SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
PROSTATA
DR. ISRAEL ALBERTO LÓPEZ TRAPERO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
UROLOGIA
➔ CASTILLO OSUNA JOANNA
➔ FELIX LAPELUZ PAULINA MELISSA
➔ VELEZ LOPEZ DAVID
ALUMNOS:
introducCIOn
El cáncer de próstata es una enfermedad compleja,
en la que las características de la enfermedad, edad,
comorbilidades y preferencias individuales del
paciente impactaran en la decisión del tratamiento.
La próstata es el órgano masculino más afectado con neoplasias, ya sean benignas o malignas.
Zonas afectadas:
Zona Periferica: 60% - 70%
Zona de Transición: 10% - 20%
Zona Central: 5% - 10%
M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
CARCINOMA DE
PROSTATA
Es de los cánceres más comunes en hombres a nivel mundial.
El adenocarcinoma prostático es el tumor maligno más
frecuente del aparato genitourinario masculino.
➔ Originados en la zona periférica de
la próstata.
➔ Frecuentemente multifocal.
➔ Escala de Gleason para el
pronóstico.
➔ Clasificación TNM
Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urologia (18.a ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL. https://www.grupoocto.es
EPIDEMIOLOGIA
El Cáncer prostático es la segunda causa de cáncer y la quinta causa de muerte en hombres a
nivel mundial.
Puede ser Prevenible y detectable.
Más frecuente en ancianos que
jóvenes.
Comúnmente aparece a partir de los
50 a 65 años.
Pérez, L. M., Reséndiz, J. A. S., Hernández, A. Z., Ledezma, J. C. R., Medina, A. B., Rodríguez, M. A. P., González, A. E., Gómez, M. R., Sánchez, R. C. J., & Vázquez, J. Z.
(2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. Jounal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022.
Pérez, L. M., Reséndiz, J. A. S., Hernández, A. Z., Ledezma, J. C. R., Medina, A. B., Rodríguez, M. A. P., González, A. E., Gómez, M. R., Sánchez, R. C. J., & Vázquez, J. Z.
(2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. Jounal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022.
Es la primera causa de muerte, representando un 21.4% de todos los cánceres.
➔ Su incidencia es de 27.3 por cada 100,000 hombres.
Según los registros se ha demostrado que las tasas de mortalidad son más altas en poblaciones
afrodescendientes.
PANORAMA DE MEXICO
En latinoamérica de acuerdo a la OMS, el cáncer prostático tiene una incidencia anual de 54.2.
Factores predisponentes de cAp
No se conocen con certeza los factores de riesgo para el cáncer prostático.
EDAD RAZA GENETICA OTROS
➔ Dieta
➔ Factores
hormonales
➔ Predisposicion
familiar.
➔ Mutación de genes.
➔ Frecuencia en
afrodescendientes.
➔ Epidemiologia
➔ Cultura y estilos de
vida.
El 70% de hombres a
una edad mayor de 60
años presentan
cambios histológicos.
Pérez, L. M., Reséndiz, J. A. S., Hernández, A. Z., Ledezma, J. C. R., Medina, A. B., Rodríguez, M. A. P., González, A. E., Gómez, M. R., Sánchez, R. C. J., & Vázquez, J. Z.
(2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. Jounal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022.
Predisposicion
genetica
Al tener un perfil molecular de tejidos humanos
se han descubierto marcadores diagnósticos,
pronósticos y terapéuticos.
RNASEL MSR1
Codifica
ribonucleasa
que induce al
interferon
Codifica
subunidades
del receptor
del macrofago
Susceptibles a
cancer familiar
Las lesiones atróficas proliferativas
inflamatorias que contienen células inflamato-
rias activadas y las células epiteliales
proliferantes son, al parecer, precursores de
lesiones PIN y carcinomas prostáticos.
M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
TMPRSS2
Formado por dos factores de transcripción,
ERG y EtVl, que estaban sobreexpresados en
el tejido
La reorganización genética más frecuente en el cáncer de próstata.
➔ Identificado en el 50% de los tumores de próstata.
➔ Representa un evento molecular temprano en
carcinogénesis.
➔ Puede arrojar un fenotipo distinto y/o ser más agresivos
se han identificado los loci 8q, 3p, 7p/q, 9q,
lOq, llq, 17q y 22q como genes que albergan
posible predisposición hereditaria a cáncer
REORGANIZACIONES CROMOSOSMICAS
AMACR
EPCA
alfa-metilacilo coenzima A racemasa
antígeno temprano de cáncer de próstata
Algunos genes o combinaciones de genes expresados en exceso pueden ser biomarcadores
Pueden identificar cáncer en muestras de biopsia
Predecir la respuesta al tratamiento y progresión.
M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
Fisiopatologia
(2020). Revisión Cáncer de Próstata. ResearchGate, Instituto de Alta Investigacion Académica S.C. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25122.38085
Eje hormonal hipotálamo-hipófisis-gonadal
Libera la hormona liberadora de Gonadotropina
(GnRh)
Estimula la adenohipófisis liberando
hormona luteinizante
Actua en cel. Leydig (testiculo) liberando
androgenico
Testosterona es el principal androgénico de
la circulación
Dihidrotestosterona
Si se va a la periferia a tejido diana que posee
receptor de andrógeno (RA)
Llega y se une al ligando y las
proteínas inhibitorias son
liberadas y fosforiladas
Activa el RA donde hace la
señalización de translocar al
núcleo
Se unen los elementos de
respuesta androgénica con ATP
y TMPRSS2
Proliferación prostática de
células epiteliales, estroma e
inhibe apoptosis
Displasia Neoplasia
CANCER
Mutacion Alteracion
5 x-reductasa
MORFOLOGIA
Normalmente los carcinomas que
se detectan clínicamente no son
visibles macroscópicamente, las
lesiones más avanzadas aparecen
como lesiones blancas o grises,
firmes y con bordes mal definidos
que infiltran la glándula adyacente
HISTOLOGIA
Las características microscópicas es que se
ven densas, el citoplasma de las células
tumorales varían de pálido a claramente
anfófilo (morado oscuro).
Los núcleos están aumentados de tamaño y
a menudo contienen uno o más núcleolos
prominentes.
Al aumentar el grado de malignidad se
aprecian estructuras glandulares irregulares,
cribiformes o células aisladas infiltrantes.
(s. f.). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (10th Edición).
Elsevier.
CUADRO CLINICO
De Vita, Principios y Practica de la Oncología,LWW2008, 8va Edicion. M. (2023b). Smith And Tangho’S General Urology (18.a ed.)
❖ TEMPRANOS
-La mayoría no siente nada
-Disminución en calibre de chorro urinario
❖ LOCALMENTE AVANZADO
-Hematuria
-Disuria
-Infecciones urinarias frecuentes
❖ AVANZADA
-Inflamación de ambas piernas
-Dolor en la columna
DIAGNOSTICO
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Se recomienda realizar tacto rectal y APE a
pacientes masculinos mayores de 40 años con
antecedentes familiares de línea directa de
cáncer de próstata, para realizar el diagnóstico
DIAGNOSTICO CLINICO
Los síntomas de la enfermedad pueden manifestarse varios años
después de su inicio y no son específicos (son secundarios a la
obstrucción del flujo urinario secundario al crecimiento de la
glándula o por invasión de la neoplasia a otros sitios
La sospecha inicial del cáncer de próstata en un tacto rectal con
hallazgo anormal y/o con elevaciones de niveles de APE.
Gobierno Federal. IMSS. (2018). Guia de Practica Clinica. Diagnostico y Tratamiento del Cancer de Prostata en Segundo y Tercer Nivel de Atencion.
EXPLORACION
TACTO RECTAL
-Consiste en explorar indirectamente
a través de un dedo más guante por
el ano
-Si se palpa dura o nodular
encontramos un 20% posibilidad de
Cáncer
De Vita, Principios y Practica de la Oncología,LWW2008, 8va Edicion
Parametros a valorar:
● Sensibilidad
● Tamaño
● Consistencia
● Limites
● Movilidad
TACTO RECTAL
Volumen prostático por
tacto rectal:
1. Grado: 20-30cc
2. Grado: 30-49 cc
3. Grado: 50–80 cc
4. Grado: >80 cc
De Vita, Principios y Practica de la Oncología,LWW2008, 8va Edicion
ANTIGENO PROSTATICO
Es una glicoproteína con un peso de 34 kD,
integrado por 237 aminoácidos, cuyo gen
está activado en el cromosoma 19 del ADN
de las células epiteliales de ductos y acinos
prostáticos; en condiciones normales es
secretado hacia el lumen de estas
estructuras.
Su función principal es disolver un coágulo
seminal
(2013). El antígeno prostático específi co Su papel en el diagnóstico del cáncer de próstata. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im132a
VALORES NORMALES
Haiperin;Edward;Perez,Carlos y Brandy, Luther. Principal and practice RadiotionOncology.5ta edicion. Wolters Kluwer . AzuaC.Gonzalo.Revista Medica de CR y
Centroamerica de LXL pag 139-149 . M. (2023b). Smith And Tangho’S General Urology (18.a ed.).
Un PSA “Normal” se ha definido
por tradicion como <4ng/ml y el
valor predictivo positivo de un PSA
serico entre 4- 10ng/ml es de 20-
30%
En el caso de que los niveles sean
mayores de 10mg/ml el valor
predilecto aumente a 71.4%
Cuando encontramos una relacion de 4-10 ng/ml en el
ocupamos tambien tener un indicativo de PSA libre
para descartar si la patologia es Benigno o Maligno
BIOPSIA DE PROSTATA
La biopsia de próstata se realiza para
la confirmación de una sospecha por
Ca de Próstata, se realiza bajo una guía
de TRUS empleando un dispositivo de
biopsia con resorte unido a la sonda
de imagenología.
La biopsia se toma a través de la zona
periférica de la próstata, donde se
toman 6 muestras.
PROCEDIMIENTO
Glándulas sexuales masculinas. (s. f.).
http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas_he/07_ApGen
Masc/GlSexMasc/Prostata2_40etq.htm
PORTA
X2
Glándulas sexuales masculinas. (s. f.).
http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas_he/07_ApGen
Masc/GlSexMasc/Prostata2_40etq.htm
X40
X10
VS
VS
NORMAL
PATOLOGICA
ESCALA GLEASON
Es un sistemas de gradación para la evaluación
del adenocarcinoma de próstata,se basa en el
patrón glandular del tumor, identificado con
relativamente bajo aumento.
Los patrones arquitectónicos primario
(predominante) y secundario (el segundo en
cuanto a prevalencia) son identificados y se les
asigna un grado de 1 a 5, siendo 1 el más
diferenciado.
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo
2017. ISSN 1409-0015.
GRADO 1: Glandulas
uniformes, unicas con
escaso estroma entre
ellas. No se observa
infiltracion
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017.
ISSN 1409-0015.
GRADO 2: Las glandulas presentan
algo mas de variabilidad de tamaño
y forma, presentando mas estroma
entre las celulas
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017.
ISSN 1409-0015.
GRADO 3: El tumor infiltra por
dentro y entre las glandulas
prostaticas no neoplasicas, siendo
de tamaño mas pequeño las
glandulas que en los grados
anteriores
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1)
2017. ISSN 1409-0015.
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017.
ISSN 1409-0015.
GRADO 4: Infiltracion del
estroma que se extiende entre
las glandulas normales. Existe
una fusion de las glandulas
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1)
2017. ISSN 1409-0015.
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017.
ISSN 1409-0015.
GRADO 5: El tumor se infilra
formar etapas difusas no se
aprecia formacion de glandulas
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1)
2017. ISSN 1409-0015.
(2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017.
ISSN 1409-0015.
Escala de estadificación del
Sociedad Internacional de
Patología Urológica (ISUP).
(2020). Revisión Cáncer de Próstata. ResearchGate, Instituto de Alta Investigacion Académica S.C. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25122.38085
TNM
Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urologia (18.a ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL.
ESTADIO I O A
● Solo en prostata
● No descubierto en TR
● Celulas bien
diferenciadas
● Crecimiento lento
De Vita, Principios y Practica de la Oncologia,LWW2008, 8va Edicion
ESTADIO II O B
● Palpable en TR
● Localizado en prostata
● Crecimiento mas rapido
● Mayor atipia
● No afeccion a ganglios
linfaticos
ESTADIO III O C
● Expansion mas alla de la
prostata
● Afectación de vesículas
seminales
ESTADIO IV O D
Diseminación a otras áreas del
cuerpo o ganglios linfáticos
De Vita, Principios y Practica de la Oncologia,LWW2008, 8va Edicion
ESTUDIOS DE IMAGEN
Ultrasonidos
NORMAL PATOLOGICA
VS
TOMOGRAFIA
NORMAL PATOLOGICA
VS
RESONANCIA
NORMAL PATOLOGICA
VS
GAMMAGRAFIA OSEA
Se utiliza para la detección de
metástasis óseas y debe realizarse
en todo paciente que se sospeche
con Gleason >8 y/o PSA >20.
Antes de efectuar un tratamiento
curativo primero hay que efectuar
la gammagrafía en pacientes con
alta probabilidad de metastasis
Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urologia (18.a ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL.
Algoritmo de estratificación
Gobierno Federal. IMSS. (2018). Guia de Practica
Clinica. Diagnostico y Tratamiento del
Cancer de Prostata en Segundo y Tercer
Nivel de Atencion
Tratamiento
a-bloqueadores Dosis Oral
No selectivos
Fenoxibenzamina 10mg c/12 hrs
a-,, de corta acción
Prazosina 2mg c/12 hrs
a-,, de acción prolongada
Terazosina 5 o 10 mg /día
Doxazosina 4 u 8 mg/ día
a,,- selectiva
Tamsulosina .4 u .8 mg/día
Alfuzosina 10mg/día
Silodosina 8 mg/día
M. (2023). Smith and Tangho´​s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION
Inhibidores de la 5a-reductasa
Finasterida 5mg/día
Dutasterida .5mg/día
*Fitoterapia
M. (2023b). Smith and Tangho​​´s General Urology (18a.ed) MCGRAW HILL EDUCATION
Prostatectomia Radical
● Esperenza de vida >10 años
● Complicaciones:
-Incontinencia
-Estenosis anastomótica
-Impotencia
-Muerte
● Linfadectomía íleo-obturatriz
M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION
Tratamiento con haz externo
● XRT de haz externo
permiten 6500 a 7000 cGy a
la próstata.
● No proporciona cobertura
adecuada.
● Efectos secundarios:
-Urinarias
-Intestinales
-Sexuales
Radioterapia
M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION.
Braquirradioterapia
● Implantación de semillas
radiactivas.
-Cánceres con riesgo
intermedio y elevado.
-Privación de andrógenos.
● Implantación de yodo-123,
oro-198, paladio e iridio.
-Limitado a estadios T1 o T2
M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION
Hormonoterapia
● Castración quirúrgica
-Método aislado.
-Eliminación de medicamentos.
-Compresiones medulares por
metástasis.
● Estrogenos
(dietilestilbestrol)
-Inhiben la secreción de LH.
-Alto riesgo.
● Progestágenos
-Inhiben la secreción de LH.
-Antiandrógenos.
-No son de uso habitual.
Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urulogia (18a. ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL. https://www.grupocto.es
● Agonistas LHRH
-Suprimen la LH y de
andrógenos.
-Compromiso medular por
metástasis ósea.
● Antiandrógenos
(bicalutamida, flutamida,
acetato de ciproterona)
-Compiten con el receptor
androgénico.
-+ agonistas de la LHRH.
Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urulogia (18a.ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL. https://www.grupocto.es
Tratamiento Quirurgico
Resección transuretral de la próstata
● Procedimiento endoscópico.
● Riesgos:
-Eyaculación retrógrada.
-Impotencia.
-Incontinencia.
● Complicaciones:
-Hemorragia.
-Estenosis uretral.
-Constricción del cuello vesical
M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a.ed.) MCGRAW HILL EDUCATION.
Incisión transuretral de la próstata
● Síntomas de moderados a graves, próstata
pequeña (hiperplasia de comisura
anterior).
● Índice más bajo de eyaculación retrógrada.
M. (2023b). Smith and tanghos´s General Urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
Vaporización transuretral de la próstata (tuvp)
● Láser de dopaje de neodimio de granate de
itrio y aluminio (ND:YAG).
● Electrodo de ¨botón¨de vaporización de
plasma.
● Menos hemorragia y riesgo de perforación.
● Desventajas:
-Síntomas de micción irritante
-Menos durabilidad del resultado que TURP
estándar.
● Destrucción de tejido, en lugar de resecarlo.
M.(2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a.ed.) MCGRAW HILL EDUCATION.
Enucleación de la próstata con láser de holmio (HoLEP)
● Disección anatómica en el plano entre
las zonas central y periférica de la
próstata.
● Técnica más versátil.
M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
Prostatectomia simple (subtotal)
● Glandulas >100g.
● Divertículo vesical o un cálculo vesical.
● Método suprapúbico o retropúbico.
M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
IMSS
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
jvallejoherrador
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
Alonso Custodio
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Lalo Torres Cisneros
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 
Cancer de hígado
Cancer de hígadoCancer de hígado
Cancer de hígado
jvallejoherrador
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
Francis Paola
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
jvallejoherrador
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Cancer de hígado
Cancer de hígadoCancer de hígado
Cancer de hígado
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 

Similar a CANCER DE PROSTATA.pptx

cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
luiscarlosmoralesarc
 
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataComportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Rene Diana
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
isaiasochoa3
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdfARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
GuillermoEspinoza36
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docxARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
GuillermoEspinoza36
 
Cáncer de Próstata.pptx
Cáncer de Próstata.pptxCáncer de Próstata.pptx
Cáncer de Próstata.pptx
ZairaGAguilera
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
UrbanizacionDiezAgos
 
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Corina Cueto Calvimontes Montalvo
 
Ca prostata.
Ca prostata.Ca prostata.
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
LeeNinoII1
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
RvsHarumy
 
ca renal.pptx
ca renal.pptxca renal.pptx
ca renal.pptx
DulceVictoria8
 
cancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptxcancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptx
FabrizioRuidias
 
CANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptx
CANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptxCANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptx
CANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptx
JORGERAULPONCEALIAGA
 
CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....
CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....
CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....
octavioml09
 
Cáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocidoCáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocido
Enzo Olivera Laureano
 
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptxCáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
LizOrozco14
 

Similar a CANCER DE PROSTATA.pptx (20)

cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
 
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataComportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdfARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docxARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
 
Cáncer de Próstata.pptx
Cáncer de Próstata.pptxCáncer de Próstata.pptx
Cáncer de Próstata.pptx
 
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
 
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
Bolivia, Relaciones,Comunicación Social, Elecciones,Selecciones,Elección,Sele...
 
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
Bolivia, Liceo, Liceo de Señoritas,Señorita,Señor,Inmaculada, Santa Teresa, S...
 
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
Bolivia, Serenata, Pujllay, Artístico, Cultura, Turismo,Tarabuco,Yotala,Fiest...
 
Ca prostata.
Ca prostata.Ca prostata.
Ca prostata.
 
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
Cáncer de próstata definición, epidemiología, patogenia, clinica, tto ca loca...
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptxCANCER DE PRÓSTATA.pptx
CANCER DE PRÓSTATA.pptx
 
ca renal.pptx
ca renal.pptxca renal.pptx
ca renal.pptx
 
cancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptxcancer de prostata.pptx
cancer de prostata.pptx
 
CANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptx
CANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptxCANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptx
CANCER DE PRÓSTATA IMPLICACIONES DE LOS TRATAMIENTOS-1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....
CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....
CANCER DE PROSTATA. EPIDEMIOLOGIA. ETIOLOGIA. ANATOMIA PATOLOGICA. ANATOMIA ....
 
Cáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocidoCáncer de origen primario desconocido
Cáncer de origen primario desconocido
 
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptxCáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

CANCER DE PROSTATA.pptx

  • 1. CANCER DE PROSTATA DR. ISRAEL ALBERTO LÓPEZ TRAPERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA UROLOGIA ➔ CASTILLO OSUNA JOANNA ➔ FELIX LAPELUZ PAULINA MELISSA ➔ VELEZ LOPEZ DAVID ALUMNOS:
  • 2. introducCIOn El cáncer de próstata es una enfermedad compleja, en la que las características de la enfermedad, edad, comorbilidades y preferencias individuales del paciente impactaran en la decisión del tratamiento.
  • 3. La próstata es el órgano masculino más afectado con neoplasias, ya sean benignas o malignas. Zonas afectadas: Zona Periferica: 60% - 70% Zona de Transición: 10% - 20% Zona Central: 5% - 10% M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 4. CARCINOMA DE PROSTATA Es de los cánceres más comunes en hombres a nivel mundial. El adenocarcinoma prostático es el tumor maligno más frecuente del aparato genitourinario masculino. ➔ Originados en la zona periférica de la próstata. ➔ Frecuentemente multifocal. ➔ Escala de Gleason para el pronóstico. ➔ Clasificación TNM Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urologia (18.a ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL. https://www.grupoocto.es
  • 5. EPIDEMIOLOGIA El Cáncer prostático es la segunda causa de cáncer y la quinta causa de muerte en hombres a nivel mundial. Puede ser Prevenible y detectable. Más frecuente en ancianos que jóvenes. Comúnmente aparece a partir de los 50 a 65 años. Pérez, L. M., Reséndiz, J. A. S., Hernández, A. Z., Ledezma, J. C. R., Medina, A. B., Rodríguez, M. A. P., González, A. E., Gómez, M. R., Sánchez, R. C. J., & Vázquez, J. Z. (2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. Jounal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022.
  • 6. Pérez, L. M., Reséndiz, J. A. S., Hernández, A. Z., Ledezma, J. C. R., Medina, A. B., Rodríguez, M. A. P., González, A. E., Gómez, M. R., Sánchez, R. C. J., & Vázquez, J. Z. (2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. Jounal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022. Es la primera causa de muerte, representando un 21.4% de todos los cánceres. ➔ Su incidencia es de 27.3 por cada 100,000 hombres. Según los registros se ha demostrado que las tasas de mortalidad son más altas en poblaciones afrodescendientes. PANORAMA DE MEXICO En latinoamérica de acuerdo a la OMS, el cáncer prostático tiene una incidencia anual de 54.2.
  • 7. Factores predisponentes de cAp No se conocen con certeza los factores de riesgo para el cáncer prostático. EDAD RAZA GENETICA OTROS ➔ Dieta ➔ Factores hormonales ➔ Predisposicion familiar. ➔ Mutación de genes. ➔ Frecuencia en afrodescendientes. ➔ Epidemiologia ➔ Cultura y estilos de vida. El 70% de hombres a una edad mayor de 60 años presentan cambios histológicos. Pérez, L. M., Reséndiz, J. A. S., Hernández, A. Z., Ledezma, J. C. R., Medina, A. B., Rodríguez, M. A. P., González, A. E., Gómez, M. R., Sánchez, R. C. J., & Vázquez, J. Z. (2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención. Jounal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022.
  • 8. Predisposicion genetica Al tener un perfil molecular de tejidos humanos se han descubierto marcadores diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. RNASEL MSR1 Codifica ribonucleasa que induce al interferon Codifica subunidades del receptor del macrofago Susceptibles a cancer familiar Las lesiones atróficas proliferativas inflamatorias que contienen células inflamato- rias activadas y las células epiteliales proliferantes son, al parecer, precursores de lesiones PIN y carcinomas prostáticos. M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 9. TMPRSS2 Formado por dos factores de transcripción, ERG y EtVl, que estaban sobreexpresados en el tejido La reorganización genética más frecuente en el cáncer de próstata. ➔ Identificado en el 50% de los tumores de próstata. ➔ Representa un evento molecular temprano en carcinogénesis. ➔ Puede arrojar un fenotipo distinto y/o ser más agresivos se han identificado los loci 8q, 3p, 7p/q, 9q, lOq, llq, 17q y 22q como genes que albergan posible predisposición hereditaria a cáncer REORGANIZACIONES CROMOSOSMICAS AMACR EPCA alfa-metilacilo coenzima A racemasa antígeno temprano de cáncer de próstata Algunos genes o combinaciones de genes expresados en exceso pueden ser biomarcadores Pueden identificar cáncer en muestras de biopsia Predecir la respuesta al tratamiento y progresión. M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 10. Fisiopatologia (2020). Revisión Cáncer de Próstata. ResearchGate, Instituto de Alta Investigacion Académica S.C. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25122.38085 Eje hormonal hipotálamo-hipófisis-gonadal Libera la hormona liberadora de Gonadotropina (GnRh) Estimula la adenohipófisis liberando hormona luteinizante Actua en cel. Leydig (testiculo) liberando androgenico Testosterona es el principal androgénico de la circulación Dihidrotestosterona Si se va a la periferia a tejido diana que posee receptor de andrógeno (RA) Llega y se une al ligando y las proteínas inhibitorias son liberadas y fosforiladas Activa el RA donde hace la señalización de translocar al núcleo Se unen los elementos de respuesta androgénica con ATP y TMPRSS2 Proliferación prostática de células epiteliales, estroma e inhibe apoptosis Displasia Neoplasia CANCER Mutacion Alteracion 5 x-reductasa
  • 11. MORFOLOGIA Normalmente los carcinomas que se detectan clínicamente no son visibles macroscópicamente, las lesiones más avanzadas aparecen como lesiones blancas o grises, firmes y con bordes mal definidos que infiltran la glándula adyacente
  • 12. HISTOLOGIA Las características microscópicas es que se ven densas, el citoplasma de las células tumorales varían de pálido a claramente anfófilo (morado oscuro). Los núcleos están aumentados de tamaño y a menudo contienen uno o más núcleolos prominentes. Al aumentar el grado de malignidad se aprecian estructuras glandulares irregulares, cribiformes o células aisladas infiltrantes. (s. f.). Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (10th Edición). Elsevier.
  • 13. CUADRO CLINICO De Vita, Principios y Practica de la Oncología,LWW2008, 8va Edicion. M. (2023b). Smith And Tangho’S General Urology (18.a ed.) ❖ TEMPRANOS -La mayoría no siente nada -Disminución en calibre de chorro urinario ❖ LOCALMENTE AVANZADO -Hematuria -Disuria -Infecciones urinarias frecuentes ❖ AVANZADA -Inflamación de ambas piernas -Dolor en la columna
  • 15. DIAGNÓSTICO TEMPRANO Se recomienda realizar tacto rectal y APE a pacientes masculinos mayores de 40 años con antecedentes familiares de línea directa de cáncer de próstata, para realizar el diagnóstico
  • 16. DIAGNOSTICO CLINICO Los síntomas de la enfermedad pueden manifestarse varios años después de su inicio y no son específicos (son secundarios a la obstrucción del flujo urinario secundario al crecimiento de la glándula o por invasión de la neoplasia a otros sitios La sospecha inicial del cáncer de próstata en un tacto rectal con hallazgo anormal y/o con elevaciones de niveles de APE. Gobierno Federal. IMSS. (2018). Guia de Practica Clinica. Diagnostico y Tratamiento del Cancer de Prostata en Segundo y Tercer Nivel de Atencion.
  • 17. EXPLORACION TACTO RECTAL -Consiste en explorar indirectamente a través de un dedo más guante por el ano -Si se palpa dura o nodular encontramos un 20% posibilidad de Cáncer De Vita, Principios y Practica de la Oncología,LWW2008, 8va Edicion Parametros a valorar: ● Sensibilidad ● Tamaño ● Consistencia ● Limites ● Movilidad
  • 18. TACTO RECTAL Volumen prostático por tacto rectal: 1. Grado: 20-30cc 2. Grado: 30-49 cc 3. Grado: 50–80 cc 4. Grado: >80 cc De Vita, Principios y Practica de la Oncología,LWW2008, 8va Edicion
  • 19. ANTIGENO PROSTATICO Es una glicoproteína con un peso de 34 kD, integrado por 237 aminoácidos, cuyo gen está activado en el cromosoma 19 del ADN de las células epiteliales de ductos y acinos prostáticos; en condiciones normales es secretado hacia el lumen de estas estructuras. Su función principal es disolver un coágulo seminal (2013). El antígeno prostático específi co Su papel en el diagnóstico del cáncer de próstata. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2013/im132a
  • 20. VALORES NORMALES Haiperin;Edward;Perez,Carlos y Brandy, Luther. Principal and practice RadiotionOncology.5ta edicion. Wolters Kluwer . AzuaC.Gonzalo.Revista Medica de CR y Centroamerica de LXL pag 139-149 . M. (2023b). Smith And Tangho’S General Urology (18.a ed.). Un PSA “Normal” se ha definido por tradicion como <4ng/ml y el valor predictivo positivo de un PSA serico entre 4- 10ng/ml es de 20- 30% En el caso de que los niveles sean mayores de 10mg/ml el valor predilecto aumente a 71.4%
  • 21. Cuando encontramos una relacion de 4-10 ng/ml en el ocupamos tambien tener un indicativo de PSA libre para descartar si la patologia es Benigno o Maligno
  • 22. BIOPSIA DE PROSTATA La biopsia de próstata se realiza para la confirmación de una sospecha por Ca de Próstata, se realiza bajo una guía de TRUS empleando un dispositivo de biopsia con resorte unido a la sonda de imagenología. La biopsia se toma a través de la zona periférica de la próstata, donde se toman 6 muestras.
  • 24. Glándulas sexuales masculinas. (s. f.). http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas_he/07_ApGen Masc/GlSexMasc/Prostata2_40etq.htm PORTA X2
  • 25. Glándulas sexuales masculinas. (s. f.). http://wzar.unizar.es/acad/histologia/paginas_he/07_ApGen Masc/GlSexMasc/Prostata2_40etq.htm X40 X10
  • 27. ESCALA GLEASON Es un sistemas de gradación para la evaluación del adenocarcinoma de próstata,se basa en el patrón glandular del tumor, identificado con relativamente bajo aumento. Los patrones arquitectónicos primario (predominante) y secundario (el segundo en cuanto a prevalencia) son identificados y se les asigna un grado de 1 a 5, siendo 1 el más diferenciado. (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015.
  • 28. GRADO 1: Glandulas uniformes, unicas con escaso estroma entre ellas. No se observa infiltracion (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015.
  • 29. GRADO 2: Las glandulas presentan algo mas de variabilidad de tamaño y forma, presentando mas estroma entre las celulas (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015.
  • 30. GRADO 3: El tumor infiltra por dentro y entre las glandulas prostaticas no neoplasicas, siendo de tamaño mas pequeño las glandulas que en los grados anteriores (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1) 2017. ISSN 1409-0015. (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015.
  • 31. GRADO 4: Infiltracion del estroma que se extiende entre las glandulas normales. Existe una fusion de las glandulas (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1) 2017. ISSN 1409-0015. (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015.
  • 32. GRADO 5: El tumor se infilra formar etapas difusas no se aprecia formacion de glandulas (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1) 2017. ISSN 1409-0015. (2017). ESCALA PATOLÓGICA DE GLEASON PARA EL CÁNCER DE PROSTATA Y SUS MODIFICACIONES. Medicina Legal de Costa Rica, 34, Vol. 34 (1), Marzo 2017. ISSN 1409-0015.
  • 33. Escala de estadificación del Sociedad Internacional de Patología Urológica (ISUP). (2020). Revisión Cáncer de Próstata. ResearchGate, Instituto de Alta Investigacion Académica S.C. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.25122.38085
  • 34. TNM Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urologia (18.a ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL.
  • 35. ESTADIO I O A ● Solo en prostata ● No descubierto en TR ● Celulas bien diferenciadas ● Crecimiento lento De Vita, Principios y Practica de la Oncologia,LWW2008, 8va Edicion
  • 36. ESTADIO II O B ● Palpable en TR ● Localizado en prostata ● Crecimiento mas rapido ● Mayor atipia ● No afeccion a ganglios linfaticos
  • 37. ESTADIO III O C ● Expansion mas alla de la prostata ● Afectación de vesículas seminales
  • 38. ESTADIO IV O D Diseminación a otras áreas del cuerpo o ganglios linfáticos De Vita, Principios y Practica de la Oncologia,LWW2008, 8va Edicion
  • 43. GAMMAGRAFIA OSEA Se utiliza para la detección de metástasis óseas y debe realizarse en todo paciente que se sospeche con Gleason >8 y/o PSA >20. Antes de efectuar un tratamiento curativo primero hay que efectuar la gammagrafía en pacientes con alta probabilidad de metastasis Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urologia (18.a ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL.
  • 44. Algoritmo de estratificación Gobierno Federal. IMSS. (2018). Guia de Practica Clinica. Diagnostico y Tratamiento del Cancer de Prostata en Segundo y Tercer Nivel de Atencion
  • 46. a-bloqueadores Dosis Oral No selectivos Fenoxibenzamina 10mg c/12 hrs a-,, de corta acción Prazosina 2mg c/12 hrs a-,, de acción prolongada Terazosina 5 o 10 mg /día Doxazosina 4 u 8 mg/ día a,,- selectiva Tamsulosina .4 u .8 mg/día Alfuzosina 10mg/día Silodosina 8 mg/día M. (2023). Smith and Tangho´​s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION
  • 47. Inhibidores de la 5a-reductasa Finasterida 5mg/día Dutasterida .5mg/día *Fitoterapia M. (2023b). Smith and Tangho​​´s General Urology (18a.ed) MCGRAW HILL EDUCATION
  • 48. Prostatectomia Radical ● Esperenza de vida >10 años ● Complicaciones: -Incontinencia -Estenosis anastomótica -Impotencia -Muerte ● Linfadectomía íleo-obturatriz M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION
  • 49. Tratamiento con haz externo ● XRT de haz externo permiten 6500 a 7000 cGy a la próstata. ● No proporciona cobertura adecuada. ● Efectos secundarios: -Urinarias -Intestinales -Sexuales Radioterapia M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 50. Braquirradioterapia ● Implantación de semillas radiactivas. -Cánceres con riesgo intermedio y elevado. -Privación de andrógenos. ● Implantación de yodo-123, oro-198, paladio e iridio. -Limitado a estadios T1 o T2 M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a. ed.) MCGRAW HILL EDUCATION
  • 51. Hormonoterapia ● Castración quirúrgica -Método aislado. -Eliminación de medicamentos. -Compresiones medulares por metástasis. ● Estrogenos (dietilestilbestrol) -Inhiben la secreción de LH. -Alto riesgo. ● Progestágenos -Inhiben la secreción de LH. -Antiandrógenos. -No son de uso habitual. Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urulogia (18a. ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL. https://www.grupocto.es
  • 52. ● Agonistas LHRH -Suprimen la LH y de andrógenos. -Compromiso medular por metástasis ósea. ● Antiandrógenos (bicalutamida, flutamida, acetato de ciproterona) -Compiten con el receptor androgénico. -+ agonistas de la LHRH. Diaz Naranjo, S. (2007). Manual CTO de Medicina y Cirugia Urulogia (18a.ed.) [Digital]. CTO EDITORIAL. https://www.grupocto.es
  • 53. Tratamiento Quirurgico Resección transuretral de la próstata ● Procedimiento endoscópico. ● Riesgos: -Eyaculación retrógrada. -Impotencia. -Incontinencia. ● Complicaciones: -Hemorragia. -Estenosis uretral. -Constricción del cuello vesical M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a.ed.) MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 54. Incisión transuretral de la próstata ● Síntomas de moderados a graves, próstata pequeña (hiperplasia de comisura anterior). ● Índice más bajo de eyaculación retrógrada. M. (2023b). Smith and tanghos´s General Urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 55. Vaporización transuretral de la próstata (tuvp) ● Láser de dopaje de neodimio de granate de itrio y aluminio (ND:YAG). ● Electrodo de ¨botón¨de vaporización de plasma. ● Menos hemorragia y riesgo de perforación. ● Desventajas: -Síntomas de micción irritante -Menos durabilidad del resultado que TURP estándar. ● Destrucción de tejido, en lugar de resecarlo. M.(2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a.ed.) MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 56. Enucleación de la próstata con láser de holmio (HoLEP) ● Disección anatómica en el plano entre las zonas central y periférica de la próstata. ● Técnica más versátil. M. (2023b). Smith and Tangho´s General Urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.
  • 57. Prostatectomia simple (subtotal) ● Glandulas >100g. ● Divertículo vesical o un cálculo vesical. ● Método suprapúbico o retropúbico. M. (2023b). Smith and Tongho´s General urology (18a.ed.). MCGRAW HILL EDUCATION.

Notas del editor

  1. El descubrimiento del antígeno prostático se consolidó con la purifi cación de la proteína del tejido prostático que se dio a conocer en 1979, si bien previamente, en 1971, un grupo japonés había descubierto la proteína en el líquido seminal y su utilización la relacionó como posible evidencia en los casos de violación. En 1986, la Food and Drug Administration aprobó el uso del antígeno prostático para la monitorización del cáncer de próstata; casi una década después, en 1994, lo certifi có para el diagnóstico “Purifi cation of a human prostate specifi c antigen”1 por parte de los médicos Wang, Valenzuela, Murphy y Chu, del Roswell Park Memorial Institute, en Buffalo, NY, el antígeno prostático específi co se introdujo como marcador tumoral trascendental en el mundo de la urología y del cáncer prostático. Disolver el coágulo seminal. Así, disminuye el espesor del semen primario, convirtiéndolo en líquido.
  2. Antigeno prostatico complejo 70-90% y libre 10-30
  3. Los patrones arquitectónicos primario (predominante) y secundario (el segundo en cuanto a prevalencia) son identificados y se les asigna un grado de 1 a 5, siendo 1 el más diferenciado. Como los patrones primario y secundario influyen en el pronóstico, existe una suma o puntuación de Gleason que se obtiene por la adición de ambos grados. Si un tumor tiene solo un patrón histológico, por razones de uniformidad a los patrones primario y secundario se les asigna el mismo grado. Las puntuaciones de Gleason van desde 2 (1+1=2), que representa tumores de composición uniforme con patrón 1 de Gleason, hasta 10 (5+5=10), que representa a tumores totalmente indiferenciados.5
  4. Ganglios regionales= G. linfatico obturadores, iliacos internos, iliacos externos y presacros T4= Cuello de vejiga, esfinter, recto, musculos elevadores o pared pelvica lateral
  5. TAC se muestra un carcinoma de prostada que invade la pared posterior de la vejiga
  6. Los huesos más comúnmente afectados son la columna vertebral, las caderas y las costillas