SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta para la gestión de la información (Herramientas web 2.0)
NRC 7712
Gestión básica de la información
Corporación universitaria minuto de Dios (Uniminuto)
Gestión Básica de la Información
Programa de Trabajo Social
Neiva – Huila
2020
Propuesta para la gestión de la información (Herramientas web 2.0)
NRC 7712
Gestión básica de la información
Integrantes:
Yorleidy Narváez collazos ID: 743370
Maribel Rodríguez Yela ID: 758164
Fernanda Villarreal Sánchez ID: 762698
Sinhtya Liseth Ramírez Burgos ID: 267965
Docente:
Maryoli Gonzales
Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
Gestión Básica de la Información
Programa de Trabajo Social
Neiva – Huila
2020
Introducción
El siguiente trabajo estuvo orientado en conocer a fondo las deficiones de la Wed 2.0, teniendo
en cuenta que es una herramienta participativa del internet en la que le facilita a la sociedad para
generar contenido propio como las redes sociales desarrollando aplicaciones web que basan su
funcionamiento en la participación de sus propios usuarios (blogs, wikis entre otros) que utilizan
tecnologías diferentes de transmisión de la información, lo cual hace referencia a todos aquellos
sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad y el diseño que se centra
en el usuario.
Este tipo de contenido actualmente abunda en internet, debido a las ventajas que trae
consigo estas herramientas, desde facilitando la comunicación además es una gran oportunidad
en el que empresas pueden tener mayor publicidad y así se puedan comunicar directamente con
sus consumidores.
Web 2.0
Cuando hablamos de web 2.0, nos referimos al modelo de una página web la cual orienta
al usuario para compartir información con contenido productivo, de cierto modo representa la
evolución de las aplicaciones tradicionales innovando para que el usuario tenga más acceso y
pueda convertirse en un agente activo, teniendo más interacción y pueda generar mayor
contenido para el funcionamiento de estas herramientas tecnológicas.
“La Web 2.0 es participativa por naturaleza. En ella, los usuarios no suelen adoptar una
actitud pasiva, sino todo lo contrario. No sólo leen, también discuten, comentan, valoran, opinan,
proponen, anuncian, enlazan, escriben, publican, intercambian, escogen, corrigen, comparten…
Es decir, participan activamente” (Nafría, I. 2007 pág. 9), con ello destacamos la participación
que tiene el usuario con el uso de estas páginas web.
Con la llegada de este modelo tecnológico , se produce un cambio social, principalmente
porque hizo parte primordial a los usuarios por el gran porcentaje de personas que permanecen
activas en sus diferentes aplicaciones y la manera en la se se difunde la información por ello
genero mayor impacto que otras herramientas digitales, y evolucionando de la siguiente manera:
• Web 1.0 > Web 2.0
• Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
• Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
• Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
• mp3.com –> Napster (Descargas de música)
• Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
• Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
• Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
• Páginas vistas –> Costo por click
• CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
• Categorías/Directorios –> Tags
Las herramientas más utilizadas en web 2.0 serían las siguientes: YouTube, Wikipedia, Flickr,
MySpace, Facebook, del.icio.us, digg, Technorati, Blogger, Google Maps… Todas estas
herramientas no tendrían el mismo impacto sin la participación activa de los usuarios.
 Herramienta Slideshare:
Es un servidor para compartir diapositiva online y muy útil para las
empresas si no también parar los estudiantes, tiene una similitud
como lo que hace YouTube con los videos o Flick con las
fotografías, principalmente fue originalmente destinado a ser
utilizados por las empresas para compartir con más facilidad
diapositivas entre los empleados pero ha tenido una gran magnitud
convirtiéndose también en un sitio de entretenimiento.
De esta manera, tiene una función como red social en este caso de presentaciones dando a
conocer información de cualquier tipo de una manera más organizada, pero permitiendo a los
usuarios comentar los trabajos de otros, compartirlas, puntuarlas, crear grupos de trabajos,
eventos entre otros.
Por ello se ha convertido en muy poco tiempo en un gran repositorio de presentaciones
online, muchas de ellas de gran calidad, los beneficios de esta herramienta tecnológica radica
principalmente en difundir información en sitios web o blog, aparte de que la utilización de esta
aplicación es sencilla y la potencia que tiene para desplegar nuestra imaginación y aplicarla al
aula.
 Pasos para utilizar la aplicación:
1. Abrir una cuenta en www.shideshare.net
2. Editar perfil
3. Adjuntar la presentación (clasificar según “etiquetas”)
4. Publicarla
5. Difundirla en el sitio web o blog
Propuesta
Contar con una estrategia para que los estudiantes de la universidad Uniminuto, utilicen
mas este tipo de herramientas tecnológicas, con nuevos métodos de enseñanza, teniendo claro
que la corporación universitaria es uno de los institutos más grandes a nivel nacional, y
permitiría a los estudiantes tener más relación con personas de los diferentes centros del país,
facilitando la participación ya que permite realizar presentaciones, trabajos, imagines o videos,
pues se realizarían entre los estudiantes y así encontrarlos en la nube por medio de esta
herramienta.
De hecho, esta aplicación tiene una gran magnitud entre las instituciones educativas pues cuentan
con un gran número de usuarios que la utilizan, ya que permiten comentar y que nos comenten
en los trabajos con opiniones acerca del tema el cual se está tratando.
La propuesta inicial, sería que en la metodología de trabajos, los docentes exigieran a los
estudiantes que en trascurso de la materia se suba a la nube por medio de esta herramienta por lo
menos dos o tres presentaciones, y que allá una interacción con el resto de compañeros, esto con
el fin de incentivar o motivar el uso de esta aplicaciones digitales.
 Sitio de uso:
La herramienta principalmente tiene un uso educativo, que se crea para presentar los contenidos
de cada una de las materias que se ofrecen en presencial y en la virtualidad.
Utilizando el servicio básico y gratuito de Slideshare con la posibilidad de compartirlas en blog,
en la página institucional, en el aula virtual, el Facebook y en cualquier otro servicio que sea
necesario.
También tiene un uso empresarial con la finalidad de que compartan con más facilidad
diapositivas entre ellos, pero también tiene la posibilidad de convertirse en un sitio de
entretenimiento
Ventajas (Propuesta):
o Permite que los estudiantes compartan una presentación con otros colegas.
o Facilitaría enviar presentaciones con varias megas, difíciles de enviar por correo.
o La aplicación permite que allá interacción por medio de los comentarios(negativos,
positivos)
o También permite incrustar las presentaciones en cualquier página web, como por ejemplo
un blog.
o La presentación la pueden ver desde cualquier pc.
o Es una herramienta que te permite demostrar y exponer tus conocimientos concretos
sobre algún tema específico.
o Permite viralizar con cierta rapidez un buen contenido, de forma que tus conocimientos y
habilidades.
o Puedes compartir tus presentaciones de redes sociales.
o Sirve para potenciar tu presencia online.
Conclusiones
Para concluir resalto que la importancia de esta propuesta, nos lleva como referente a la
web 2.0, pues ofrece a los usuarios convertirse en creador y generador de contenido
teniendo un gran protagonismo, no sería igual sin la participación activa no solo de
estudiantes, empresarios si no las personas en general.
Es una aplicación muy útil en cuestiones académica, incluso laborales permitiéndonos
mantenernos informados y actualizados de diferentes opiniones de la comunidad
estudiantil y así retroalimentar nuestros trabajos mejorando y aprendiendo
colaborativamente.
Referencia bibliográfica
 Nafra, I. (2007): El usuario, el nuevo rey de internet.
http://files.comunicacionygudino14.webnode.es/200000000-
def44dfeca/presentacio_IsmaelNafria2.0.pdf
 Cadena, F. Díaz, A. Berbeo, C. Parra, D. Rodríguez, Y. Martínez Programa gobierno en
línea (2010): introducción al uso de la web 2.0 en el estado colombiano.
http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciarioCeci Roera
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5gestral
 
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALJHONNYQUITIO
 
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0Krol Suárez
 
Unidad iii tecnologias en la nube
Unidad iii tecnologias en la nubeUnidad iii tecnologias en la nube
Unidad iii tecnologias en la nubeJosue Rodriguez
 
Web 2.0 com y cultura tics
Web 2.0  com y cultura ticsWeb 2.0  com y cultura tics
Web 2.0 com y cultura ticsPiasol
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0KatherineCacuango
 

La actualidad más candente (15)

power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
 
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
Gerardo Estrada Alvarado Actividad 5
 
Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?Qué es Web 2.0?
Qué es Web 2.0?
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
 
Ensayo web web 2.0
Ensayo   web web 2.0Ensayo   web web 2.0
Ensayo web web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB  2.0LA WEB  2.0
LA WEB 2.0
 
Unidad iii tecnologias en la nube
Unidad iii tecnologias en la nubeUnidad iii tecnologias en la nube
Unidad iii tecnologias en la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 com y cultura tics
Web 2.0  com y cultura ticsWeb 2.0  com y cultura tics
Web 2.0 com y cultura tics
 
Excelente web 2.0docx
Excelente web 2.0docxExcelente web 2.0docx
Excelente web 2.0docx
 
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
 

Similar a Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final

Similar a Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final (20)

Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0Presentación la web 2.0
Presentación la web 2.0
 
Laura 12
Laura 12Laura 12
Laura 12
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)
Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)
Propuesta para el uso de la herramienta web 2 (2)
 
Actividad 10 propuesta para la gbi
Actividad 10   propuesta para la gbiActividad 10   propuesta para la gbi
Actividad 10 propuesta para la gbi
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Propuesta herramienta 2.0 GBI
Propuesta herramienta 2.0 GBIPropuesta herramienta 2.0 GBI
Propuesta herramienta 2.0 GBI
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Propuesta, herramienta 2.0 trabajo final

  • 1. Propuesta para la gestión de la información (Herramientas web 2.0) NRC 7712 Gestión básica de la información Corporación universitaria minuto de Dios (Uniminuto) Gestión Básica de la Información Programa de Trabajo Social Neiva – Huila 2020
  • 2. Propuesta para la gestión de la información (Herramientas web 2.0) NRC 7712 Gestión básica de la información Integrantes: Yorleidy Narváez collazos ID: 743370 Maribel Rodríguez Yela ID: 758164 Fernanda Villarreal Sánchez ID: 762698 Sinhtya Liseth Ramírez Burgos ID: 267965 Docente: Maryoli Gonzales Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) Gestión Básica de la Información Programa de Trabajo Social Neiva – Huila 2020
  • 3. Introducción El siguiente trabajo estuvo orientado en conocer a fondo las deficiones de la Wed 2.0, teniendo en cuenta que es una herramienta participativa del internet en la que le facilita a la sociedad para generar contenido propio como las redes sociales desarrollando aplicaciones web que basan su funcionamiento en la participación de sus propios usuarios (blogs, wikis entre otros) que utilizan tecnologías diferentes de transmisión de la información, lo cual hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad y el diseño que se centra en el usuario. Este tipo de contenido actualmente abunda en internet, debido a las ventajas que trae consigo estas herramientas, desde facilitando la comunicación además es una gran oportunidad en el que empresas pueden tener mayor publicidad y así se puedan comunicar directamente con sus consumidores.
  • 4. Web 2.0 Cuando hablamos de web 2.0, nos referimos al modelo de una página web la cual orienta al usuario para compartir información con contenido productivo, de cierto modo representa la evolución de las aplicaciones tradicionales innovando para que el usuario tenga más acceso y pueda convertirse en un agente activo, teniendo más interacción y pueda generar mayor contenido para el funcionamiento de estas herramientas tecnológicas. “La Web 2.0 es participativa por naturaleza. En ella, los usuarios no suelen adoptar una actitud pasiva, sino todo lo contrario. No sólo leen, también discuten, comentan, valoran, opinan, proponen, anuncian, enlazan, escriben, publican, intercambian, escogen, corrigen, comparten… Es decir, participan activamente” (Nafría, I. 2007 pág. 9), con ello destacamos la participación que tiene el usuario con el uso de estas páginas web. Con la llegada de este modelo tecnológico , se produce un cambio social, principalmente porque hizo parte primordial a los usuarios por el gran porcentaje de personas que permanecen activas en sus diferentes aplicaciones y la manera en la se se difunde la información por ello genero mayor impacto que otras herramientas digitales, y evolucionando de la siguiente manera: • Web 1.0 > Web 2.0 • Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) • Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) • Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) • mp3.com –> Napster (Descargas de música) • Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) • Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) • Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO • Páginas vistas –> Costo por click • CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) • Categorías/Directorios –> Tags
  • 5. Las herramientas más utilizadas en web 2.0 serían las siguientes: YouTube, Wikipedia, Flickr, MySpace, Facebook, del.icio.us, digg, Technorati, Blogger, Google Maps… Todas estas herramientas no tendrían el mismo impacto sin la participación activa de los usuarios.  Herramienta Slideshare: Es un servidor para compartir diapositiva online y muy útil para las empresas si no también parar los estudiantes, tiene una similitud como lo que hace YouTube con los videos o Flick con las fotografías, principalmente fue originalmente destinado a ser utilizados por las empresas para compartir con más facilidad diapositivas entre los empleados pero ha tenido una gran magnitud convirtiéndose también en un sitio de entretenimiento. De esta manera, tiene una función como red social en este caso de presentaciones dando a conocer información de cualquier tipo de una manera más organizada, pero permitiendo a los usuarios comentar los trabajos de otros, compartirlas, puntuarlas, crear grupos de trabajos, eventos entre otros. Por ello se ha convertido en muy poco tiempo en un gran repositorio de presentaciones online, muchas de ellas de gran calidad, los beneficios de esta herramienta tecnológica radica principalmente en difundir información en sitios web o blog, aparte de que la utilización de esta aplicación es sencilla y la potencia que tiene para desplegar nuestra imaginación y aplicarla al aula.  Pasos para utilizar la aplicación: 1. Abrir una cuenta en www.shideshare.net 2. Editar perfil 3. Adjuntar la presentación (clasificar según “etiquetas”) 4. Publicarla 5. Difundirla en el sitio web o blog
  • 6. Propuesta Contar con una estrategia para que los estudiantes de la universidad Uniminuto, utilicen mas este tipo de herramientas tecnológicas, con nuevos métodos de enseñanza, teniendo claro que la corporación universitaria es uno de los institutos más grandes a nivel nacional, y permitiría a los estudiantes tener más relación con personas de los diferentes centros del país, facilitando la participación ya que permite realizar presentaciones, trabajos, imagines o videos, pues se realizarían entre los estudiantes y así encontrarlos en la nube por medio de esta herramienta. De hecho, esta aplicación tiene una gran magnitud entre las instituciones educativas pues cuentan con un gran número de usuarios que la utilizan, ya que permiten comentar y que nos comenten en los trabajos con opiniones acerca del tema el cual se está tratando. La propuesta inicial, sería que en la metodología de trabajos, los docentes exigieran a los estudiantes que en trascurso de la materia se suba a la nube por medio de esta herramienta por lo menos dos o tres presentaciones, y que allá una interacción con el resto de compañeros, esto con el fin de incentivar o motivar el uso de esta aplicaciones digitales.  Sitio de uso: La herramienta principalmente tiene un uso educativo, que se crea para presentar los contenidos de cada una de las materias que se ofrecen en presencial y en la virtualidad. Utilizando el servicio básico y gratuito de Slideshare con la posibilidad de compartirlas en blog, en la página institucional, en el aula virtual, el Facebook y en cualquier otro servicio que sea necesario. También tiene un uso empresarial con la finalidad de que compartan con más facilidad diapositivas entre ellos, pero también tiene la posibilidad de convertirse en un sitio de entretenimiento Ventajas (Propuesta): o Permite que los estudiantes compartan una presentación con otros colegas.
  • 7. o Facilitaría enviar presentaciones con varias megas, difíciles de enviar por correo. o La aplicación permite que allá interacción por medio de los comentarios(negativos, positivos) o También permite incrustar las presentaciones en cualquier página web, como por ejemplo un blog. o La presentación la pueden ver desde cualquier pc. o Es una herramienta que te permite demostrar y exponer tus conocimientos concretos sobre algún tema específico. o Permite viralizar con cierta rapidez un buen contenido, de forma que tus conocimientos y habilidades. o Puedes compartir tus presentaciones de redes sociales. o Sirve para potenciar tu presencia online.
  • 8. Conclusiones Para concluir resalto que la importancia de esta propuesta, nos lleva como referente a la web 2.0, pues ofrece a los usuarios convertirse en creador y generador de contenido teniendo un gran protagonismo, no sería igual sin la participación activa no solo de estudiantes, empresarios si no las personas en general. Es una aplicación muy útil en cuestiones académica, incluso laborales permitiéndonos mantenernos informados y actualizados de diferentes opiniones de la comunidad estudiantil y así retroalimentar nuestros trabajos mejorando y aprendiendo colaborativamente.
  • 9. Referencia bibliográfica  Nafra, I. (2007): El usuario, el nuevo rey de internet. http://files.comunicacionygudino14.webnode.es/200000000- def44dfeca/presentacio_IsmaelNafria2.0.pdf  Cadena, F. Díaz, A. Berbeo, C. Parra, D. Rodríguez, Y. Martínez Programa gobierno en línea (2010): introducción al uso de la web 2.0 en el estado colombiano. http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.p df