SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
Cifras : Cáncer en Ecuador y el mundo

Paulo Robles                            Curso actualización 2012
   La próstata es una glándula del
    tamaño de una nuez que se encuentra
    detrás de la base del pene, frente al
    recto y debajo de la vejiga. Rodea la
    uretra, un conducto parecido a un tubo
    que transporta orina y semen a través
    del pene.
   La función principal de la próstata es
    producir líquido seminal, el líquido en
    el semen que protege, mantiene y
    ayuda a transportar el esperma.
   El cáncer de próstata es la segunda causa más importante de
    muerte por cáncer en hombres. Si bien el número de muertes por
    cáncer de próstata está disminuyendo entre todos los hombres, la
    tasa de mortalidad sigue siendo de más del doble en los hombres
    negros que en los blancos.
   Más del 90% de todos los cánceres de próstata se detectan cuando
    la enfermedad está localizada únicamente en la próstata y órganos
    cercanos.
   Se espera que casi todos los hombres que desarrollan cáncer de
    próstata vivan al menos cinco años después del diagnóstico.
   Las tasas de supervivencia de 10 y 15 años (el porcentaje de
    personas que sobreviven al menos 10 o 15 años después de que se
    detecta el cáncer, sin incluir aquéllos que mueren a causa de otra
    enfermedad) son el 91% y 76%, respectivamente.
   Las estadísticas de supervivencia en el cáncer deben interpretarse
    con cautela. Estas estimaciones se basan en datos provenientes de
    miles de casos de este tipo de cáncer en los Estados Unidos cada
    año, pero el riesgo real de una persona específica puede variar. Es
    imposible informar a un hombre cuánto tiempo vivirá con cáncer de
    próstata.
   Debido a que las estadísticas de sobrevida suelen medirse en
    intervalos de varios años, pueden no representar los avances que se
    han hecho en el tratamiento o el diagnóstico de este tipo de cáncer.
   Estadísticas adaptadas de la publicación de la American Cancer
    Society: Cancer Facts & Figures 2010.
Etapa I (A)
   El cáncer de la próstata en esta etapa no se siente
    y no causa ningún síntoma, se encuentra
    solamente en la próstata y se detecta
    generalmente por accidente cuando se realiza
    cirugía por otras razones.
Etapa II (B)
   El tumor puede detectarse por medio de una
    biopsia por aguja que se realice debido a que un
    análisis sanguíneo llamado prueba del antígeno
    prostático específico (APE) mostró en sus
    resultados niveles elevados de APE, también
    conocido como PSA.
Etapa III (C)
   Las células cancerosas se han diseminado fuera
    del recubrimiento (cápsula) de la próstata a los
    tejidos que la rodean. Las glándulas que producen
    semen (las vesículas seminales) pueden tener
    cáncer.
Etapa IV (D)
   Las células cancerosas se han diseminado (por
    metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos
    de la próstata) o a los órganos y tejidos situados
    lejos de la próstata tales como los huesos, el
    hígado o los pulmones.
Recurrente
   La enfermedad recurrente significa que el cáncer
    ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber
    sido tratado. Puede reaparecer en la próstata o en
    otra parte del cuerpo.
Edad

FACTORES PROMOTORES   Grupo Étnico

                      Antecedentes familiares



                                                Nutrición
                                                N. Hormonales
                                                Ex. Ocupacionales
                       POTENCIALES DE RIESGO    C. Tabaco
                                                Actv. Fisica
                                                P. Genéticos
Un factor de riesgo es cualquier factor que aumenta la posibilidad de que
   una persona desarrolle cáncer


Edad.
 El riesgo de cáncer de próstata se incrementa con la edad y aumenta
   rápidamente a partir de los 50 años. Alrededor del 60% de los
   cánceres de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más.

Raza/origen étnico.
 Los hombres afroamericanos presentan un riesgo mayor de cáncer de
   próstata que los de raza blanca. Tienen más probabilidades de
   desarrollar cáncer de próstata a una edad más joven y de tener
   tumores agresivos, de crecimiento rápido.

Antecedentes familiares.
 Un hombre cuyo padre o hermano con cáncer de próstata tiene un
   riesgo más elevado de desarrollar la enfermedad que un hombre sin
   antecedentes familiares.

Alimentación.
 Ningún estudio ha demostrado de forma concluyente que la
    alimentación y la nutrición puedan causar o prevenir el desarrollo del
    cáncer de próstata; sin embargo, muchos estudios indican que quizás
    exista un vínculo.
• Micción frecuente
• Chorro de orina débil o con interrupciones
• Sangre en la orina
• Urgencia frecuente de orinar en la noche
• Sangre en el líquido seminal
• Dolor o ardor al orinar (mucho menos frecuente)




• Prueba del Antígeno prostático específico o PSA
• Tacto rectal o DRE
• Ecografía transrectal TRUS
• Biopsia
• Centellograma óseo
• Estudio por tomografía computarizada
Tasas de Incidencia y Mortalidad ajustada a la edad en Regiones y Países
                         Poblaciones de alto riesgo

 107.8
  32.9




                           100.000 personas año             American Cancer Society 2006
Poblaciones con tasas Intermedias



                                                46
                                               13.9




27.8           28.8


             100.000 personas año          American Cancer Society 2006
Poblaciones de bajo riesgo




                 4.8


  100.000 personas año       American Cancer Society 2006
MANABI                 QUITO
                         C. 8.8                C. 17.6
                        Es. 13.6               Es. 29.4




                                               CUENCA
                                                C. 18
                                               Es. 29.2

                             LOJA
                             C. 17.6
                             Es. 29.4
10 MO Causa de Morbilidad Masculina
(INEC 2006)
22% De Cáncer Diagnosticados


TASA DE INCIDENCIA 48.9 (Corral et al, 2004)
TASA DE MORBILIDAD 83 (Inec 2007)
TASA DE MORTALIDAD 10.5 (Inec 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
Diego Vidal
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Noelia Viera
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Resumen - Cancer de Prostata
Resumen - Cancer de ProstataResumen - Cancer de Prostata
Resumen - Cancer de Prostata
Milk México, AC
 
El cáncer de próstata
El cáncer de próstataEl cáncer de próstata
El cáncer de próstata
Wilmer Bohorquez
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Villa Ivan MD
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelente
Eduardo Jimenez
 
Articulación curricular prostata
Articulación curricular prostataArticulación curricular prostata
Articulación curricular prostata
Luis Basbus
 
Cancer de próstata generalidades
Cancer de próstata generalidadesCancer de próstata generalidades
Cancer de próstata generalidades
custommolino
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Susana Davila Nuñez
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
Secretaría de Salud
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
enjendro
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
oncovanessa
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
ANdrés Osorio Sdvsf
 
CES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgo
CES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgoCES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgo
CES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgo
Mauricio Lema
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
uapzzg321
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
danielmendoozagarcia
 
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATAPREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Instituto Virtual de Urología
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
Edgar Jesus
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
aguilasanchez
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Resumen - Cancer de Prostata
Resumen - Cancer de ProstataResumen - Cancer de Prostata
Resumen - Cancer de Prostata
 
El cáncer de próstata
El cáncer de próstataEl cáncer de próstata
El cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelenteCancer de prostata exelente
Cancer de prostata exelente
 
Articulación curricular prostata
Articulación curricular prostataArticulación curricular prostata
Articulación curricular prostata
 
Cancer de próstata generalidades
Cancer de próstata generalidadesCancer de próstata generalidades
Cancer de próstata generalidades
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cáncer de prostata
Cáncer de prostataCáncer de prostata
Cáncer de prostata
 
Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2Cancer de prostata c-2
Cancer de prostata c-2
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
CES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgo
CES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgoCES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgo
CES2019-01: Generalidades 2 - Epidemiología y Factores de riesgo
 
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstataCribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de próstata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATAPREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
 
Ca prostata
Ca prostataCa prostata
Ca prostata
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 

Similar a Prostata actualizacion 2012

Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
LeeNinoII1
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
UrbanizacionDiezAgos
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
Arnildo Ojeda
 
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE ECÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
MaurenOrtegaLpez
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Lax Romero
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
DavidVelez89
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Carlos Serrano
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
Tomas Perez Pineda
 
Cáncer de próstata.pptx
Cáncer de próstata.pptxCáncer de próstata.pptx
Cáncer de próstata.pptx
LiliaReyes25
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
Tomas Perez Pineda
 
Cancer de Próstata Resumen
Cancer de Próstata ResumenCancer de Próstata Resumen
Cancer de Próstata Resumen
Joseeh Garciia
 
Cáncer de Próstata.pdf
Cáncer de Próstata.pdfCáncer de Próstata.pdf
Cáncer de Próstata.pdf
Duyra Guadalupe García Lara
 
1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx
HenrySamuelFloresRod
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonio
javithink
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Sendoa Ballesteros Peña
 
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
CANCER DE PROSTATA.........................
CANCER DE PROSTATA.........................CANCER DE PROSTATA.........................
CANCER DE PROSTATA.........................
gestefan86
 
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completaCancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
HabitacionTecnologic
 

Similar a Prostata actualizacion 2012 (20)

Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
 
Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE ECÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
CÁNCER UROLÓGICO UNA VISTA DESDE E
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
Cáncer de próstata.pptx
Cáncer de próstata.pptxCáncer de próstata.pptx
Cáncer de próstata.pptx
 
Cáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP MedCáncer de Próstata UP Med
Cáncer de Próstata UP Med
 
Cancer de Próstata Resumen
Cancer de Próstata ResumenCancer de Próstata Resumen
Cancer de Próstata Resumen
 
Cáncer de Próstata.pdf
Cáncer de Próstata.pdfCáncer de Próstata.pdf
Cáncer de Próstata.pdf
 
1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx1678721165146_ANGIE.pptx
1678721165146_ANGIE.pptx
 
Psa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonioPsa. ángel o demonio
Psa. ángel o demonio
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
 
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
 
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
 
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
 
CANCER DE PROSTATA.........................
CANCER DE PROSTATA.........................CANCER DE PROSTATA.........................
CANCER DE PROSTATA.........................
 
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completaCancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
Cancer de mama.pptx en etapa avanzada completa
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Prostata actualizacion 2012

  • 1. Generalidades Cifras : Cáncer en Ecuador y el mundo Paulo Robles Curso actualización 2012
  • 2. La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga. Rodea la uretra, un conducto parecido a un tubo que transporta orina y semen a través del pene.  La función principal de la próstata es producir líquido seminal, el líquido en el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.
  • 3. El cáncer de próstata es la segunda causa más importante de muerte por cáncer en hombres. Si bien el número de muertes por cáncer de próstata está disminuyendo entre todos los hombres, la tasa de mortalidad sigue siendo de más del doble en los hombres negros que en los blancos.  Más del 90% de todos los cánceres de próstata se detectan cuando la enfermedad está localizada únicamente en la próstata y órganos cercanos.  Se espera que casi todos los hombres que desarrollan cáncer de próstata vivan al menos cinco años después del diagnóstico.  Las tasas de supervivencia de 10 y 15 años (el porcentaje de personas que sobreviven al menos 10 o 15 años después de que se detecta el cáncer, sin incluir aquéllos que mueren a causa de otra enfermedad) son el 91% y 76%, respectivamente.  Las estadísticas de supervivencia en el cáncer deben interpretarse con cautela. Estas estimaciones se basan en datos provenientes de miles de casos de este tipo de cáncer en los Estados Unidos cada año, pero el riesgo real de una persona específica puede variar. Es imposible informar a un hombre cuánto tiempo vivirá con cáncer de próstata.  Debido a que las estadísticas de sobrevida suelen medirse en intervalos de varios años, pueden no representar los avances que se han hecho en el tratamiento o el diagnóstico de este tipo de cáncer.  Estadísticas adaptadas de la publicación de la American Cancer Society: Cancer Facts & Figures 2010.
  • 4. Etapa I (A)  El cáncer de la próstata en esta etapa no se siente y no causa ningún síntoma, se encuentra solamente en la próstata y se detecta generalmente por accidente cuando se realiza cirugía por otras razones. Etapa II (B)  El tumor puede detectarse por medio de una biopsia por aguja que se realice debido a que un análisis sanguíneo llamado prueba del antígeno prostático específico (APE) mostró en sus resultados niveles elevados de APE, también conocido como PSA. Etapa III (C)  Las células cancerosas se han diseminado fuera del recubrimiento (cápsula) de la próstata a los tejidos que la rodean. Las glándulas que producen semen (las vesículas seminales) pueden tener cáncer. Etapa IV (D)  Las células cancerosas se han diseminado (por metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos de la próstata) o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata tales como los huesos, el hígado o los pulmones. Recurrente  La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado. Puede reaparecer en la próstata o en otra parte del cuerpo.
  • 5. Edad FACTORES PROMOTORES Grupo Étnico Antecedentes familiares Nutrición N. Hormonales Ex. Ocupacionales POTENCIALES DE RIESGO C. Tabaco Actv. Fisica P. Genéticos
  • 6. Un factor de riesgo es cualquier factor que aumenta la posibilidad de que una persona desarrolle cáncer Edad.  El riesgo de cáncer de próstata se incrementa con la edad y aumenta rápidamente a partir de los 50 años. Alrededor del 60% de los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de 65 años o más. Raza/origen étnico.  Los hombres afroamericanos presentan un riesgo mayor de cáncer de próstata que los de raza blanca. Tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata a una edad más joven y de tener tumores agresivos, de crecimiento rápido. Antecedentes familiares.  Un hombre cuyo padre o hermano con cáncer de próstata tiene un riesgo más elevado de desarrollar la enfermedad que un hombre sin antecedentes familiares. Alimentación.  Ningún estudio ha demostrado de forma concluyente que la alimentación y la nutrición puedan causar o prevenir el desarrollo del cáncer de próstata; sin embargo, muchos estudios indican que quizás exista un vínculo.
  • 7. • Micción frecuente • Chorro de orina débil o con interrupciones • Sangre en la orina • Urgencia frecuente de orinar en la noche • Sangre en el líquido seminal • Dolor o ardor al orinar (mucho menos frecuente) • Prueba del Antígeno prostático específico o PSA • Tacto rectal o DRE • Ecografía transrectal TRUS • Biopsia • Centellograma óseo • Estudio por tomografía computarizada
  • 8. Tasas de Incidencia y Mortalidad ajustada a la edad en Regiones y Países Poblaciones de alto riesgo 107.8 32.9 100.000 personas año American Cancer Society 2006
  • 9. Poblaciones con tasas Intermedias 46 13.9 27.8 28.8 100.000 personas año American Cancer Society 2006
  • 10. Poblaciones de bajo riesgo 4.8 100.000 personas año American Cancer Society 2006
  • 11. MANABI QUITO C. 8.8 C. 17.6 Es. 13.6 Es. 29.4 CUENCA C. 18 Es. 29.2 LOJA C. 17.6 Es. 29.4 10 MO Causa de Morbilidad Masculina (INEC 2006) 22% De Cáncer Diagnosticados TASA DE INCIDENCIA 48.9 (Corral et al, 2004) TASA DE MORBILIDAD 83 (Inec 2007) TASA DE MORTALIDAD 10.5 (Inec 2007)