SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS PLACENTARIAS
PLACENTA:
Lactógeno
placentario (hPL)
Gonadotropina
coriónica (hCG),
Adrenocorticotropina
(ACTH)
Variante de la
hormona de
crecimiento (hGH-V)
Proteína relacionada
con la hormona
paratiroidea (PTH-
rP)
Calcitonina Relaxina Inhibinas
Activinas
El péptido
natriurético auricular
Hormona liberadora
de tirotropina (TRH)
Hormona liberadora
de gonadotropinas
(GnRH)
Hormona liberadora
de corticotropina
(CRH)
Somatostatina
Hormona liberadora
de hormona del
crecimiento (GHRH).
Hormonas
similares a las
liberadoras e
inhibidoras
hipotalámicas:
GONADOTROPINA CORIONICA
HUMANA
Actividad biológica similar a la de la hormona luteinizante (LH).
Actúan a través del receptor de LH-hCG
Produce casi de forma exclusiva en la placenta, también se sintetiza en el riñón fetal.
Varios tumores malignos también liberan Hcg.
de 36 000 a 40 000 Da.
Tiene el más alto contenido de carbohidratos de cualquier
hormona humana (30%).
La vida media plasmática de 36 h de la hCG íntegra
La molécula de hCG está compuesta por dos subunidades; a y
se conforma con 92 aminoácidos subunidad b contiene 145
tiene relación estructural con otras tres hormonas glucoproteínicas,
LH, FSH y TSH
• Un solo gen localizado en el cromosoma 6 codifica la subunidad a para hCG,
LH, FSH y TSH. Hay siete genes separados en el cromosoma 19 para la familia
b-hCG-b-LH.
Biosintesis
• La hCG se expresa en el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto antes de las 5
semanas.
Sitio de sintesis
• Existen múltiples formas de la hCG en el plasma y la orina maternos
Fórmulas moleculares de la hCG en plasma y orina
• La concentración de subunidades b libres circulantes es baja a indetectable
durante la gestación
• Las subunidades a libres que no se combinan con una subunidad b se
encuentran en el tejido placentario y el plasma materno.
Subunidades libres
Concentraciones de hCG en suero y orina
- Las cifras plasmáticas fetales son sólo de casi 3% respecto de las plasmáticas
maternas.
- La concentración de hCG en el líquido amniótico en etapas tempranas del
embarazo es similar a la del plasma materno.
- La principal forma urinaria es el producto de degradación terminal de hCG, el
fragmento medular b.
Pérdida gestacional
temprana incluido el
embarazo ectópico
Embarazo múltiple, la
eritroblastosis fetal
vinculada con anemia
hemolítica fetal y la
enfermedad
trofoblástica
gestacional.
GnRH placentaria
participa en la regulación
de la formación de hCG.
Ambos, la GnRH y su
receptor, se expresan en
el citotrofoblasto y el
sincitiotrofoblasto
La inhibina y la activina
también regulan la
producción hipofisaria de
GnRH.
La depuración renal de hCG contribuye
con 30% de su depuración metabólica.
Es posible que el resto se elimine por el
metabolismo en el hígado
Función biológica de la hCG
 Ambas subunidades de hCG son necesarias para su unión al
receptor de LH-hCG en el cuerpo amarillo y el testículo fetal:
 Llamado rescate y mantenimiento de la función del cuerpo
amarillo, esto es, la producción continua de progesterona.
 hCG estimula la secreción de testosterona por el testículo fetal,
que es máxima alrededor del punto en que se alcanzan las cifras
máximas de hCG
 No hay vascularización de la hipófisis anterior fetal desde el
hipotálamo, por lo tanto; existe escasa secreción hipofisaria
de LH y la hCG actúa como LH antes de ese momento.
 La glándula tiroides materna también recibe estimulación de
grandes cantidades de hCG
 Otras funciones de la hCG incluyen la promoción de la
secreción de relaxina por el cuerpo amarillo
 hCG puede promover la vasodilatación vascular uterina y la
relajación del músculo liso miometrial
LACTÓGENO
PLACENTARIO
HUMANO (hPL)
HORMONA DE CRECIMIENTO
CORIÓNICA O
SOMATOMAMOTROPINA
CORIÓNICA
Potente bioactividad
lactogénica y de hormona de
crecimiento
Polipéptido: cadena única no glucosilada
Se detecta en la segunda o tercera semanas después de la
fecundación
Se origina en el sincitiotrofoblasto. Se ha demostrado su
presencia en el citotrofoblasto antes de las seis semanas
Transmitida por cinco genes en el cromosoma 17.
96% de homología con la hormona de crecimiento (hCG) y 67%
de homología con la PRL.
Vida media: 15 minutos
CARACTERÍSTIC
AS
Los estudios in vitro del sincitiotrofoblasto
sugieren
que la insulina y el factor 1 de crecimiento
similar a insulina
estimulan la síntesis de hPL y que PGE2 y
PGF2a la inhiben
Está relacionada con peso
placentario y fetal.
Se detecta en suero materno a
partir de la tercera semana
Aumenta progresivamente a
partir de la semana 10 de
gestación hasta las semanas
34 a 36.
Alcanza meseta de 5-10 ug/ml en
últimas 4 sem. de gestación.
No variación circadiana. No se
conocen factores reguladores
Se secreta en particular hacia
la circulación materna 
mediación de acciones en los
tejidos maternos, no tanto en
los fetales
Aumenta con gestación
múltiple.
CONCENTRACIÓ
N
Lipólisis materna (aumento de ácidos
grasos libres)  fuente de energía
para el metabolismo materno y la
nutrición fetal.
Acción antiinsulínica o “diabetógena”
(elevación de insulina materna) , 
favorece la síntesis de proteínas y
fuente de aminoácidos para el feto.
Angiogénica  formación de la
vasculatura fetal
FUNCIONES
RELAXINA
EN TÉRMINOS ESTRUCTURALES ES
SIMILAR A LA INSULINA Y FACTOR DE
CRECIMIENTO SIMILAR A LA
INSULINA
CUERPO
AMARILLO
DECIDUAPLACENTA
SECRECIÓN
Aumento de relaxina en la circulación
materna en etapas tempanas del
embarazo se atribuye a su secreción
por el cuerpo amarillo
FUNCIÓN
RELAXINA PROGESTERONA
Actúan sobre Miometrio para
promover su relajación y la
inmovilidad del útero en etapas
tempranas del embarazo
Función autocrina-paracrina en la regulación posparto
de la degradación de la matriz extracelular
PROGESTERONA
Después de seis a siete semanas de
gestación se produce poca progesterona
en el ovario. Después de casi ocho
semanas la placenta se encarga de la
secreción de progesterona
TASA DE
PRODUCCIÓN
Embarazos únicos normales
avanzados 250 mg.
Embarazos
múltiples600 mg día.
SÍNTESIS
Colesterol
Pregnenolon
a
Mitocondria
Progesterona
Retículo endoplasmáticodeshidrogenasa 3b-hidroxiesteroide.
Enzima del citocromo P450.
La placenta debe depender del colesterol exógeno para la
formación de progesterona
Colesterol plasmático materno era el principal precursor, hasta por 90%, de la
biosíntesis de progesterona
El trofoblasto utiliza de forma preferente el colesterol de LDL para la
biosíntesis de progesterona
Incremento
desproporcionado
de la concentración
plasmática de 5a-
dihidroprogesterona
METABOLISMO DURANTE
EMBARAZO
Resultado de la
síntesis en el
sincitiotrofoblasto
a partir de la
progesterona
producida por la
placenta
Importantes para la resistencia a los
agentes presores que normalmente
ocurre en mujeres embarazadas
PROGESTERONA DESOXICORTICOSTERONA
Potente mineralocorticoide en
embarazadas y feto
Aumenta de forma notoria en los
compartimientos materno y fetal
ESTRÓGENO
Precursores esteroideos de la
glándula suprarrenal
Estado hiperestrogénico
Termina de forma abrupta después
del embarazo
Transición luteoplacentaria:
séptima semana
BIOSÍNTESIS PLACENTARIA
Síntesis de estrógeno: fase folicular y lútea
Interacción de la teca y la granulosa
17a-hidroxilasa/17,20-ligasa (CYP17) no se
expresa en la placenta.
Placenta tiene 4 enzimas para estrona y
estradiol
ESTEROIDES PLASMÁTICOS
DHEA-S
Precursor de estrógenos durante el embarazo
Precursor importante de estradiol
Se produce un decremento progresivo de DHEA-S
Las glándulas suprarrenales fetales producen DHEA-
S
OTRAS HORMONAS PEPTTÍDICAS
PLACENTARIAS
El citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto también sintetizan la
leptina
Las concentraciones séricas son mayores en mujeres
embarazadas.
Las cifras de leptina fetales tienen correlación positiva con
el peso al nacer.
Inhibe la apoptosis y promueve la proliferación del trofoblasto
LEPTINA
OTRAS HORMONAS PEPTTÍDICAS
PLACENTARIAS
El neuropéptido Y se ha aislado de la
placenta y localizado en el citotrofoblasto
Hay receptores para el neuropéptido Y en
el trofoblasto
NEUROPÉPTIDO Y
OTRAS HORMONAS PEPTTÍDICAS
PLACENTARIAS
Inhibe la secreción hipofisaria de FSH.
El testículo humano y las células de la granulosa
ovárica, incluido el cuerpo amarillo, la producen.
La inhibina puede actuar a través de GnRH para
regular la síntesis placentaria de hCG
Receptor de activina en la placenta y el amnios.
Concentraciones declinan después del parto.
INHIBINA Y ACTIVINA
HORMONAS LIBERADORAS
SIMILARES A LAS HIPOTALÁMICAS
Hormona liberadora
de gonadotropinas
(GnRH).
Para regular la producción de hCG por el
trofoblasto.
Aumento de la concentración de GnRH durante la
gestación.
Hormona liberadora
de corticotropina
(CRH).
Durante el embarazo se incrementan las
concentraciones a casi 100 pmol/L en el tercer.
La CRH puede intervenir en el inicio del parto
Hormona liberadora
de la hormona de
crecimiento (GHRH).
La ghrelina regula la secreción de hGH producida
por el tejido placentario.
La expresión de la ghrelina en el trofoblasto alcanza
su máximo a la mitad del embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
Ivan Libreros
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
Sandro Casavilca Zambrano
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrialLuis Fernando
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovariosafoelc
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinarioJose Olmedo
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesElda Soto
 
embriologia del tiroides
embriologia del tiroidesembriologia del tiroides
embriologia del tiroides
edupomar
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
Dayana Bustos González
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 

La actualidad más candente (20)

ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Patología de la Placenta
Patología de la PlacentaPatología de la Placenta
Patología de la Placenta
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrial
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Desarrollo placenta
Desarrollo placentaDesarrollo placenta
Desarrollo placenta
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017 Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Desarrollo y funciones de la placenta. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Placenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas FetalesPlacenta y Membranas Fetales
Placenta y Membranas Fetales
 
embriologia del tiroides
embriologia del tiroidesembriologia del tiroides
embriologia del tiroides
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 

Destacado

Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
Adriana Guaya
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Hormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducciónHormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducciónjavierdavidcubides
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoTatiana Cantillo
 
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Nestor Mondragon
 
Hormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducciónHormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducción
Clínica Bovina 2009 c.a
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloMartin Gracia
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenosRaúl Santiváñez del Aguila
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
Hormon invert ticseu
Hormon invert ticseuHormon invert ticseu
Hormon invert ticseu
Ellengs
 
Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1
Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1
Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1Sony Angelica Espinal
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
Placenta bio v[1][1]
Placenta bio v[1][1]Placenta bio v[1][1]
Placenta bio v[1][1]tatiss20
 
Liquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilical
Liquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilicalLiquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilical
Liquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilicalFelipe Flores
 

Destacado (20)

Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Hormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducciónHormonas que regulan la reproducción
Hormonas que regulan la reproducción
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológicaSíntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
 
Hormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducciónHormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducción
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
03. hormonas esteroideas. estrógenos, progestágenos y andrógenos
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
Hormon invert ticseu
Hormon invert ticseuHormon invert ticseu
Hormon invert ticseu
 
Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1
Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1
Obstruccion intestinal y sangrado gastrointestinal 1
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
Onychophora
OnychophoraOnychophora
Onychophora
 
Placenta bio v[1][1]
Placenta bio v[1][1]Placenta bio v[1][1]
Placenta bio v[1][1]
 
Liquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilical
Liquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilicalLiquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilical
Liquido amniotico, memb. ovulares y cordon umbilical
 

Similar a Hormonas placentarias

Hormonas Placentarias.pptx
Hormonas Placentarias.pptxHormonas Placentarias.pptx
Hormonas Placentarias.pptx
Stacy Zuniga
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
Andrea Ayestas
 
Hormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listoHormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listo
Emilio Arteaga
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
fernanda zazueta beltran
 
Hormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetriciaHormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetricia
SantiagoPerez200
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
gatitamony
 
Fisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la LactanciaFisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la Lactancia
Richard Arce
 
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el EmbarazoCambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Dr Óscar Huesca García
 
Hormonas de la hipófisis
Hormonas de la hipófisisHormonas de la hipófisis
Hormonas de la hipófisis
Dalia Cosio Benson
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
MarcelaDayannaBentez
 
Hormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinasHormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinas
jazmin morales
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
tatiana cornejo rojas
 
Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Fabian Hoyos
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualginecouis
 
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
Milagros799326
 
funciones hormonas pacentarias y us.pptx
funciones hormonas pacentarias y us.pptxfunciones hormonas pacentarias y us.pptx
funciones hormonas pacentarias y us.pptx
BriandaTorres5
 

Similar a Hormonas placentarias (20)

Hormonas Placentarias.pptx
Hormonas Placentarias.pptxHormonas Placentarias.pptx
Hormonas Placentarias.pptx
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Hormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listoHormonas placentarias listo
Hormonas placentarias listo
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
 
Hormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetriciaHormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetricia
 
Clases Ovario
Clases OvarioClases Ovario
Clases Ovario
 
Fisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la LactanciaFisiologia de la Lactancia
Fisiologia de la Lactancia
 
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el EmbarazoCambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el Embarazo
 
Hormonas de la hipófisis
Hormonas de la hipófisisHormonas de la hipófisis
Hormonas de la hipófisis
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Eje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisisEje hipotalamo hipofisis
Eje hipotalamo hipofisis
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Hormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinasHormonas femeninas y masculinas
Hormonas femeninas y masculinas
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
 
Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0Sistema endocrino 0
Sistema endocrino 0
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf_estimulacion_ovarica_repro.pdf
_estimulacion_ovarica_repro.pdf
 
funciones hormonas pacentarias y us.pptx
funciones hormonas pacentarias y us.pptxfunciones hormonas pacentarias y us.pptx
funciones hormonas pacentarias y us.pptx
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Hormonas placentarias

  • 2. PLACENTA: Lactógeno placentario (hPL) Gonadotropina coriónica (hCG), Adrenocorticotropina (ACTH) Variante de la hormona de crecimiento (hGH-V) Proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTH- rP) Calcitonina Relaxina Inhibinas Activinas El péptido natriurético auricular Hormona liberadora de tirotropina (TRH) Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Somatostatina Hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH). Hormonas similares a las liberadoras e inhibidoras hipotalámicas:
  • 4. Actividad biológica similar a la de la hormona luteinizante (LH). Actúan a través del receptor de LH-hCG Produce casi de forma exclusiva en la placenta, también se sintetiza en el riñón fetal. Varios tumores malignos también liberan Hcg. de 36 000 a 40 000 Da. Tiene el más alto contenido de carbohidratos de cualquier hormona humana (30%). La vida media plasmática de 36 h de la hCG íntegra La molécula de hCG está compuesta por dos subunidades; a y se conforma con 92 aminoácidos subunidad b contiene 145 tiene relación estructural con otras tres hormonas glucoproteínicas, LH, FSH y TSH
  • 5. • Un solo gen localizado en el cromosoma 6 codifica la subunidad a para hCG, LH, FSH y TSH. Hay siete genes separados en el cromosoma 19 para la familia b-hCG-b-LH. Biosintesis • La hCG se expresa en el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto antes de las 5 semanas. Sitio de sintesis • Existen múltiples formas de la hCG en el plasma y la orina maternos Fórmulas moleculares de la hCG en plasma y orina • La concentración de subunidades b libres circulantes es baja a indetectable durante la gestación • Las subunidades a libres que no se combinan con una subunidad b se encuentran en el tejido placentario y el plasma materno. Subunidades libres
  • 6. Concentraciones de hCG en suero y orina - Las cifras plasmáticas fetales son sólo de casi 3% respecto de las plasmáticas maternas. - La concentración de hCG en el líquido amniótico en etapas tempranas del embarazo es similar a la del plasma materno. - La principal forma urinaria es el producto de degradación terminal de hCG, el fragmento medular b.
  • 7. Pérdida gestacional temprana incluido el embarazo ectópico Embarazo múltiple, la eritroblastosis fetal vinculada con anemia hemolítica fetal y la enfermedad trofoblástica gestacional. GnRH placentaria participa en la regulación de la formación de hCG. Ambos, la GnRH y su receptor, se expresan en el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto La inhibina y la activina también regulan la producción hipofisaria de GnRH. La depuración renal de hCG contribuye con 30% de su depuración metabólica. Es posible que el resto se elimine por el metabolismo en el hígado
  • 8. Función biológica de la hCG  Ambas subunidades de hCG son necesarias para su unión al receptor de LH-hCG en el cuerpo amarillo y el testículo fetal:  Llamado rescate y mantenimiento de la función del cuerpo amarillo, esto es, la producción continua de progesterona.  hCG estimula la secreción de testosterona por el testículo fetal, que es máxima alrededor del punto en que se alcanzan las cifras máximas de hCG  No hay vascularización de la hipófisis anterior fetal desde el hipotálamo, por lo tanto; existe escasa secreción hipofisaria de LH y la hCG actúa como LH antes de ese momento.  La glándula tiroides materna también recibe estimulación de grandes cantidades de hCG  Otras funciones de la hCG incluyen la promoción de la secreción de relaxina por el cuerpo amarillo  hCG puede promover la vasodilatación vascular uterina y la relajación del músculo liso miometrial
  • 9. LACTÓGENO PLACENTARIO HUMANO (hPL) HORMONA DE CRECIMIENTO CORIÓNICA O SOMATOMAMOTROPINA CORIÓNICA Potente bioactividad lactogénica y de hormona de crecimiento
  • 10. Polipéptido: cadena única no glucosilada Se detecta en la segunda o tercera semanas después de la fecundación Se origina en el sincitiotrofoblasto. Se ha demostrado su presencia en el citotrofoblasto antes de las seis semanas Transmitida por cinco genes en el cromosoma 17. 96% de homología con la hormona de crecimiento (hCG) y 67% de homología con la PRL. Vida media: 15 minutos CARACTERÍSTIC AS Los estudios in vitro del sincitiotrofoblasto sugieren que la insulina y el factor 1 de crecimiento similar a insulina estimulan la síntesis de hPL y que PGE2 y PGF2a la inhiben
  • 11. Está relacionada con peso placentario y fetal. Se detecta en suero materno a partir de la tercera semana Aumenta progresivamente a partir de la semana 10 de gestación hasta las semanas 34 a 36. Alcanza meseta de 5-10 ug/ml en últimas 4 sem. de gestación. No variación circadiana. No se conocen factores reguladores Se secreta en particular hacia la circulación materna  mediación de acciones en los tejidos maternos, no tanto en los fetales Aumenta con gestación múltiple. CONCENTRACIÓ N
  • 12. Lipólisis materna (aumento de ácidos grasos libres)  fuente de energía para el metabolismo materno y la nutrición fetal. Acción antiinsulínica o “diabetógena” (elevación de insulina materna) ,  favorece la síntesis de proteínas y fuente de aminoácidos para el feto. Angiogénica  formación de la vasculatura fetal FUNCIONES
  • 13. RELAXINA EN TÉRMINOS ESTRUCTURALES ES SIMILAR A LA INSULINA Y FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA
  • 14. CUERPO AMARILLO DECIDUAPLACENTA SECRECIÓN Aumento de relaxina en la circulación materna en etapas tempanas del embarazo se atribuye a su secreción por el cuerpo amarillo
  • 15. FUNCIÓN RELAXINA PROGESTERONA Actúan sobre Miometrio para promover su relajación y la inmovilidad del útero en etapas tempranas del embarazo Función autocrina-paracrina en la regulación posparto de la degradación de la matriz extracelular
  • 16. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi ocho semanas la placenta se encarga de la secreción de progesterona
  • 17. TASA DE PRODUCCIÓN Embarazos únicos normales avanzados 250 mg. Embarazos múltiples600 mg día. SÍNTESIS Colesterol Pregnenolon a Mitocondria Progesterona Retículo endoplasmáticodeshidrogenasa 3b-hidroxiesteroide. Enzima del citocromo P450. La placenta debe depender del colesterol exógeno para la formación de progesterona Colesterol plasmático materno era el principal precursor, hasta por 90%, de la biosíntesis de progesterona El trofoblasto utiliza de forma preferente el colesterol de LDL para la biosíntesis de progesterona
  • 18. Incremento desproporcionado de la concentración plasmática de 5a- dihidroprogesterona METABOLISMO DURANTE EMBARAZO Resultado de la síntesis en el sincitiotrofoblasto a partir de la progesterona producida por la placenta Importantes para la resistencia a los agentes presores que normalmente ocurre en mujeres embarazadas
  • 19. PROGESTERONA DESOXICORTICOSTERONA Potente mineralocorticoide en embarazadas y feto Aumenta de forma notoria en los compartimientos materno y fetal
  • 20. ESTRÓGENO Precursores esteroideos de la glándula suprarrenal Estado hiperestrogénico Termina de forma abrupta después del embarazo Transición luteoplacentaria: séptima semana
  • 21. BIOSÍNTESIS PLACENTARIA Síntesis de estrógeno: fase folicular y lútea Interacción de la teca y la granulosa 17a-hidroxilasa/17,20-ligasa (CYP17) no se expresa en la placenta. Placenta tiene 4 enzimas para estrona y estradiol
  • 22. ESTEROIDES PLASMÁTICOS DHEA-S Precursor de estrógenos durante el embarazo Precursor importante de estradiol Se produce un decremento progresivo de DHEA-S Las glándulas suprarrenales fetales producen DHEA- S
  • 23.
  • 24. OTRAS HORMONAS PEPTTÍDICAS PLACENTARIAS El citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto también sintetizan la leptina Las concentraciones séricas son mayores en mujeres embarazadas. Las cifras de leptina fetales tienen correlación positiva con el peso al nacer. Inhibe la apoptosis y promueve la proliferación del trofoblasto LEPTINA
  • 25. OTRAS HORMONAS PEPTTÍDICAS PLACENTARIAS El neuropéptido Y se ha aislado de la placenta y localizado en el citotrofoblasto Hay receptores para el neuropéptido Y en el trofoblasto NEUROPÉPTIDO Y
  • 26. OTRAS HORMONAS PEPTTÍDICAS PLACENTARIAS Inhibe la secreción hipofisaria de FSH. El testículo humano y las células de la granulosa ovárica, incluido el cuerpo amarillo, la producen. La inhibina puede actuar a través de GnRH para regular la síntesis placentaria de hCG Receptor de activina en la placenta y el amnios. Concentraciones declinan después del parto. INHIBINA Y ACTIVINA
  • 27. HORMONAS LIBERADORAS SIMILARES A LAS HIPOTALÁMICAS Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Para regular la producción de hCG por el trofoblasto. Aumento de la concentración de GnRH durante la gestación. Hormona liberadora de corticotropina (CRH). Durante el embarazo se incrementan las concentraciones a casi 100 pmol/L en el tercer. La CRH puede intervenir en el inicio del parto Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH). La ghrelina regula la secreción de hGH producida por el tejido placentario. La expresión de la ghrelina en el trofoblasto alcanza su máximo a la mitad del embarazo

Notas del editor

  1. capacidad limitada de biosíntesis de colesterol en el trofoblasto La enzima limitante de la velocidad de la reacción en la biosíntesis del colesterol es la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG CoA) reductasa