SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE 
Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas 
1 
AGOSTO DE 2014
La violencia escolar 
La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro del marco escolar e incluye acoso escolar, abuso verbal o físico. 
La violencia escolar es el resultado de múltiples factores que incluyen: 
•Edad. 
•Entorno familiar, escolar y de la localidad . 
•Inadecuada gestión de la convivencia escolar. 
•Exposición de medios electrónicos y televisivos de material violento. 
•Juegos electrónicos. 
•Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la comunidad escolar. 
2
Reducir el nivel de violencia escolar, incluyendo el acoso, requiere enfrentarlo de manera multifactorial: 
•Intervención de distintas secretarías de estado e instancias gubernamentales. 
•Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención de las autoridades educativas locales. 
•Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de crianza que promuevan una educación de calidad. 
•Fortalecer en los niños una educación en valores éticos y dotarlos de un ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y equilibrado. 
•Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de intervención a corto, mediano y largo plazo. 
3 
La violencia escolar
Se entiende por acoso escolar 
El Maltrato verbal, psicológico, o físico entre los alumnos, ocasionado en forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la víctima ya sea través del silencio, la manipulación, la indiferencia y bajo la complicidad de otros compañeros, lo cual es muy frecuente. 
Las formas de acoso escolar, entre otras, son: 
4 
Insultos 
Aislamiento 
Golpes 
Rumores 
Burlas 
Redes Sociales 
Internet
¿Qué es el PACE? 
•Un Proyecto educativo, de carácter preventivo, que busca contribuir a las políticas públicas que impulsa la Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la convivencia escolar. 
•Se sustenta en el marco normativo y en los principios pedagógicos y el enfoque que sustenta el Plan y Programas de estudio de la Educación Básica vigente. 
•Busca favorecer una convivencia inclusiva, democrática y pacífica a partir de diversas acciones, una de las cuales es elaborar materiales que contribuyan al trabajo académico que maestros y alumnos llevan a cabo en el salón de clase.
De Noviembre del 2014 a Abril del 2015 (6 meses) 
Las 32 entidades federativas 
Escuelas de tiempo completo 
Material para el alumno y docentes de 3er grado de primaria 
6 
IMPLEMENTACIÓN 
De 
En 
En el periodo
Acciones impulsadas en el marco del PACE 
Apoya las actividades que la SEB lleva a cabo para fortalecer la convivencia escolar, a partir de las siguientes acciones: 
1. Campaña Social: Convivencia sin violencia. 
2. Elaboración de Material Didáctico: para alumnos y docentes de educación primaria para favorecer la convivencia escolar 
3. Convivencia Escolar: Historias de éxito. 
7
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. 
8 
FASES: 
I.- Sensibilización 
II.- Educación 
III.- Historias de éxito 
MEDIOS: Televisión Radio Carteles Página web Prensa
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. 
FASE I. SENSIBILIZACIÓN. 
El Propósito es crear conciencia de que el problema del acoso escolar existe en las escuelas y ejemplificarlo en sus diferentes variantes y tipos para que de esta forma sea posible identificarlo. 
Se pretende que los propios actores hablen y se planteen posibles soluciones desde diferentes ángulos, incluyendo el actor (alumnos), la escuela y la familia. 
9
10 
1. Difusión en Medios 
En Televisión 
En Radio
11 
2. Difusión en Medios 
En Televisión 
En Radio
INCLUIR PRESENTACION FERRER 40 DIAPOSITIVAS 
12
13 
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
14
15
16
17
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA 
FASE II. EDUCACIÓN. 
El propósito es identificar todo aquello que como seres humanos y mexicanos tenemos en común, que nos permite valorar lo que compartimos y, así poder tolerar y aceptar que nuestras diferencias nos enriquecen. 
Asimismo, se pretende mostrar que la SEP impulsa acciones, como el Programa de Escuela Segura, que se orientan a fortalecer una convivencia libre de violencia. 
18
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA 
FASE III. REPERCUSIÓN (HISTORIAS DE ÉXITO) 
Reforzar los cambios de conducta o actitudes en beneficio de la comunidad, a través de historias de éxito o ejemplos testimoniales, demostrando que las diferencias nos hacen únicos y especiales y pueden ser el origen del éxito, que es posible re-direccionarlas y convertirlas en fortalezas. 
Se pretende mostrar los resultados y logros del Programa de Escuela Segura y como resultado una convivencia libre de violencia. 
19
CONCURSO NACIONAL DE CONVIENCIA ESCOLAR: CASOS DE ÉXITO. 
Propósito: 
Lanzar una convocatoria a nivel nacional para rescatar las experiencias de éxito en materia de convivencia escolar, dirigida a todos los niveles de educación básica incluyendo iniciativas de los alumnos, docentes, directivos, supervisión escolar y padres de familia. 
20
Material Didáctico 
El material didáctico está destinado a funcionar como una extensión curricular que apoya a la asignatura de Formación Cívica y Ética. 
Consiste en abordar los seis temas incluidos en el material del alumno, en el orden en que aparecen y destine una hora a la semana, durante un período de seis meses. 
21
Material Didáctico 
Propósito: 
Proporcionar a las escuelas materiales de apoyo didáctico que favorezcan la convivencia escolar a partir de un conjunto de actividades de tipo reflexivo, dialógico y vivencial, que motive el trabajo que realizan los alumnos de educación primaria en el salón de clase.
Material para el Alumno 
Propósito: 
Favorecer en los alumnos una convivencia escolar inclusiva, pacífica y democrática a través de actividades de carácter reflexivo, dialógico y vivencial orientadas a la prevención de la violencia escolar. 
23
Material para el Alumno 
•El fortalecimiento de la autoestima contribuye a que los alumnos tomen decisiones asertivas teniendo como marco de referencia el respeto a los derechos humanos. 
Autoestima 
•El manejo adecuado de las emociones para dar respuesta a los retos que demanda la convivencia escolar y la dinámica de la sociedad actual. 
Manejo de las emociones 
• El contribuir al desarrollo de habilidades sociales orientadas a favorecer una convivencia pacifica. 
Convivencia 
•El respeto y la construcción democrática de las reglas. 
Las reglas 
• La Resolución pacífica de conflictos través del dialogo y la búsqueda de acuerdos. 
Manejo y resolución de conflictos 
•El involucramiento de las familias como promotoras de lazos de convivencia que se trasfieren al ámbito escolar. 
Familias 
Aborda seis temas que permiten reflexionar y valorar las condiciones que son necesarias para mejorar la convivencia en la escuela. 
24
Estructura del Material para el Alumno 
INTRODUCCIÓN AL TEMA Título y número de tema Ilustración: imagen alusiva a la temática Propósito: conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se pretenden desarrollar o fortalecer en el alumnado Párrafo introductorio: Breve texto para contextualizar el tema y motivar al alumnado 
DESARROLLO DE LAS SESIONES Nombre y número de la sesión Breve introducción: texto que introduce al alumno en la temática de la sesión. Secuencia didáctica: 
•En sus marcas listos… iniciamos: actividades de inicio que buscan recuperar aprendizajes y experiencias previas de los alumnos. 
•Manos a la obra: actividades que desarrollan la temática de la sesión para promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, así como el trabajo colaborativo. 
•¡Colorín, colorado, hemos terminado!: actividades de cierre que pretenden que los niños reflexionen y elaboren sus conclusiones. ¿Qué aprendí? Actividad de autoevaluación de los alumnos. 
25
Material del Maestro (Guía) 
Propósito: 
Proporcionar a los docentes orientaciones para el conocimiento y manejo del material del alumno, guiar las actividades propuestas para fortalecer la convivencia y contribuir a una cultura de la prevención de la violencia escolar. 
26
Estructura Material del Maestro 
TEMA 
•Número y título del tema. 
•Ilustración que representa el contenido del tema. 
•Frase célebre o pensamiento corto relacionado con el tema 
•Propósito: conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se pretenden desarrollar o fortalecer en el alumnado. 
•¿Por qué trabajar el tema? Breve texto que evidencie la importancia del tema para la convivencia en el contexto escolar. 
•Sabías que… Datos estadísticos o situaciones cotidianas actuales que hacen que la temática cobre relevancia para la convivencia escolar. 
•“Maestro(a), este espacio es para ti”: Actividad de sensibilización que busca favorecer la reflexión en el docente con relación a la temática que tendrán que trabajar los alumnos.
DESARROLLO DE LAS SESIONES: 
•Título y número de sesión. 
•Encuadre de la sesión: Breve texto que señala la intención formativa de la sesión, los conocimientos, habilidades, valores que se pretenden desarrollar o fortalecer en los alumnos. 
•Material de trabajo: recursos didácticos para desarrollar las actividades. 
•Secuencias didácticas: orientaciones dirigidas al docente con la finalidad de facilitar el desarrollo de las actividades que habrán de realizar los alumnos: 
–Inicio: EN SUS MARCAR, LISTOS… ¡INICIAMOS! 
–Desarrollo: ¡MANOS A LA OBRA! 
–Cierre: COLORÍN, COLORADO… ¡HEMOS TERMINADO! 
28 
Estructura Material del Maestro
29
30
31
32
Cronograma de actividades (2014-2015) 
33 
ACTIVIDADES 
Jul 
Oct 
Nov 
Dic 
Ene 
Feb 
Mar 
Abr 
May 
Jun. 
Julio 
1. Difusión y organización Reunión Nacional del PACE. 
2. Distribución de materiales. CONALITEG. 
3. Difusión y capacitación de los participantes en las ETC. 
4. Implementación del PACE. 
5. Visitas de seguimiento CNPACE, a una muestra de escuelas. 
6. Primera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 
7. Segunda evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 
7. Tercera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 
8. Integración de Resultados bimestral y anuales por parte de la CNPACE. 
9. Integración de Resultados anuales por parte de la REPACE. 
10. Presentación de resultados finales por parte de la CNPACE. 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PACE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
deysi05diaz
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
VanessaMario2
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Marisol Rodriiguez
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
PameCalderon
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
JoelRamos83
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
LeslyMcruz
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
CaroCaiza
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
Margarita Rendon Muro
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
Caso práctico 2
Caso práctico 2Caso práctico 2
Caso práctico 2
Pablo Bueu
 

La actualidad más candente (15)

Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
NEM buenas practicas
NEM buenas practicasNEM buenas practicas
NEM buenas practicas
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Caso práctico 2
Caso práctico 2Caso práctico 2
Caso práctico 2
 

Destacado

Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
chris0181
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Olga
 
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
cvilla2009
 
Recursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtualRecursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtual
Hilda Solis
 
Estrategias para estudiar a distancia
Estrategias para estudiar  a distanciaEstrategias para estudiar  a distancia
Estrategias para estudiar a distancia
sulay_bernal
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
Universidad de Oviedo
 
Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica
indalo04
 
Estrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
siulalex
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
Sara Alonso Diez
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Pilar Torres
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
iesedelavega
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Pilar Torres
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
Gabucha Tamayo
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Margarita
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 

Destacado (20)

Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
 
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Actividades Dinámicas en el Aula Virtual
 
Recursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtualRecursos y actividades para el aula virtual
Recursos y actividades para el aula virtual
 
Estrategias para estudiar a distancia
Estrategias para estudiar  a distanciaEstrategias para estudiar  a distancia
Estrategias para estudiar a distancia
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 
Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica
 
Estrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distanciaEstrategias para educacion a distancia
Estrategias para educacion a distancia
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Unidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El veranoUnidad didáctica: El verano
Unidad didáctica: El verano
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 

Similar a 4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler

Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar paceProyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Oscar Gonzalez
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
America Magana
 
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Estrategia Guerrero
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
Alonso Mendez Torres
 
Pnce doc-4-baja 2
Pnce doc-4-baja 2Pnce doc-4-baja 2
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
arseniorivero
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Que es PACE
Que es PACEQue es PACE
Que es PACE
Valentin Flores
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Campuseducación
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
Funciones atp2-M.Verónica ZamoraFunciones atp2-M.Verónica Zamora
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
María Verónica Zamora
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
comisiondesarrollo
 
PRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptx
PRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptxPRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptx
PRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptx
SoledadSnchezRocha
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009) Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Geraldine Chirinos Fernandez
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
karina_fabiola
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
HISELAALARCON
 
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptxNueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Javier422078
 

Similar a 4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler (20)

Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar paceProyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
 
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
 
Pnce doc-4-baja 2
Pnce doc-4-baja 2Pnce doc-4-baja 2
Pnce doc-4-baja 2
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
Que es PACE
Que es PACEQue es PACE
Que es PACE
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
Funciones atp2-M.Verónica ZamoraFunciones atp2-M.Verónica Zamora
Funciones atp2-M.Verónica Zamora
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
PRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptx
PRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptxPRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptx
PRESENTACION de Taller CONVIVENCIA (1).pptx
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009) Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
Teoría curricular - diseño curricular nacional (2009)
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptxNueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
Nueva escuela mexicana y MCCEMS presentacion FEB-2023.pptx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler

  • 1. PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas 1 AGOSTO DE 2014
  • 2. La violencia escolar La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro del marco escolar e incluye acoso escolar, abuso verbal o físico. La violencia escolar es el resultado de múltiples factores que incluyen: •Edad. •Entorno familiar, escolar y de la localidad . •Inadecuada gestión de la convivencia escolar. •Exposición de medios electrónicos y televisivos de material violento. •Juegos electrónicos. •Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la comunidad escolar. 2
  • 3. Reducir el nivel de violencia escolar, incluyendo el acoso, requiere enfrentarlo de manera multifactorial: •Intervención de distintas secretarías de estado e instancias gubernamentales. •Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención de las autoridades educativas locales. •Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de crianza que promuevan una educación de calidad. •Fortalecer en los niños una educación en valores éticos y dotarlos de un ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y equilibrado. •Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de intervención a corto, mediano y largo plazo. 3 La violencia escolar
  • 4. Se entiende por acoso escolar El Maltrato verbal, psicológico, o físico entre los alumnos, ocasionado en forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la víctima ya sea través del silencio, la manipulación, la indiferencia y bajo la complicidad de otros compañeros, lo cual es muy frecuente. Las formas de acoso escolar, entre otras, son: 4 Insultos Aislamiento Golpes Rumores Burlas Redes Sociales Internet
  • 5. ¿Qué es el PACE? •Un Proyecto educativo, de carácter preventivo, que busca contribuir a las políticas públicas que impulsa la Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la convivencia escolar. •Se sustenta en el marco normativo y en los principios pedagógicos y el enfoque que sustenta el Plan y Programas de estudio de la Educación Básica vigente. •Busca favorecer una convivencia inclusiva, democrática y pacífica a partir de diversas acciones, una de las cuales es elaborar materiales que contribuyan al trabajo académico que maestros y alumnos llevan a cabo en el salón de clase.
  • 6. De Noviembre del 2014 a Abril del 2015 (6 meses) Las 32 entidades federativas Escuelas de tiempo completo Material para el alumno y docentes de 3er grado de primaria 6 IMPLEMENTACIÓN De En En el periodo
  • 7. Acciones impulsadas en el marco del PACE Apoya las actividades que la SEB lleva a cabo para fortalecer la convivencia escolar, a partir de las siguientes acciones: 1. Campaña Social: Convivencia sin violencia. 2. Elaboración de Material Didáctico: para alumnos y docentes de educación primaria para favorecer la convivencia escolar 3. Convivencia Escolar: Historias de éxito. 7
  • 8. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. 8 FASES: I.- Sensibilización II.- Educación III.- Historias de éxito MEDIOS: Televisión Radio Carteles Página web Prensa
  • 9. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. FASE I. SENSIBILIZACIÓN. El Propósito es crear conciencia de que el problema del acoso escolar existe en las escuelas y ejemplificarlo en sus diferentes variantes y tipos para que de esta forma sea posible identificarlo. Se pretende que los propios actores hablen y se planteen posibles soluciones desde diferentes ángulos, incluyendo el actor (alumnos), la escuela y la familia. 9
  • 10. 10 1. Difusión en Medios En Televisión En Radio
  • 11. 11 2. Difusión en Medios En Televisión En Radio
  • 12. INCLUIR PRESENTACION FERRER 40 DIAPOSITIVAS 12
  • 13. 13 CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA FASE II. EDUCACIÓN. El propósito es identificar todo aquello que como seres humanos y mexicanos tenemos en común, que nos permite valorar lo que compartimos y, así poder tolerar y aceptar que nuestras diferencias nos enriquecen. Asimismo, se pretende mostrar que la SEP impulsa acciones, como el Programa de Escuela Segura, que se orientan a fortalecer una convivencia libre de violencia. 18
  • 19. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA FASE III. REPERCUSIÓN (HISTORIAS DE ÉXITO) Reforzar los cambios de conducta o actitudes en beneficio de la comunidad, a través de historias de éxito o ejemplos testimoniales, demostrando que las diferencias nos hacen únicos y especiales y pueden ser el origen del éxito, que es posible re-direccionarlas y convertirlas en fortalezas. Se pretende mostrar los resultados y logros del Programa de Escuela Segura y como resultado una convivencia libre de violencia. 19
  • 20. CONCURSO NACIONAL DE CONVIENCIA ESCOLAR: CASOS DE ÉXITO. Propósito: Lanzar una convocatoria a nivel nacional para rescatar las experiencias de éxito en materia de convivencia escolar, dirigida a todos los niveles de educación básica incluyendo iniciativas de los alumnos, docentes, directivos, supervisión escolar y padres de familia. 20
  • 21. Material Didáctico El material didáctico está destinado a funcionar como una extensión curricular que apoya a la asignatura de Formación Cívica y Ética. Consiste en abordar los seis temas incluidos en el material del alumno, en el orden en que aparecen y destine una hora a la semana, durante un período de seis meses. 21
  • 22. Material Didáctico Propósito: Proporcionar a las escuelas materiales de apoyo didáctico que favorezcan la convivencia escolar a partir de un conjunto de actividades de tipo reflexivo, dialógico y vivencial, que motive el trabajo que realizan los alumnos de educación primaria en el salón de clase.
  • 23. Material para el Alumno Propósito: Favorecer en los alumnos una convivencia escolar inclusiva, pacífica y democrática a través de actividades de carácter reflexivo, dialógico y vivencial orientadas a la prevención de la violencia escolar. 23
  • 24. Material para el Alumno •El fortalecimiento de la autoestima contribuye a que los alumnos tomen decisiones asertivas teniendo como marco de referencia el respeto a los derechos humanos. Autoestima •El manejo adecuado de las emociones para dar respuesta a los retos que demanda la convivencia escolar y la dinámica de la sociedad actual. Manejo de las emociones • El contribuir al desarrollo de habilidades sociales orientadas a favorecer una convivencia pacifica. Convivencia •El respeto y la construcción democrática de las reglas. Las reglas • La Resolución pacífica de conflictos través del dialogo y la búsqueda de acuerdos. Manejo y resolución de conflictos •El involucramiento de las familias como promotoras de lazos de convivencia que se trasfieren al ámbito escolar. Familias Aborda seis temas que permiten reflexionar y valorar las condiciones que son necesarias para mejorar la convivencia en la escuela. 24
  • 25. Estructura del Material para el Alumno INTRODUCCIÓN AL TEMA Título y número de tema Ilustración: imagen alusiva a la temática Propósito: conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se pretenden desarrollar o fortalecer en el alumnado Párrafo introductorio: Breve texto para contextualizar el tema y motivar al alumnado DESARROLLO DE LAS SESIONES Nombre y número de la sesión Breve introducción: texto que introduce al alumno en la temática de la sesión. Secuencia didáctica: •En sus marcas listos… iniciamos: actividades de inicio que buscan recuperar aprendizajes y experiencias previas de los alumnos. •Manos a la obra: actividades que desarrollan la temática de la sesión para promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, así como el trabajo colaborativo. •¡Colorín, colorado, hemos terminado!: actividades de cierre que pretenden que los niños reflexionen y elaboren sus conclusiones. ¿Qué aprendí? Actividad de autoevaluación de los alumnos. 25
  • 26. Material del Maestro (Guía) Propósito: Proporcionar a los docentes orientaciones para el conocimiento y manejo del material del alumno, guiar las actividades propuestas para fortalecer la convivencia y contribuir a una cultura de la prevención de la violencia escolar. 26
  • 27. Estructura Material del Maestro TEMA •Número y título del tema. •Ilustración que representa el contenido del tema. •Frase célebre o pensamiento corto relacionado con el tema •Propósito: conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se pretenden desarrollar o fortalecer en el alumnado. •¿Por qué trabajar el tema? Breve texto que evidencie la importancia del tema para la convivencia en el contexto escolar. •Sabías que… Datos estadísticos o situaciones cotidianas actuales que hacen que la temática cobre relevancia para la convivencia escolar. •“Maestro(a), este espacio es para ti”: Actividad de sensibilización que busca favorecer la reflexión en el docente con relación a la temática que tendrán que trabajar los alumnos.
  • 28. DESARROLLO DE LAS SESIONES: •Título y número de sesión. •Encuadre de la sesión: Breve texto que señala la intención formativa de la sesión, los conocimientos, habilidades, valores que se pretenden desarrollar o fortalecer en los alumnos. •Material de trabajo: recursos didácticos para desarrollar las actividades. •Secuencias didácticas: orientaciones dirigidas al docente con la finalidad de facilitar el desarrollo de las actividades que habrán de realizar los alumnos: –Inicio: EN SUS MARCAR, LISTOS… ¡INICIAMOS! –Desarrollo: ¡MANOS A LA OBRA! –Cierre: COLORÍN, COLORADO… ¡HEMOS TERMINADO! 28 Estructura Material del Maestro
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. Cronograma de actividades (2014-2015) 33 ACTIVIDADES Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. Julio 1. Difusión y organización Reunión Nacional del PACE. 2. Distribución de materiales. CONALITEG. 3. Difusión y capacitación de los participantes en las ETC. 4. Implementación del PACE. 5. Visitas de seguimiento CNPACE, a una muestra de escuelas. 6. Primera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 7. Segunda evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 7. Tercera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 8. Integración de Resultados bimestral y anuales por parte de la CNPACE. 9. Integración de Resultados anuales por parte de la REPACE. 10. Presentación de resultados finales por parte de la CNPACE. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PACE