SlideShare una empresa de Scribd logo
Lena Viviana Hinojosa Sarabia

Historia
1930 Kurzok y Lieb reportan que el semen
humano produce relajación en segmentos uterinos
1933 Goldblat y Von Euler descubren una
sustancia con actividad estimulatoria del músculo
liso y vasodepresora en glándulas genitales
accesorias y semen, PROSTAGLANDINAS. (PGs),
debido a que el extracto inicial provenía de la
próstata

Las prostaglandinas forman parte de los
autacoides u hormonas locales

 Las prostaglandinas son ácidos grasos no saturados
de 20 carbonos con un anillo ciclo pentano y dos
cadenas laterales cuyo esqueleto básico es el ácido
prostanoico.
3. Composición química

 las prostaglandinas E y D son
hidroxicetonas.
 Las prostaglandinas F son 1,3-dioles, la
posición del grupo OH en el carbono 9
determinan la forma alfa y beta del
compuesto
Se diferencian entre sí por las sustituciones en el anillo
ciclopentano que las caracteriza:

 Las PGs y compuestos relacionados son derivados de
ácidos grasos esenciales de 20 carbonos que
contienen 3, 4 o 5 uniones dobles en la cadena lateral,
esto designa el número de la serie
 De acuerdo a la cantidad de dobles ligaduras se
originan las prostaglandinas de las diferentes series:
Biosíntesis

 serie 1 o PG1 derivan del ácido 8,1,14
eicosatrienoico (ácido bishomo-gamma-linoleico), 3
uniones dobles.
 serie 2 o PG2 derivan del ácido 5,8,11,14
eicosatetraenoico (ácido araquidónico) 4 uniones
dobles.
 serie 3 o PG3 derivan del 5, 8, 11, 14, 17
eicosapentaenoico.

el ácido araquidónico es el precursor más
abundante, predomina la serie 2.
Las series 1 y 3, importantes en animales
marítimos y abundantes en esquimales,
por el tipo de alimentación.

 El ácido araquidónico se
libera de los fosfolípidos de la
membrana por la acción de
fosfolipasas, que son enzimas
lisosomales: la Fosfolipasa A2
y/o la Fosfolipasa C.

Ácido
Araquidónico
Fosfolipasa A2
Existen 2 genes que codifican la enzima
cicloxigenasa. La CICLOXIGENASA-1
(COX-1), es produida en condiciones normales,
de reposo; mientras que la CICLOXIGENASA-
2 (COX-2) es inducida en células
endoteliales y fibroblas tos de líquido sinovial
reumatoide, por agentes inflamatorios como
la interleukina-1 (IL-1).

La enzima cicloxigensa 1, es una enzima constitutiva,
está presente en todas las células, con excepción del
eritrocito. A través de la enzima cicloxigenasa 1 los
ácidos grasos precursores se oxigenan y ciclizan,
formando los endoperóxidos cíclicos llamados PGG2 y
PGH2.

 Los endoperóxidos por medio de enzimas específicas
son capaces de formar otras prostaglandinas que son
muy activas biológicamente. Si actúa la
prostaciclinsintetasa se forma la prostaciclina o PGI2
Si actúa la tromboxano sintetasa el endoperóxido se
transforma en tromboxano A2,
PGG2
PGH2
PGE2,
PGD2
PGF2a
PGA2, B2 y
C2
PGE2
Cicloxigenasa
COX1, COX2
Lipoxigenasa
PGI2 TAX2
Prostaciclina
sintetasa
Tromboxano
sintetasa
5-lipoxigenasa
12-lipoxigenasa
Leucotrienos, ácidos
hidroxieicosatetranoicos, lipoxinas

PRODUCTOS SINTETIZADOS
POR LA VÍA DE LA
CICLOOXIGENASA
PG-E
PG-F
PG-E1 (alprostadil) el misoprostol deriva
de aquí por ende es una PG-E1
PG-E2
PG-F2α El latanosprost deriva de aquí
La prostaciclina PG-I2 epoprostenol

PRODUCTOS SINTETIZADOS
POR LA VÍA
LIPOOXIGENASA
LTA4 leucotrieno A4
LTB4 dihidroxileucotrieno B4
LTC4
LTD4
LTE4
El LTC4 y LTD4 son broncoconstrictores
potentes y se reconocen como componentes
primarios de la sustancia de reacción lenta de la
anafilaxia (SRS-A)

12.Mecanismo de acción
La misma prostaglandina puede estimular la
adenilciclasa y en otro es capaz de inhibirla. La
intensidad de la acción es diferente en cada
prostaglandina.
Célula
Adenil ciclasa AMPc
Vía de transducción de señal de
proteína cinasa A PKA

 El mecanismo de acción depende de cada
prostaglandina y del tipo de receptor al que se une.
 Diferentes tipos de células pueden tener diferentes
receptores.

 El 80-90% de las prostaglandinas al pasar por la
circulación pulmonar se metabolizan rápidamente,
por medio de omegahidroxilación, es decir la
inserción de un OH en la terminal omega de la
molécula. Luego sufren beta-oxidación de la cadena
carboxílica. Se generan metabolitos tetranor y
dinor, inactivos.
Metabolismo

 La deshidrogenación en C15 ocurre por la enzima
prostaglandin-15-deshidrogensa, que es muy
activa en riñón, pulmón y útero. La 15-
deshidrogenación de las prostaglandinas es el
mecanismo fisiológico más rápido e importante en
la inactivación de las prostaglandinas.

MECANISMO DE ACCIÓN:
RECEPTORES
 Receptores prostanoides: se clasifican en 5 grupos, según
su afinidad por el receptor. Así EP, DP, FP, IP y TP
 Los receptores EP tienen 4 suptipos EP1, EP2, EP3, EP4
 Los receptores de leucotrienos son: LTB4, LTC4, LTD4 y
LTE4

13. Efectos
Tipo Receptor Función
PGI2 IP
•vasodilatación
•inhiben la agregación plaquetaria
•dilatación bronquial
PGE2
EP1
•constricción bronquial
•contracción del músculo liso del tracto digestivo
EP2
•broncodilatación
•relajación del músculo liso del tracto digestivo
•vasodilatación
EP3
•disminuye la secreción de ácido gástrico
•aumenta la secreción de moco gástrico
•contracción del útero (durante el embarazo)
•contracción del músculo liso del tracto digestivo
•inhibición de la lipolisis
•aumento de los neurotransmisores autónomos
Sin especificar
•hiperalgesia
•pirogénico
PGF2α FP
•contracción del útero
•constricción de los bronquios

• dilatación de cuello uterino,
• aumento de motilidad del
cuerpo y de las trompas que
facilitan el ascenso
espermático.
Aparato reproductor
Femenino
• estimulación de
contracciones uterinas
• maduración cervical
durante el embarazo.
PGE2, PGF2a
•OVULACIÓN
•MENSTRUACIÓN
•PARTO
•LUTEÓLISIS
•DISMENORREA
PGF2α
PGE2
ESTRÓGENOS
PROGESTERONA

Aparato reproductor
masculino
Semen de hombres fértiles
contiene cerca de 400μg/ml de
PGE y PGF
Bajas concentraciones de PGs
en el líquido seminales

SNC Y SNP
Leucocitos activan IL1
PGE2 PGD2
PGE inhibe la
liberación de
noradenalina

Función renal
PGF2α , PGE2 y PG I2
Flujo sanguíneo
renal
Diuresis
Natriuresis
Liberación de
renina

Tracto Gastro Intestinal
PGE2
Relajación musculo liso
intestinal
PGI2, PGE2
Contracción musculo liso
intestinal
EVACUACIÓN
GASTROPROTECTOR de la mucosa gástrica:
Producción de moco
Bicarbonato
Flujo sanguíneo.
Ácido clorhídrico
Pepsina
PGI2 y
PGE2
Secreción y protección de la
mucosa gástrica

PROSTACICLINA (PGI2)
producida por endotelio vascular:
 Antiagregante plaquetario
 Vasodilatador
TROMBOXANO (TXA2)
Producido por las plaquetas:
 Proagregante plaquetario
 Vasoconstrictor
Función vascular y
coagulación sanguínea

 AINEs (inhiben la ciclooxigenasa)
 Corticosteroides (inhiben la producción de
fosfolipasa A2).
 Inhibidores selectivos de la COX-2
Inhibición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
Ely Vaquedano
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenosRaúl Santiváñez del Aguila
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
Jorge Mirón Velázquez
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosOswaldo A. Garibay
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Valeria Peña Ruiz
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Angel Ramiro
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 

La actualidad más candente (20)

Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
Hipotalamo e hipofisis  -hormonasHipotalamo e hipofisis  -hormonas
Hipotalamo e hipofisis -hormonas
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 

Destacado

Prostaglandins
ProstaglandinsProstaglandins
Prostaglandins
BS_90
 
O que são prostaglandinas
O que são prostaglandinasO que são prostaglandinas
O que são prostaglandinas
nuria522
 
PROSTAGLANDINS
PROSTAGLANDINSPROSTAGLANDINS
PROSTAGLANDINS
YESANNA
 

Destacado (6)

Prostaglandins
ProstaglandinsProstaglandins
Prostaglandins
 
O que são prostaglandinas
O que são prostaglandinasO que são prostaglandinas
O que são prostaglandinas
 
Prostaglandins
ProstaglandinsProstaglandins
Prostaglandins
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Prostaglandins & leukotrienes
Prostaglandins & leukotrienesProstaglandins & leukotrienes
Prostaglandins & leukotrienes
 
PROSTAGLANDINS
PROSTAGLANDINSPROSTAGLANDINS
PROSTAGLANDINS
 

Similar a Prostaglandinas

5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
JayerSmithCabanillas
 
0000cap6 prostag
0000cap6 prostag0000cap6 prostag
0000cap6 prostag
JosDavidCortezCenten
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosMANTENIDOS S.A
 
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaPROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
EDU-VILLALOBOS-PACHECO
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
Efrain Ramirez Wonka
 
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
SalazarBrodmanJesus
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Keli Quispe Pariona
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoMarien Baez Jimenez
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
MO CA
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
Hipocrates de Cos
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
CesarCedeo32
 

Similar a Prostaglandinas (20)

5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
 
0000cap6 prostag
0000cap6 prostag0000cap6 prostag
0000cap6 prostag
 
Cap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinasCap6 prostaglandinas
Cap6 prostaglandinas
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
 
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaPROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
 
2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion2 glucogeno degradacion
2 glucogeno degradacion
 
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
7. METABOLISMO DE EICOSANOIDES.pptx
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Rutas del piruvato
Rutas del piruvatoRutas del piruvato
Rutas del piruvato
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulinaGlut y regulacion de la secrecion de la insulina
Glut y regulacion de la secrecion de la insulina
 
Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2Diapositivas endocrino2
Diapositivas endocrino2
 
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnósticaClases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
 

Último

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Prostaglandinas

  • 2.  Historia 1930 Kurzok y Lieb reportan que el semen humano produce relajación en segmentos uterinos 1933 Goldblat y Von Euler descubren una sustancia con actividad estimulatoria del músculo liso y vasodepresora en glándulas genitales accesorias y semen, PROSTAGLANDINAS. (PGs), debido a que el extracto inicial provenía de la próstata
  • 3.  Las prostaglandinas forman parte de los autacoides u hormonas locales
  • 4.   Las prostaglandinas son ácidos grasos no saturados de 20 carbonos con un anillo ciclo pentano y dos cadenas laterales cuyo esqueleto básico es el ácido prostanoico. 3. Composición química
  • 5.   las prostaglandinas E y D son hidroxicetonas.  Las prostaglandinas F son 1,3-dioles, la posición del grupo OH en el carbono 9 determinan la forma alfa y beta del compuesto Se diferencian entre sí por las sustituciones en el anillo ciclopentano que las caracteriza:
  • 6.   Las PGs y compuestos relacionados son derivados de ácidos grasos esenciales de 20 carbonos que contienen 3, 4 o 5 uniones dobles en la cadena lateral, esto designa el número de la serie  De acuerdo a la cantidad de dobles ligaduras se originan las prostaglandinas de las diferentes series: Biosíntesis
  • 7.   serie 1 o PG1 derivan del ácido 8,1,14 eicosatrienoico (ácido bishomo-gamma-linoleico), 3 uniones dobles.  serie 2 o PG2 derivan del ácido 5,8,11,14 eicosatetraenoico (ácido araquidónico) 4 uniones dobles.  serie 3 o PG3 derivan del 5, 8, 11, 14, 17 eicosapentaenoico.
  • 8.  el ácido araquidónico es el precursor más abundante, predomina la serie 2. Las series 1 y 3, importantes en animales marítimos y abundantes en esquimales, por el tipo de alimentación.
  • 9.   El ácido araquidónico se libera de los fosfolípidos de la membrana por la acción de fosfolipasas, que son enzimas lisosomales: la Fosfolipasa A2 y/o la Fosfolipasa C.  Ácido Araquidónico Fosfolipasa A2
  • 10. Existen 2 genes que codifican la enzima cicloxigenasa. La CICLOXIGENASA-1 (COX-1), es produida en condiciones normales, de reposo; mientras que la CICLOXIGENASA- 2 (COX-2) es inducida en células endoteliales y fibroblas tos de líquido sinovial reumatoide, por agentes inflamatorios como la interleukina-1 (IL-1).
  • 11.  La enzima cicloxigensa 1, es una enzima constitutiva, está presente en todas las células, con excepción del eritrocito. A través de la enzima cicloxigenasa 1 los ácidos grasos precursores se oxigenan y ciclizan, formando los endoperóxidos cíclicos llamados PGG2 y PGH2.
  • 12.   Los endoperóxidos por medio de enzimas específicas son capaces de formar otras prostaglandinas que son muy activas biológicamente. Si actúa la prostaciclinsintetasa se forma la prostaciclina o PGI2 Si actúa la tromboxano sintetasa el endoperóxido se transforma en tromboxano A2,
  • 13. PGG2 PGH2 PGE2, PGD2 PGF2a PGA2, B2 y C2 PGE2 Cicloxigenasa COX1, COX2 Lipoxigenasa PGI2 TAX2 Prostaciclina sintetasa Tromboxano sintetasa 5-lipoxigenasa 12-lipoxigenasa Leucotrienos, ácidos hidroxieicosatetranoicos, lipoxinas
  • 14.  PRODUCTOS SINTETIZADOS POR LA VÍA DE LA CICLOOXIGENASA PG-E PG-F PG-E1 (alprostadil) el misoprostol deriva de aquí por ende es una PG-E1 PG-E2 PG-F2α El latanosprost deriva de aquí La prostaciclina PG-I2 epoprostenol
  • 15.  PRODUCTOS SINTETIZADOS POR LA VÍA LIPOOXIGENASA LTA4 leucotrieno A4 LTB4 dihidroxileucotrieno B4 LTC4 LTD4 LTE4 El LTC4 y LTD4 son broncoconstrictores potentes y se reconocen como componentes primarios de la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia (SRS-A)
  • 16.  12.Mecanismo de acción La misma prostaglandina puede estimular la adenilciclasa y en otro es capaz de inhibirla. La intensidad de la acción es diferente en cada prostaglandina. Célula Adenil ciclasa AMPc Vía de transducción de señal de proteína cinasa A PKA
  • 17.   El mecanismo de acción depende de cada prostaglandina y del tipo de receptor al que se une.  Diferentes tipos de células pueden tener diferentes receptores.
  • 18.   El 80-90% de las prostaglandinas al pasar por la circulación pulmonar se metabolizan rápidamente, por medio de omegahidroxilación, es decir la inserción de un OH en la terminal omega de la molécula. Luego sufren beta-oxidación de la cadena carboxílica. Se generan metabolitos tetranor y dinor, inactivos. Metabolismo
  • 19.   La deshidrogenación en C15 ocurre por la enzima prostaglandin-15-deshidrogensa, que es muy activa en riñón, pulmón y útero. La 15- deshidrogenación de las prostaglandinas es el mecanismo fisiológico más rápido e importante en la inactivación de las prostaglandinas.
  • 20.  MECANISMO DE ACCIÓN: RECEPTORES  Receptores prostanoides: se clasifican en 5 grupos, según su afinidad por el receptor. Así EP, DP, FP, IP y TP  Los receptores EP tienen 4 suptipos EP1, EP2, EP3, EP4  Los receptores de leucotrienos son: LTB4, LTC4, LTD4 y LTE4
  • 22. Tipo Receptor Función PGI2 IP •vasodilatación •inhiben la agregación plaquetaria •dilatación bronquial PGE2 EP1 •constricción bronquial •contracción del músculo liso del tracto digestivo EP2 •broncodilatación •relajación del músculo liso del tracto digestivo •vasodilatación EP3 •disminuye la secreción de ácido gástrico •aumenta la secreción de moco gástrico •contracción del útero (durante el embarazo) •contracción del músculo liso del tracto digestivo •inhibición de la lipolisis •aumento de los neurotransmisores autónomos Sin especificar •hiperalgesia •pirogénico PGF2α FP •contracción del útero •constricción de los bronquios
  • 23.  • dilatación de cuello uterino, • aumento de motilidad del cuerpo y de las trompas que facilitan el ascenso espermático. Aparato reproductor Femenino • estimulación de contracciones uterinas • maduración cervical durante el embarazo. PGE2, PGF2a
  • 25.  Aparato reproductor masculino Semen de hombres fértiles contiene cerca de 400μg/ml de PGE y PGF Bajas concentraciones de PGs en el líquido seminales
  • 26.  SNC Y SNP Leucocitos activan IL1 PGE2 PGD2 PGE inhibe la liberación de noradenalina
  • 27.  Función renal PGF2α , PGE2 y PG I2 Flujo sanguíneo renal Diuresis Natriuresis Liberación de renina
  • 28.  Tracto Gastro Intestinal PGE2 Relajación musculo liso intestinal PGI2, PGE2 Contracción musculo liso intestinal EVACUACIÓN
  • 29. GASTROPROTECTOR de la mucosa gástrica: Producción de moco Bicarbonato Flujo sanguíneo. Ácido clorhídrico Pepsina PGI2 y PGE2 Secreción y protección de la mucosa gástrica
  • 30.  PROSTACICLINA (PGI2) producida por endotelio vascular:  Antiagregante plaquetario  Vasodilatador TROMBOXANO (TXA2) Producido por las plaquetas:  Proagregante plaquetario  Vasoconstrictor Función vascular y coagulación sanguínea
  • 31.   AINEs (inhiben la ciclooxigenasa)  Corticosteroides (inhiben la producción de fosfolipasa A2).  Inhibidores selectivos de la COX-2 Inhibición