SlideShare una empresa de Scribd logo
BLADIS FERNANDO DE LA PEÑA MANCERA
Q.F. Universidad del Atlántico.
Docente de Aula : Ciencias Naturales y Química
Aspirante a Especialista en Química Orgánica U. Del Atl.
La siguiente clase contiene escenas de
sexo ,violencia, torcidas de ojos,
manotazos, escupitajos. Se recomienda
estar acompañado del profesor:

BLADIS DE LA PEÑA MANCERA
Q.F.
UNIDAD 1. Introducción a la Química
Tema1: Generalidades
1.
2.

La química a través de la historia.
¿Cómo trabajan los científicos?

3.

La medición.

4.

Temperatura y calor.



Desarrollo de competencias

Tema 2: Materia y Energía.
1. Propiedades de la materia.
2. Transformaciones de la materia.
3. Clases de materia.
4. Separación de mezclas.
5. La energía

 Desarrollo de competencias
 La química está en todas partes
 Laboratorios.
B. Propiedades específicas o
Intrínsecas


A. Propiedades
Generales o
Extrínsecas.
 Masa
 Volumen
 Peso
 Inercia
 Impenetrabilidad
 Porosidad.

Propiedades físicas

 Propiedades organolépticas
 Estado físico
 Punto de ebullición
 Punto de fusión
 Solubilidad
 Densidad
 Dureza
 Elasticidad
 Ductilidad
 Maleabilidad
 Tenacidad


Propiedades químicas
 Combustión .
 Reactividad.
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/mater
iales/estados/estados1.htm
http://www.educaplus.org/play261-Curva-de-calentamiento-delagua.html
SEÑALA EN EL GRÁFICO ANTERIOR LOS SIGUIENTES INTERVALOS:
A. AB, LA FASE SÓLIDA
B. CD, FASE LÍQUIDA
C. DE, EQUILIBRIO LÍQUIDO – GAS
D. EF, FASE GASEOSA.
Se aumenta la temperatura a una muestra de
n- decanol . La gráfica describe el proceso
en función del tiempo a una atmósfera de
presión:

De acuerdo con lo anterior,
cambia el estado del ndecanol de:
A. sólido a líquido entre t1 y t2
B. líquido a gaseoso entre t3 y t4
C. líquido a sólido entre t0 y t1
D. sólido a líquido entre t3 y t4

De acuerdo con la gráfica, es
correcto afirmar que la
muestra de n-decanol se
encuentra
completamente
líquida entre
A. t0 y t1
B. t1 y t2
C. t2 y t3
D. t4 y t5
INDICA CUÁL DE LOS ANTERIORES INTÉRVALOS CORRESPONDE A:

A. PUNTO DE EBULLICIÓN
B. PUNTO DE FUSIÓN:
NOMBRA LOS CAMBIOS DE ESTADO PRESENTES EN LA CURVA DE
CALENTAMIENTO E INDICA EN CUÁLES INTERVALOS SE PRESENTA:

A. SÓLIDO:
B. SÓLIDO - LÍQUIDO:

C. LÍQUIDO:
D. LÍQUIDO – GAS

E. GAS
LOS CAMBIOS DE ESTADO DE UN
MATERIAL SE PUEDEN VISUALIZAR ASÍ:

EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA
SUSTANCIA ES EL SIGUIENTE:

De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de las condiciones del punto 1
a las condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta son:
A. evaporación y fusión
B. sublimación y condensación
C. condensación y solidificación
D. evaporación y sublimación inversa
LOS CAMBIOS DE ESTADO QUE
SE PRODUCEN POR ABSORCIÓN
DE CALOR SE DENOMINAN
PROGRESIVOS; LOS QUE SE
PRODUCEN POR
DESPRENDIMIENTO DE CALOR
SE DENOMINAN REGRESIVOS.
http://es.wikipedia.org/wiki/Quimica_orgnica
HIPERTEXTO SANTILLANA, QUÍMICA 1. 2010 EDITORIAL SANTILLANA
NOTAS DEL DOCENTE (DIAPOSITIVAS – SLIDESHARE.NET)

Más contenido relacionado

Destacado

Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
laura nathaly
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
marilys
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducción
Bladis De la Peña
 
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superiorEjemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
mrhenryspencer
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
lucia2793
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
Piedad
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Bladis De la Peña
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
Lia Pelaez
 
Tema 1.2 mediciones de flujo en fase liquida
Tema 1.2 mediciones de flujo en fase liquidaTema 1.2 mediciones de flujo en fase liquida
Tema 1.2 mediciones de flujo en fase liquida
mahulig
 
Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1
Leonardo Muñoz
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquida
guestb3b93c
 
Actividades 3º
Actividades 3ºActividades 3º
Actividades 3º
atenery
 

Destacado (20)

Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebulliciónDeterminación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Nivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica onceNivelacion 3 de quimica once
Nivelacion 3 de quimica once
 
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De PropiedadesSustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
 
Química orgánica introducción
Química orgánica   introducciónQuímica orgánica   introducción
Química orgánica introducción
 
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superiorEjemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
 
Curvas de calentamiento
Curvas de calentamientoCurvas de calentamiento
Curvas de calentamiento
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
 
Alineando estrellas química icfes
Alineando estrellas química icfesAlineando estrellas química icfes
Alineando estrellas química icfes
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica 2010
Quimica 2010Quimica 2010
Quimica 2010
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Química banco preguntas
Química banco preguntasQuímica banco preguntas
Química banco preguntas
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Punto de fusión y ebullición (1)
Punto de fusión y ebullición (1)Punto de fusión y ebullición (1)
Punto de fusión y ebullición (1)
 
Tema 1.2 mediciones de flujo en fase liquida
Tema 1.2 mediciones de flujo en fase liquidaTema 1.2 mediciones de flujo en fase liquida
Tema 1.2 mediciones de flujo en fase liquida
 
Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1Nivelación décimo 2013 1
Nivelación décimo 2013 1
 
Tema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquidaTema 1. flujo en fase liquida
Tema 1. flujo en fase liquida
 
Actividades 3º
Actividades 3ºActividades 3º
Actividades 3º
 

Similar a Materia y energía

Preicfes química 2
Preicfes química 2Preicfes química 2
Preicfes química 2
cparra10
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 

Similar a Materia y energía (20)

primera.pptx
primera.pptxprimera.pptx
primera.pptx
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
 
Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10
 
Taller de Química 2.docx
Taller de Química 2.docxTaller de Química 2.docx
Taller de Química 2.docx
 
AD-EXÁMENES BGU 1º bgu QUIMICA 2023.docx
AD-EXÁMENES BGU 1º bgu  QUIMICA 2023.docxAD-EXÁMENES BGU 1º bgu  QUIMICA 2023.docx
AD-EXÁMENES BGU 1º bgu QUIMICA 2023.docx
 
Semana1 quim
 Semana1 quim Semana1 quim
Semana1 quim
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
[GuzmánDiego] Informe Práctica 4 - Identificación de un compuesto orgánico
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Tw modelos matematicos
Tw modelos matematicosTw modelos matematicos
Tw modelos matematicos
 
Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico
Estudio de los factores que afectan al equilibrio químicoEstudio de los factores que afectan al equilibrio químico
Estudio de los factores que afectan al equilibrio químico
 
Quimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ªQuimica icfes 11ª
Quimica icfes 11ª
 
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptxENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
 
Preicfes química 2
Preicfes química 2Preicfes química 2
Preicfes química 2
 
c3_cnat_s_u2.pdf
c3_cnat_s_u2.pdfc3_cnat_s_u2.pdf
c3_cnat_s_u2.pdf
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 
Diapositiva practica 6.1 and
Diapositiva practica 6.1 andDiapositiva practica 6.1 and
Diapositiva practica 6.1 and
 
Ejemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfesEjemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfes
 
Ejercicios de química- Tabla periódica
Ejercicios de química- Tabla periódicaEjercicios de química- Tabla periódica
Ejercicios de química- Tabla periódica
 
Evaluación de proceso cta 3° 2016
Evaluación de proceso cta   3° 2016Evaluación de proceso cta   3° 2016
Evaluación de proceso cta 3° 2016
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 

Más de Bladis De la Peña

Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Bladis De la Peña
 
Origen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección naturalOrigen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección natural
Bladis De la Peña
 
Sistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoSistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humano
Bladis De la Peña
 
Las neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células glialesLas neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células gliales
Bladis De la Peña
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
Bladis De la Peña
 
Ejercicios de reacciones químicas
Ejercicios de reacciones  químicasEjercicios de reacciones  químicas
Ejercicios de reacciones químicas
Bladis De la Peña
 

Más de Bladis De la Peña (20)

Nomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Nomenclatura de hidrocarburos AlifàticosNomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
Nomenclatura de hidrocarburos Alifàticos
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
 
Origen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección naturalOrigen de las especies por selección natural
Origen de las especies por selección natural
 
Leyes de mendel competencias
Leyes de mendel   competenciasLeyes de mendel   competencias
Leyes de mendel competencias
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides  y  paratiroidesTiroides  y  paratiroides
Tiroides y paratiroides
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Sistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humanoSistema nervioso en el ser humano
Sistema nervioso en el ser humano
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Las neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células glialesLas neuronas y las células gliales
Las neuronas y las células gliales
 
La médula espinal
La  médula  espinalLa  médula  espinal
La médula espinal
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Fecundación del ser humano
Fecundación del ser humanoFecundación del ser humano
Fecundación del ser humano
 
El embarazo o gestación
El embarazo  o  gestaciónEl embarazo  o  gestación
El embarazo o gestación
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Ciclo ovárico
Ciclo  ováricoCiclo  ovárico
Ciclo ovárico
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad Teorias sobre el origen de la diversidad
Teorias sobre el origen de la diversidad
 
Ejercicios de reacciones químicas
Ejercicios de reacciones  químicasEjercicios de reacciones  químicas
Ejercicios de reacciones químicas
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Materia y energía

  • 1. BLADIS FERNANDO DE LA PEÑA MANCERA Q.F. Universidad del Atlántico. Docente de Aula : Ciencias Naturales y Química Aspirante a Especialista en Química Orgánica U. Del Atl.
  • 2. La siguiente clase contiene escenas de sexo ,violencia, torcidas de ojos, manotazos, escupitajos. Se recomienda estar acompañado del profesor: BLADIS DE LA PEÑA MANCERA Q.F.
  • 3.
  • 4. UNIDAD 1. Introducción a la Química Tema1: Generalidades 1. 2. La química a través de la historia. ¿Cómo trabajan los científicos? 3. La medición. 4. Temperatura y calor.  Desarrollo de competencias Tema 2: Materia y Energía. 1. Propiedades de la materia. 2. Transformaciones de la materia. 3. Clases de materia. 4. Separación de mezclas. 5. La energía  Desarrollo de competencias  La química está en todas partes  Laboratorios.
  • 5.
  • 6. B. Propiedades específicas o Intrínsecas  A. Propiedades Generales o Extrínsecas.  Masa  Volumen  Peso  Inercia  Impenetrabilidad  Porosidad. Propiedades físicas  Propiedades organolépticas  Estado físico  Punto de ebullición  Punto de fusión  Solubilidad  Densidad  Dureza  Elasticidad  Ductilidad  Maleabilidad  Tenacidad  Propiedades químicas  Combustión .  Reactividad.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SEÑALA EN EL GRÁFICO ANTERIOR LOS SIGUIENTES INTERVALOS: A. AB, LA FASE SÓLIDA B. CD, FASE LÍQUIDA C. DE, EQUILIBRIO LÍQUIDO – GAS D. EF, FASE GASEOSA.
  • 17. Se aumenta la temperatura a una muestra de n- decanol . La gráfica describe el proceso en función del tiempo a una atmósfera de presión: De acuerdo con lo anterior, cambia el estado del ndecanol de: A. sólido a líquido entre t1 y t2 B. líquido a gaseoso entre t3 y t4 C. líquido a sólido entre t0 y t1 D. sólido a líquido entre t3 y t4 De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que la muestra de n-decanol se encuentra completamente líquida entre A. t0 y t1 B. t1 y t2 C. t2 y t3 D. t4 y t5
  • 18. INDICA CUÁL DE LOS ANTERIORES INTÉRVALOS CORRESPONDE A: A. PUNTO DE EBULLICIÓN B. PUNTO DE FUSIÓN:
  • 19. NOMBRA LOS CAMBIOS DE ESTADO PRESENTES EN LA CURVA DE CALENTAMIENTO E INDICA EN CUÁLES INTERVALOS SE PRESENTA: A. SÓLIDO: B. SÓLIDO - LÍQUIDO: C. LÍQUIDO: D. LÍQUIDO – GAS E. GAS
  • 20.
  • 21. LOS CAMBIOS DE ESTADO DE UN MATERIAL SE PUEDEN VISUALIZAR ASÍ: EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA ES EL SIGUIENTE: De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de las condiciones del punto 1 a las condiciones del punto 2, los cambios de estado que experimenta son: A. evaporación y fusión B. sublimación y condensación C. condensación y solidificación D. evaporación y sublimación inversa
  • 22. LOS CAMBIOS DE ESTADO QUE SE PRODUCEN POR ABSORCIÓN DE CALOR SE DENOMINAN PROGRESIVOS; LOS QUE SE PRODUCEN POR DESPRENDIMIENTO DE CALOR SE DENOMINAN REGRESIVOS.
  • 23. http://es.wikipedia.org/wiki/Quimica_orgnica HIPERTEXTO SANTILLANA, QUÍMICA 1. 2010 EDITORIAL SANTILLANA NOTAS DEL DOCENTE (DIAPOSITIVAS – SLIDESHARE.NET)