SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA:
“PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING EDUCATIVO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA”
Autora:
ELSA JESUS, CARRANZA RDODRIGUEZ
Aurelio Carranza Rodriguez
DIPLOMADO EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Trujillo- Perú
2019
Resumen:
• El presente trabajo es un Plan de Marketing de la
Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES
UREÑA” de Trujillo (centro de enseñanza publico), el
cual recoge los estudios oportunos para conocer la
situación actual , los objetivos de marketing que debe
alcanzar, la estrategia a implementar y las pautas que
debe seguir para conseguirlo.
• Se realizó el análisis interno, compuesto por el análisis
DAFO y el análisis CAME, el primero, para detectar las
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del
colegio objeto de estudio y, el segundo, para corregir las
debilidades, afrontar las amenazas, mantener las
fortalezas y explotar las oportunidades.
• se definieron los objetivos. El de la Institución educativa
Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo quiere
posicionarse ante sus clientes (padres), competencia,
sociedad,… como un colegio histórico, tradicional, que
emprende y que emplea las nuevas tecnologías.
• Introducción.
• El presente trabajo desarrolla un plan de marketing para la
Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de
Trujillo
• Todo lo que se debe saber sobre el la Institución educativa
Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo ;
• UBICACIÓN :
• Departamento : La Libertad
• Provincia : Trujillo
• Distrito : Trujillo
• Dirección : Mz. P Lote 06
• Urb. Natasha Alta - Covicorti
RESEÑA HISTORICA:
• Nuestra institución educativa N°
81014 “Pedro M. Ureña”, inicia
su funcionamiento como escuela
Municipal, en el año 1878
teniendo como primer local el
Templo de la Compañía de Jesús
en la esquina de la Plaza de
Armas, hoy auditorio “Cesar
Vallejo “de la Universidad
Nacional de Trujillo, siendo su
primer Director don Pedro
Orbegoso, bajo la tutela del
Consejo Municipal que entonces
tenía a su cargo el sector
educativo
CASA GANOZA CAVERO
Dr. Pedro Mercedes
Ureña, al más antiguo
escolar de varones N°
241, conocido desde
hace décadas como
Centro Viejo
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
La IE N° 81014 “Pedro M. Ureña” pertenece a la
modalidad de Educación Básica Regular y se encuentra
ubicada en Mz. P Lote 06Urb. Natasha Alta - Covicorti del
distrito de Trujillo, provincia de Trujillo. Es una IE de
gestión pública que brinda atención en los niveles de
inicial, primaria y secundaria. Se caracteriza además por
ser poli docente completa. La Institución Educativa
cuenta con un Proyecto Educativo Institucional vigente.
Sin embargo, ha asumido el compromiso de actualizar su
contenido, tomando en cuenta las orientaciones
brindadas por el MINEDU y asegurando la participación
de toda la comunidad educativa
Análisis externo.
• Análisis de mercado.
• Tamaño: Jurisdicción de la UGEL Nº 03 con xxx
colegios públicos y privados ,niveles inicial Primaria y
secundaria
• Segmento de mercado objetivo: I.E. cercanos a la
Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES
UREÑA” de Trujillo ;ZONAS Natasha Alta Cortijo,
Mansiche , Av. America Norte.
• Evolución de la demanda :
• Análisis del entorno.
• En este punto, se realiza el estudio del macro entorno, o lo que es
lo mismo, se analizarán aquellos factores que afectan a la
organización de manera externa y, que por tanto, no son
controlables por ésta.
• Análisis del entorno tecnológico
• En la última década, se ha producido a nivel mundial un
importante desarrollo de las nuevas tecnologías. Este desarrollo
ha promovido la globalización de los mercados y de la sociedad
en su conjunto, produciendo importantes cambios en los hábitos
de compra de los ciudadanos y en su forma de relacionarse con
otros individuos. Internet ha tenido un papel fundamental en
estos cambios que se han producido en las últimas décadas.
Análisis de la competencia
• En el análisis de la competencia, se procede a identificar
a los competidores directos e indirectos de la
Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES
UREÑA” de Trujillo con el fin de determinar cuál es el
posicionamiento y la estrategia de dichos competidores.
• Competidores directos
• Respecto a los
competidores directos se
identifican los siguientes
centros educativos, los
cuales se sitúan, como se
ha mencionado
anteriormente, en la zona
de Trujillo:
• I.E. 80017 ALFREDO TELLO
SALAVARRIA
• I:E. Miguel Grau
• I.E.P JUAN PABLO II
• I.E.P CARMELITAS
• I.E.P San Marcelo
• I.E. P La Asunción
• Competidores Indirectos:
• CEPAE secundaria
particular
• CEPAS secundaria
particular
• CHRISTA MC AULIFFE
Análisis interno.
• En cuanto al análisis interno, ayudará a detectar las
fortalezas y debilidades de la I.E.Nº81014 “PEDRO
MERCEDES UREÑA”.
• Para ello, se lleva a cabo el análisis de la situación de la
organización mediante un análisis DAFO.
• Análisis DAFO.
DEBILIDADES AMENAZAS
 La localización accesible del
colegio y el carácter histórico
 Imposibilitar la ampliación de
las vacantes ofertadas
 Falta de oferta de vacantes
en el nivel inicial
 No hay mejora de la calidad
pedagógica
 Inestabilidad política
(reformas educativas)
 Envejecimiento de la
población
 Baja tasa de natalidad
 Competencia con otros
colegios del entorno
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Centro de tres niveles
educativos, con docentes
capacitados.
 Alta implicación de las familias
en el desarrollo académico de
los alumnos.
 Bienestar y cercanía a los
hogares de los alumnos
 La línea
educativa(innovación), el
seguimiento personalizado y
los valores tradicionales del
 Auge de las nuevas
tecnologías.
 Generalización de uso del
Internet y nuevas tecnologías.
 Demanda educación Bilingüe
 Reputación de colegios en
Trujillo
 Ritmo de vida de las familias
dificulta la educación integral
de los alumnos
 Preocupación por la
Análisis CAME.
Para concluir el análisis interno del Colegio I.E. Pedro
Ureña, se procede a realizar el análisis CAME;
metodología complementaria al análisis DAFO, que da
pautas para actuar sobre los factores encontrados en el
análisis de la situación interna obtenidos en el análisis
DAFO.
• La estrategia que mejor se adapta a las acciones de la
I.E. Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” es una
estrategia ofensiva, que consiste en mejorar la situación
actual del Colegio, como por ejemplo, atraer más
alumnos (aumentar la cuota de mercado). Esta
estrategia se basa en mantener/reforzar las fortalezas y
maximizar las oportunidades.
1.Definición de objetivos.
• Una vez analizadas las oportunidades y
amenazas del entorno y los puntos
fuertes y débiles de la I.E. Nº81014
“PEDRO MERCEDES UREÑA” se procede
a determinar los objetivos que se
pretenden conseguir con este Plan de
Marketing. El principal objetivo de dicha
institución es llegar a ser un destacado
centro bilingüe, tradicional,
emblemático, tecnológico, pedagogía de
calidad, con valores y con una alta
implicación de las familias en el
desarrollo académico de sus alumnos.
Por ello, apuesta por una estrategia de
posicionamiento la cual se basa en
cuatro pilares fundamentales.
• Con este posicionamiento, se pretende
crear un valor único para los clientes de
esta institución, es decir, para los padres
de los alumnos potenciales del colegio.
.Estrategia y desarrollo de acciones.
• a.Servicios.
• b.Comunicación.
• c.Distribución.
• d.Precio.
• e. Personas.
• f.Procesos.
PRESUPUESTO
1ER TRIM 2DO TRIM 3ER TRIM
Consultor 60 60 60
Asesor de Marketing 50 50 50
Revista 1000 1000 1000
Editor 50 50 50
Adobe CS Creative Suite 200 200 200
Página web 200 200 200
Community manager 100 100 100
Mailing 50 50 50
Formación continua profesorado 450 450 450
Auditoría externa 100 100 100
TOTAL 2260 2260 2260 6780
Presupuesto del Plan de Marketing.
¡Gracias¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
Rode Huillca Mosquera
 
Sesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cusco
Sesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cuscoSesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cusco
Sesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cusco
Washington Incarroca Larota
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
Marly Rodriguez
 
Cuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casaCuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casa
miluska aurora rivas huertas
 
Plan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crtPlan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crt
Guisella Muñoz Vásquez
 
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-modConstancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Williams Quispe Ramirez
 
Diplomas de honor excelencia 2017
Diplomas de honor excelencia    2017Diplomas de honor excelencia    2017
Diplomas de honor excelencia 2017
Edilberto RAFAEL CUSMA
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
Rita Sotomayor Brav O
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
Fiore Alva Rodriguez
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
Sonia Rojas
 
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Francisco Ludeña
 
Constancia de estudio
Constancia de estudioConstancia de estudio
Constancia de estudio
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
Marly Rodriguez
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
María Luisa Bossolasco
 
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdfPPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
Marco Antonio Palaco Aranibar
 
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizajeMatriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Gerson Ames
 
sesion de aprendizaje
sesion  de  aprendizaje sesion  de  aprendizaje
sesion de aprendizaje
korytika
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
Humberto Calderón Ramos
 
Parte diario de clases 2º avp 2012
Parte diario de clases  2º avp 2012Parte diario de clases  2º avp 2012
Parte diario de clases 2º avp 2012
Jaime Martin Almestar Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
 
Sesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cusco
Sesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cuscoSesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cusco
Sesion de aprendizaje en ca del cetpro inca garcilaso de lavega del cusco
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
 
Cuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casaCuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casa
 
Plan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crtPlan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crt
 
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-modConstancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
 
Diplomas de honor excelencia 2017
Diplomas de honor excelencia    2017Diplomas de honor excelencia    2017
Diplomas de honor excelencia 2017
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Silabo curriculo ii
Silabo curriculo iiSilabo curriculo ii
Silabo curriculo ii
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
 
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
 
Constancia de estudio
Constancia de estudioConstancia de estudio
Constancia de estudio
 
¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?¿Qué es el Día del Logro?
¿Qué es el Día del Logro?
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
 
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdfPPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
PPT Monitoreo pedagógico del docente.pdf
 
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizajeMatriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
 
sesion de aprendizaje
sesion  de  aprendizaje sesion  de  aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
Grupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIAGrupos de interaprendizaje GIA
Grupos de interaprendizaje GIA
 
Parte diario de clases 2º avp 2012
Parte diario de clases  2º avp 2012Parte diario de clases  2º avp 2012
Parte diario de clases 2º avp 2012
 

Similar a Propuesta de Gestion educativa

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ipradap
 
Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]
ipradap
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Luis Saráuz-Estévez
 
Presentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptx
Presentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptxPresentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptx
Presentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptx
MargieKristellMezaGa
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
Angelly Rios Neyra
 
Marketing A
Marketing AMarketing A
Marketing A
Juan Cherre
 
Proyecto de formacion
Proyecto de formacion Proyecto de formacion
Proyecto de formacion
Silvi Suarez
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
Sarita Delgado Chavez
 
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
Pei de la i.e marceliano polo   dialogantePei de la i.e marceliano polo   dialogante
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
marcelianopolo
 
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
Cristian Escalona
 
plan demarketing
plan demarketingplan demarketing
Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604
Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604
Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604
Juan Toboada Diaz
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICADIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Jhonny Roland Vargas Salazar
 
Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015
Cristina Leon
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Jovenes empresarios
Jovenes empresariosJovenes empresarios
Jovenes empresarios
Paolita Cabezas Marmolejo
 
Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1
Patsy Diaz
 
Dirección y Gestión de Centros Lúdicos Infantiles
Dirección y Gestión de Centros Lúdicos InfantilesDirección y Gestión de Centros Lúdicos Infantiles
Dirección y Gestión de Centros Lúdicos Infantiles
Fomento Profesional
 
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍALA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 

Similar a Propuesta de Gestion educativa (20)

Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Presentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptx
Presentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptxPresentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptx
Presentacion_Evento_de_Rendicion_de_Cuentas_2019.pptx
 
Conceptos importantes
Conceptos importantesConceptos importantes
Conceptos importantes
 
Marketing A
Marketing AMarketing A
Marketing A
 
Proyecto de formacion
Proyecto de formacion Proyecto de formacion
Proyecto de formacion
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
 
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
Pei de la i.e marceliano polo   dialogantePei de la i.e marceliano polo   dialogante
Pei de la i.e marceliano polo dialogante
 
Estrategia de mercado
Estrategia de mercadoEstrategia de mercado
Estrategia de mercado
 
plan demarketing
plan demarketingplan demarketing
plan demarketing
 
Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604
Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604
Dialnet plan demarketingparaincrementarelnumerodeestudiante-4495604
 
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICADIRECCIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
 
Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015Pei nusefa 2015
Pei nusefa 2015
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
Jovenes empresarios
Jovenes empresariosJovenes empresarios
Jovenes empresarios
 
Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1Diaz patsy actividad_1
Diaz patsy actividad_1
 
Dirección y Gestión de Centros Lúdicos Infantiles
Dirección y Gestión de Centros Lúdicos InfantilesDirección y Gestión de Centros Lúdicos Infantiles
Dirección y Gestión de Centros Lúdicos Infantiles
 
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍALA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Propuesta de Gestion educativa

  • 1. PROPUESTA: “PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” Autora: ELSA JESUS, CARRANZA RDODRIGUEZ Aurelio Carranza Rodriguez DIPLOMADO EN GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Trujillo- Perú 2019
  • 2. Resumen: • El presente trabajo es un Plan de Marketing de la Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo (centro de enseñanza publico), el cual recoge los estudios oportunos para conocer la situación actual , los objetivos de marketing que debe alcanzar, la estrategia a implementar y las pautas que debe seguir para conseguirlo.
  • 3. • Se realizó el análisis interno, compuesto por el análisis DAFO y el análisis CAME, el primero, para detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del colegio objeto de estudio y, el segundo, para corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades. • se definieron los objetivos. El de la Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo quiere posicionarse ante sus clientes (padres), competencia, sociedad,… como un colegio histórico, tradicional, que emprende y que emplea las nuevas tecnologías.
  • 4. • Introducción. • El presente trabajo desarrolla un plan de marketing para la Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo • Todo lo que se debe saber sobre el la Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo ; • UBICACIÓN : • Departamento : La Libertad • Provincia : Trujillo • Distrito : Trujillo • Dirección : Mz. P Lote 06 • Urb. Natasha Alta - Covicorti
  • 5. RESEÑA HISTORICA: • Nuestra institución educativa N° 81014 “Pedro M. Ureña”, inicia su funcionamiento como escuela Municipal, en el año 1878 teniendo como primer local el Templo de la Compañía de Jesús en la esquina de la Plaza de Armas, hoy auditorio “Cesar Vallejo “de la Universidad Nacional de Trujillo, siendo su primer Director don Pedro Orbegoso, bajo la tutela del Consejo Municipal que entonces tenía a su cargo el sector educativo CASA GANOZA CAVERO Dr. Pedro Mercedes Ureña, al más antiguo escolar de varones N° 241, conocido desde hace décadas como Centro Viejo
  • 6. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL La IE N° 81014 “Pedro M. Ureña” pertenece a la modalidad de Educación Básica Regular y se encuentra ubicada en Mz. P Lote 06Urb. Natasha Alta - Covicorti del distrito de Trujillo, provincia de Trujillo. Es una IE de gestión pública que brinda atención en los niveles de inicial, primaria y secundaria. Se caracteriza además por ser poli docente completa. La Institución Educativa cuenta con un Proyecto Educativo Institucional vigente. Sin embargo, ha asumido el compromiso de actualizar su contenido, tomando en cuenta las orientaciones brindadas por el MINEDU y asegurando la participación de toda la comunidad educativa
  • 7. Análisis externo. • Análisis de mercado. • Tamaño: Jurisdicción de la UGEL Nº 03 con xxx colegios públicos y privados ,niveles inicial Primaria y secundaria • Segmento de mercado objetivo: I.E. cercanos a la Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo ;ZONAS Natasha Alta Cortijo, Mansiche , Av. America Norte. • Evolución de la demanda :
  • 8.
  • 9. • Análisis del entorno. • En este punto, se realiza el estudio del macro entorno, o lo que es lo mismo, se analizarán aquellos factores que afectan a la organización de manera externa y, que por tanto, no son controlables por ésta. • Análisis del entorno tecnológico • En la última década, se ha producido a nivel mundial un importante desarrollo de las nuevas tecnologías. Este desarrollo ha promovido la globalización de los mercados y de la sociedad en su conjunto, produciendo importantes cambios en los hábitos de compra de los ciudadanos y en su forma de relacionarse con otros individuos. Internet ha tenido un papel fundamental en estos cambios que se han producido en las últimas décadas.
  • 10. Análisis de la competencia • En el análisis de la competencia, se procede a identificar a los competidores directos e indirectos de la Institución educativa Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” de Trujillo con el fin de determinar cuál es el posicionamiento y la estrategia de dichos competidores.
  • 11. • Competidores directos • Respecto a los competidores directos se identifican los siguientes centros educativos, los cuales se sitúan, como se ha mencionado anteriormente, en la zona de Trujillo: • I.E. 80017 ALFREDO TELLO SALAVARRIA • I:E. Miguel Grau • I.E.P JUAN PABLO II • I.E.P CARMELITAS • I.E.P San Marcelo • I.E. P La Asunción • Competidores Indirectos: • CEPAE secundaria particular • CEPAS secundaria particular • CHRISTA MC AULIFFE
  • 12. Análisis interno. • En cuanto al análisis interno, ayudará a detectar las fortalezas y debilidades de la I.E.Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA”. • Para ello, se lleva a cabo el análisis de la situación de la organización mediante un análisis DAFO. • Análisis DAFO.
  • 13. DEBILIDADES AMENAZAS  La localización accesible del colegio y el carácter histórico  Imposibilitar la ampliación de las vacantes ofertadas  Falta de oferta de vacantes en el nivel inicial  No hay mejora de la calidad pedagógica  Inestabilidad política (reformas educativas)  Envejecimiento de la población  Baja tasa de natalidad  Competencia con otros colegios del entorno FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Centro de tres niveles educativos, con docentes capacitados.  Alta implicación de las familias en el desarrollo académico de los alumnos.  Bienestar y cercanía a los hogares de los alumnos  La línea educativa(innovación), el seguimiento personalizado y los valores tradicionales del  Auge de las nuevas tecnologías.  Generalización de uso del Internet y nuevas tecnologías.  Demanda educación Bilingüe  Reputación de colegios en Trujillo  Ritmo de vida de las familias dificulta la educación integral de los alumnos  Preocupación por la
  • 14. Análisis CAME. Para concluir el análisis interno del Colegio I.E. Pedro Ureña, se procede a realizar el análisis CAME; metodología complementaria al análisis DAFO, que da pautas para actuar sobre los factores encontrados en el análisis de la situación interna obtenidos en el análisis DAFO.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • La estrategia que mejor se adapta a las acciones de la I.E. Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” es una estrategia ofensiva, que consiste en mejorar la situación actual del Colegio, como por ejemplo, atraer más alumnos (aumentar la cuota de mercado). Esta estrategia se basa en mantener/reforzar las fortalezas y maximizar las oportunidades.
  • 21. 1.Definición de objetivos. • Una vez analizadas las oportunidades y amenazas del entorno y los puntos fuertes y débiles de la I.E. Nº81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA” se procede a determinar los objetivos que se pretenden conseguir con este Plan de Marketing. El principal objetivo de dicha institución es llegar a ser un destacado centro bilingüe, tradicional, emblemático, tecnológico, pedagogía de calidad, con valores y con una alta implicación de las familias en el desarrollo académico de sus alumnos. Por ello, apuesta por una estrategia de posicionamiento la cual se basa en cuatro pilares fundamentales. • Con este posicionamiento, se pretende crear un valor único para los clientes de esta institución, es decir, para los padres de los alumnos potenciales del colegio.
  • 22. .Estrategia y desarrollo de acciones. • a.Servicios. • b.Comunicación. • c.Distribución. • d.Precio. • e. Personas. • f.Procesos.
  • 23. PRESUPUESTO 1ER TRIM 2DO TRIM 3ER TRIM Consultor 60 60 60 Asesor de Marketing 50 50 50 Revista 1000 1000 1000 Editor 50 50 50 Adobe CS Creative Suite 200 200 200 Página web 200 200 200 Community manager 100 100 100 Mailing 50 50 50 Formación continua profesorado 450 450 450 Auditoría externa 100 100 100 TOTAL 2260 2260 2260 6780 Presupuesto del Plan de Marketing.
  • 24.