SlideShare una empresa de Scribd logo
INFERENCIA
•IMPLICA: ir más allá de la comprensión
literal o información superficial del texto.
•ES: la habilidad de comprender algún
aspecto del texto a partir del sentido del
resto.
•ES: construir una red de significaciones
donde se conjugan conocimientos
previos del lector e ideas que aporta el
texto
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
INFERENCIAS DISCURSIVAS
(M.C.Martínez)
1- GENÉRICAS:
Es la primera inferencia a realizar en relación
con el texto escrito. Se trata de identificar
el género discursivo al que pertenece el
texto.
Es necesario tener presente que no todos los
lectores conocen la gran variedad de géneros
o subgéneros discursivos orales y escritos. El
no identificar el género discursivo no sólo
puede llevar a malentendidos, sino que
además, instaurar dificultades en la
comprensión o producción del texto.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
2- ENUNCIATIVAS:
Se relacionan con la situación de
enunciación en la cual se enmarca el
género o subgénero discursivo.
En palabras de M. C. Martínez:
“Identificar la situación de enunciación
implica hacer inferencias en relación
con la manera como se presenta la
situación de enunciación en el texto”.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
Permiten reconocer:
1. Situación de enunciación.
2. Puntos de vista.
3. Posturas del enunciador.
4. Posturas del enunciatario.
5. Lo referido: Tiers.
6. Función del lenguaje.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
ORIENTACIONES DE LOS
ENUNCIADOS
• Tonalidad predictiva: es la tensión que rige
entre los interlocutores (voz de autoridad, de
protesta, de solidaridad).
• Tonalidad apreciativa: tensión que rige entre
el enunciador y el tiers (mirada de respeto,
odio, crítica, acuerdo, ironía, burla).
• Tonalidad intencional: tensión entre
enunciador, enunciatario, tiers ( convencer,
informar, proponer, instruir, persuadir).
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
¿CUÁNDO SE LOGRAN REALIZAR
INFERENCIAS ENUNCIATIVAS
ADECUADAS?
• Cuando se identifican distintas voces
construidas en el enunciado.
• Cuando se reconoce la intención y el
punto de vista del locutor.
ESTO PUEDE LOGRARSE
mediante la intertextualidad,
mediante la polifonía enunciativa.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
3- ORGANIZACIONALES
Este tercer grupo de inferencias
se relaciona con los modos de
organización del texto, en función
del discurso:
1. conversacional,
2.narrativo,
3.expositivo,
4.explicativo,
5.argumentativo.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
4- MACROSEMÁNTICAS Y
MICROSEMÁNTICAS
Son correlacionales: no se dan la una sin
la otra y viceversa. Se refieren a la
identificación del contenido global del
texto (Inferencia Macrosemántica), y
a los contenidos relacionados que lo
componen (Inferencias
Microsemánticas).
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
• Permiten identificar tema global del
texto a través de inferencias
macrosemánticas.
• Permiten comprender las relaciones
microsemánticas: léxicas, causales,
referenciales.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
5- MACROPRAGMÁTICAS Y
MICROPRAGMÁTICAS
Tienen que ver con lo creado en el
texto, con los sobreentendidos y
con la intencionalidad del
enunciador y los efectos que
provoca o quiere provocar en el
enunciatario.
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
“Hacer una buena inferencia
pragmática significa haber
identificado, además del género
discursivo y su propósito, cuál es
la intención global del autor del
texto y de qué tipos de actos
discursivos se valió para hacer
pasar su intención.”
M. C. Martínez
C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explícito e implícito
Explícito e implícitoExplícito e implícito
Explícito e implícitomarco Cronopio
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
Xiomery Quito Paucar
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoMade Villegas
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
Rode Huillca Mosquera
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
YESABEL SIERRA
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
Laura O. Eguia Magaña
 
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Marcela Orellana
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturautpeducando
 
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension LectoraFactores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
careducperu
 
Ejercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de HablaEjercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de Habla
Daniela Toro Sandoval
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativosCristian Ramos Liberato
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
tatiana108
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesEdith
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedadangely25
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
María Julia Bravo
 
Consignas escolares
Consignas escolaresConsignas escolares
Consignas escolares
belen de la torre
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Explícito e implícito
Explícito e implícitoExplícito e implícito
Explícito e implícito
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Secuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivoSecuencia didáctica texto expositivo
Secuencia didáctica texto expositivo
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 
Proposito comunicativo
Proposito comunicativoProposito comunicativo
Proposito comunicativo
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension LectoraFactores Intervinientes en la Comprension Lectora
Factores Intervinientes en la Comprension Lectora
 
Ejercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de HablaEjercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de Habla
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Consignas escolares
Consignas escolaresConsignas escolares
Consignas escolares
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
 

Destacado

340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
Daniela María Zabala Filippini
 
Documento base mcrn
Documento base mcrnDocumento base mcrn
Documento base mcrn
Daniela María Zabala Filippini
 
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDERI REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
Daniela María Zabala Filippini
 
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigasFotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Daniela María Zabala Filippini
 
Aportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometríaAportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometría
Daniela María Zabala Filippini
 
Cuaderno de matematica (2) ppt
Cuaderno de matematica (2) pptCuaderno de matematica (2) ppt
Cuaderno de matematica (2) ppt
Daniela María Zabala Filippini
 
Viii reunión equipos directores aprender
Viii  reunión equipos directores aprenderViii  reunión equipos directores aprender
Viii reunión equipos directores aprender
Daniela María Zabala Filippini
 
Ix reunión equipos directores aprender
Ix  reunión equipos directores aprenderIx  reunión equipos directores aprender
Ix reunión equipos directores aprender
Daniela María Zabala Filippini
 
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunión de directores aprender esc. 14
Reunión de directores aprender   esc. 14Reunión de directores aprender   esc. 14
Reunión de directores aprender esc. 14
Daniela María Zabala Filippini
 
Picnic literario
Picnic literarioPicnic literario
Aprender 23 agosto
Aprender 23 agostoAprender 23 agosto
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Daniela María Zabala Filippini
 
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Pautas de análisis de actividades con el cle como recursoPautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Daniela María Zabala Filippini
 
Iii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender saltoIii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender salto
Daniela María Zabala Filippini
 

Destacado (20)

340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1340883895 comunicado-n-1
340883895 comunicado-n-1
 
Documento base mcrn
Documento base mcrnDocumento base mcrn
Documento base mcrn
 
Integr arte
Integr arteIntegr arte
Integr arte
 
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDERI REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
I REUNION EQUIPOS DIRECTORES APRENDER
 
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigasFotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
Fotos reunión aprender en escuela 14.barrio artigas
 
Aportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometríaAportes para la enseñanza de la geometría
Aportes para la enseñanza de la geometría
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
Cuaderno de matematica (2) ppt
Cuaderno de matematica (2) pptCuaderno de matematica (2) ppt
Cuaderno de matematica (2) ppt
 
Viii reunión equipos directores aprender
Viii  reunión equipos directores aprenderViii  reunión equipos directores aprender
Viii reunión equipos directores aprender
 
Ix reunión equipos directores aprender
Ix  reunión equipos directores aprenderIx  reunión equipos directores aprender
Ix reunión equipos directores aprender
 
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
Documento finalanalisiscurricular diciembre2016
 
Reunión de directores aprender esc. 14
Reunión de directores aprender   esc. 14Reunión de directores aprender   esc. 14
Reunión de directores aprender esc. 14
 
Picnic literario
Picnic literarioPicnic literario
Picnic literario
 
Aprender 23 agosto
Aprender 23 agostoAprender 23 agosto
Aprender 23 agosto
 
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender  22 de marzo.pptxReunión de md aprender  22 de marzo.pptx
Reunión de md aprender 22 de marzo.pptx
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 
Aristas
AristasAristas
Aristas
 
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Pautas de análisis de actividades con el cle como recursoPautas de análisis de actividades con el cle como recurso
Pautas de análisis de actividades con el cle como recurso
 
Iii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender saltoIii reunión equipos directores aprender salto
Iii reunión equipos directores aprender salto
 
Juevees 28. 1
Juevees 28. 1Juevees 28. 1
Juevees 28. 1
 

Similar a Estrategias discursivas

ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdfENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013JOSE RONALD CORREA LARREA
 
articles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdfarticles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
alejandro
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Roxana Hernández Cruz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapDaniela María Zabala Filippini
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013ctecolonia
 
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - YacmesProyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Michel Riveros Villafuerte
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
inspeccionmontevideoeste
 
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES  - 5TO plantilla.docPROG UNIDADES  - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
DavidMendozaGonzales3
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
Irascema Carrasco
 
sesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docxsesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
pamelaguanoluisa
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
EduPeru
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johannamr
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
DailinCabo
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
VanesaHurtado
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Williams Antonio Salvatierra Burgos
 

Similar a Estrategias discursivas (20)

ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdfENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
ENRANP-fasciculo_U1S3.pdf
 
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
Proy. innov.producciendo textos literarios usando la laptop xo 2013
 
articles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdfarticles-134946_recurso_pdf.pdf
articles-134946_recurso_pdf.pdf
 
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIAUnidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - YacmesProyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
 
Devolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacionDevolucion comision de lengua. evaluacion
Devolucion comision de lengua. evaluacion
 
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES  - 5TO plantilla.docPROG UNIDADES  - 5TO plantilla.doc
PROG UNIDADES - 5TO plantilla.doc
 
Proyectotercerciclotextosexplicativos
ProyectotercerciclotextosexplicativosProyectotercerciclotextosexplicativos
Proyectotercerciclotextosexplicativos
 
sesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docxsesion de 4b discurso.docx
sesion de 4b discurso.docx
 
Sala de escritura mayo
Sala de escritura mayoSala de escritura mayo
Sala de escritura mayo
 
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docxPORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
PORTAFOLIO LENGUAJE BORRADOR 1.docx
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5.docx
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
 
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
 

Más de Daniela María Zabala Filippini

Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Censo
CensoCenso
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Despedida
DespedidaDespedida
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
Daniela María Zabala Filippini
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
Daniela María Zabala Filippini
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Daniela María Zabala Filippini
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Daniela María Zabala Filippini
 
Junta2 directores salto
Junta2 directores saltoJunta2 directores salto
Junta2 directores salto
Daniela María Zabala Filippini
 
Ix reunión directores aprender 11.10
Ix reunión directores aprender 11.10Ix reunión directores aprender 11.10
Ix reunión directores aprender 11.10
Daniela María Zabala Filippini
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Junta2 directores salto
Junta2 directores saltoJunta2 directores salto
Junta2 directores salto
 
Ix reunión directores aprender 11.10
Ix reunión directores aprender 11.10Ix reunión directores aprender 11.10
Ix reunión directores aprender 11.10
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Estrategias discursivas

  • 1. INFERENCIA •IMPLICA: ir más allá de la comprensión literal o información superficial del texto. •ES: la habilidad de comprender algún aspecto del texto a partir del sentido del resto. •ES: construir una red de significaciones donde se conjugan conocimientos previos del lector e ideas que aporta el texto C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 2. INFERENCIAS DISCURSIVAS (M.C.Martínez) 1- GENÉRICAS: Es la primera inferencia a realizar en relación con el texto escrito. Se trata de identificar el género discursivo al que pertenece el texto. Es necesario tener presente que no todos los lectores conocen la gran variedad de géneros o subgéneros discursivos orales y escritos. El no identificar el género discursivo no sólo puede llevar a malentendidos, sino que además, instaurar dificultades en la comprensión o producción del texto. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 3. 2- ENUNCIATIVAS: Se relacionan con la situación de enunciación en la cual se enmarca el género o subgénero discursivo. En palabras de M. C. Martínez: “Identificar la situación de enunciación implica hacer inferencias en relación con la manera como se presenta la situación de enunciación en el texto”. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 4. Permiten reconocer: 1. Situación de enunciación. 2. Puntos de vista. 3. Posturas del enunciador. 4. Posturas del enunciatario. 5. Lo referido: Tiers. 6. Función del lenguaje. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 5. ORIENTACIONES DE LOS ENUNCIADOS • Tonalidad predictiva: es la tensión que rige entre los interlocutores (voz de autoridad, de protesta, de solidaridad). • Tonalidad apreciativa: tensión que rige entre el enunciador y el tiers (mirada de respeto, odio, crítica, acuerdo, ironía, burla). • Tonalidad intencional: tensión entre enunciador, enunciatario, tiers ( convencer, informar, proponer, instruir, persuadir). C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 6. ¿CUÁNDO SE LOGRAN REALIZAR INFERENCIAS ENUNCIATIVAS ADECUADAS? • Cuando se identifican distintas voces construidas en el enunciado. • Cuando se reconoce la intención y el punto de vista del locutor. ESTO PUEDE LOGRARSE mediante la intertextualidad, mediante la polifonía enunciativa. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 7. 3- ORGANIZACIONALES Este tercer grupo de inferencias se relaciona con los modos de organización del texto, en función del discurso: 1. conversacional, 2.narrativo, 3.expositivo, 4.explicativo, 5.argumentativo. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 8. 4- MACROSEMÁNTICAS Y MICROSEMÁNTICAS Son correlacionales: no se dan la una sin la otra y viceversa. Se refieren a la identificación del contenido global del texto (Inferencia Macrosemántica), y a los contenidos relacionados que lo componen (Inferencias Microsemánticas). C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 9. • Permiten identificar tema global del texto a través de inferencias macrosemánticas. • Permiten comprender las relaciones microsemánticas: léxicas, causales, referenciales. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 10. 5- MACROPRAGMÁTICAS Y MICROPRAGMÁTICAS Tienen que ver con lo creado en el texto, con los sobreentendidos y con la intencionalidad del enunciador y los efectos que provoca o quiere provocar en el enunciatario. C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap
  • 11. “Hacer una buena inferencia pragmática significa haber identificado, además del género discursivo y su propósito, cuál es la intención global del autor del texto y de qué tipos de actos discursivos se valió para hacer pasar su intención.” M. C. Martínez C.E.I.P.- Instituto de Formación en Servicio- LENGUA 2015 – Mtra. Y Prof. Nora Kosolap