SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST 204
PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU
CURSO: 2019-2020
MATERIA: QUÍMICA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas.
Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo
de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar
las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5)
PROPUESTA A
1.- Indica y explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas:
a) El número atómico de los iones Na+
es igual al del gas noble Ne.
b) El número cuántico ml para un electrón en el orbital 3p puede tener cualquier valor entre +3 y -3.
c) Al hablar de isótopos nos estaremos refiriendo a: átomos con diferente número de electrones.
d) Nombre o formule los siguientes compuestos: 1.- CuCO3; 2.- cromato de plata
[tetraoxidocromato(2-) de plata]; 3.- Fe(ClO3)3; 4.- hidróxido de aluminio [trihidróxido de aluminio];
5.- MgO2
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
2.- Dados los compuestos orgánicos siguientes:
1) CH3-CH2-CH(Cl)-CH=CH2; 2) CH2(Cl)-CH2-CH2-CH=CH2; 3) CH(Br) = CH(Br) ; 4) CH2 = CHBr.
Responde:
a) ¿Cuál o cuáles de ellos presenta un carbono quiral? Señale el carbono quiral con un asterisco.
b) ¿Cuál o cuáles de ellos presentan isomería geométrica? Dibuje las estructuras de los dos
esteroisómeros.
c) Indica tres posibles isómeros del compuesto 1).
d) Nombra o formula según el caso, los siguientes compuestos: ácido 2-etilpentanoico; H3C-CH2OH;
metanoato de butilo; 2,3-dioxopentanal; H2C=CH-C≡C-CH3
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
3.- La constante de equilibrio para la reacción: I2 (g) + H2 (g) ⇆ 2 HI (g) vale 50,2 a la temperatura de
300 K. Si se introducen 0,7 moles de I2 y 0,7 moles de H2 en un recipiente de 5 litros a 27 ºC, calcule:
a) Las concentraciones de H2, I2 y HI en el equilibrio y la presión total.
b) Las presiones parciales de las especies presentes en el equilibrio.
c) El valor de Kp (0,5 puntos).
Datos: R = 0,082 atm.l.K-1
.mol-1
Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 0,5 puntos; c) 0,5 puntos.
4.- A 25 ºC se disuelven 0,17 g de amoniaco en agua hasta formar un litro de disolución. Si sabemos
que dicha disolución se encuentra disociada en un 4,3%, calcular:
a) El pH de la disolución.
b) La constante de ionización del amoniaco (Kb) a la temperatura indicada.
Datos: Masas atómicas H = 1 u; N = 14 u.
Puntuación máxima por apartado: a) 0,5 puntos; b) 0,5 puntos; c) 1,0 puntos
5.- Ajusta por el método del ión-electrón, la siguiente reacción:
K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr(ClO4)3 + KClO4 + I2 + H2O
a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie se oxida y cuál se reduce?
b) Ajusta la reacción iónica.
c) Ajusta la reacción global.
Puntuación máxima por apartado: a) 0,4 puntos; b) 1,2 puntos; c) 0,4 puntos
TEST 204
PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU
CURSO: 2019-2020
MATERIA: QUÍMICA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas.
Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo
de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar
las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5)
PROPUESTA B
1.- La configuración electrónica de un elemento es 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
3d10
4s2
4p5
a) ¿Se trata de un metal o un no metal?. ¿A qué grupo y periodo de la tabla periódica pertenece y cuál es
su símbolo?
b) Indique dos elementos que tengan mayor energía de ionización que él dentro de su grupo
c) Formule un compuesto iónico y otro covalente en los que intervenga este elemento.
d) Nombra y/o formula los siguientes compuestos: H2SO3; KClO4; sulfuro de sodio; MnO3;
permanganato de calcio [tetraoxidomanganato(1-) de calcio]
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
2.- Completa las siguientes reacciones químicas orgánicas:
a) CH3-CH2-CHOH-CH3 + H2SO4 →
b) CH3-CH2-CHO + oxidante →
c) CH2=CH-CH3 + Cl2 →
d) Nombra o formula según el caso, los siguientes compuestos: 2,3-dihidroxiciclopentanona;
nitrometano; H3C-CH2-O-CH2-CH2-CH3; H3C-COO-CH2-CH2-CH3; H3C-CH2-CONH-CH3.
Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos.
3.- a) En una disolución acuosa saturada de iodato de bario la concentración del anión iodato es
1,091×10–3
mol/L. Determinar: solubilidad molar y constante del producto de solubilidad.
b) El dihidróxido de manganeso tiene un producto de solubilidad de 2,400×10–13
. Hallar la solubilidad
molar en agua pura.
Puntuación máxima por apartado: a) 1,2 puntos; b) 0,8 puntos.
4.- Calcular:
a) ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio necesitaremos disolver en agua para preparar 100 mL de
una disolución de pH = 11?
b) ¿Cuántos mL de disolución acuosa 0,010 M de ácido sulfúrico (dihidrogenotetraoxidosulfato) se
necesitan para neutralizar los 300 mL de la disolución anterior?
c) Si mezclamos 100 ml de la disolución de hidróxido de calcio anterior con 50 ml de la disolución de
ácido clorhídrico 0,02M. ¿Cuál será el pH de la mezcla?
Datos: masas atómicas: Ca = 40 u.; O = 16 u.;H = 1 u.
Puntuación máxima por apartado: a) 0,8 puntos; b) 0,6puntos; c) 0,6puntos.
5.- Deduzca razonadamente por qué el hierro(II) puede ser oxidado en medio ácido a hierro(III) por el
ion nitrato y, sin embargo, este mismo ion no puede oxidar al oro en su estado elemental a oro(III).
Justifique la respuesta desde el punto de vista electroquímico y escriba las reacciones correspondientes.
Datos: potenciales estándar de reducción NO3–
/NO = 0.96 V; Fe3+
/Fe2+
= 0.77 V; Au3+
/Au = 1.50 V.
Puntuación máxima por apartado: 2,0 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
fisicayquimica-com-es
 
Modelo 2014
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014
mariavarey
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003
fisicayquimica-com-es
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Química banco preguntas
Química banco preguntasQuímica banco preguntas
Química banco preguntas
Jhon Jairo Angulo
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
pedroparaque
 
Icfes química completo 2003
Icfes química completo 2003Icfes química completo 2003
Icfes química completo 2003
Universidad Uniminuto - Cali
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
PLENITUD
 
Quimica 2003 1
Quimica 2003 1Quimica 2003 1
Quimica 2003 1
rosalba alfonso
 
Quimik
QuimikQuimik
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
mariavarey
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
fisicayquimica-com-es
 
Murcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Q3 pau-enlace quimicopropiedadessustancias
Q3 pau-enlace quimicopropiedadessustanciasQ3 pau-enlace quimicopropiedadessustancias
Q3 pau-enlace quimicopropiedadessustancias
mariavarey
 

La actualidad más candente (19)

2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local2007 cuestiones y problemas fase local
2007 cuestiones y problemas fase local
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
 
Modelo 2014
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003Olimpiada Zaragoza 2003
Olimpiada Zaragoza 2003
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Química banco preguntas
Química banco preguntasQuímica banco preguntas
Química banco preguntas
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Icfes química completo 2003
Icfes química completo 2003Icfes química completo 2003
Icfes química completo 2003
 
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1Reacciones quimicas tanteo y redox 1
Reacciones quimicas tanteo y redox 1
 
Quimica 2003 1
Quimica 2003 1Quimica 2003 1
Quimica 2003 1
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
 
Murcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestiones
 
Q3 pau-enlace quimicopropiedadessustancias
Q3 pau-enlace quimicopropiedadessustanciasQ3 pau-enlace quimicopropiedadessustancias
Q3 pau-enlace quimicopropiedadessustancias
 

Similar a Propuesta preparación EBAU 2020_04

propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02
jcastan
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey
 
1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
Modelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6bModelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6b
ivaanmd98
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
ivaanmd98
 
Quimica 2005 4
Quimica 2005 4Quimica 2005 4
Quimica 2005 4
ivaanmd98
 
Quimica jun
Quimica junQuimica jun
Quimica jun
ivaanmd98
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
loretin2010
 
4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda
ivaanmd98
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
apuntescbc
 
Modelo 2
Modelo 2Modelo 2
Modelo 2
ivaanmd98
 
6 cabe-anda-1
6 cabe-anda-16 cabe-anda-1
6 cabe-anda-1
ivaanmd98
 
8 primer examen nivel a y b uaem
8 primer examen nivel a y b  uaem8 primer examen nivel a y b  uaem
8 primer examen nivel a y b uaem
MSMSANDOVAL
 
Modelo 3 a y b
Modelo 3 a y bModelo 3 a y b
Modelo 3 a y b
ivaanmd98
 
Modelo 1b
Modelo 1bModelo 1b
Modelo 1b
ivaanmd98
 
Modelo 6a
Modelo 6aModelo 6a
Modelo 6a
ivaanmd98
 

Similar a Propuesta preparación EBAU 2020_04 (20)

propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02propuesta_prep_ebau_2020_02
propuesta_prep_ebau_2020_02
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a1 examen-andaluc¡a
1 examen-andaluc¡a
 
4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a4 examen-andaluc¡a
4 examen-andaluc¡a
 
6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda6 a-b-cabe-anda
6 a-b-cabe-anda
 
5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda5 a-b-cabe-anda
5 a-b-cabe-anda
 
Modelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6bModelo 6a y 6b
Modelo 6a y 6b
 
2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a2 examen-andaluc¡a
2 examen-andaluc¡a
 
Quimica 2005 4
Quimica 2005 4Quimica 2005 4
Quimica 2005 4
 
Quimica jun
Quimica junQuimica jun
Quimica jun
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Quim2013juliol
Quim2013juliolQuim2013juliol
Quim2013juliol
 
4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda4 a-b-cabe-anda
4 a-b-cabe-anda
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
Modelo 2
Modelo 2Modelo 2
Modelo 2
 
6 cabe-anda-1
6 cabe-anda-16 cabe-anda-1
6 cabe-anda-1
 
8 primer examen nivel a y b uaem
8 primer examen nivel a y b  uaem8 primer examen nivel a y b  uaem
8 primer examen nivel a y b uaem
 
Modelo 3 a y b
Modelo 3 a y bModelo 3 a y b
Modelo 3 a y b
 
Modelo 1b
Modelo 1bModelo 1b
Modelo 1b
 
Modelo 6a
Modelo 6aModelo 6a
Modelo 6a
 

Más de jcastan

Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0
jcastan
 
Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01
jcastan
 
Jc project 01
Jc project 01Jc project 01
Jc project 01
jcastan
 
Quiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jcQuiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jc
jcastan
 
Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2
jcastan
 
Jc act 3.4_p
Jc act 3.4_pJc act 3.4_p
Jc act 3.4_p
jcastan
 
Water in my town
Water in my townWater in my town
Water in my town
jcastan
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
jcastan
 
Análisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturasAnálisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturas
jcastan
 
Jcformulacion organica
Jcformulacion organicaJcformulacion organica
Jcformulacion organica
jcastan
 

Más de jcastan (10)

Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0Jc aup ieslme_1.0
Jc aup ieslme_1.0
 
Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01Jc lesson plan_01
Jc lesson plan_01
 
Jc project 01
Jc project 01Jc project 01
Jc project 01
 
Quiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jcQuiz tutor18 jc
Quiz tutor18 jc
 
Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2Jc act 3.6_v2
Jc act 3.6_v2
 
Jc act 3.4_p
Jc act 3.4_pJc act 3.4_p
Jc act 3.4_p
 
Water in my town
Water in my townWater in my town
Water in my town
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Análisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturasAnálisis proyecto midiendo alturas
Análisis proyecto midiendo alturas
 
Jcformulacion organica
Jcformulacion organicaJcformulacion organica
Jcformulacion organica
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Propuesta preparación EBAU 2020_04

  • 1. TEST 204 PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU CURSO: 2019-2020 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5) PROPUESTA A 1.- Indica y explica razonadamente si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas: a) El número atómico de los iones Na+ es igual al del gas noble Ne. b) El número cuántico ml para un electrón en el orbital 3p puede tener cualquier valor entre +3 y -3. c) Al hablar de isótopos nos estaremos refiriendo a: átomos con diferente número de electrones. d) Nombre o formule los siguientes compuestos: 1.- CuCO3; 2.- cromato de plata [tetraoxidocromato(2-) de plata]; 3.- Fe(ClO3)3; 4.- hidróxido de aluminio [trihidróxido de aluminio]; 5.- MgO2 Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 2.- Dados los compuestos orgánicos siguientes: 1) CH3-CH2-CH(Cl)-CH=CH2; 2) CH2(Cl)-CH2-CH2-CH=CH2; 3) CH(Br) = CH(Br) ; 4) CH2 = CHBr. Responde: a) ¿Cuál o cuáles de ellos presenta un carbono quiral? Señale el carbono quiral con un asterisco. b) ¿Cuál o cuáles de ellos presentan isomería geométrica? Dibuje las estructuras de los dos esteroisómeros. c) Indica tres posibles isómeros del compuesto 1). d) Nombra o formula según el caso, los siguientes compuestos: ácido 2-etilpentanoico; H3C-CH2OH; metanoato de butilo; 2,3-dioxopentanal; H2C=CH-C≡C-CH3 Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 3.- La constante de equilibrio para la reacción: I2 (g) + H2 (g) ⇆ 2 HI (g) vale 50,2 a la temperatura de 300 K. Si se introducen 0,7 moles de I2 y 0,7 moles de H2 en un recipiente de 5 litros a 27 ºC, calcule: a) Las concentraciones de H2, I2 y HI en el equilibrio y la presión total. b) Las presiones parciales de las especies presentes en el equilibrio. c) El valor de Kp (0,5 puntos). Datos: R = 0,082 atm.l.K-1 .mol-1 Puntuación máxima por apartado: a) 1,0 puntos; b) 0,5 puntos; c) 0,5 puntos. 4.- A 25 ºC se disuelven 0,17 g de amoniaco en agua hasta formar un litro de disolución. Si sabemos que dicha disolución se encuentra disociada en un 4,3%, calcular: a) El pH de la disolución. b) La constante de ionización del amoniaco (Kb) a la temperatura indicada. Datos: Masas atómicas H = 1 u; N = 14 u. Puntuación máxima por apartado: a) 0,5 puntos; b) 0,5 puntos; c) 1,0 puntos 5.- Ajusta por el método del ión-electrón, la siguiente reacción: K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr(ClO4)3 + KClO4 + I2 + H2O a) ¿Cuál es la especie oxidante y cuál es la reductora? ¿Qué especie se oxida y cuál se reduce? b) Ajusta la reacción iónica. c) Ajusta la reacción global. Puntuación máxima por apartado: a) 0,4 puntos; b) 1,2 puntos; c) 0,4 puntos
  • 2. TEST 204 PROPUESTA PREPARACIÓN EBAU CURSO: 2019-2020 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Se ha de elegir libremente un máximo de CINCO preguntas entre las dos PROPUESTAS presentadas. Cada propuesta consta de cinco preguntas. Cada cuestión o problema será calificada sobre un máximo de dos puntos. El tiempo disponible para la realización de la prueba es de 1.5 horas. Debe especificar las preguntas elegidas al inicio de la hoja de la prueba (A1; A2; A3; A4; A5; B1; B2; B3; B4; B5) PROPUESTA B 1.- La configuración electrónica de un elemento es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p5 a) ¿Se trata de un metal o un no metal?. ¿A qué grupo y periodo de la tabla periódica pertenece y cuál es su símbolo? b) Indique dos elementos que tengan mayor energía de ionización que él dentro de su grupo c) Formule un compuesto iónico y otro covalente en los que intervenga este elemento. d) Nombra y/o formula los siguientes compuestos: H2SO3; KClO4; sulfuro de sodio; MnO3; permanganato de calcio [tetraoxidomanganato(1-) de calcio] Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 2.- Completa las siguientes reacciones químicas orgánicas: a) CH3-CH2-CHOH-CH3 + H2SO4 → b) CH3-CH2-CHO + oxidante → c) CH2=CH-CH3 + Cl2 → d) Nombra o formula según el caso, los siguientes compuestos: 2,3-dihidroxiciclopentanona; nitrometano; H3C-CH2-O-CH2-CH2-CH3; H3C-COO-CH2-CH2-CH3; H3C-CH2-CONH-CH3. Puntuación máxima por apartado: 0,5 puntos. 3.- a) En una disolución acuosa saturada de iodato de bario la concentración del anión iodato es 1,091×10–3 mol/L. Determinar: solubilidad molar y constante del producto de solubilidad. b) El dihidróxido de manganeso tiene un producto de solubilidad de 2,400×10–13 . Hallar la solubilidad molar en agua pura. Puntuación máxima por apartado: a) 1,2 puntos; b) 0,8 puntos. 4.- Calcular: a) ¿Cuántos gramos de hidróxido de calcio necesitaremos disolver en agua para preparar 100 mL de una disolución de pH = 11? b) ¿Cuántos mL de disolución acuosa 0,010 M de ácido sulfúrico (dihidrogenotetraoxidosulfato) se necesitan para neutralizar los 300 mL de la disolución anterior? c) Si mezclamos 100 ml de la disolución de hidróxido de calcio anterior con 50 ml de la disolución de ácido clorhídrico 0,02M. ¿Cuál será el pH de la mezcla? Datos: masas atómicas: Ca = 40 u.; O = 16 u.;H = 1 u. Puntuación máxima por apartado: a) 0,8 puntos; b) 0,6puntos; c) 0,6puntos. 5.- Deduzca razonadamente por qué el hierro(II) puede ser oxidado en medio ácido a hierro(III) por el ion nitrato y, sin embargo, este mismo ion no puede oxidar al oro en su estado elemental a oro(III). Justifique la respuesta desde el punto de vista electroquímico y escriba las reacciones correspondientes. Datos: potenciales estándar de reducción NO3– /NO = 0.96 V; Fe3+ /Fe2+ = 0.77 V; Au3+ /Au = 1.50 V. Puntuación máxima por apartado: 2,0 puntos