SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVES DE LA TECNOLOGÍA

Presentado por: GISELLA ROSA            GOMEZ     PAYARES      y   JAVIER
MAURICIO MOSQUERA LASSO

Como profesionales del Derechos en el ejercicio de nuestra profesión
hemos notado con gran preocupación una dificultad que según hemos
visto, no solamente es nuestra, sino de otros profesionales del Derecho.

Se trata de la articulación del conocimiento teórico adquirido
curricularmente en la Universidad, con el desarrollo práctico de este
conocimiento, ya que muchas veces en la práctica, este conocimiento
teórico se queda corto, ante el universo de conocimientos que existe sobre
un tema en particular.

Frente a estos vacios creemos que la tecnología puede jugar un papel
preponderante en el proceso de enseñanza cuando se usa naturalmente
para apoyar y ampliar los objetivos curriculares y para estimular a los
estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. Días (2008; 2,
citado por Quintero Gallego, 2008, p, 10)

Así entonces, estamos de acuerdo con Cabero (2001, citado por Quintero
Gallego, 2008) cuando manifiesta que el criterio para integración de la
tecnología en la educación no puede ser exclusivamente el hecho de que
nos permita hacer las cosas ma rápido, automático y estético, o desarrollar
las clases de forma hipermedia. p, 10.

Con lo anterior, es claro que para nosotros las TIC deben contribuir a la
construccion del aprendizaje, pero sin suplantar al propio profesor
(Barbera & Badia, 2004) y sin ser exclusivamente una herramienta que
permita hacer las cosas mas rapido, automático y estéticio, a sabienas de
que esta es una carácteristica util y fundamental en el ejercicio de la
enseñanza, pero no es esta carácteristica la que debe definir su escencia.

Asi entonces, la propuesta que trae el equipo de trabajo consiste
basicamente en realizar una base de datos que recoja de menara ordenada
todos los pronunciamientos de las altas cortes (Corte Suprema de Justicia,
Consejo de Estado y Corte Constitucional) y de los distintos autores sobre
un tema en particular. Pero, por qué de estas tres Cortes, pues la
respuesta es sencilla, estas corporaciones son los tres pilares de la rama
jurisdiccional y muchas veces existe contradicciones en el manejo de un
tema en particular, por parte de estos tres tribunales. Esto genera
confusión para los profesionales del derecho, pues los conocimientos
adquidiros a ninvel curricular en la universidad, se quedan cortos para
abordar un caso en concreto. Además de lo anterior, tenemos todo la
interpretacion doctrinal que relizan los diversos autores, lo que hace aun
mas confuso y dispendioso comprender y estudiar un asunto en concreto.
Es por esto que lo que se pretende es brindar un conocimiento holistico
sobre cada asunto en concreto.

El problema de las base de datos actuales es que no tienen información
organizada y detallada, la información es muy dispersa y generalizada. De
manera tal que se necesita realizar un arduo proceso de investigación
para poder comprender un asunto como un todo y no fraccionado como
habitualmente se hace. Actualmente se pierde mucho tiempo por parte del
profesor, el estudiante y el profesional del derecho en este proceso de
investigación para lograr comprender un tema y todas sus aristas, de tal
manera que si se lograra abreviar este proceso de compresión, el tiempo se
podría utilizar no para estudiar lo que se ha dicho o hecho, sino para
comprender el mundo en que vivimos, interpretarlo y modificarlo.

Pues bien, la propuesta va dirigida para todos los profesionales del
derecho cualesquiera que sea su especialidad.

Descripción detallada de la propuesta:

   1. En principio se deben tomar las distintas jurisdicciones del derecho
      colombiano como son: Derecho penal, laboral y seguridad social,
      civil, administrativo, penal militar.
   2. Se debe hacer una lista de los puntos relevantes de cada una de
      estas jurisdicciones. Por ejemplo: en derecho administrativo un
      punto importante sería Derechos fundamentales, pero dentro de este
      ítem, existen muchos derechos que son taxativos en la constitución
      y otros que han sido elevados a fundamentales por la Corte
      Constitucional, se deberá estudiar cada uno de estos derechos. Lo
      que se pretende con esto es tratar puntos específicos de una manera
      ordenada y no de una manera general como lo hacen otras bases de
      datos.
   3. Una vez elaborado este listado en cada una de las jurisdicciones, se
      inicia la etapa de investigación, que consiste en recolectar en orden
      cronológico todos los fallos que sobre cada uno de estos puntos ha
      emitido la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte
      suprema de Justicia. Lo que se busca con esto es mirar la evolución
      que ha tenido el tema en cada Corte, y la contrastación del tema a
      partir de las diferencias y de las similitudes en casa una de estos
      tribunales.
   4. Una vez laborado esta recolección, se debe iniciar con la
      investigación sobre lo que han dicho los distintos autores, sobre el
      tema en particular, de manera tal que el estudiante tenga todos los
      elementos, evoluciones, precedentes y características del tema,
      además de una amplia bibliografía del mismo. La información debe
ser constantemente actualizada de acuerdo a los nuevos
      pronunciamientos de las Cortes y de los Autores.
   5. Para materializar esto se debe crear un softwear que compendie la
      información y la muestre en cuadros comparativos de lo que ha
      dicho sobre el tema la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la
      Corte Suprema de Justicia y los distintos autores. La base de datos
      deberá contar con un archivo que contenga todas las sentencias que
      se citan. Lo anterior para mayor facilidad de entendimiento. La
      información se busca a través de        descriptores y restriptores
      determinados en una lista a la que se accede en el link de cada
      jurisdicción (Derecho penal, laboral y seguridad social, civil,
      administrativo, penal militar).
   6. También se debe incluir un link en el que los estudiantes, docentes
      y profesionales del derecho, sugieran investigaciones sobre nuevos
      temas de interés.

Definición del modelo pedagógico y las estrategias que propone para
la educación utilizando la tecnología.

Con la actual propuesta no se pretende suprimir todo el trabajo del
docente, sino más bien se pretende que lejos de ser un espectador del
conocimiento sea un completo interviniente en la construcción del mismo.

Docentes y alumnos se encuentran inmersos en los procesos que
actualmente caracterizan la sociedad: crisis del Estado de bienestar,
concentración de la riqueza, profundas desigualdades sociales, inestabilidad
laboral, falta de credibilidad en la política, fuertes cambios tecnológicos,
debilitamiento de las organizaciones sociales, entre otros. La escuela no se
encuentra ajena a dicho contexto y, por lo tanto, es necesario interrogarse
sobre su papel frente a dichos problemas, para diseñar un proyecto
pedagógico orientado hacia la construcción y consolidación de una sociedad
más justa. (Belvedere, Lardelevsky, Isod y Serulnicoff, 2000, p. 26)

Frente a estas dinámicas existe una gran responsabilidad de los centros de
educación superior en instruir a sus futuros profesionales, en un amplio
conocimiento de las realidades circundantes, y en particular, en la
legislación que desarrolla el ejercicio de su profesión. Todo esto con el
objeto de incidir verdaderamente como productores de ideas en la
sociedad.

Las prácticas educativas han de ser prácticas de desarrollo humano
respaldadas argumentativamente por procesos de formación integral
compleja que tienen lugar en los procesos de construcción de una vida tanto
individual como social más humana, equitativa y justa. Por ello, privilegiar en
el ámbito académico la reflexión crítica, la construcción colectiva, y la
capacidad para producir saberes sociales y culturales que impacten
significativamente las realidades contextuales, se convierte en una
importante tarea que instala unas formas o maneras particulares de
comprender el mundo educativo desde un horizonte teórico y político
intencional y conscientemente constituido.   (Vásquez Alape & Prada
Sanmiguel, 2008, p. 50)

De este modo, convencidos de que resulta más importante ofrecer a los
jóvenes y adolescentes espacios para cuestionar, confrontar, complejizar y
reelaborar sus conocimientos, argumentar a favor y en contra de diferentes
posiciones, así como reflexionar en la posibilidad del cambio social, lo que
se busca es que los estudiantes lleguen al aula de clase con la completa
claridad sobre un tema y sus distintas particularidades, de manera que no
se pierda tiempo explicando conceptos y antecedentes que ya quedaran
suficientemente claros con la propuesta que se pretende.

Conclusiones


   •   Con la presente propuesta los profesionales del derecho serán más
       concisos, exactos y tendrán una claridad muy amplia sobre
       cualquier asunto de interés y las realidades que los circundan,
       ahorrando tiempo en la conceptualización e invirtiendo más tiempo
       en la reflexión, confrontación y reelaboración del conocimiento.

   •   Con este tipo de propuestas se contribuye a que los estudiantes
       puedan establecer sus propios planes y metas de aprendizaje; esto es,
       que posean la capacidad para determinar lo que ya saben, evaluar
       sus puntos fuertes y débiles, diseñar un plan de aprendizaje, tener la
       disciplina para mantenerlo, efectuar el seguimiento de sus propios
       progresos, aprender de los éxitos para seguir adelante y aprender de
       los fracasos para efectuar las correcciones necesarias. Estas
       habilidades se pueden utilizar a lo largo de toda la vida para
       participar en una sociedad del conocimiento. (Unesco, 2008)

   •   Por último, la tecnología no es más que una herramienta en la
       construcción del conocimiento, es un medio y no un fin, no debemos
       olvidar que el verdadero fin es el hombre. Lo que se tiene que intentar
       es que el buen profesor presencial explore e integre sus prácticas
       virtuales para desarrollar un todavía mejor proceso de enseñanza.
       (Barbera & Badia, 2004)

Bibliografía

Barbera, E., & Badia, A. (2004). Educar con aulas virtuales. Madrid:
Machado Libros.
Quintero Gallego, A. (2008). Innovación Educativa e Integración curricular
de las TIC. Investigación y Tecnologías de la Información y Comunicación al
servicio de la innovacion educativa , 10.

Serulnicoff, A., Isod, L., Lardelevsky, A., & Belvedere, C. (2000).
Desigualdad y Vulnerabilidad Social. Los problemas Sociales y la Escuela
3 , 26.

Unesco. (2008). Estandares de competencias en TIC para docentes . Londres
.

Vásquez Alape, L. E., & Prada Sanmiguel, H. A. (2008). Pensamiento
Crítico y Desarrollo Humano. Revista de la Universidad de la Salle No. 46 ,
50.

Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016. Colombia



Documento protegido por Derechos de Autor – Ley 23 de 1982.

Más contenido relacionado

Destacado

Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
ALEX DARIO PEÑA LARA
 
Estandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basicoEstandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basico
LICEO_DIEGO_PORTALES
 
No import.
No import. No import.
No import.
Lulu Serrano
 
Gestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - DetalleGestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - Detalle
PwC Perú
 
Subir videos
Subir videosSubir videos
Subir videos
creadess
 
Presentación ah
Presentación ahPresentación ah
Presentación ah
deigochgr
 
Neovaginas
NeovaginasNeovaginas
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Lolin Reyes Castillo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Esteban López
 
Estudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de Lambayeque
Estudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de LambayequeEstudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de Lambayeque
Estudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de Lambayeque
mirko_merino
 
Alimentación infantil 1
Alimentación infantil 1Alimentación infantil 1
Alimentación infantil 1
Migdalia Rivero
 
No llores1
No llores1No llores1
No llores1
Viviii0914
 
Análisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entregaAnálisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entrega
Olga Lidia Barrera
 
Present. de pastillas 2005
Present. de pastillas 2005Present. de pastillas 2005
Present. de pastillas 2005
Khadejo Lums
 
Exposicion el dado de markov
Exposicion el dado de markovExposicion el dado de markov
Exposicion el dado de markov
Uceva
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
Escuela secundaria Carmen sedan no. 6
 
Byron melara
Byron melaraByron melara
Byron melara
byron13melara
 
Anàlisi territorial de presa de decisions
Anàlisi territorial de presa de decisionsAnàlisi territorial de presa de decisions
Anàlisi territorial de presa de decisions
Domingo Monserrat
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
chofitina
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
lizbethia
 

Destacado (20)

Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
 
Estandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basicoEstandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basico
 
No import.
No import. No import.
No import.
 
Gestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - DetalleGestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - Detalle
 
Subir videos
Subir videosSubir videos
Subir videos
 
Presentación ah
Presentación ahPresentación ah
Presentación ah
 
Neovaginas
NeovaginasNeovaginas
Neovaginas
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Estudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de Lambayeque
Estudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de LambayequeEstudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de Lambayeque
Estudio de Mercado del Perfil del Cliente Financiero en el Mercado de Lambayeque
 
Alimentación infantil 1
Alimentación infantil 1Alimentación infantil 1
Alimentación infantil 1
 
No llores1
No llores1No llores1
No llores1
 
Análisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entregaAnálisis y evaluación entrega
Análisis y evaluación entrega
 
Present. de pastillas 2005
Present. de pastillas 2005Present. de pastillas 2005
Present. de pastillas 2005
 
Exposicion el dado de markov
Exposicion el dado de markovExposicion el dado de markov
Exposicion el dado de markov
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
 
Byron melara
Byron melaraByron melara
Byron melara
 
Anàlisi territorial de presa de decisions
Anàlisi territorial de presa de decisionsAnàlisi territorial de presa de decisions
Anàlisi territorial de presa de decisions
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 

Similar a Propuesta para tecnologia

Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
Jurjo Torres Santomé
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
AdrianaIbarra41
 
Educacion legal
Educacion legalEducacion legal
Educacion legal
Nikolay Mosquera Rojas
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
AngelinaGonzalez8
 
Ensayo tarea final
Ensayo tarea finalEnsayo tarea final
Ensayo tarea final
FranciscoArias83
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
lydugo
 
Proyecto Metodología
Proyecto MetodologíaProyecto Metodología
Proyecto Metodología
darilisGuzman
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
V congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogacíV congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogací
Malena Kareen Totino Soto
 
Manual derecho-laboral
Manual derecho-laboralManual derecho-laboral
Manual derecho-laboral
Elida Quispe Ticona
 
Programa titulos valores mlfr 2019 2
Programa titulos valores mlfr 2019 2Programa titulos valores mlfr 2019 2
Programa titulos valores mlfr 2019 2
Maria Lorena Flórez Rojas
 
Act 3 sesion3
Act 3 sesion3Act 3 sesion3
Act 3 sesion3
Mariana González
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derecho
joseipuz
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandezEtica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
Feeliipe H. Rojaz
 

Similar a Propuesta para tecnologia (20)

Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005Selección de contenidos en el currículo básico -  Jurjo Torres Santomé, 2005
Selección de contenidos en el currículo básico - Jurjo Torres Santomé, 2005
 
Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
 
Educacion legal
Educacion legalEducacion legal
Educacion legal
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Ensayo tarea final
Ensayo tarea finalEnsayo tarea final
Ensayo tarea final
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Proyecto Metodología
Proyecto MetodologíaProyecto Metodología
Proyecto Metodología
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
 
V congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogacíV congreso de práctica profesional de abogací
V congreso de práctica profesional de abogací
 
Manual derecho-laboral
Manual derecho-laboralManual derecho-laboral
Manual derecho-laboral
 
Programa titulos valores mlfr 2019 2
Programa titulos valores mlfr 2019 2Programa titulos valores mlfr 2019 2
Programa titulos valores mlfr 2019 2
 
Act 3 sesion3
Act 3 sesion3Act 3 sesion3
Act 3 sesion3
 
Teoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derechoTeoría sistémica en el derecho
Teoría sistémica en el derecho
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandezEtica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
Etica aplicada al derecho temas del 16 al 18 manuel hernandez
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
 

Último

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Propuesta para tecnologia

  • 1. CONSTRUCIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVES DE LA TECNOLOGÍA Presentado por: GISELLA ROSA GOMEZ PAYARES y JAVIER MAURICIO MOSQUERA LASSO Como profesionales del Derechos en el ejercicio de nuestra profesión hemos notado con gran preocupación una dificultad que según hemos visto, no solamente es nuestra, sino de otros profesionales del Derecho. Se trata de la articulación del conocimiento teórico adquirido curricularmente en la Universidad, con el desarrollo práctico de este conocimiento, ya que muchas veces en la práctica, este conocimiento teórico se queda corto, ante el universo de conocimientos que existe sobre un tema en particular. Frente a estos vacios creemos que la tecnología puede jugar un papel preponderante en el proceso de enseñanza cuando se usa naturalmente para apoyar y ampliar los objetivos curriculares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. Días (2008; 2, citado por Quintero Gallego, 2008, p, 10) Así entonces, estamos de acuerdo con Cabero (2001, citado por Quintero Gallego, 2008) cuando manifiesta que el criterio para integración de la tecnología en la educación no puede ser exclusivamente el hecho de que nos permita hacer las cosas ma rápido, automático y estético, o desarrollar las clases de forma hipermedia. p, 10. Con lo anterior, es claro que para nosotros las TIC deben contribuir a la construccion del aprendizaje, pero sin suplantar al propio profesor (Barbera & Badia, 2004) y sin ser exclusivamente una herramienta que permita hacer las cosas mas rapido, automático y estéticio, a sabienas de que esta es una carácteristica util y fundamental en el ejercicio de la enseñanza, pero no es esta carácteristica la que debe definir su escencia. Asi entonces, la propuesta que trae el equipo de trabajo consiste basicamente en realizar una base de datos que recoja de menara ordenada todos los pronunciamientos de las altas cortes (Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional) y de los distintos autores sobre un tema en particular. Pero, por qué de estas tres Cortes, pues la respuesta es sencilla, estas corporaciones son los tres pilares de la rama jurisdiccional y muchas veces existe contradicciones en el manejo de un tema en particular, por parte de estos tres tribunales. Esto genera confusión para los profesionales del derecho, pues los conocimientos adquidiros a ninvel curricular en la universidad, se quedan cortos para abordar un caso en concreto. Además de lo anterior, tenemos todo la interpretacion doctrinal que relizan los diversos autores, lo que hace aun
  • 2. mas confuso y dispendioso comprender y estudiar un asunto en concreto. Es por esto que lo que se pretende es brindar un conocimiento holistico sobre cada asunto en concreto. El problema de las base de datos actuales es que no tienen información organizada y detallada, la información es muy dispersa y generalizada. De manera tal que se necesita realizar un arduo proceso de investigación para poder comprender un asunto como un todo y no fraccionado como habitualmente se hace. Actualmente se pierde mucho tiempo por parte del profesor, el estudiante y el profesional del derecho en este proceso de investigación para lograr comprender un tema y todas sus aristas, de tal manera que si se lograra abreviar este proceso de compresión, el tiempo se podría utilizar no para estudiar lo que se ha dicho o hecho, sino para comprender el mundo en que vivimos, interpretarlo y modificarlo. Pues bien, la propuesta va dirigida para todos los profesionales del derecho cualesquiera que sea su especialidad. Descripción detallada de la propuesta: 1. En principio se deben tomar las distintas jurisdicciones del derecho colombiano como son: Derecho penal, laboral y seguridad social, civil, administrativo, penal militar. 2. Se debe hacer una lista de los puntos relevantes de cada una de estas jurisdicciones. Por ejemplo: en derecho administrativo un punto importante sería Derechos fundamentales, pero dentro de este ítem, existen muchos derechos que son taxativos en la constitución y otros que han sido elevados a fundamentales por la Corte Constitucional, se deberá estudiar cada uno de estos derechos. Lo que se pretende con esto es tratar puntos específicos de una manera ordenada y no de una manera general como lo hacen otras bases de datos. 3. Una vez elaborado este listado en cada una de las jurisdicciones, se inicia la etapa de investigación, que consiste en recolectar en orden cronológico todos los fallos que sobre cada uno de estos puntos ha emitido la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte suprema de Justicia. Lo que se busca con esto es mirar la evolución que ha tenido el tema en cada Corte, y la contrastación del tema a partir de las diferencias y de las similitudes en casa una de estos tribunales. 4. Una vez laborado esta recolección, se debe iniciar con la investigación sobre lo que han dicho los distintos autores, sobre el tema en particular, de manera tal que el estudiante tenga todos los elementos, evoluciones, precedentes y características del tema, además de una amplia bibliografía del mismo. La información debe
  • 3. ser constantemente actualizada de acuerdo a los nuevos pronunciamientos de las Cortes y de los Autores. 5. Para materializar esto se debe crear un softwear que compendie la información y la muestre en cuadros comparativos de lo que ha dicho sobre el tema la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y los distintos autores. La base de datos deberá contar con un archivo que contenga todas las sentencias que se citan. Lo anterior para mayor facilidad de entendimiento. La información se busca a través de descriptores y restriptores determinados en una lista a la que se accede en el link de cada jurisdicción (Derecho penal, laboral y seguridad social, civil, administrativo, penal militar). 6. También se debe incluir un link en el que los estudiantes, docentes y profesionales del derecho, sugieran investigaciones sobre nuevos temas de interés. Definición del modelo pedagógico y las estrategias que propone para la educación utilizando la tecnología. Con la actual propuesta no se pretende suprimir todo el trabajo del docente, sino más bien se pretende que lejos de ser un espectador del conocimiento sea un completo interviniente en la construcción del mismo. Docentes y alumnos se encuentran inmersos en los procesos que actualmente caracterizan la sociedad: crisis del Estado de bienestar, concentración de la riqueza, profundas desigualdades sociales, inestabilidad laboral, falta de credibilidad en la política, fuertes cambios tecnológicos, debilitamiento de las organizaciones sociales, entre otros. La escuela no se encuentra ajena a dicho contexto y, por lo tanto, es necesario interrogarse sobre su papel frente a dichos problemas, para diseñar un proyecto pedagógico orientado hacia la construcción y consolidación de una sociedad más justa. (Belvedere, Lardelevsky, Isod y Serulnicoff, 2000, p. 26) Frente a estas dinámicas existe una gran responsabilidad de los centros de educación superior en instruir a sus futuros profesionales, en un amplio conocimiento de las realidades circundantes, y en particular, en la legislación que desarrolla el ejercicio de su profesión. Todo esto con el objeto de incidir verdaderamente como productores de ideas en la sociedad. Las prácticas educativas han de ser prácticas de desarrollo humano respaldadas argumentativamente por procesos de formación integral compleja que tienen lugar en los procesos de construcción de una vida tanto individual como social más humana, equitativa y justa. Por ello, privilegiar en el ámbito académico la reflexión crítica, la construcción colectiva, y la capacidad para producir saberes sociales y culturales que impacten
  • 4. significativamente las realidades contextuales, se convierte en una importante tarea que instala unas formas o maneras particulares de comprender el mundo educativo desde un horizonte teórico y político intencional y conscientemente constituido. (Vásquez Alape & Prada Sanmiguel, 2008, p. 50) De este modo, convencidos de que resulta más importante ofrecer a los jóvenes y adolescentes espacios para cuestionar, confrontar, complejizar y reelaborar sus conocimientos, argumentar a favor y en contra de diferentes posiciones, así como reflexionar en la posibilidad del cambio social, lo que se busca es que los estudiantes lleguen al aula de clase con la completa claridad sobre un tema y sus distintas particularidades, de manera que no se pierda tiempo explicando conceptos y antecedentes que ya quedaran suficientemente claros con la propuesta que se pretende. Conclusiones • Con la presente propuesta los profesionales del derecho serán más concisos, exactos y tendrán una claridad muy amplia sobre cualquier asunto de interés y las realidades que los circundan, ahorrando tiempo en la conceptualización e invirtiendo más tiempo en la reflexión, confrontación y reelaboración del conocimiento. • Con este tipo de propuestas se contribuye a que los estudiantes puedan establecer sus propios planes y metas de aprendizaje; esto es, que posean la capacidad para determinar lo que ya saben, evaluar sus puntos fuertes y débiles, diseñar un plan de aprendizaje, tener la disciplina para mantenerlo, efectuar el seguimiento de sus propios progresos, aprender de los éxitos para seguir adelante y aprender de los fracasos para efectuar las correcciones necesarias. Estas habilidades se pueden utilizar a lo largo de toda la vida para participar en una sociedad del conocimiento. (Unesco, 2008) • Por último, la tecnología no es más que una herramienta en la construcción del conocimiento, es un medio y no un fin, no debemos olvidar que el verdadero fin es el hombre. Lo que se tiene que intentar es que el buen profesor presencial explore e integre sus prácticas virtuales para desarrollar un todavía mejor proceso de enseñanza. (Barbera & Badia, 2004) Bibliografía Barbera, E., & Badia, A. (2004). Educar con aulas virtuales. Madrid: Machado Libros.
  • 5. Quintero Gallego, A. (2008). Innovación Educativa e Integración curricular de las TIC. Investigación y Tecnologías de la Información y Comunicación al servicio de la innovacion educativa , 10. Serulnicoff, A., Isod, L., Lardelevsky, A., & Belvedere, C. (2000). Desigualdad y Vulnerabilidad Social. Los problemas Sociales y la Escuela 3 , 26. Unesco. (2008). Estandares de competencias en TIC para docentes . Londres . Vásquez Alape, L. E., & Prada Sanmiguel, H. A. (2008). Pensamiento Crítico y Desarrollo Humano. Revista de la Universidad de la Salle No. 46 , 50. Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016. Colombia Documento protegido por Derechos de Autor – Ley 23 de 1982.