SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Aprendemos a convivir
CIUDAD DE MÉXICO 2016
Implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar
Ciclo escolar 2016-2017
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
1 El Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018 (PND), establece las
siguientes líneas de acción:
“Promover que en las escuelas de
todo el país existan ambientes
seguros para el estudio”
“Fomentar un ambiente de sana
convivencia que incluya la prevención
de situaciones de acoso escolar”
El Gobierno Federal, a
través de la Secretaría de
Educación Pública,
estableció una Política
Nacional para una
escuela libre de acoso
escolar, en el marco del
compromiso presidencial
CG-046.
En el sistema básico de
mejora educativa, señala
como una de sus prioridades
el desarrollo de una buena
convivencia escolar.
2
3
MARCO NORMATIVO
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la convivencia escolar (PACE)
Se implementó en 18,500 escuelas
primarias de Tiempo Completo, urbanas y
rurales, en sus distintas modalidades. Se
diseñaron e implementaron materiales
educativos para docentes y alumnos.
La valoración de los docentes hacia el PACE en general fue positiva, mostrando una percepción de
mejora en la convivencia escolar y la necesidad de continuar el proyecto.
Se implementó en 35,000 escuelas
primarias de Tiempo Completo y Escuela
Segura, urbanas y rurales, en sus
distintas modalidades. Se implementaron
materiales educativos para alumnos,
docentes y familias.
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA
Pilotaje ciclo escolar
2014-2015 en
3° de Primaria
Ciclo escolar
2015-2016
en 3° de Primaria
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
A partir del ciclo escolar 2016-2017, la SEB implementa el Programa
Nacional de Convivencia Escolar con el propósito de generar condiciones
óptimas para la convivencia en la escuela y un clima favorable para el
aprendizaje, como una estrategia de intervención para la prevención de
situaciones de acoso, a fin de que los alumnos reciban una educación de
calidad.
ESTRATEGIA DE ACCIÓN PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 El desarrollo de habilidades sociales y
emocionales.
 La expresión y manejo de las emociones.
 La resolución de conflictos mediante el
diálogo y la búsqueda de acuerdos.
 El aprecio por la diversidad.
 El fortalecimiento de los valores familiares.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
El Programa Nacional de Convivencia Escolar, forma parte de una
iniciativa del Gobierno Federal a través de la Subsecretría de Educación
Básica de la Secretaría de Educación Pública.
Consitituye una propuesta de intervención formativa, preventiva y vivencial,
que con apoyo de materiales educativos impresos y audiovisuales, fomenta
el desarrollo integral de las y los alumnos, así como las interacciones entre
pares; pacíficas, armónicas e inclusivas, abarcando la intervención a toda la
comunidad escolar.
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Aprender a convivir
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
2014-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
Proyecto a favor de la convivencia escolar
Implementación en 3° de primaria.
Implementación en los niveles de preescolar, primaria y
secundaria.
Implementación en primaria de 1° a 6°.
Formará parte del componente de desarrollo personal y
social, directamente en el área de desarrollo emocional, a
través de la autonomía curricular, en:
• Área de desarrollo socio-emocional
• Autonomía curricular
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar armónica,
pacífica e incluyente, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en
escuelas públicas de educación básica, propiciando condiciones para mejorar el
aprovechamiento escolar.
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
Desarrollo de
habilidades sociales
y emocionales
Trabajo
integral y de
desarrollo
con docentes
Vinculación
Interinstitucional
Trabajo
integral con la
familia
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
Capacitación y
desarrollo personal
para docentes
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover el desarrollo de ambientes adecuados para
optimizar los procesos aprendizaje de las y los
alumnos.
Proporcionar herramientas a los docentes para
fomentar el desarrollo de las habilidades sociales y
emocionales de las y los alumnos de educación básica.
Fortalecer la autoestima, la autorregulación de las
emociones, el aprecio por la diversidad, el respeto a las
reglas, la toma de acuerdos, la resolución pacífica de
conflictos y el fortalecimiento de los valores familiares.
Promover la participación de las familias en la creación de
ambientes escolares que contribuyan a la convivencia
pacífica y al desarrollo integral de los alumnos.
1
2
3
4
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
PRIMARIA 1º A 6º GRADO
CICLO ESCOLAR 2016-2017
ALUMNOS • Cuaderno de actividades para el
alumno
• Carteles para difusión
DOCENTES • Guía para el docente (apoyo al
cuaderno de actividades para el
alumno)
• Manual para el docente
DIRECTORES Y
FAMILIAS
• Manual de trabajo: talleres para
madres, padres y tutores
MATERIALES EDUCATIVOS IMPRESOS
Diseñados para apoyar
didácticamente a los
alumnos, docentes,
madres y padres de
familia, a través de
actividades vivenciales,
lúdicas, participativas y
colaborativas.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
EJESTEMÁTICOS
Cada
tema se
desarrolla
en cuatro
sesiones
Cada sesión se desarrolla en
cuatro secciones
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES IMPRESOS
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Propuesta de actividades para fortalecer el desempeño del docente frente al
grupo
Primera parte:
Información y actividades para que el docente
pueda interiorizar cada uno de los seis temas del
PNCE.
Segunda parte:
I. Estrategias de control de grupo.
• ¿Cómo manejar las quejas?
• ¿Cómo manejar la plática constante?
• ¿Cómo lidiar con los gritos?
• ¿Cómo manejar las contestaciones irrespetuosas?
• ¿Cómo manejar las luchas de poder?
• ¿Cómo tratar los conflictos entre los niños?
• ¿Cómo manejar el enojo y el desafío de los niños?
• ¿Cómo manejar el acoso escolar o intimidación?
II. Entrevistas con los padres de familia
MANUAL PARA EL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Contiene orientaciones para
trabajar con los padres de
familia, aspectos que
redundarán en una mejor
convivencia en el hogar y en
los planteles escolares.
El manual aborda tres
talleres que corresponden a
los seis temas del programa:
 Taller 1. Autoestima y manejo de
emociones en la familia.
 Taller 2. Establecer reglas y límites
en la familia.
 Taller 3. La familia. Aprendo a
resolver los conflictos de manera
asertiva.
MANUAL DE TRABAJO: TALLERES PARA MADRES PADRES Y TUTORES
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
MATERIALES AUDIOVISUALES
Alumnos
Primaria - Secundaria
Docentes
Primaria - Secundaria
Familias
Primaria - Secundaria
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Autoestima
Percepción de
Conflictos
Asimilación de
las reglas
Manejo de
Emociones
La familia
Manejo de
conflictos
Eje 1. Autoestima
Eje 2. Manejo de
emociones
Eje 5. Resolución
de conflictos
Eje. 6. Familias
Eje 4. Reglas y
acuerdos
Eje 3.
Convivencia
Clima en el aula
Cuestionario de percepción
de clima en la escuela
 Objetivo: Conocer la
percepción de las
habilidades sociales y
emocionales.
 Contesta el docente
respecto al grupo que
tiene asignado.
Instrumento para la
valoración de habilidades
sociales y emocionales
 Objetivo: valorar las
habilidades emocionales
y sociales de los
alumnos.
 Contesta el docente
respecto al alumno(a).
Feb. 2017PRE Junio 2017POST
HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN EN LA ESCUELA
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
• Los materiales, los conceptos e información del programa están disponibles
en el sitio:
www.gob.mx/escuelalibredeacoso
• El sitio favorece el uso y aprovechamiento de la información y recursos de
apoyo del programa, en forma accesible y abierta para toda la sociedad.
• La difusión de los contenidos y del sitio también se realizará a través de redes
sociales, sitios de carácter federal y medios de difusión masiva.
SITIO WEB
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
En desacuerdo
1%
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
6%
Totalmente de
acuerdo
93%
Contribuye a mejorar la convivencia en las
escuelas
En desacuerdo
1%
Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
6%
Totalmente de
acuerdo
93%
Brinda herramientas para manejar y resolver
los conflictos de manera pacífica.
RESPECTO AL PNCE
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
En desacuerdo
1% Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
7%
Totalmente de
acuerdo
92%
Es generador de cambios favorables en la
convivencia.
En
desacuerdo
1% Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
6%Totalmente
de acuerdo
93%
Los materiales son adecuados y se
pueden llevar fácilmente al trabajo en
las aulas.
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
En desacuerdo
1%
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
11%
Totalmente de
acuerdo
88%
Contribuye a mejorar la convivencia en las
familias de los alumnos.
En desacuerdo
1%
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
5%
Totalmente de
acuerdo
94%
Promueve el autoconocimiento y
el trabajo personal de los docentes
EL MANUAL PARA EL DOCENTE
EL MANUAL PARA FAMILIAS
PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
En desacuerdo
1%
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
6%
Totalmente de
acuerdo
93%
Aporta herramientas para el manejo y control de
grupo
EL MANUAL PARA EL DOCENTE
PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Capacitación a
Entidades
Se capacita en
la entidad
Llegan los
materiales
Evaluación de
inicio
Implementación
del PNCE
Evaluación
de cierre
Seguimiento y acompañamiento
JUL-OCT AGO-NOV NOV DIC-ENE DIC-ENE -JUN JUL
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Las escuelas en su autonomía de gestión, integran a su planeación la estrategia de
implementación, considerando dos opciones:
IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EL AULA
Integrar 24 sesiones
para trabajar en el aula
Con el acceso al material impreso o en
línea, el docente puede llevar a cabo las
sesiones.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Beneficiarios: Alumnos, docentes madres y padres de familia de escuelas primarias públicas de
1º a 6º grado
COBERTURA DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2016-2017
Escuelas focalizadas
21,000
Escuelas primarias
públicas ubicadas en
las demarcaciones
que forman parte del
Programa Nacional
de Prevención Social
de la Violencia y la
Delincuencia
(PNPSVyD)
Bibliotecas escolares
30,000
Escuelas capacitadas
en talleres para
familias
CONAPASE
Vinculación
interinstitucionales
Sitio Web




Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Carteles oficiales del
mismo, los cuales
podrán imprimirse en
papel bond o en lona.
Colocarlos dentro de la
escuela, en áreas donde
estén visibles para toda la
comunidad escolar
(administrativos, docentes,
alumnos y padres de familia).
Disponibles en el sitio
del Programa
Nacional de
Convivencia Escolar.
Difusión del PNCE en las Escuelas
DIFUSIÓN
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
TESTIMONIOS E HISTORIAS DE ÉXITO
El Programa Nacional de Convivencia Escolar, se nutre de los testimonios e historias de
éxito enviadas por las escuelas en donde se ha implementado el programa desde hace dos
años. De esta forma, se han podido obtener insumos para realizar videos testimoniales,
posters, carteles, tutoriales y testimonios escritos. Es por ello que, si su escuela desea dar
a conocer algún Testimonio o Historia de Éxito del trabajo realizado con el Programa
Nacional de Convivencia Escolar.
Le pedimos que lo haga llegar al siguiente correo:
testimonios.pnce@nube.sep.gob.mx
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS PARA LA CONVIVENCIA
ESCOLAR
En coordinación con la CNDH, la SEP elaboró el documento Orientaciones a las AEL con elementos
conceptuales y jurídicos para la elaboración de protocolos de detección, prevención y actuación en casos
de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación inicial y básica a nivel
nacional, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los alumnos.
Se dará a firmar a las AEL una declaración conjunta, con el objetivo de contribuir a las medidas necesarias
para que niñas, niños y adolescentes gocen de una vida libre de violencia en las escuelas
CON BASE EN ESTAS ORIENTACIONES, LA AEL DEBERÁ
ADECUAR O GENERAR:
 PROTOCOLO para la detección, prevención y actuación en casos
de ABUSO SEXUAL INFANTIL.
 PROTOCOLO para la, detección, prevención, y actuación en
casos de ACOSO ESCOLAR.
 PROTOCOLO para la detección, prevención y actuación en casos
de MALTRATO EN LA ESCUELA.
 SENSIBILIZAR Y CAPACITAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Guía para el uso de los materiales educativos del Programa Nacional
de Convivencia Escolar como acervo de la Biblioteca Escolar
Aprendemos a convivir
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Es posible abordar los materiales del programa de las siguientes maneras:
Es deseable que en el
Consejo Técnico
Escolar, se defina la
estrategia del uso de los
materiales educativos
del PNCE que mejor
convenga a su escuela,
de acuerdo con las
características y
necesidades de la
comunidad escolar,
considerando las
sugerencias de uso que
propone el PNCE a
través de las Bibliotecas
Escolares.
Los Talleres para
padres, madres y/o
tutores, los puede
realizar el director
bimestralmente.
El Manual del docente
se puede abordar
desde las juntas de
Consejo Técnico
Escolar.
Una hora a la semana
por sesión, así se
abordan las 24
sesiones que
conforman los seis ejes
formativos en 6 meses.
IMPLEMENTACIÓN
¿CÓMO IMPLEMENTAR LOS MATERIALES EDUCATIVOS DEL PNCE?
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
El docente puede adaptar las
sesiones del Cuaderno de
Actividades para el alumno,
verificando que siempre se
cumpla el propósito formativo de
la misma.
Las sesiones propuestas en el Cuaderno de Actividades para el alumno
en su mayoría son vivenciales, participativas y lúdicas; para aquellas que
requieren de respuestas escritas, el docente puede solicitar a cada alumno
que trabaje en el cuaderno de la asignatura de Formación Cívica y Ética o
uno exclusivo para Convivencia escolar.
IMPLEMENTACIÓN
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO Y LA GUÍA DEL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
Si la escuela tiene interés y las condiciones
necesarias, puede reproducir un ejemplar del
Cuaderno de Actividades para el alumno para
cada alumno o grupos de alumnos. Los archivos
electrónicos pueden descargarse del sitio del
Programa Nacional de Convivencia Escolar.
En cuanto al uso de la Guía del docente, podrá
consultarla de la Biblioteca Escolar de acuerdo al
grado que esté trabajando, fotocopiarla o
descargarla de la página web del Programa, igual
que el Cuaderno de actividades para el alumno y
de esta forma podrá preparar mejor el desarrollo
de cada sesión.
IMPLEMENTACIÓN
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO Y LA GUÍA DEL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
 En la Biblioteca Escolar
del plantel en el momento
que desee cada docente.
 Fotocopiarlo para uso
individual.
 Descargarlo de la página
web del Programa.
 Cargarlo en un dispositivo
electrónico portátil para
una consulta más ágil.
 Se recomienda su
consulta para preparar el
trabajo de cada uno de
los seis temas incluidos
en el Cuaderno de
actividades para el
alumno, así como la
Guía del Docente,
cuando la labor cotidiana
del docente requiera
apoyo de estrategias
para el manejo de
grupos, o bien, preparar
reuniones con padres de
familia.
El Manual para el docente podrá ser consultado
IMPLEMENTACIÓN
MANUAL PARA EL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
El Director de la escuela
deberá consultar de la
Biblioteca Escolar, el
Manual de trabajo. Talleres
para madres, padres y
tutores para preparar los
talleres con los padres de
familia, ya que contiene las
orientaciones necesarias
para llevarlos a cabo.
Si el Director decide apoyar el
taller con la participación de
algunos padres de familia como
monitores, éstos podrán
consultar el Manual de trabajo.
Talleres para madres, padres y
tutores en la Biblioteca Escolar
del plantel, fotocopiarlo para uso
individual o descargarlo de la
página web del programa, y
cargarlo en un dispositivo
electrónico portátil.
IMPLEMENTACIÓN
MANUAL DE TRABAJO. TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Programa Nacional de Convivencia Escolar
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
http://www.gob.mx/escuelalibredeacoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
Eliza Mendoza
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
Mariela Santis
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Ana León
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
CITLALLI RIVERA
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
HildaJanet
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
CRISTÓBAL SHUIRA
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
eli18
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
gricelcaballero
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELAMISIÓN  Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA ESCUELA
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...EXPOSICION Sugerencias metodológicas  para el desarrollo de los  proyectos ed...
EXPOSICION Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos ed...
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
🌈✨EJES -ARTICULADORES.pdf
 
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVOPLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
PLAN DE ACCIÓN DE NEE ÁMBITO EDUCATIVO
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Perfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 

Similar a PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA

Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar paceProyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Oscar Gonzalez
 
Que es PACE
Que es PACEQue es PACE
Que es PACE
Valentin Flores
 
Pres
PresPres
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
America Magana
 
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Estrategia Guerrero
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
Alonso Mendez Torres
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
hugomedina36
 
Proyecto a favor de la convivencia escolar
Proyecto a favor de la convivencia escolarProyecto a favor de la convivencia escolar
Proyecto a favor de la convivencia escolar
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Guia para el docente primaria pace
Guia para el docente primaria paceGuia para el docente primaria pace
Guia para el docente primaria pace
Valentin Flores
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
karina_fabiola
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
RUTHCALERORIVERA1
 
-pnce2018-2019
-pnce2018-2019-pnce2018-2019
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología EducativaCampos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
valeriayahairavasque
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
Luis Subiabre Salviat
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
educacionclaudia
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
educacionclaudia
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
LilianElisaZelayaLem
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 
Presentación programa guía
Presentación programa guíaPresentación programa guía
Presentación programa guía
AMIPASonPisa
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Jose R. Cruz Diaz
 

Similar a PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA (20)

Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar paceProyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
 
Que es PACE
Que es PACEQue es PACE
Que es PACE
 
Pres
PresPres
Pres
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
 
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ( PACE)
 
Proyecto a favor de la convivencia escolar
Proyecto a favor de la convivencia escolarProyecto a favor de la convivencia escolar
Proyecto a favor de la convivencia escolar
 
Guia para el docente primaria pace
Guia para el docente primaria paceGuia para el docente primaria pace
Guia para el docente primaria pace
 
Pnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdfPnce doc-preesc-baja.pdf
Pnce doc-preesc-baja.pdf
 
Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)Plan de padres de familia (2)
Plan de padres de familia (2)
 
-pnce2018-2019
-pnce2018-2019-pnce2018-2019
-pnce2018-2019
 
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología EducativaCampos de la aplicación de la Psicología Educativa
Campos de la aplicación de la Psicología Educativa
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
 
Politica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolarPolitica nacional-de-convivencia-escolar
Politica nacional-de-convivencia-escolar
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
Presentación programa guía
Presentación programa guíaPresentación programa guía
Presentación programa guía
 
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_MPropuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz  grupo_M
Propuestas de mejora. José Ramón Cruz Díaz grupo_M
 

Más de David Mrs

Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantesLibro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
David Mrs
 
Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020
David Mrs
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
David Mrs
 
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
David Mrs
 
Calendario spd2019
Calendario spd2019Calendario spd2019
Calendario spd2019
David Mrs
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
David Mrs
 
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingresoParametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
David Mrs
 
2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria
David Mrs
 
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
David Mrs
 
Direcciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MXDirecciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MX
David Mrs
 
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
David Mrs
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
David Mrs
 
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-sntediez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
David Mrs
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
David Mrs
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
David Mrs
 
Rendicion cuentas 17 18
Rendicion cuentas 17  18Rendicion cuentas 17  18
Rendicion cuentas 17 18
David Mrs
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
David Mrs
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
David Mrs
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
David Mrs
 

Más de David Mrs (20)

Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantesLibro con efemerides y festivales escolares mas importantes
Libro con efemerides y festivales escolares mas importantes
 
Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020Calendario escolar basica 2019 2020
Calendario escolar basica 2019 2020
 
Marco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolarMarco para la convivencia escolar
Marco para la convivencia escolar
 
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA  EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
MODELO INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA EN EDUCACION INICIAL BASICA Y ESPECIAL E...
 
Calendario spd2019
Calendario spd2019Calendario spd2019
Calendario spd2019
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
 
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingresoParametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
Parametros perfiles e indicadores 2019 nuevo ingreso
 
2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria2018 guia admision_preparatoria
2018 guia admision_preparatoria
 
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019Guia de estudios Media Superior 2018 2019
Guia de estudios Media Superior 2018 2019
 
Direcciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MXDirecciones de atencion escolar CD MX
Direcciones de atencion escolar CD MX
 
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19Semaforo Primer Trimestre 18 -19
Semaforo Primer Trimestre 18 -19
 
Anexo 7
Anexo 7Anexo 7
Anexo 7
 
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-sntediez-para-los-maestros-varios-autores-snte
diez-para-los-maestros-varios-autores-snte
 
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
Encuadre. presentacion cte dra sofialeticia octubre_2018-2019
 
3era cte2018 19
3era cte2018 193era cte2018 19
3era cte2018 19
 
Rendicion cuentas 17 18
Rendicion cuentas 17  18Rendicion cuentas 17  18
Rendicion cuentas 17 18
 
1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion1. fichas secundaria primera sesion
1. fichas secundaria primera sesion
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
 
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnosticaGuia orientacionesevaluaciondiagnostica
Guia orientacionesevaluaciondiagnostica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Aprendemos a convivir CIUDAD DE MÉXICO 2016 Implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar Ciclo escolar 2016-2017
  • 2. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar 1 El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), establece las siguientes líneas de acción: “Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros para el estudio” “Fomentar un ambiente de sana convivencia que incluya la prevención de situaciones de acoso escolar” El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, estableció una Política Nacional para una escuela libre de acoso escolar, en el marco del compromiso presidencial CG-046. En el sistema básico de mejora educativa, señala como una de sus prioridades el desarrollo de una buena convivencia escolar. 2 3 MARCO NORMATIVO
  • 3. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Proyecto a favor de la convivencia escolar (PACE) Se implementó en 18,500 escuelas primarias de Tiempo Completo, urbanas y rurales, en sus distintas modalidades. Se diseñaron e implementaron materiales educativos para docentes y alumnos. La valoración de los docentes hacia el PACE en general fue positiva, mostrando una percepción de mejora en la convivencia escolar y la necesidad de continuar el proyecto. Se implementó en 35,000 escuelas primarias de Tiempo Completo y Escuela Segura, urbanas y rurales, en sus distintas modalidades. Se implementaron materiales educativos para alumnos, docentes y familias. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Pilotaje ciclo escolar 2014-2015 en 3° de Primaria Ciclo escolar 2015-2016 en 3° de Primaria
  • 4. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar A partir del ciclo escolar 2016-2017, la SEB implementa el Programa Nacional de Convivencia Escolar con el propósito de generar condiciones óptimas para la convivencia en la escuela y un clima favorable para el aprendizaje, como una estrategia de intervención para la prevención de situaciones de acoso, a fin de que los alumnos reciban una educación de calidad. ESTRATEGIA DE ACCIÓN PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR  El desarrollo de habilidades sociales y emocionales.  La expresión y manejo de las emociones.  La resolución de conflictos mediante el diálogo y la búsqueda de acuerdos.  El aprecio por la diversidad.  El fortalecimiento de los valores familiares.
  • 5. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar El Programa Nacional de Convivencia Escolar, forma parte de una iniciativa del Gobierno Federal a través de la Subsecretría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Consitituye una propuesta de intervención formativa, preventiva y vivencial, que con apoyo de materiales educativos impresos y audiovisuales, fomenta el desarrollo integral de las y los alumnos, así como las interacciones entre pares; pacíficas, armónicas e inclusivas, abarcando la intervención a toda la comunidad escolar. PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Aprender a convivir
  • 6. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar 2014-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 Proyecto a favor de la convivencia escolar Implementación en 3° de primaria. Implementación en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Implementación en primaria de 1° a 6°. Formará parte del componente de desarrollo personal y social, directamente en el área de desarrollo emocional, a través de la autonomía curricular, en: • Área de desarrollo socio-emocional • Autonomía curricular DESARROLLO DEL PROGRAMA
  • 7. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar armónica, pacífica e incluyente, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Desarrollo de habilidades sociales y emocionales Trabajo integral y de desarrollo con docentes Vinculación Interinstitucional Trabajo integral con la familia CARACTERÍSTICAS DEL MODELO Capacitación y desarrollo personal para docentes
  • 8. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover el desarrollo de ambientes adecuados para optimizar los procesos aprendizaje de las y los alumnos. Proporcionar herramientas a los docentes para fomentar el desarrollo de las habilidades sociales y emocionales de las y los alumnos de educación básica. Fortalecer la autoestima, la autorregulación de las emociones, el aprecio por la diversidad, el respeto a las reglas, la toma de acuerdos, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de los valores familiares. Promover la participación de las familias en la creación de ambientes escolares que contribuyan a la convivencia pacífica y al desarrollo integral de los alumnos. 1 2 3 4
  • 9. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar PRIMARIA 1º A 6º GRADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 ALUMNOS • Cuaderno de actividades para el alumno • Carteles para difusión DOCENTES • Guía para el docente (apoyo al cuaderno de actividades para el alumno) • Manual para el docente DIRECTORES Y FAMILIAS • Manual de trabajo: talleres para madres, padres y tutores MATERIALES EDUCATIVOS IMPRESOS Diseñados para apoyar didácticamente a los alumnos, docentes, madres y padres de familia, a través de actividades vivenciales, lúdicas, participativas y colaborativas.
  • 10. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar EJESTEMÁTICOS Cada tema se desarrolla en cuatro sesiones Cada sesión se desarrolla en cuatro secciones ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES IMPRESOS
  • 11. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Propuesta de actividades para fortalecer el desempeño del docente frente al grupo Primera parte: Información y actividades para que el docente pueda interiorizar cada uno de los seis temas del PNCE. Segunda parte: I. Estrategias de control de grupo. • ¿Cómo manejar las quejas? • ¿Cómo manejar la plática constante? • ¿Cómo lidiar con los gritos? • ¿Cómo manejar las contestaciones irrespetuosas? • ¿Cómo manejar las luchas de poder? • ¿Cómo tratar los conflictos entre los niños? • ¿Cómo manejar el enojo y el desafío de los niños? • ¿Cómo manejar el acoso escolar o intimidación? II. Entrevistas con los padres de familia MANUAL PARA EL DOCENTE
  • 12. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Contiene orientaciones para trabajar con los padres de familia, aspectos que redundarán en una mejor convivencia en el hogar y en los planteles escolares. El manual aborda tres talleres que corresponden a los seis temas del programa:  Taller 1. Autoestima y manejo de emociones en la familia.  Taller 2. Establecer reglas y límites en la familia.  Taller 3. La familia. Aprendo a resolver los conflictos de manera asertiva. MANUAL DE TRABAJO: TALLERES PARA MADRES PADRES Y TUTORES
  • 13. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar MATERIALES AUDIOVISUALES Alumnos Primaria - Secundaria Docentes Primaria - Secundaria Familias Primaria - Secundaria
  • 14. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Autoestima Percepción de Conflictos Asimilación de las reglas Manejo de Emociones La familia Manejo de conflictos Eje 1. Autoestima Eje 2. Manejo de emociones Eje 5. Resolución de conflictos Eje. 6. Familias Eje 4. Reglas y acuerdos Eje 3. Convivencia Clima en el aula Cuestionario de percepción de clima en la escuela  Objetivo: Conocer la percepción de las habilidades sociales y emocionales.  Contesta el docente respecto al grupo que tiene asignado. Instrumento para la valoración de habilidades sociales y emocionales  Objetivo: valorar las habilidades emocionales y sociales de los alumnos.  Contesta el docente respecto al alumno(a). Feb. 2017PRE Junio 2017POST HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN EN LA ESCUELA
  • 15. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar • Los materiales, los conceptos e información del programa están disponibles en el sitio: www.gob.mx/escuelalibredeacoso • El sitio favorece el uso y aprovechamiento de la información y recursos de apoyo del programa, en forma accesible y abierta para toda la sociedad. • La difusión de los contenidos y del sitio también se realizará a través de redes sociales, sitios de carácter federal y medios de difusión masiva. SITIO WEB
  • 16. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6% Totalmente de acuerdo 93% Contribuye a mejorar la convivencia en las escuelas En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6% Totalmente de acuerdo 93% Brinda herramientas para manejar y resolver los conflictos de manera pacífica. RESPECTO AL PNCE
  • 17. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7% Totalmente de acuerdo 92% Es generador de cambios favorables en la convivencia. En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6%Totalmente de acuerdo 93% Los materiales son adecuados y se pueden llevar fácilmente al trabajo en las aulas. CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
  • 18. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11% Totalmente de acuerdo 88% Contribuye a mejorar la convivencia en las familias de los alumnos. En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5% Totalmente de acuerdo 94% Promueve el autoconocimiento y el trabajo personal de los docentes EL MANUAL PARA EL DOCENTE EL MANUAL PARA FAMILIAS PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
  • 19. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar En desacuerdo 1% Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6% Totalmente de acuerdo 93% Aporta herramientas para el manejo y control de grupo EL MANUAL PARA EL DOCENTE PERCEPCIÓN DEL PROGRAMA EN CAPACITACIONES
  • 20. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA Capacitación a Entidades Se capacita en la entidad Llegan los materiales Evaluación de inicio Implementación del PNCE Evaluación de cierre Seguimiento y acompañamiento JUL-OCT AGO-NOV NOV DIC-ENE DIC-ENE -JUN JUL
  • 21. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Las escuelas en su autonomía de gestión, integran a su planeación la estrategia de implementación, considerando dos opciones: IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS EN EL AULA Integrar 24 sesiones para trabajar en el aula Con el acceso al material impreso o en línea, el docente puede llevar a cabo las sesiones.
  • 22. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Beneficiarios: Alumnos, docentes madres y padres de familia de escuelas primarias públicas de 1º a 6º grado COBERTURA DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Escuelas focalizadas 21,000 Escuelas primarias públicas ubicadas en las demarcaciones que forman parte del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVyD) Bibliotecas escolares 30,000 Escuelas capacitadas en talleres para familias CONAPASE Vinculación interinstitucionales Sitio Web    
  • 23. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Carteles oficiales del mismo, los cuales podrán imprimirse en papel bond o en lona. Colocarlos dentro de la escuela, en áreas donde estén visibles para toda la comunidad escolar (administrativos, docentes, alumnos y padres de familia). Disponibles en el sitio del Programa Nacional de Convivencia Escolar. Difusión del PNCE en las Escuelas DIFUSIÓN
  • 24. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar TESTIMONIOS E HISTORIAS DE ÉXITO El Programa Nacional de Convivencia Escolar, se nutre de los testimonios e historias de éxito enviadas por las escuelas en donde se ha implementado el programa desde hace dos años. De esta forma, se han podido obtener insumos para realizar videos testimoniales, posters, carteles, tutoriales y testimonios escritos. Es por ello que, si su escuela desea dar a conocer algún Testimonio o Historia de Éxito del trabajo realizado con el Programa Nacional de Convivencia Escolar. Le pedimos que lo haga llegar al siguiente correo: testimonios.pnce@nube.sep.gob.mx
  • 25. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROTOCOLOS PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR En coordinación con la CNDH, la SEP elaboró el documento Orientaciones a las AEL con elementos conceptuales y jurídicos para la elaboración de protocolos de detección, prevención y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación inicial y básica a nivel nacional, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los alumnos. Se dará a firmar a las AEL una declaración conjunta, con el objetivo de contribuir a las medidas necesarias para que niñas, niños y adolescentes gocen de una vida libre de violencia en las escuelas CON BASE EN ESTAS ORIENTACIONES, LA AEL DEBERÁ ADECUAR O GENERAR:  PROTOCOLO para la detección, prevención y actuación en casos de ABUSO SEXUAL INFANTIL.  PROTOCOLO para la, detección, prevención, y actuación en casos de ACOSO ESCOLAR.  PROTOCOLO para la detección, prevención y actuación en casos de MALTRATO EN LA ESCUELA.  SENSIBILIZAR Y CAPACITAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
  • 26. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Guía para el uso de los materiales educativos del Programa Nacional de Convivencia Escolar como acervo de la Biblioteca Escolar Aprendemos a convivir
  • 27. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Es posible abordar los materiales del programa de las siguientes maneras: Es deseable que en el Consejo Técnico Escolar, se defina la estrategia del uso de los materiales educativos del PNCE que mejor convenga a su escuela, de acuerdo con las características y necesidades de la comunidad escolar, considerando las sugerencias de uso que propone el PNCE a través de las Bibliotecas Escolares. Los Talleres para padres, madres y/o tutores, los puede realizar el director bimestralmente. El Manual del docente se puede abordar desde las juntas de Consejo Técnico Escolar. Una hora a la semana por sesión, así se abordan las 24 sesiones que conforman los seis ejes formativos en 6 meses. IMPLEMENTACIÓN ¿CÓMO IMPLEMENTAR LOS MATERIALES EDUCATIVOS DEL PNCE?
  • 28. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar El docente puede adaptar las sesiones del Cuaderno de Actividades para el alumno, verificando que siempre se cumpla el propósito formativo de la misma. Las sesiones propuestas en el Cuaderno de Actividades para el alumno en su mayoría son vivenciales, participativas y lúdicas; para aquellas que requieren de respuestas escritas, el docente puede solicitar a cada alumno que trabaje en el cuaderno de la asignatura de Formación Cívica y Ética o uno exclusivo para Convivencia escolar. IMPLEMENTACIÓN CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO Y LA GUÍA DEL DOCENTE
  • 29. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar Si la escuela tiene interés y las condiciones necesarias, puede reproducir un ejemplar del Cuaderno de Actividades para el alumno para cada alumno o grupos de alumnos. Los archivos electrónicos pueden descargarse del sitio del Programa Nacional de Convivencia Escolar. En cuanto al uso de la Guía del docente, podrá consultarla de la Biblioteca Escolar de acuerdo al grado que esté trabajando, fotocopiarla o descargarla de la página web del Programa, igual que el Cuaderno de actividades para el alumno y de esta forma podrá preparar mejor el desarrollo de cada sesión. IMPLEMENTACIÓN CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO Y LA GUÍA DEL DOCENTE
  • 30. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar  En la Biblioteca Escolar del plantel en el momento que desee cada docente.  Fotocopiarlo para uso individual.  Descargarlo de la página web del Programa.  Cargarlo en un dispositivo electrónico portátil para una consulta más ágil.  Se recomienda su consulta para preparar el trabajo de cada uno de los seis temas incluidos en el Cuaderno de actividades para el alumno, así como la Guía del Docente, cuando la labor cotidiana del docente requiera apoyo de estrategias para el manejo de grupos, o bien, preparar reuniones con padres de familia. El Manual para el docente podrá ser consultado IMPLEMENTACIÓN MANUAL PARA EL DOCENTE
  • 31. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar El Director de la escuela deberá consultar de la Biblioteca Escolar, el Manual de trabajo. Talleres para madres, padres y tutores para preparar los talleres con los padres de familia, ya que contiene las orientaciones necesarias para llevarlos a cabo. Si el Director decide apoyar el taller con la participación de algunos padres de familia como monitores, éstos podrán consultar el Manual de trabajo. Talleres para madres, padres y tutores en la Biblioteca Escolar del plantel, fotocopiarlo para uso individual o descargarlo de la página web del programa, y cargarlo en un dispositivo electrónico portátil. IMPLEMENTACIÓN MANUAL DE TRABAJO. TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES
  • 32. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Programa Nacional de Convivencia Escolar GRACIAS POR SU ATENCIÓN http://www.gob.mx/escuelalibredeacoso