márquez erwin. resumen de capitulo 3. tendencias de la educació...
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014Expo 3. calidad deducativa2014
Expo 3. calidad deducativa2014
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Reformas educativas
Reformas educativas Reformas educativas
Reformas educativas
 
Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamerica...Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamerica...
Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamerica...
 
Examen nombramiento
Examen nombramientoExamen nombramiento
Examen nombramiento
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

CALIDAD EDUCATIVA

  • 1. DE ACUERDO CON ALBERTO MARTÍNEZ BOOM
  • 2. CARLOS M. ALONSO DE LA HOZ ANGGY GUERRA IVONNE GALINDO TORRES JAIME MARTÍNEZ SALAS OSWALDO MUÑOZ RUDAS GREYSA SARMIENTO FRANCO Corporación Universitaria de la Costa – CUC Departamento de Humanidades Programa de Postgrado Especialización en Estudios Pedagógicos Virtual Barranquilla, Colombia Presentado a: Dra. GREYS NUÑEZ RIOS
  • 3. EL DISCURSO SOBRE CALIDAD EDUCATIVA • El termino reordena el conjunto del sistema educativo. • Modula aspectos específicos del quehacer docente. • Atiende las expectativas de los padres de familia, procedimientos de las instituciones y el campo de la investigación. C a l i d a d Para Alberto Martínez Boom
  • 4. LA POLÉMICA SOBRE CALIDAD EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD. La UNESCO y la CEPAL concluyeron que se ha agravado las brechas que ya existían entre los estudiantes. La pandemia ha empeorado los problemas en el sector educativo. • La discusión sobre clases en persona o a través del internet gira en torno de dos asuntos: la calidad de la educación y los riesgos de contagio. • ¿Como se evaluara, y retroalimentara asincrónicamente? C a l i d a d
  • 5. ¿QUE IMPLICA LA CALIDAD EDUCATIVA? Satisfaction de necesidades de enseñanza aprendizaje. Cumplimiento de los propósitos educativos. Mejora continua
  • 6. Parte de la estrategia del sistema de desarrollo. Concepto aplicado básicamente a los insumos. Conectado al movimiento de las escuelas eficaces, a la globalización y descentralización de los sistemas educativos. La calidad abarca los individuos, las instituciones, los procedimientos de acreditación institucional y la construcción del sistema MOMENTO ACTUAL. Recae directamente sobre la docencia cuya función denota excelencia, flexibilidad, innovación y autogestión del aprender a aprender.
  • 7. En el contexto político la calidad se muestra como la causa de un problema social y a la vez como solución, se cree que si se mejoran los incentivos se mejora la calidad. El término calidad no es fácil de aplicar a la educación, pues su definición depende de quién es el sujeto que la define. El discurso de la calidad, se basa también en una ambigüedad calculada, busca estandarizarse y asegurarse cuando justamente está invadido de indefiniciones. Es un termino que denota intereses económicos refiriéndose al poder de los que demandan y los que las formulan. Para innovar se requieren aprendizajes y no conocimientos específicos. Calidad es hoy calidad de los aprendizajes. Es muy poco probable que los imaginarios de la calidad den cuenta de problemas tan cotidianos como la violencia escolar, la corrupción, el malestar docente, los problemas de la ¿POR QUE HABLAR DE CALIDAD ES HABLAR DE AMBIGÜEDAD?
  • 8. ¿QUÉ FACTORES EXTERNOS E INTERNOS INCIDEN EN LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN? Las diferencias de opinión entre los que debaten y organizan la ley con respecto a los que la legislan. 1 FACTORES EXTERNOS 2 El contexto socio cultural donde convive el estudiante y la concepción de educación que se tenga en la familia 3 En la actualidad, la educación desde casa por causa de la pandemia COVID 19 y la falta de conectividad de un alto porcentaje de estudiantes. 4 El reto que afronta el maestro al intentar cumplir con la exigencia de ley de la Institución educativa, el cumplimiento de metas y el mejoramiento continuo. 1 La manera como el maestro se hace funcional con la tecnología en el desafío de la docencia virtual 2 La regulación de los indicadores de calidad desde diversas organizaciones que no resuelven los problemas en educación. FACTORES INTERNOS La concepción del maestro que la educación es un experimento social en el cual se va aprendiendo a lo largo de la historia La organización institucional para seguir ejerciendo su función educativa en medio de la crisis causada por la pandemia. 3 4
  • 9. ¿CUANDO SE PUEDE HABLAR DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
  • 10. Cuando existe reflexión y reestructuración permanente del currículo. Cuando se ofrece un servicio educativo integral, que tenga en cuenta las necesidades del estudiante y potencie sus conocimientos, capacidades destrezas y actitudes para afrontar el mundo. Cuando se asignan recursos en forma equitativa y eficiente. Cuando lo que se pretende enseñar esta en directamente relacionado con los intereses de los estudiantes y sus posibilidades de aprender- normas y valores que predominan en la sociedad. Cuando se incluyen y se aplican la Relevancia, Eficacia, la equidad y la eficiencia. Cuando se prioricen los contenidos acordes a la realidad y necesidades del estudiante y se diseñen propuestas de enseñanza desde las habilidades de pensamiento. a) b) c) d e) f) ¿CUANDO SE PUEDE HABLAR DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
  • 11.
  • 12. ¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !