SlideShare una empresa de Scribd logo
FES-Acatlán, UNAM. 
Carrera: Pedagogía. 
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. 
Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García 
Salazar 
Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. 
Instrucciones: 
Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos 
dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. 
Fase predinámica: presentación 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: se revelaran sus nombres 
* ¿Para qué sirve el método?: para saber de la persona que esta enfrente 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Al inicio de cada exposición 
Se pueden hacer grupos de 5 personas 
Se dice como se sienten y por qué son asi 
Pero también dirán de que tema se va hablar 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se realiza la variable como tipo juego 
Aplicando la clásica había una viez 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):creatividad,razonamiento,pensamiento lógico 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, atención, tolerancia 
Contenido que se desarrolla: presentación de los compañeros
Tipo de método: humanista 
Fase dinámica: retahíla 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: coordinación 
* ¿Para qué sirve el método?:para la coordinación y retención 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Se elegira un líder 
Después Se ponen todos en circulo 
Se empieza explicar una canción o tema pero a su vez se le va poniendo mímica 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Puede ser canción 
Con disfraces, con o sin música 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, razonamiento 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, solidaridad 
Contenido que se desarrolla: retahíla del tema que se indique 
Tipo de método: humanismo 
Fase pos dinámica: opinión 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: se conocerá el razonamiento de los alumnos 
* ¿Para qué sirve el método?: para saber si les quedo claro y saber como ellos lo 
asimilaron 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Se termina de explicar 
Se les pregunta si tienen alguna duda y se les dice preguntas sobre el tema
En este caso se va realizar individual porque todos piensan diferentes 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Puede ser ocupada una pelota para que no sea de levantar la mano 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento lógico, critico , creativo 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia , reconocimiento, honestidad 
Contenido que se desarrolla: de tema que se haya explicado en la clase 
Tipo de método: humanismo 
Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se 
pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
FES-Acatlán, UNAM. 
Carrera: Pedagogía. 
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. 
Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García 
Salazar 
Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. 
Instrucciones: 
Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos 
dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. 
Fase predinámica: Características 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: lograr que se haga como se requiere el trabajo 
* ¿Para qué sirve el método?: para especificar lo que debe de llevar el tema o lo que se 
pida 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Se dan las indicaciones 
Se forman equipos de números pares 
Se les dice como y conque se debe hacer
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se darán ejemplos con objetos materiales 
O se mostraran archivos ya hechos 
Capacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, organización, coordinación, 
acatamiento de instrucciones 
Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, honestidad, 
Contenido que se desarrolla: del tema indicado 
Tipo de método: humanista 
Fase dinámica: aprendizaje en equipo 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: conocimiento y coordinación 
* ¿Para qué sirve el método?: para mejorar las habilidades en qeuipo 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Se forman equipos de 6 para realizar la actividad 
Se formaran diversos textos para ver que tanto se aprendió 
También se realizarán dibujos por equipos para que expliquen el tema con el dibujo 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Pueden ser hombres contra mujeres o mesclado 
Al que mejor lo presente se le dará un dulce 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):trabajo en equipo, creatividad, razonamiento 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, compañerismo, 
Contenido que se desarrolla: el tema que se de en la clase 
Tipo de método: conductista 
Fase pos dinámica: razonamiento crítico
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: se les dará un la explicación de alguna situación 
* ¿Para qué sirve el método?: se les va poner a pensar para que construyan su 
conocimiento 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Primero se forman equipos de 3 personas 
Después se le va dar como una idea general de una imagen 
Ellos me dirán que se le debe modificar quitar o aumentar 
Sugerencias didácticas (consejos): 
E preferencia grupos pequeños para la facilidad de la organización 
Y sentarlos muy alejados para que no se copien sus ideas 
Capacidad(es) que se desarrolla(n): critica, trabajo en equipo, creatividad , organización 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, compañerismo, honestidad, 
Contenido que se desarrolla: el que se indique 
Tipo de método: humanista 
Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se 
pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
FES-Acatlán, UNAM. 
Carrera: Pedagogía. 
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. 
Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García 
Salazar 
Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. 
Instrucciones: 
Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos 
dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. 
Fase predinámica: introducción 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: lo que se va a ver del tema 
* ¿Para qué sirve el método?: para que sepan de lo que va tratar el tema 
Momentos ¿Cómo se hace? 
El alumno saludara al profesor 
El profesor los empezara a decir lo que se va ver y como se va hacer
Les platicara las características superficiales 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se aplica juegos , a base de preguntas 
Capacidad(es) que se desarrolla(n): pensamiento critico,lógico, razonamiento 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto tolerancia 
Contenido que se desarrolla: introductoria al tema que se imparta 
Tipo de método: humanista 
Fase dinámica: trabajo en quipo 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: coordinación y habilidad de trabajo en equipo 
* ¿Para qué sirve el método?: para la unión y trabajo en equipo atraves de habilidades 
Momentos ¿Cómo se hace? 
El profesor formara equipos de 5 personas 
Después se les dará un cierto tema a desarrollar 
Tiene que ocupar su creatividad para lograr la comprensión del tema 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Pueden ser los equipos con sus mejores cuates 
También pude ser escogidos al azar 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):trabajo en equipo, organización, 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto,solidaridad 
Contenido que se desarrolla: el tema que indiquen 
Tipo de método: humanista 
Fase pos dinámica: la tormenta
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: tranquilizar el ambiente 
* ¿Para qué sirve el método?: para terminar la clase con una distracción para la asimilación 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Primero el profesor los sienta en media luna 
Lugo les empieza a decir que son una tormenta 
Y después los alumnos se imaginan que son la tormenta 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se ocupa distintos ambientes naturales 
O diversos situaciones 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):creatividad, pensamiento critico, lógico 
Valor(es) que se desarrolla(n):solidaridad, atención,respeto 
Contenido que se desarrolla: que se sientan con el medio ambiente 
Tipo de método:humanista 
Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se 
pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
FES-Acatlán, UNAM. 
Carrera: Pedagogía. 
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. 
Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García 
Salazar 
Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. 
Instrucciones: 
Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos 
dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. 
Fase predinámica: Integración 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: conocimiento base
* ¿Para qué sirve el método?: para la integración del grupo 
Momentos ¿Cómo se hace? 
El profesor se presentara a sus alumnos 
Pondrá algunos datos personales en el pizarrón 
Todos hablaran de al menos tres cosas que les gusten o disgusten 
Sugerencias didácticas (consejos): 
La dinámica de sentarse en círculo es la más adecuada para las primeras clases 
O también en media luna, puede ser también al alguna canción 
Capacidad(es) que se desarrolla(n): la socialización, compañerismo 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, trabo en equipo, solidario 
Contenido que se desarrolla: fomentar el compañerismo 
Tipo de método: humanista 
Fase dinámica: Diagnostico 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: una idea de lo que saben 
* ¿Para qué sirve el método?: para conocer los conocimientos del tema y su opinión 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Primero los sientan en círculo a los alumnos 
Luego se les empezaran a preguntar voluntariamente que opinan o que saben del tema 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Para una mayor facilidad se puede poner en media luna 
Todos parados y cuando respondan que se sienten 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, comunicación, 
Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, solidaridad, 
Contenido que se desarrolla: las capacidades del análisis
Tipo de método: humanista 
Fase pos dinámica: relajación 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: distracción al alumno 
* ¿Para qué sirve el método?: para que el alumno se vaya tranquilo y relajado 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Se sientan todos el profesor los acomoda 
En círculo para que sea más fácil tomar la actividad 
Se les platica de alguna experiencia o anécdota 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se ocupan diversos juegos para que sea más interesante y divertido 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):asimilación, pensamiento critico 
Valor(es) que se desarrolla(n):tolerancia 
Contenido que se desarrolla: el que se considere apropiado 
Tipo de método: humanista 
Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se 
pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
FES-Acatlán, UNAM. 
Carrera: Pedagogía. 
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. 
Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García 
Salazar 
Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. 
Instrucciones: 
Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos 
dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. 
Fase predinámica: Integración
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: conocimiento base 
* ¿Para qué sirve el método?: para la integración del grupo 
Momentos ¿Cómo se hace? 
El profesor se presentara a sus alumnos 
Pondrá algunos datos personales en el pizarrón 
Todos hablaran de al menos tres cosas que les gusten o disgusten 
Sugerencias didácticas (consejos): 
La dinámica de sentarse en círculo es la más adecuada para las primeras clases 
O también en media luna, puede ser también al alguna canción 
Capacidad(es) que se desarrolla(n): la socialización, compañerismo 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, trabo en equipo, solidario 
Contenido que se desarrolla: fomentar el compañerismo 
Tipo de método: humanista 
Fase dinámica: Diagnostico 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: una idea de lo que saben 
* ¿Para qué sirve el método?: para conocer los conocimientos del tema y su opinión 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Primero los sientan en círculo a los alumnos 
Luego se les empezaran a preguntar voluntariamente que opinan o que saben del tema 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Para una mayor facilidad se puede poner en media luna 
Todos parados y cuando respondan que se sienten 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, comunicación,
Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, solidaridad, 
Contenido que se desarrolla: las capacidades del análisis 
Tipo de método: humanista 
Fase pos dinámica: relajación 
Nombre del método de aprendizaje: 
* Descripción del método: distracción al alumno 
* ¿Para qué sirve el método?: para que el alumno se vaya tranquilo y relajado 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Se sientan todos el profesor los acomoda 
En círculo para que sea más fácil tomar la actividad 
Se les platica de alguna experiencia o anécdota 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se ocupan diversos juegos para que sea más interesante y divertido 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):asimilación, pensamiento critico 
Valor(es) que se desarrolla(n):tolerancia 
Contenido que se desarrolla: el que se considere apropiado 
Tipo de método: humanista 
Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se 
pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
FES-Acatlán, UNAM. 
Carrera: Pedagogía. 
Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. 
Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Ce cilia Nayely García 
Salazar, Nava Ulloa Jordi Alan Alberto 
Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. 
Instrucciones: 
Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos 
dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. 
Fase predinámica: presentación 
Nombre del método de aprendizaje:Un suceso inesperado 
* Descripción del método: es una actividad que propone atraer la atencion del alumno 
* ¿Para qué sirve el método?: para motivar y atraer la atencion para el inicio de un tema 
Momentos ¿Cómo se hace 
1er momento El docente llega al salon y comenzara a narrar un suceso ocurrido en su fin de 
semana o en el dia... 
2do Momento a traves de la narracion se atraera la atención del grupo 
3er Momento el profesor pedira la participacion de sus alumnos con diferentes soluciones y 
puntos de vista 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Se recomienda que los alumnos primero escuchen y ya a peticion del profesor colaboren 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):atencion, escucha, pensamiento logico, comprension
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, atención, tolerancia 
Contenido que se desarrolla: inicio de un tema 
Tipo de método: humanista 
Fase dinámica: 
Nombre del método de aprendizaje: Pregunta y respuesta 
* Descripción del método: permitira al alumno conocer, investigar y aprender sobre un tema 
* ¿Para qué sirve el método?:para analizar y comprender un tema 
Momentos ¿Cómo se hace? 
1er momento el profesor entregara a cada alumno un material que contendra una lectura y 
una hoja de preguntas 
2do momento. Los alumnos daran lectura al material 
3er momento de acuerdo a lo leido daran respuesta a las peguntas 
4to momento el profesor ira conduciendo la clase mediante las respuestas de los alumnos 
,dando pistas para las respuestas correctas 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Prepararse en el tema y llevar los materiales suficientes 
Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, razonamiento, analisis, expresion 
oral y escrita 
Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, 
Contenido que se desarrolla: el que el profesor considere 
Tipo de método: conductista 
Fase pos dinámica: 
Nombre del método de aprendizaje:
* Descripción del método: 
* ¿Para qué sirve el método?: 
Momentos ¿Cómo se hace? 
Sugerencias didácticas (consejos): 
Capacidad(es) que se desarrolla(n): 
Valor(es) que se desarrolla(n): 
Contenido que se desarrolla: 
Tipo de método: 
Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se 
pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
Métodos de Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
FundacionTrilema
 
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensarEstrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
rgpmm
 
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Paola1220
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Adis Corona
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
tecnologiaupt
 
Rutinas de pensamiento en eso
Rutinas de pensamiento en esoRutinas de pensamiento en eso
Rutinas de pensamiento en eso
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoFundacionTrilema
 
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea fraseRutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Joseph Jos
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Propuesta aplicacion aula
Propuesta aplicacion aulaPropuesta aplicacion aula
Propuesta aplicacion aulaNieves López
 
Técnicas para la evaluación
Técnicas para la evaluaciónTécnicas para la evaluación
Técnicas para la evaluación
Bryan Ramírez
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaFabián Morales Barboza
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Carmen Gonzalez
 
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora piensoRutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
Joseph Jos
 

La actualidad más candente (19)

Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensarEstrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
Estrategias esenciales de enseñanza y enseñar a pensar
 
Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"Métodos de Enseñanza "Señalización"
Métodos de Enseñanza "Señalización"
 
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizajeMétodos de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y aprendizaje
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
 
Rutinas de pensamiento en eso
Rutinas de pensamiento en esoRutinas de pensamiento en eso
Rutinas de pensamiento en eso
 
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativoAlgunas claves de Aprendizaje cooperativo
Algunas claves de Aprendizaje cooperativo
 
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea fraseRutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
 
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
Cómo no aburrir a tus estudiantes: multiplicando la motivación en el aprend...
 
Propuesta aplicacion aula
Propuesta aplicacion aulaPropuesta aplicacion aula
Propuesta aplicacion aula
 
Técnicas para la evaluación
Técnicas para la evaluaciónTécnicas para la evaluación
Técnicas para la evaluación
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
 
3 estrategiak-jardunak sekuentzia
3  estrategiak-jardunak sekuentzia3  estrategiak-jardunak sekuentzia
3 estrategiak-jardunak sekuentzia
 
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aulaTécnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
 
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueAprendizaje Cooperativo Fredy Choque
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora piensoRutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
 

Similar a Métodos de Aprendizaje

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Janet Dh's
 
Métodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: GreciaMétodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: Grecia
KaiserTL
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Gabu SH
 
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticosMartha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha Muñoz
 
Métodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseMétodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una clase
urhvm
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
abisai1501
 
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminadoPropuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminadoAngie Plata
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Adriana VH
 
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticosItzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
IzzelMenchaca
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
AdriEMP
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
abigail180294
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Azul Gomez
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda Barragan
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
nathalieag
 
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
YesiLandFes
 
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho. Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Vaal González Fong
 
Metodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajesMetodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajes
Liphes
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana Rojas
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
CinthyaSamanthaRM
 

Similar a Métodos de Aprendizaje (20)

Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: GreciaMétodos de aprendizaje: Grecia
Métodos de aprendizaje: Grecia
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticosMartha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
Martha métodos diseñoyelaboraciónderecursosdidácticos
 
Métodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una claseMétodos de enseñanza para una clase
Métodos de enseñanza para una clase
 
Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica Julieta métodos semiótica
Julieta métodos semiótica
 
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminadoPropuestas de actividades angie ale y david terminado
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticosItzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitatAngélica métodos-méxicoysuhabitat
Angélica métodos-méxicoysuhabitat
 
Brenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitatBrenda metodo mexicoysuhabitat
Brenda metodo mexicoysuhabitat
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
 
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
 
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho. Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
 
Metodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajesMetodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajes
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 

Más de Naye García Salazar

Esquema cognitivo
Esquema cognitivoEsquema cognitivo
Esquema cognitivo
Naye García Salazar
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Metodología el cómic this
Metodología el cómic thisMetodología el cómic this
Metodología el cómic this
Naye García Salazar
 
Metodología el cómic
Metodología el cómicMetodología el cómic
Metodología el cómic
Naye García Salazar
 
Metodología el cómic
Metodología el cómicMetodología el cómic
Metodología el cómic
Naye García Salazar
 
Esquema cognitivo
Esquema cognitivoEsquema cognitivo
Esquema cognitivo
Naye García Salazar
 
Habilidades ,destrezas y capacidades
Habilidades ,destrezas y capacidades Habilidades ,destrezas y capacidades
Habilidades ,destrezas y capacidades
Naye García Salazar
 

Más de Naye García Salazar (8)

Esquema cognitivo
Esquema cognitivoEsquema cognitivo
Esquema cognitivo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Metodología el cómic this
Metodología el cómic thisMetodología el cómic this
Metodología el cómic this
 
Metodología el cómic
Metodología el cómicMetodología el cómic
Metodología el cómic
 
Metodología el cómic
Metodología el cómicMetodología el cómic
Metodología el cómic
 
Método
Método Método
Método
 
Esquema cognitivo
Esquema cognitivoEsquema cognitivo
Esquema cognitivo
 
Habilidades ,destrezas y capacidades
Habilidades ,destrezas y capacidades Habilidades ,destrezas y capacidades
Habilidades ,destrezas y capacidades
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Métodos de Aprendizaje

  • 1. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García Salazar Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. Instrucciones: Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. Fase predinámica: presentación Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: se revelaran sus nombres * ¿Para qué sirve el método?: para saber de la persona que esta enfrente Momentos ¿Cómo se hace? Al inicio de cada exposición Se pueden hacer grupos de 5 personas Se dice como se sienten y por qué son asi Pero también dirán de que tema se va hablar Sugerencias didácticas (consejos): Se realiza la variable como tipo juego Aplicando la clásica había una viez Capacidad(es) que se desarrolla(n):creatividad,razonamiento,pensamiento lógico Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, atención, tolerancia Contenido que se desarrolla: presentación de los compañeros
  • 2. Tipo de método: humanista Fase dinámica: retahíla Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: coordinación * ¿Para qué sirve el método?:para la coordinación y retención Momentos ¿Cómo se hace? Se elegira un líder Después Se ponen todos en circulo Se empieza explicar una canción o tema pero a su vez se le va poniendo mímica Sugerencias didácticas (consejos): Puede ser canción Con disfraces, con o sin música Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, razonamiento Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, solidaridad Contenido que se desarrolla: retahíla del tema que se indique Tipo de método: humanismo Fase pos dinámica: opinión Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: se conocerá el razonamiento de los alumnos * ¿Para qué sirve el método?: para saber si les quedo claro y saber como ellos lo asimilaron Momentos ¿Cómo se hace? Se termina de explicar Se les pregunta si tienen alguna duda y se les dice preguntas sobre el tema
  • 3. En este caso se va realizar individual porque todos piensan diferentes Sugerencias didácticas (consejos): Puede ser ocupada una pelota para que no sea de levantar la mano Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento lógico, critico , creativo Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia , reconocimiento, honestidad Contenido que se desarrolla: de tema que se haya explicado en la clase Tipo de método: humanismo Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
  • 4. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García Salazar Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. Instrucciones: Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. Fase predinámica: Características Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: lograr que se haga como se requiere el trabajo * ¿Para qué sirve el método?: para especificar lo que debe de llevar el tema o lo que se pida Momentos ¿Cómo se hace? Se dan las indicaciones Se forman equipos de números pares Se les dice como y conque se debe hacer
  • 5. Sugerencias didácticas (consejos): Se darán ejemplos con objetos materiales O se mostraran archivos ya hechos Capacidad(es) que se desarrolla(n): trabajo en equipo, organización, coordinación, acatamiento de instrucciones Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, honestidad, Contenido que se desarrolla: del tema indicado Tipo de método: humanista Fase dinámica: aprendizaje en equipo Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: conocimiento y coordinación * ¿Para qué sirve el método?: para mejorar las habilidades en qeuipo Momentos ¿Cómo se hace? Se forman equipos de 6 para realizar la actividad Se formaran diversos textos para ver que tanto se aprendió También se realizarán dibujos por equipos para que expliquen el tema con el dibujo Sugerencias didácticas (consejos): Pueden ser hombres contra mujeres o mesclado Al que mejor lo presente se le dará un dulce Capacidad(es) que se desarrolla(n):trabajo en equipo, creatividad, razonamiento Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, compañerismo, Contenido que se desarrolla: el tema que se de en la clase Tipo de método: conductista Fase pos dinámica: razonamiento crítico
  • 6. Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: se les dará un la explicación de alguna situación * ¿Para qué sirve el método?: se les va poner a pensar para que construyan su conocimiento Momentos ¿Cómo se hace? Primero se forman equipos de 3 personas Después se le va dar como una idea general de una imagen Ellos me dirán que se le debe modificar quitar o aumentar Sugerencias didácticas (consejos): E preferencia grupos pequeños para la facilidad de la organización Y sentarlos muy alejados para que no se copien sus ideas Capacidad(es) que se desarrolla(n): critica, trabajo en equipo, creatividad , organización Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, compañerismo, honestidad, Contenido que se desarrolla: el que se indique Tipo de método: humanista Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
  • 7. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García Salazar Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. Instrucciones: Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. Fase predinámica: introducción Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: lo que se va a ver del tema * ¿Para qué sirve el método?: para que sepan de lo que va tratar el tema Momentos ¿Cómo se hace? El alumno saludara al profesor El profesor los empezara a decir lo que se va ver y como se va hacer
  • 8. Les platicara las características superficiales Sugerencias didácticas (consejos): Se aplica juegos , a base de preguntas Capacidad(es) que se desarrolla(n): pensamiento critico,lógico, razonamiento Valor(es) que se desarrolla(n):respeto tolerancia Contenido que se desarrolla: introductoria al tema que se imparta Tipo de método: humanista Fase dinámica: trabajo en quipo Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: coordinación y habilidad de trabajo en equipo * ¿Para qué sirve el método?: para la unión y trabajo en equipo atraves de habilidades Momentos ¿Cómo se hace? El profesor formara equipos de 5 personas Después se les dará un cierto tema a desarrollar Tiene que ocupar su creatividad para lograr la comprensión del tema Sugerencias didácticas (consejos): Pueden ser los equipos con sus mejores cuates También pude ser escogidos al azar Capacidad(es) que se desarrolla(n):trabajo en equipo, organización, Valor(es) que se desarrolla(n):respeto,solidaridad Contenido que se desarrolla: el tema que indiquen Tipo de método: humanista Fase pos dinámica: la tormenta
  • 9. Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: tranquilizar el ambiente * ¿Para qué sirve el método?: para terminar la clase con una distracción para la asimilación Momentos ¿Cómo se hace? Primero el profesor los sienta en media luna Lugo les empieza a decir que son una tormenta Y después los alumnos se imaginan que son la tormenta Sugerencias didácticas (consejos): Se ocupa distintos ambientes naturales O diversos situaciones Capacidad(es) que se desarrolla(n):creatividad, pensamiento critico, lógico Valor(es) que se desarrolla(n):solidaridad, atención,respeto Contenido que se desarrolla: que se sientan con el medio ambiente Tipo de método:humanista Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
  • 10. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García Salazar Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. Instrucciones: Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. Fase predinámica: Integración Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: conocimiento base
  • 11. * ¿Para qué sirve el método?: para la integración del grupo Momentos ¿Cómo se hace? El profesor se presentara a sus alumnos Pondrá algunos datos personales en el pizarrón Todos hablaran de al menos tres cosas que les gusten o disgusten Sugerencias didácticas (consejos): La dinámica de sentarse en círculo es la más adecuada para las primeras clases O también en media luna, puede ser también al alguna canción Capacidad(es) que se desarrolla(n): la socialización, compañerismo Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, trabo en equipo, solidario Contenido que se desarrolla: fomentar el compañerismo Tipo de método: humanista Fase dinámica: Diagnostico Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: una idea de lo que saben * ¿Para qué sirve el método?: para conocer los conocimientos del tema y su opinión Momentos ¿Cómo se hace? Primero los sientan en círculo a los alumnos Luego se les empezaran a preguntar voluntariamente que opinan o que saben del tema Sugerencias didácticas (consejos): Para una mayor facilidad se puede poner en media luna Todos parados y cuando respondan que se sienten Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, comunicación, Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, solidaridad, Contenido que se desarrolla: las capacidades del análisis
  • 12. Tipo de método: humanista Fase pos dinámica: relajación Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: distracción al alumno * ¿Para qué sirve el método?: para que el alumno se vaya tranquilo y relajado Momentos ¿Cómo se hace? Se sientan todos el profesor los acomoda En círculo para que sea más fácil tomar la actividad Se les platica de alguna experiencia o anécdota Sugerencias didácticas (consejos): Se ocupan diversos juegos para que sea más interesante y divertido Capacidad(es) que se desarrolla(n):asimilación, pensamiento critico Valor(es) que se desarrolla(n):tolerancia Contenido que se desarrolla: el que se considere apropiado Tipo de método: humanista Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
  • 13. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Cecilia Nayely García Salazar Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. Instrucciones: Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. Fase predinámica: Integración
  • 14. Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: conocimiento base * ¿Para qué sirve el método?: para la integración del grupo Momentos ¿Cómo se hace? El profesor se presentara a sus alumnos Pondrá algunos datos personales en el pizarrón Todos hablaran de al menos tres cosas que les gusten o disgusten Sugerencias didácticas (consejos): La dinámica de sentarse en círculo es la más adecuada para las primeras clases O también en media luna, puede ser también al alguna canción Capacidad(es) que se desarrolla(n): la socialización, compañerismo Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, trabo en equipo, solidario Contenido que se desarrolla: fomentar el compañerismo Tipo de método: humanista Fase dinámica: Diagnostico Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: una idea de lo que saben * ¿Para qué sirve el método?: para conocer los conocimientos del tema y su opinión Momentos ¿Cómo se hace? Primero los sientan en círculo a los alumnos Luego se les empezaran a preguntar voluntariamente que opinan o que saben del tema Sugerencias didácticas (consejos): Para una mayor facilidad se puede poner en media luna Todos parados y cuando respondan que se sienten Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, comunicación,
  • 15. Valor(es) que se desarrolla(n): respeto, tolerancia, solidaridad, Contenido que se desarrolla: las capacidades del análisis Tipo de método: humanista Fase pos dinámica: relajación Nombre del método de aprendizaje: * Descripción del método: distracción al alumno * ¿Para qué sirve el método?: para que el alumno se vaya tranquilo y relajado Momentos ¿Cómo se hace? Se sientan todos el profesor los acomoda En círculo para que sea más fácil tomar la actividad Se les platica de alguna experiencia o anécdota Sugerencias didácticas (consejos): Se ocupan diversos juegos para que sea más interesante y divertido Capacidad(es) que se desarrolla(n):asimilación, pensamiento critico Valor(es) que se desarrolla(n):tolerancia Contenido que se desarrolla: el que se considere apropiado Tipo de método: humanista Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.
  • 16. FES-Acatlán, UNAM. Carrera: Pedagogía. Materia: Elaboración de Recursos Didácticos. Nombres de quienes realizan: Nava Ulloa Jordi Alan Alberto, Ce cilia Nayely García Salazar, Nava Ulloa Jordi Alan Alberto Metodología para el aprendizaje: Propuesta de actividades. Instrucciones: Elaboren en equipo algunas propuestas de actividades pre dinámicas, dinámicas y pos dinámicas. Al menos deben ser cinco por cada fase. Fase predinámica: presentación Nombre del método de aprendizaje:Un suceso inesperado * Descripción del método: es una actividad que propone atraer la atencion del alumno * ¿Para qué sirve el método?: para motivar y atraer la atencion para el inicio de un tema Momentos ¿Cómo se hace 1er momento El docente llega al salon y comenzara a narrar un suceso ocurrido en su fin de semana o en el dia... 2do Momento a traves de la narracion se atraera la atención del grupo 3er Momento el profesor pedira la participacion de sus alumnos con diferentes soluciones y puntos de vista Sugerencias didácticas (consejos): Se recomienda que los alumnos primero escuchen y ya a peticion del profesor colaboren Capacidad(es) que se desarrolla(n):atencion, escucha, pensamiento logico, comprension
  • 17. Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, atención, tolerancia Contenido que se desarrolla: inicio de un tema Tipo de método: humanista Fase dinámica: Nombre del método de aprendizaje: Pregunta y respuesta * Descripción del método: permitira al alumno conocer, investigar y aprender sobre un tema * ¿Para qué sirve el método?:para analizar y comprender un tema Momentos ¿Cómo se hace? 1er momento el profesor entregara a cada alumno un material que contendra una lectura y una hoja de preguntas 2do momento. Los alumnos daran lectura al material 3er momento de acuerdo a lo leido daran respuesta a las peguntas 4to momento el profesor ira conduciendo la clase mediante las respuestas de los alumnos ,dando pistas para las respuestas correctas Sugerencias didácticas (consejos): Prepararse en el tema y llevar los materiales suficientes Capacidad(es) que se desarrolla(n):pensamiento crítico, razonamiento, analisis, expresion oral y escrita Valor(es) que se desarrolla(n):respeto, tolerancia, Contenido que se desarrolla: el que el profesor considere Tipo de método: conductista Fase pos dinámica: Nombre del método de aprendizaje:
  • 18. * Descripción del método: * ¿Para qué sirve el método?: Momentos ¿Cómo se hace? Sugerencias didácticas (consejos): Capacidad(es) que se desarrolla(n): Valor(es) que se desarrolla(n): Contenido que se desarrolla: Tipo de método: Nota: En los apartados en donde aparece un asterisco “*” se tendrá que borran lo que se pide para que sólo aparezca la respuesta que se conteste.