SlideShare una empresa de Scribd logo
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
1
PROTECCIÓN FACIAL
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
2
Índice
Introducción 3
Tipos de protección facial 3
Pantalla de protección 3
Clasificación de las pantallas de protección 4
Características de los visores 4
Protectores para soldadura 4
Mantenimiento 5
Normativa 7
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
3
Protección facial
Estos equipos permiten la protección contra la proyección de partículas y otros
cuerpos extraños. En su fabricación se puede usar plástico transparente, cristal
templado, pantalla reja metálica. Para garantizar una protección eficaz contra
los riesgos, los protectores faciales deben mantenerse duraderos y resistentes
frente a numerosas acciones e influencias, de modo que su función protectora
quede garantizada durante toda su vida útil.
La elección de un equipo protector requerirá, en cualquier caso, un cono-
cimiento amplio del puesto de trabajo y de su entorno. Por ello, la elección
debe ser realizada por personal capacitado y la participación del trabajador
será de capital importancia. Antes de comprar un protector facial, este debería
probarse en el lugar de trabajo.
La elección de un protector contra los riesgos de impacto se realizará en
función de la energía del impacto y de su forma de incidencia (frontal, lateral,
indirecto, etc.). Otros parámetros, como frecuencia de los impactos o
naturaleza de las partículas, determinarán la necesidad de características
adicionales como resistencia a la abrasión.
Existen varios tipos de protección facial:
-protectores tipo mallas o pantallas
-protectores para soldaduras
Pantallas de protección
Existen los siguientes tipos de pantallas de protección:
 Pantalla facial: protector de ojos que cubre la totalidad o una parte del
rostro.
 Pantalla de mano: pantallas faciales que se sostienen con la mano.
 Pantalla facial integral: protectores de ojos que cubren cara, garganta y
cuello, pudiendo ser llevados sobre la cabeza mediante un arnés de
cabeza o casco protector.
 Pantalla facial montada: este término se utiliza al considerar que los
protectores de los ojos con protección facial pueden ser llevados
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
4
directamente sobre la cabeza mediante un arnés de cabeza, o
conjuntamente con un casco de protección.
Las pantallas de protección se clasifican en función de los siguientes ele-
mentos:
 Según el tipo de montura: soldadura, textil con recubrimiento reflectante,
otras.
 Según el marco o mirilla: fijo o móvil.
 Según el sistema de sujeción: sujetas a mano, por arnés, acopladas a
casco de seguridad, acopladas a dispositivo respiratorio.
 Según el material del visor: plástico, malla de alambre o malla textil.

Las mallas pueden estar conformadas por distintos materiales para diferen-
tes usos, además de tener acoplados varios tipos de visores.
Los visores se caracterizan por:
 Pantalla fabricada en policarbonato para proteger la cara de golpes, im-
pacto de partículas, polvo, chispas y salpicadura química.
 Diseño envolvente, suministra protección frontal y lateral desde la frente
al mentón.
 Filtro UV.
 Ranuras distribuidas en la banda superior para un firme montaje en el
soporte.
 Aptos para la protección ante altos impactos.
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
5
 Las aplicaciones de las pantallas son múltiples, desde siderurgia, minería
y construcción, hasta química, hidrocarburos y electricidad, entre otros
Protectores para soldadura
Conformados por distintos materiales para diferentes usos, como la soldadura
por arco, a gas, por resistencia y por rayo de energía. Ente los protectores para
soldadura están los convencionales, fotosensibles y las gafas para soldar.
Mantenimiento
La falta o el deterioro de la visibilidad es un origen de riesgo en la mayoría de
los casos. Por este motivo, lograr que esta condición se cumpla es
fundamental. Para conseguirlo estos elementos se deben limpiar a diario
procediendo siempre de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes.
Con el fin de impedir enfermedades de la piel, los protectores deben
desinfectarse periódicamente y siempre que cambien de usuario, siguiendo
igualmente las indicaciones dadas por los fabricantes para que el tratamiento
no afecte a las características y prestaciones de los distintos elementos.
Antes de usar los protectores se debe proceder a un examen visual de los
mismos, comprobando que estén en buen estado. De tener algún elemento
dañado o deteriorado, se debe reemplazar y, en caso de no ser posible, poner
fuera de uso el equipo completo.
Indicadores de deterioro pueden ser: coloración amarilla de los oculares,
arañazos superficiales en los oculares y rasgaduras, etc.
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
6
Para conseguir una buena conservación, los equipos se guardarán, cuando no
estén en uso, limpios y secos en sus correspondientes estuches. Si se quitan
por breves momentos, se pondrá cuidado en no dejarlos colocados con los
oculares hacia abajo, con el fin de evitar arañazos.
Se vigilará que las partes móviles de los protectores tengan accionamiento
suave. Los elementos regulables o los que sirvan para ajustar posiciones se
deberán poder retener en los puntos deseados sin que el desgaste o enve-
jecimiento provoquen su desajuste o desprendimiento.
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
7
Normativa como referencia:
En 1731:2006 (E)
4.1.3 limpieza y desinfección
todas las partes de un ojo de malla y protector facial deberán soportar
la limpieza y desinfección de acuerdo con los agentes y
procedimientos recomendados por el fabricante.
Todas las pruebas se llevarán a cabo después de someter el producto
a los procedimientos de limpieza y/o desinfección recomendados por
el fabricante.
4.1.4 inocuidad de materiales
los materiales que entran en contacto con la piel del usuario no se
sabe que es probable que cause irritación o cualquier otro efecto
adverso a la salud.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7.
las partes metálicas de los protectores oculares de malla y los marcos
que entren en contacto directo y prolongado con la piel
del portador deberán tener una liberación de níquel inferior a 0,5
UG/cm2/semana cuando se pruebe según en 1811.
Los elementos revestidos se acondicionarán primero según en 12472.
4.1.5 número de aberturas en una malla
el número mínimo de aberturas en la malla será de 15 por cm2.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7.
4,2 diseño y fabricación
4.2.1 construcción general
los protectores para ojos y cara de malla
estarán libres de proyecciones, bordes afilados u otros defectos que
puedan
causar malestar o lesiones al usuario durante su uso.
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
8
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7.
4.2.2 vendas
las vendas usadas como el principal medio de retención serán por lo
menos 10 milímetros de ancho sobre cualquier porción que pueda
entrar en el contacto con la cabeza del portador, y será ajustable o
uno mismo-ajuste.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7.
4.2.3 ajustabilidad y/o reemplazo de componentes
las piezas o componentes ajustables incorporados en los protectores
de ojos y de la cara de la malla serán fácilmente ajustables y
cuando se destinen a ser fácilmente reemplazables sin el uso de
herramientas especiales.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7.
4.2.4 área mínima de cobertura y campo de visión de una malla
cara pantalla
en la posición en uso, la pantalla de la cara de malla cubrirá al menos
el rectángulo de la región facial EFGH de la forma de cabeza
apropiada de . definido en la figura 11 de en 168:2001, cuando se
evaluó de acuerdo con en 168:2001, 10,2.
Campo de los requisitos de la visión de en 166:2001, 7.1.1 se cumplirá
cuando la pantalla de la cara de malla se prueba
según en 168:2001, cláusula 18.
4.2.5 área mínima de cobertura y campo de visión de una malla de
protección ocular
en la posición de uso, el protector de ojos de malla cubrirá al menos el
rectángulo de la región facial ABCD de la forma de cabeza apropiada
de , definido en la figura 11 de en 168:2001, cuando se evaluó de
acuerdo con en 168:2001, 10,2.
Los requisitos de campo de visión se cumplirán cuando el protector de
ojos de malla sea probado según la norma en 168:2001, cláusula 18.
La dimensión mínima de las áreas oculares se ajustará a la 7.1.1 de
en 166:2001.
4.2.6 comodidad y retención en uso
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
9
cuando se somete al procedimiento de prueba en 5,8, el protector de
ojos/cara de malla permanecerá en su posición de uso y no causará
molestias significativas.
4.2.7 contacto con piezas metálicas
cuando se somete al procedimiento de prueba en 5,8, las partes
metálicas del protector de ojos de malla no entrarán en contacto
directo con la cabeza/cara del usuario.
4,3 rendimientos
4.3.1 transmitancia luminosa
la transmitancia luminosa del área ocular de malla será superior al 20,
0% cuando se mida en
de acuerdo con 5,3.
4.3.2 variaciones en la transmitancia luminosa
las variaciones en la transmitancia luminosa serán de acuerdo
4.3.3 oculares adicionales o alternativos
los oculares adicionales o alternativos instalados en una malla ocular y
protector facial deberán cumplir con 7,1 de en 166:2001.
El ocular adicional o alternativo deberá cumplir o exceder la robustez o
resistencia a las partículas de alta velocidad que
los requisitos apropiados al protector de ojos de malla al que esté
instalado.
4.3.4 robustez
el protector completo del ojo y de la cara del acoplamiento será
sometido al impacto de una bola de acero que golpea el área
ocular y la protección lateral a una velocidad especificada. Si el uso de
cualquier tapa y/o lente de apoyo es
recomendado por el fabricante, la prueba se realizará con una pantalla
de malla de cara conforme a esta recomendación
.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,4.
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
10
Durante las pruebas no se producirán los siguientes defectos:
a) fractura del acoplamiento en el área ocular:
la malla se considerará fracturada si la bola de acero pasa a través de
la malla o si en algún punto
en el área ocular se produce una brecha o desgarro que permita un
(300 ± 3) mm de largo y (3,) 0 ± 0, 1) mm
diámetro varilla de acero con caras de extremo que son planas y
perpendiculares a su eje longitudinal para pasar a través de
bajo su propio peso en cualquier orientación.
b) deformación del área ocular:
el área ocular del acoplamiento se considerará haber sido deformida
cuando una marca aparece en el papel
blanco en el lado opuesto a ése golpeado por la bola de acero.
(c) fallo de la carcasa ocular, malla de la cara o marco:
se considerará que la carcasa o el armazón de la cara de malla se ha
fallado si se separa en dos
o más piezas, o si ya no es capaz de sostener un ocular en posición, o
si un ocular intacto se separa del armazón, o si la bola se rompe a
través de la carcasa , pantalla de la cara del acoplamiento o marco.
4,4 protección contra partículas de alta velocidad (opcional)
el protector deberá cumplir los requisitos de protección contra las
partículas de alta velocidad de acuerdo con 7.2.2
de en 166:2001. Los defectos señalados en 4.3.4 a), b y c) no
ocurrirán.
una pantalla frontal de malla probada con un ocular adicional o
alternativo deberá estar provista de una reunión ocular con los
requisitos de resistencia de partículas de alta velocidad pertinentes de
la
. Si el uso de cualquier tapa y/o lente de apoyo es
recomendado por el fabricante, la prueba se realizará con una pantalla
de malla de cara conforme a esta recomendación
.
Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,5.
Nota los protectores oculares que ofrecen protección contra las
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
11
partículas de alta velocidad deben proporcionar protección lateral (ver
7.2.8 de
en 166:2001).
5 métodos de ensayo
5,1 resistencia a la corrosión de las piezas metálicas las pruebas de
se realizarán de acuerdo con la cláusula 8 de en 168:2001.
5,2 resistencia a la ignicion
de encendido las pruebas se efectuarán de acuerdo con la cláusula 7
de la norma en 168:2001.
5,3 las pruebas de de transmitancia luminosa se realizarán de
acuerdo con la cláusula 6 de en 167:2001.
5,4 robustez
las pruebas se realizarán de acuerdo con 3,2 de en 168:2001.
5,5 protección contra partículas de alta velocidad (opcional)
las pruebas de se realizarán de acuerdo con la cláusula 9 de en
168:2001.
5,6 asignación de requisitos de prueba y calendario de pruebas
de examen para los protectores de
de ojos y cara de malla
la asignación de los requisitos de prueba y el programa de prueba de
examen para los protectores de ojos y cara de malla se como se
indica en la tabla 1.
5,7 inspección visual
la inspección visual puede implicar una cierta cantidad de desmontaje
de acuerdo con las instrucciones
del fabricante para el mantenimiento. La inspección visual incluirá la
evaluación del marcado del dispositivo (si
aplicable) y la información suministrada por el fabricante (si procede) y
cualquier hoja de datos de seguridad (si
aplicable) o declaraciones pertinentes a los materiales utilizados en su
construcción.
5,8 prueba para comodidad y seguridad de ajuste
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
12
un dispositivo debe ajustarse apropiadamente y ponerse por dos
sujetos de prueba diferentes. Con el protector
de la cara/del ojo de la malla en la posición en uso, se emprenderán
las siguientes acciones, a partir de una posición permanente.
— Gire la cabeza completamente hacia la izquierda y la derecha;
— inclinar la cabeza completamente hacia atrás y hacia adelante;
— salto de pie en el lugar cinco veces;
— doblar hacia adelante en las caderas para tocar los dedos de los
pies, manteniendo el cuello en línea con la espalda. Mientras que
doblado encima, dé vuelta
la cabeza de lado a lado;
— Observe el contacto directo entre la cabeza/cara del usuario y los
componentes metálicos expuestos del protector ocular
Tenga en cuenta cualquier malestar o inseguridad significativo del
ajuste del ojo/protector de la cara de la malla.
6 denominación del campo de utilización de los protectores de
ojos y de cara de malla
los símbolos dados en el cuadro 2 se utilizarán para la designación del
campo de uso de los protectores de la cara y del ojo de la malla.
7 marcado
para poder identificar y utilizar un protector de ojos y cara de malla
según lo previsto, será permanentemente
marcado para indicar su posible campo de utilización.
La marca será visible cuando el ojo de malla completo y el protector
de la cara estén montados y no la invasión en la abertura visible
mínima (área ocular) definida en 4.2.5 de esta norma.
El número de esta norma se aplicará a los marcos, las viviendas y los
oculares de malla donde separable. No se aplicará a los oculares
ITS 2017 Grupo PC2
IngenieroTecnológicoPrevencionistaen
Seguridad e Higiene
Gastón Flores
SergioFerreira Profesora:Silvia Malates
13
protectores adicionales o alternativos.
El marco y el ocular se marcarán por separado. Si el ocular y el
bastidor forman una sola unidad, la marca completa se aplicará al
bastidor.
Para los ejemplos de la marca típica refiera a 9,2 de en 166:2001.
la marca de los protectores de ojos y de la cara de la malla incluirá la
siguiente información:
a) identificación del fabricante;
b) número de esta norma;
c) símbolo de resistencia mecánica según la tabla 2 de esta norma.
la marca de los visores de malla o de los oculares adicionales o
alternativos se ajustará a 9,2 de en 166:2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
omar quintero
 
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldaduraRiesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Julian Cortes Lopez
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
diplomados2
 
Cartilla epp
Cartilla eppCartilla epp
Cartilla epp
JUAN URIBE
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Ernesto Barazarte
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
Hector Cisneros
 
Epp Sena
Epp SenaEpp Sena
Epp Sena
guestce288c72
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
heijos14
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
pburg001
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección PersonalElementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal
Carolina Bosco
 
V10
V10V10
Protección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manosProtección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manos
Javier Estigarribia Linares
 
Dseg106 catalogo-de-epp
Dseg106 catalogo-de-eppDseg106 catalogo-de-epp
Dseg106 catalogo-de-epp
Juan Carlos Cam Bernuy
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
Moya Rozo
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...
JeffAdler9
 
9. epis
9. epis9. epis
9. epis
Carlos OL
 
Matriz elementos de proteccion por cargos
Matriz elementos de proteccion por cargosMatriz elementos de proteccion por cargos
Matriz elementos de proteccion por cargos
Martha Barcasnegras
 
Guante multiflex latex
Guante multiflex latexGuante multiflex latex
Guante multiflex latex
LuisAntonioManriqueG1
 

La actualidad más candente (19)

Elementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustadaElementos de protección personal ajustada
Elementos de protección personal ajustada
 
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldaduraRiesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
Riesgos fisicos por uso de asbesto, soldadura
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Cartilla epp
Cartilla eppCartilla epp
Cartilla epp
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
Epp Sena
Epp SenaEpp Sena
Epp Sena
 
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINTEQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EN POWER POINT
 
Reflexión Seguridad
Reflexión SeguridadReflexión Seguridad
Reflexión Seguridad
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
Elementos de Protección Personal
Elementos de Protección PersonalElementos de Protección Personal
Elementos de Protección Personal
 
V10
V10V10
V10
 
Protección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manosProtección para los ojos y manos
Protección para los ojos y manos
 
Dseg106 catalogo-de-epp
Dseg106 catalogo-de-eppDseg106 catalogo-de-epp
Dseg106 catalogo-de-epp
 
Equipo proteccion personal
Equipo proteccion personalEquipo proteccion personal
Equipo proteccion personal
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección en ambientes de...
 
9. epis
9. epis9. epis
9. epis
 
Matriz elementos de proteccion por cargos
Matriz elementos de proteccion por cargosMatriz elementos de proteccion por cargos
Matriz elementos de proteccion por cargos
 
Guante multiflex latex
Guante multiflex latexGuante multiflex latex
Guante multiflex latex
 

Similar a Proteccion facial

Jolanis.docx
Jolanis.docxJolanis.docx
Jolanis.docx
JossieestebanGonzale
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
HulKratosGow
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Brao Acosta
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
Overallhealth En Salud
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Casiano Inca
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Mela dez
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Ruso_Pro
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Yassneal Odamar
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ArturoEfranUriostegu
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
ALEJANDRAPALACIO18
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___
ALEJANDRAPALACIO18
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
castrodiazangiee
 
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industriepp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
JoseJuniorGonzalesCo
 
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).pptepp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
JulioPerez32303
 
epp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.pptepp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.ppt
JulioPerez32303
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
ssusercf534b
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
JeannetteFerrada
 

Similar a Proteccion facial (20)

Jolanis.docx
Jolanis.docxJolanis.docx
Jolanis.docx
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___ (1)
 
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___
Procedimient on epp___376050dcc5cd82f___
 
Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)Manual epp achs (1)
Manual epp achs (1)
 
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industriepp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
epp-ojos-y-rostro.ppt-seguridad industri
 
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).pptepp-ojos-y-rostro (1).ppt
epp-ojos-y-rostro (1).ppt
 
epp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.pptepp-ojos-y-rostro.ppt
epp-ojos-y-rostro.ppt
 
elementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.pptelementos de proteccion personal.ppt
elementos de proteccion personal.ppt
 
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docxPROCEDIMIENTO DE EPP.docx
PROCEDIMIENTO DE EPP.docx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Proteccion facial

  • 1. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 1 PROTECCIÓN FACIAL
  • 2. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 2 Índice Introducción 3 Tipos de protección facial 3 Pantalla de protección 3 Clasificación de las pantallas de protección 4 Características de los visores 4 Protectores para soldadura 4 Mantenimiento 5 Normativa 7
  • 3. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 3 Protección facial Estos equipos permiten la protección contra la proyección de partículas y otros cuerpos extraños. En su fabricación se puede usar plástico transparente, cristal templado, pantalla reja metálica. Para garantizar una protección eficaz contra los riesgos, los protectores faciales deben mantenerse duraderos y resistentes frente a numerosas acciones e influencias, de modo que su función protectora quede garantizada durante toda su vida útil. La elección de un equipo protector requerirá, en cualquier caso, un cono- cimiento amplio del puesto de trabajo y de su entorno. Por ello, la elección debe ser realizada por personal capacitado y la participación del trabajador será de capital importancia. Antes de comprar un protector facial, este debería probarse en el lugar de trabajo. La elección de un protector contra los riesgos de impacto se realizará en función de la energía del impacto y de su forma de incidencia (frontal, lateral, indirecto, etc.). Otros parámetros, como frecuencia de los impactos o naturaleza de las partículas, determinarán la necesidad de características adicionales como resistencia a la abrasión. Existen varios tipos de protección facial: -protectores tipo mallas o pantallas -protectores para soldaduras Pantallas de protección Existen los siguientes tipos de pantallas de protección:  Pantalla facial: protector de ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro.  Pantalla de mano: pantallas faciales que se sostienen con la mano.  Pantalla facial integral: protectores de ojos que cubren cara, garganta y cuello, pudiendo ser llevados sobre la cabeza mediante un arnés de cabeza o casco protector.  Pantalla facial montada: este término se utiliza al considerar que los protectores de los ojos con protección facial pueden ser llevados
  • 4. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 4 directamente sobre la cabeza mediante un arnés de cabeza, o conjuntamente con un casco de protección. Las pantallas de protección se clasifican en función de los siguientes ele- mentos:  Según el tipo de montura: soldadura, textil con recubrimiento reflectante, otras.  Según el marco o mirilla: fijo o móvil.  Según el sistema de sujeción: sujetas a mano, por arnés, acopladas a casco de seguridad, acopladas a dispositivo respiratorio.  Según el material del visor: plástico, malla de alambre o malla textil.  Las mallas pueden estar conformadas por distintos materiales para diferen- tes usos, además de tener acoplados varios tipos de visores. Los visores se caracterizan por:  Pantalla fabricada en policarbonato para proteger la cara de golpes, im- pacto de partículas, polvo, chispas y salpicadura química.  Diseño envolvente, suministra protección frontal y lateral desde la frente al mentón.  Filtro UV.  Ranuras distribuidas en la banda superior para un firme montaje en el soporte.  Aptos para la protección ante altos impactos.
  • 5. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 5  Las aplicaciones de las pantallas son múltiples, desde siderurgia, minería y construcción, hasta química, hidrocarburos y electricidad, entre otros Protectores para soldadura Conformados por distintos materiales para diferentes usos, como la soldadura por arco, a gas, por resistencia y por rayo de energía. Ente los protectores para soldadura están los convencionales, fotosensibles y las gafas para soldar. Mantenimiento La falta o el deterioro de la visibilidad es un origen de riesgo en la mayoría de los casos. Por este motivo, lograr que esta condición se cumpla es fundamental. Para conseguirlo estos elementos se deben limpiar a diario procediendo siempre de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes. Con el fin de impedir enfermedades de la piel, los protectores deben desinfectarse periódicamente y siempre que cambien de usuario, siguiendo igualmente las indicaciones dadas por los fabricantes para que el tratamiento no afecte a las características y prestaciones de los distintos elementos. Antes de usar los protectores se debe proceder a un examen visual de los mismos, comprobando que estén en buen estado. De tener algún elemento dañado o deteriorado, se debe reemplazar y, en caso de no ser posible, poner fuera de uso el equipo completo. Indicadores de deterioro pueden ser: coloración amarilla de los oculares, arañazos superficiales en los oculares y rasgaduras, etc.
  • 6. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 6 Para conseguir una buena conservación, los equipos se guardarán, cuando no estén en uso, limpios y secos en sus correspondientes estuches. Si se quitan por breves momentos, se pondrá cuidado en no dejarlos colocados con los oculares hacia abajo, con el fin de evitar arañazos. Se vigilará que las partes móviles de los protectores tengan accionamiento suave. Los elementos regulables o los que sirvan para ajustar posiciones se deberán poder retener en los puntos deseados sin que el desgaste o enve- jecimiento provoquen su desajuste o desprendimiento.
  • 7. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 7 Normativa como referencia: En 1731:2006 (E) 4.1.3 limpieza y desinfección todas las partes de un ojo de malla y protector facial deberán soportar la limpieza y desinfección de acuerdo con los agentes y procedimientos recomendados por el fabricante. Todas las pruebas se llevarán a cabo después de someter el producto a los procedimientos de limpieza y/o desinfección recomendados por el fabricante. 4.1.4 inocuidad de materiales los materiales que entran en contacto con la piel del usuario no se sabe que es probable que cause irritación o cualquier otro efecto adverso a la salud. Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7. las partes metálicas de los protectores oculares de malla y los marcos que entren en contacto directo y prolongado con la piel del portador deberán tener una liberación de níquel inferior a 0,5 UG/cm2/semana cuando se pruebe según en 1811. Los elementos revestidos se acondicionarán primero según en 12472. 4.1.5 número de aberturas en una malla el número mínimo de aberturas en la malla será de 15 por cm2. Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7. 4,2 diseño y fabricación 4.2.1 construcción general los protectores para ojos y cara de malla estarán libres de proyecciones, bordes afilados u otros defectos que puedan causar malestar o lesiones al usuario durante su uso.
  • 8. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 8 Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7. 4.2.2 vendas las vendas usadas como el principal medio de retención serán por lo menos 10 milímetros de ancho sobre cualquier porción que pueda entrar en el contacto con la cabeza del portador, y será ajustable o uno mismo-ajuste. Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7. 4.2.3 ajustabilidad y/o reemplazo de componentes las piezas o componentes ajustables incorporados en los protectores de ojos y de la cara de la malla serán fácilmente ajustables y cuando se destinen a ser fácilmente reemplazables sin el uso de herramientas especiales. Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,7. 4.2.4 área mínima de cobertura y campo de visión de una malla cara pantalla en la posición en uso, la pantalla de la cara de malla cubrirá al menos el rectángulo de la región facial EFGH de la forma de cabeza apropiada de . definido en la figura 11 de en 168:2001, cuando se evaluó de acuerdo con en 168:2001, 10,2. Campo de los requisitos de la visión de en 166:2001, 7.1.1 se cumplirá cuando la pantalla de la cara de malla se prueba según en 168:2001, cláusula 18. 4.2.5 área mínima de cobertura y campo de visión de una malla de protección ocular en la posición de uso, el protector de ojos de malla cubrirá al menos el rectángulo de la región facial ABCD de la forma de cabeza apropiada de , definido en la figura 11 de en 168:2001, cuando se evaluó de acuerdo con en 168:2001, 10,2. Los requisitos de campo de visión se cumplirán cuando el protector de ojos de malla sea probado según la norma en 168:2001, cláusula 18. La dimensión mínima de las áreas oculares se ajustará a la 7.1.1 de en 166:2001. 4.2.6 comodidad y retención en uso
  • 9. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 9 cuando se somete al procedimiento de prueba en 5,8, el protector de ojos/cara de malla permanecerá en su posición de uso y no causará molestias significativas. 4.2.7 contacto con piezas metálicas cuando se somete al procedimiento de prueba en 5,8, las partes metálicas del protector de ojos de malla no entrarán en contacto directo con la cabeza/cara del usuario. 4,3 rendimientos 4.3.1 transmitancia luminosa la transmitancia luminosa del área ocular de malla será superior al 20, 0% cuando se mida en de acuerdo con 5,3. 4.3.2 variaciones en la transmitancia luminosa las variaciones en la transmitancia luminosa serán de acuerdo 4.3.3 oculares adicionales o alternativos los oculares adicionales o alternativos instalados en una malla ocular y protector facial deberán cumplir con 7,1 de en 166:2001. El ocular adicional o alternativo deberá cumplir o exceder la robustez o resistencia a las partículas de alta velocidad que los requisitos apropiados al protector de ojos de malla al que esté instalado. 4.3.4 robustez el protector completo del ojo y de la cara del acoplamiento será sometido al impacto de una bola de acero que golpea el área ocular y la protección lateral a una velocidad especificada. Si el uso de cualquier tapa y/o lente de apoyo es recomendado por el fabricante, la prueba se realizará con una pantalla de malla de cara conforme a esta recomendación . Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,4.
  • 10. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 10 Durante las pruebas no se producirán los siguientes defectos: a) fractura del acoplamiento en el área ocular: la malla se considerará fracturada si la bola de acero pasa a través de la malla o si en algún punto en el área ocular se produce una brecha o desgarro que permita un (300 ± 3) mm de largo y (3,) 0 ± 0, 1) mm diámetro varilla de acero con caras de extremo que son planas y perpendiculares a su eje longitudinal para pasar a través de bajo su propio peso en cualquier orientación. b) deformación del área ocular: el área ocular del acoplamiento se considerará haber sido deformida cuando una marca aparece en el papel blanco en el lado opuesto a ése golpeado por la bola de acero. (c) fallo de la carcasa ocular, malla de la cara o marco: se considerará que la carcasa o el armazón de la cara de malla se ha fallado si se separa en dos o más piezas, o si ya no es capaz de sostener un ocular en posición, o si un ocular intacto se separa del armazón, o si la bola se rompe a través de la carcasa , pantalla de la cara del acoplamiento o marco. 4,4 protección contra partículas de alta velocidad (opcional) el protector deberá cumplir los requisitos de protección contra las partículas de alta velocidad de acuerdo con 7.2.2 de en 166:2001. Los defectos señalados en 4.3.4 a), b y c) no ocurrirán. una pantalla frontal de malla probada con un ocular adicional o alternativo deberá estar provista de una reunión ocular con los requisitos de resistencia de partículas de alta velocidad pertinentes de la . Si el uso de cualquier tapa y/o lente de apoyo es recomendado por el fabricante, la prueba se realizará con una pantalla de malla de cara conforme a esta recomendación . Las pruebas se realizarán de acuerdo con 5,5. Nota los protectores oculares que ofrecen protección contra las
  • 11. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 11 partículas de alta velocidad deben proporcionar protección lateral (ver 7.2.8 de en 166:2001). 5 métodos de ensayo 5,1 resistencia a la corrosión de las piezas metálicas las pruebas de se realizarán de acuerdo con la cláusula 8 de en 168:2001. 5,2 resistencia a la ignicion de encendido las pruebas se efectuarán de acuerdo con la cláusula 7 de la norma en 168:2001. 5,3 las pruebas de de transmitancia luminosa se realizarán de acuerdo con la cláusula 6 de en 167:2001. 5,4 robustez las pruebas se realizarán de acuerdo con 3,2 de en 168:2001. 5,5 protección contra partículas de alta velocidad (opcional) las pruebas de se realizarán de acuerdo con la cláusula 9 de en 168:2001. 5,6 asignación de requisitos de prueba y calendario de pruebas de examen para los protectores de de ojos y cara de malla la asignación de los requisitos de prueba y el programa de prueba de examen para los protectores de ojos y cara de malla se como se indica en la tabla 1. 5,7 inspección visual la inspección visual puede implicar una cierta cantidad de desmontaje de acuerdo con las instrucciones del fabricante para el mantenimiento. La inspección visual incluirá la evaluación del marcado del dispositivo (si aplicable) y la información suministrada por el fabricante (si procede) y cualquier hoja de datos de seguridad (si aplicable) o declaraciones pertinentes a los materiales utilizados en su construcción. 5,8 prueba para comodidad y seguridad de ajuste
  • 12. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 12 un dispositivo debe ajustarse apropiadamente y ponerse por dos sujetos de prueba diferentes. Con el protector de la cara/del ojo de la malla en la posición en uso, se emprenderán las siguientes acciones, a partir de una posición permanente. — Gire la cabeza completamente hacia la izquierda y la derecha; — inclinar la cabeza completamente hacia atrás y hacia adelante; — salto de pie en el lugar cinco veces; — doblar hacia adelante en las caderas para tocar los dedos de los pies, manteniendo el cuello en línea con la espalda. Mientras que doblado encima, dé vuelta la cabeza de lado a lado; — Observe el contacto directo entre la cabeza/cara del usuario y los componentes metálicos expuestos del protector ocular Tenga en cuenta cualquier malestar o inseguridad significativo del ajuste del ojo/protector de la cara de la malla. 6 denominación del campo de utilización de los protectores de ojos y de cara de malla los símbolos dados en el cuadro 2 se utilizarán para la designación del campo de uso de los protectores de la cara y del ojo de la malla. 7 marcado para poder identificar y utilizar un protector de ojos y cara de malla según lo previsto, será permanentemente marcado para indicar su posible campo de utilización. La marca será visible cuando el ojo de malla completo y el protector de la cara estén montados y no la invasión en la abertura visible mínima (área ocular) definida en 4.2.5 de esta norma. El número de esta norma se aplicará a los marcos, las viviendas y los oculares de malla donde separable. No se aplicará a los oculares
  • 13. ITS 2017 Grupo PC2 IngenieroTecnológicoPrevencionistaen Seguridad e Higiene Gastón Flores SergioFerreira Profesora:Silvia Malates 13 protectores adicionales o alternativos. El marco y el ocular se marcarán por separado. Si el ocular y el bastidor forman una sola unidad, la marca completa se aplicará al bastidor. Para los ejemplos de la marca típica refiera a 9,2 de en 166:2001. la marca de los protectores de ojos y de la cara de la malla incluirá la siguiente información: a) identificación del fabricante; b) número de esta norma; c) símbolo de resistencia mecánica según la tabla 2 de esta norma. la marca de los visores de malla o de los oculares adicionales o alternativos se ajustará a 9,2 de en 166:2001