SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un AG poliinsaturado de 20 C, derivado de 
diversas fuentes alimenticias o por 
conversión del ácido linoleico. 
 Ácido 5,8,11,14- eicosatetraenoico.
 Los lípidos de la MC generan 
mediadores lipídicos biológicamente 
activos: Autacoides u hormonas de poca 
amplitud. 
 Acción autacoide: ejercen sus efectos 
localmente y luego decaen 
espontáneamente o se destruyen 
enzimáticamente. 
 El AA es un mediador lipídico
 Son llamados: Eicosanoides o 
icosanoides. 
 Se sintetizan por 2 clases de enzimas 
principales: Cicloxigenasas (COX) y 
Lipoxigenasas (LOX)
 Nombre que reciben en conjunto las PG, 
PGI y TX. 
 Son liberados de células 
predominantemente por TRANSPORTE 
FACILITADO, con la intervención del 
transportador de PG.
 Dihomo y-linolénico: Ácido 8,11,14- 
eicosaenoico. 
 AA: Ácido 5,8,11,14-eicosatetraenoico.++ Los 
prostanoides derivados de este llevan de 
subíndice un 2 
 EPA (Ácido eicosanopentaenoico): Ácido 
5,8,11,14,17-eicosapentaenoico. Es el 
constituyente principal de los aceites de 
peces grasos como el salmón.
Contribuir : 
 Inflamación 
 Hemostasia 
 Tono del músculo de fibra lisa 
 Parto 
 Secreciones gastrointestinales 
 Trombosis
Depende de: 
 Disponibilidad del sustrato, princ. 
Liberación de AA esterificado en los 
fosfolípidos de la MC u otros lípidos 
complejos. 
 Disponibilidad de las enzimas que 
sintetizan eicosanoides por acción de las 
acilhidrolasas, ej, Fosfolipasa A₂ (PLA2).
 Una vez liberado el AA, es metabolizado 
por acción de sistemas enzimáticos 
como las cicloxigenasas, las 
lipoxigenasas y el citocromo P450.
HOX
 Inhiben el reclutamiento de leucocitos y 
de los componentes celulares de la 
inflamación. 
 Inhiben la quimiotaxis de neutrófilos y su 
adhesión al endotelio.
DIFERENCIAS ENTRE LA 
COX-1 Y LA COX-2 
1. Se expresa de forma 
constitutiva en todas 
las células. 
2. Fx de conservación 
3. El TxA2 derivado de 
ésta domina en las 
PLT. 
4. Regula hemostasia 
e inflamación. 
1. Está ausente en la mayoría 
de tejidos en estado 
normal de reposo. 
2. Se produce por alza de 
citocinas, fuerzas de 
cizallamiento y factores 
de crecimiento. 
3. Es el origen princ. De 
prostanoides formados en 
la inflamación y el Ca. 
4. Regula sólo inflamación. 
5. Las PGE₂ y TXA₂ derivados 
ella predominan en los 
macrófagos activados.
 Metabolizan al AA y son muy diversos. 
Ejemplos: 
 EET (Ácidos epoxieicosatrienoicos), por medio 
de las epoxigenasas de CYP: CYP2C y CYP2J 
 Se metabolizan por diversas vías, por EH a 
DHET. 
 Son muduladores import. De fx 
cardiovasculares y renales. 
 Se sintetizan en el endotelio y originan 
vasodilatacion al activar canales de Ca++
 Vias no enzimaticas: ataque directo en 
radicales libres, AA o sustratos lipídicos 
similares. 
 Esto genera AA libre el cual circula y es 
eliminado en la orina inmediatamente.
 M. cardíaco: PGI2, PGE2 y PGF2alfa 
 Encéfalo: PGD2 
 Hígado: PGI2 
 Endocrino: PGE1, PGE2, PGF2alfa 
 Útero: PGE2, PGF2alfa 
 PLT: TxA2, PGI2 
 Eo., neutrófilo: LTB4 
 Basófilo, mastocito: LTD4,C4,E4
a) Inhibidores de las cicloxigenasas: 
 Inhibidores de la Cox-2 
 Inhibición de la Fosfolipasa A₂: Ca++ 
 Aspirina (ácido acetilsalicílico) 
 AINES (tNSAID) 
a) Inhibidores de las lipoxigenasas: Zileutón, 
antileucotriénicos, inhibidores de la sintetasa de TxA₂ 
b) Inhibidores de amplio espectro: ej. Glucocorticoides 
c) Modificación de la captación y contenido de lípidos de la 
dieta aumentando el consumo de aceite de pescado.
 Los eicosanoides originan efectos 
diversos e innumerables en sistemas 
biológicos.
 PGE2: vasodilatación, disminuye la presión arterial 
 PGD2: hiperemia en la mitad sup. Del cuerpo, 
congestión nasal e hipotension. 
 PGF 2 :vasoconstrictor arterial y venoso. 
 PGI2: hipotensión (al relajar los vasos) y taquicardia 
 TxA2: vasoconstricción potente. 
 PGE y PGF: aumento del gasto cardíaco. 
 LTC4 y LTD4: hipotensión(dicusminuir vol. vascular y 
reducir contractilidad cardíaca), contraen las a. 
coronarias y segmentos distales de la a. pulmonar. 
 Isoprostanos: vasoconstricción y abcs 
vasodilatación.
 PGE2: concentraciones bajas intensifican la 
agregación plaquetaria y mayores la inhiben. 
 PGI2 y PGD2: inhiben in vitro la agregación 
de PLT humanas. 
 TxA2: en las plt induce a la agregacion de 
trombocitos. Envia potentes señales para 
activar agonistas como la trombina y el ADP. 
 PGI2: inhibe la acción del Tx2 
 12-HETE: intensifica la agregación 
trombocítica inducida por ADP. 
 Isoprostanos: incrementan la respuesta de las 
plt a los agonistas proagregatorios in vitro.
 LT: son proinflamatorios 
 Lx: antiflamatorias 
 Prostanoides: Ejercen ambas actividades 
 LTB4: agente quimioatrayente potente 
 PG: inhiben la fx y la proliferacion 
linfocitaria y suprimen la respuesta 
inmunitaria.
 PGE2: aplaca la respuesta humoral de los 
anticuerpos al inhibir la diferenciación de 
linfocitos B en plasmocitos. 
 PGE2: en los linfocitos T inhibe su proliferación 
por linfocinas. 
 PGE2 y TXA2: regulan la apoptosis de 
linfocitos inmaduros. 
 PGD2(Cél. Cebadas): poderoso 
quimioatrayente y activador de eosinófilos. 
 Lipoxinas: activan monocitos y macrófagos, 
inhiben activación de neutrófilos,eo. Y 
linfocitos
 PG: contraen o relajan, tb en vasos s. 
 LT: contraen
 Bronquios y tráquea 
 Útero 
 Vías gastrointestinales 
 Secreciones de estómago e intestino 
 Riñones 
 Ojo
 PGF2 alfa y PGD2: contraen el músculo 
 PGE2 y PGI2: relajan 
 LTC4 ,LTD4 y LTE4: son 
broncoconstrictores y estimulan la 
secreción de moco por los bronquios y 
causan edema de la mucosa 
 PGI2: broncodilatación
 PGF2alfa y TXA2: contracción de tiras del 
útero de una mujer no embarazada. 
 PGE2: relajan 
 PGE2 y Oxitocina: ayudan al parto 
 PGF2alfa y PGE: incrementa el tono del 
útero en embarazadas y la frecuencia e 
intensidad de las contracciones uterinas 
rítmicas. 
 PGI2 y PGE2: en altas concentraciones= 
relajación uterina
 PGE y PGF: contracción de músc. Longitudinal desde 
estómago a colon. 
 TXA2 y PCI2: contraen este músc. Pero con menos 
actividad. 
 PGE2: relaja al músc. Circular 
 PGF2 alfa: contrae al músc. Circular 
 LT: efectos contractiles 
 PGE y F: estimulan el desplazamiento de agua y electrólitos 
en el intestino. 
 PGI2: no induce diarrea 
 PGE2: puede producir diarrea, cólico y reflujo de bilis en 
mujeres que reciben PG para abortar. 
 PG: acortan el tránsito intestinal
 PGE2 y PGI2: intensifican la secreción de 
moco, disminuyen la secreción de ácido 
y aminoran el contenido de pepsina. 
 PGE2: inhiben la lesión gástrica que 
causan diversos agentes ulcerosos
 PG: influyen en la excrecion de Na y agua, al 
alterar el flujo sanguineo que reciben y por 
efecto directo en tubulos renales. 
 PGE2 y PGI2:estimulan la diuresis, natriuresis y 
caliuresis. 
 TXA2: disminuye flujo sanguíneo por los 
rinones y la filtracion glomerular. 
 PGE2: inhibe la accion de la ADH 
 PGI2,E2 y D2: estimulan la secrecion de 
renina por la corteza renal, por accion en las 
celulas yuxtamedulares.
 PGF2alfa: constricción del m. esfínter del iris, pero 
su efecto global es disminuir la presión intraocular 
(IOP) al intensificar la salida de humor acuoso del 
ojo por medio de la red uveoescleral y trabecular. 
 Tratamiento de glaucoma, que se da por pérdida 
de la expresión de Cox-2 en el epitelio 
pigmentado del iris.
 PGF2 alfa y PGI2 exógenas: fiebre, no respuesta 
pirogena. 
 PGD2 y TXA2: no inducen fiebre. 
 PGD2: induccion del sueno al incrementar la 
adenosina extracel. En la aracnoides del 
prosencefalo. 
 PG: contribuyen a la aparicion del dolor 
periferico y central, aumentan la sintesis de 
PLA2 y Cox-2 
 PGE2 y PGI2: sensibilizan las terminaciones de 
nervios perifericos a estimulos dolorosos, al 
disminuir el umbral de los nocirreceptores.LTB4: 
origina hiperalgesia
 PGE2: aumenta las concentraciones 
circulatorias de la ACTH y de de la GH, 
gonadotropinas 
 PGF2alfa: importante en el parto pq 
induce una disminución de los niveles de 
progesterona, dependiente de oxitocina
 PG: potentes moduladoras del 
metabolismo del hueso. 
 PGE2: estimula la formación y la 
resorcion del tejido oseo.
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
SimpaticoliticoCEMA
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesJuan Carlos Ivancevich
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAAlonso Custodio
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosValeria Andrade
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaEmma Vera
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
Inotropico positivos
Inotropico positivosInotropico positivos
Inotropico positivos
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 
Simpaticolitico
SimpaticoliticoSimpaticolitico
Simpaticolitico
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 

Destacado

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaMarien Baez Jimenez
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Sofía Jaramillo Quiroz
 
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoRocio Fernández
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioLic. Medico Cirujano
 

Destacado (10)

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento Inmunología
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Otoscopía
OtoscopíaOtoscopía
Otoscopía
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica Importancia de las pruebas especiales en química clínica
Importancia de las pruebas especiales en química clínica
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorioInterpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
Interpretacion clinica de las pruebas de laboratorio
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Otoscopía
OtoscopíaOtoscopía
Otoscopía
 

Similar a Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco

Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosMANTENIDOS S.A
 
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaPROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaEDU-VILLALOBOS-PACHECO
 
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.pptPROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.pptKeniGuerraHuaman
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónCanche Jonathan
 
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...Wilmer Chimborazo
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónRMZ14
 
Autacoides 2013
Autacoides 2013Autacoides 2013
Autacoides 2013UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018UCASAL
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaLuis Gutierrez Martinez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoDANTX
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologiasharlotsita18
 

Similar a Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco (20)

Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantillaPROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
PROSTAGLANDINAS Presentación con plantilla
 
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.pptPROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
PROSTAGLANDINAS - Origen - Mecanismo - CS T3.ppt
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
Acido araquidonico, sustancias moduladoras del dolor, mediadores de la inflam...
 
Eicosanoides.pptx
Eicosanoides.pptxEicosanoides.pptx
Eicosanoides.pptx
 
Coticoesteroides
CoticoesteroidesCoticoesteroides
Coticoesteroides
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Autacoides 2013
Autacoides 2013Autacoides 2013
Autacoides 2013
 
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
5-Eicosanoides (1) bioquimica.pdf
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Shock fisiopatologia
Shock fisiopatologiaShock fisiopatologia
Shock fisiopatologia
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 

Más de Marien Baez Jimenez (15)

Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
Colesterol
Colesterol Colesterol
Colesterol
 
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaDesequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Expo neo
 
Obesidad diapo
Obesidad diapoObesidad diapo
Obesidad diapo
 
Expo de semio marien
Expo de semio marienExpo de semio marien
Expo de semio marien
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
 
Meningitis exposicion final
Meningitis exposicion finalMeningitis exposicion final
Meningitis exposicion final
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
 
Uci
UciUci
Uci
 
Psiconeuroinmunologia
PsiconeuroinmunologiaPsiconeuroinmunologia
Psiconeuroinmunologia
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es un AG poliinsaturado de 20 C, derivado de diversas fuentes alimenticias o por conversión del ácido linoleico.  Ácido 5,8,11,14- eicosatetraenoico.
  • 4.  Los lípidos de la MC generan mediadores lipídicos biológicamente activos: Autacoides u hormonas de poca amplitud.  Acción autacoide: ejercen sus efectos localmente y luego decaen espontáneamente o se destruyen enzimáticamente.  El AA es un mediador lipídico
  • 5.  Son llamados: Eicosanoides o icosanoides.  Se sintetizan por 2 clases de enzimas principales: Cicloxigenasas (COX) y Lipoxigenasas (LOX)
  • 6.
  • 7.  Nombre que reciben en conjunto las PG, PGI y TX.  Son liberados de células predominantemente por TRANSPORTE FACILITADO, con la intervención del transportador de PG.
  • 8.  Dihomo y-linolénico: Ácido 8,11,14- eicosaenoico.  AA: Ácido 5,8,11,14-eicosatetraenoico.++ Los prostanoides derivados de este llevan de subíndice un 2  EPA (Ácido eicosanopentaenoico): Ácido 5,8,11,14,17-eicosapentaenoico. Es el constituyente principal de los aceites de peces grasos como el salmón.
  • 9. Contribuir :  Inflamación  Hemostasia  Tono del músculo de fibra lisa  Parto  Secreciones gastrointestinales  Trombosis
  • 10. Depende de:  Disponibilidad del sustrato, princ. Liberación de AA esterificado en los fosfolípidos de la MC u otros lípidos complejos.  Disponibilidad de las enzimas que sintetizan eicosanoides por acción de las acilhidrolasas, ej, Fosfolipasa A₂ (PLA2).
  • 11.  Una vez liberado el AA, es metabolizado por acción de sistemas enzimáticos como las cicloxigenasas, las lipoxigenasas y el citocromo P450.
  • 12. HOX
  • 13.
  • 14.  Inhiben el reclutamiento de leucocitos y de los componentes celulares de la inflamación.  Inhiben la quimiotaxis de neutrófilos y su adhesión al endotelio.
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE LA COX-1 Y LA COX-2 1. Se expresa de forma constitutiva en todas las células. 2. Fx de conservación 3. El TxA2 derivado de ésta domina en las PLT. 4. Regula hemostasia e inflamación. 1. Está ausente en la mayoría de tejidos en estado normal de reposo. 2. Se produce por alza de citocinas, fuerzas de cizallamiento y factores de crecimiento. 3. Es el origen princ. De prostanoides formados en la inflamación y el Ca. 4. Regula sólo inflamación. 5. Las PGE₂ y TXA₂ derivados ella predominan en los macrófagos activados.
  • 16.  Metabolizan al AA y son muy diversos. Ejemplos:  EET (Ácidos epoxieicosatrienoicos), por medio de las epoxigenasas de CYP: CYP2C y CYP2J  Se metabolizan por diversas vías, por EH a DHET.  Son muduladores import. De fx cardiovasculares y renales.  Se sintetizan en el endotelio y originan vasodilatacion al activar canales de Ca++
  • 17.  Vias no enzimaticas: ataque directo en radicales libres, AA o sustratos lipídicos similares.  Esto genera AA libre el cual circula y es eliminado en la orina inmediatamente.
  • 18.  M. cardíaco: PGI2, PGE2 y PGF2alfa  Encéfalo: PGD2  Hígado: PGI2  Endocrino: PGE1, PGE2, PGF2alfa  Útero: PGE2, PGF2alfa  PLT: TxA2, PGI2  Eo., neutrófilo: LTB4  Basófilo, mastocito: LTD4,C4,E4
  • 19. a) Inhibidores de las cicloxigenasas:  Inhibidores de la Cox-2  Inhibición de la Fosfolipasa A₂: Ca++  Aspirina (ácido acetilsalicílico)  AINES (tNSAID) a) Inhibidores de las lipoxigenasas: Zileutón, antileucotriénicos, inhibidores de la sintetasa de TxA₂ b) Inhibidores de amplio espectro: ej. Glucocorticoides c) Modificación de la captación y contenido de lípidos de la dieta aumentando el consumo de aceite de pescado.
  • 20.  Los eicosanoides originan efectos diversos e innumerables en sistemas biológicos.
  • 21.  PGE2: vasodilatación, disminuye la presión arterial  PGD2: hiperemia en la mitad sup. Del cuerpo, congestión nasal e hipotension.  PGF 2 :vasoconstrictor arterial y venoso.  PGI2: hipotensión (al relajar los vasos) y taquicardia  TxA2: vasoconstricción potente.  PGE y PGF: aumento del gasto cardíaco.  LTC4 y LTD4: hipotensión(dicusminuir vol. vascular y reducir contractilidad cardíaca), contraen las a. coronarias y segmentos distales de la a. pulmonar.  Isoprostanos: vasoconstricción y abcs vasodilatación.
  • 22.  PGE2: concentraciones bajas intensifican la agregación plaquetaria y mayores la inhiben.  PGI2 y PGD2: inhiben in vitro la agregación de PLT humanas.  TxA2: en las plt induce a la agregacion de trombocitos. Envia potentes señales para activar agonistas como la trombina y el ADP.  PGI2: inhibe la acción del Tx2  12-HETE: intensifica la agregación trombocítica inducida por ADP.  Isoprostanos: incrementan la respuesta de las plt a los agonistas proagregatorios in vitro.
  • 23.  LT: son proinflamatorios  Lx: antiflamatorias  Prostanoides: Ejercen ambas actividades  LTB4: agente quimioatrayente potente  PG: inhiben la fx y la proliferacion linfocitaria y suprimen la respuesta inmunitaria.
  • 24.  PGE2: aplaca la respuesta humoral de los anticuerpos al inhibir la diferenciación de linfocitos B en plasmocitos.  PGE2: en los linfocitos T inhibe su proliferación por linfocinas.  PGE2 y TXA2: regulan la apoptosis de linfocitos inmaduros.  PGD2(Cél. Cebadas): poderoso quimioatrayente y activador de eosinófilos.  Lipoxinas: activan monocitos y macrófagos, inhiben activación de neutrófilos,eo. Y linfocitos
  • 25.  PG: contraen o relajan, tb en vasos s.  LT: contraen
  • 26.  Bronquios y tráquea  Útero  Vías gastrointestinales  Secreciones de estómago e intestino  Riñones  Ojo
  • 27.  PGF2 alfa y PGD2: contraen el músculo  PGE2 y PGI2: relajan  LTC4 ,LTD4 y LTE4: son broncoconstrictores y estimulan la secreción de moco por los bronquios y causan edema de la mucosa  PGI2: broncodilatación
  • 28.  PGF2alfa y TXA2: contracción de tiras del útero de una mujer no embarazada.  PGE2: relajan  PGE2 y Oxitocina: ayudan al parto  PGF2alfa y PGE: incrementa el tono del útero en embarazadas y la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas rítmicas.  PGI2 y PGE2: en altas concentraciones= relajación uterina
  • 29.  PGE y PGF: contracción de músc. Longitudinal desde estómago a colon.  TXA2 y PCI2: contraen este músc. Pero con menos actividad.  PGE2: relaja al músc. Circular  PGF2 alfa: contrae al músc. Circular  LT: efectos contractiles  PGE y F: estimulan el desplazamiento de agua y electrólitos en el intestino.  PGI2: no induce diarrea  PGE2: puede producir diarrea, cólico y reflujo de bilis en mujeres que reciben PG para abortar.  PG: acortan el tránsito intestinal
  • 30.  PGE2 y PGI2: intensifican la secreción de moco, disminuyen la secreción de ácido y aminoran el contenido de pepsina.  PGE2: inhiben la lesión gástrica que causan diversos agentes ulcerosos
  • 31.  PG: influyen en la excrecion de Na y agua, al alterar el flujo sanguineo que reciben y por efecto directo en tubulos renales.  PGE2 y PGI2:estimulan la diuresis, natriuresis y caliuresis.  TXA2: disminuye flujo sanguíneo por los rinones y la filtracion glomerular.  PGE2: inhibe la accion de la ADH  PGI2,E2 y D2: estimulan la secrecion de renina por la corteza renal, por accion en las celulas yuxtamedulares.
  • 32.  PGF2alfa: constricción del m. esfínter del iris, pero su efecto global es disminuir la presión intraocular (IOP) al intensificar la salida de humor acuoso del ojo por medio de la red uveoescleral y trabecular.  Tratamiento de glaucoma, que se da por pérdida de la expresión de Cox-2 en el epitelio pigmentado del iris.
  • 33.  PGF2 alfa y PGI2 exógenas: fiebre, no respuesta pirogena.  PGD2 y TXA2: no inducen fiebre.  PGD2: induccion del sueno al incrementar la adenosina extracel. En la aracnoides del prosencefalo.  PG: contribuyen a la aparicion del dolor periferico y central, aumentan la sintesis de PLA2 y Cox-2  PGE2 y PGI2: sensibilizan las terminaciones de nervios perifericos a estimulos dolorosos, al disminuir el umbral de los nocirreceptores.LTB4: origina hiperalgesia
  • 34.  PGE2: aumenta las concentraciones circulatorias de la ACTH y de de la GH, gonadotropinas  PGF2alfa: importante en el parto pq induce una disminución de los niveles de progesterona, dependiente de oxitocina
  • 35.  PG: potentes moduladoras del metabolismo del hueso.  PGE2: estimula la formación y la resorcion del tejido oseo.

Notas del editor

  1. Pg: PGD, PGE, PGF, PGG y PGH PG mas importantes en la inflamacion: PDE2, PGD2, PGF 2 alfa, PGI (prostaciclina) y Tx A2. PG: estan implicadas en la patogenia del dolor y de la fiebre en la inflamacion PG2 es hiperalgesica