SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES
1. DATOS BÁSICOS.
Objetivo de la temática:
Dar a conocer a los estudiantes que son las NEE.
FECHA Añ2015 mes julio día 23 Grado 8-1
Momento y Sesión: MOMENTO 2 SESION 5
Institución Educativa: Marice Sinisterra
Área Idioma Extranjero - Área Técnica
Hora de inicio 7:00 am
Hora de finalización 8:30 am
Firma del ME Carlos Lemos - Gustavo Hernández
Firma del estudiante 1 Valeria Fiscal
Firma del estudiante 2 Heidi Hernández
RECURSOS.
Salón de Clase
Tablero
Marcador Borrable
Celulares
Docentes
Alumnos
2. DESARROLLO:
FORTALEZAS
La asistencia del grupo fue completa
La atención en los primeros momentos fue total por parte de los alumnos
La disposición de los alumnos para desarrollar el trabajo
El ambiente climático fresco para desarrollar el trabajo
DIFICULTADES
Los equipos de cómputo y de proyección no estuvieron disponibles
No hubo claridad en la totalidad del taller a desarrollar
Después del primer cuarto de hora, se presentó desconcentración por el uso
inadecuado de los celulares.
OPORTUNIDADES
Mejor disposición del trabajo por parte de los alumnos cuando haya la
disponibilidad de los equipos de cómputo y proyección.
3. CONCLUSIONES
El desarrollo del trabajo fue regular debido a la falta de insumos y claridad en el
trabajo
Los alumnos argumentaron que varios inconvenientes que presentan en el
momento de aprender son debido al hambre y a la pereza.
Para ellos una debilidad es el uso inadecuado del celular, precisamente por la falta
de apropiación en el correcto uso del mismo.
Otro de los argumentos que los alumnos expresan son los inconvenientes de
salud como los auditivos y los visuales.
EVIDENCIAS.
 Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.
 El registro fotográfico.
Objetivo de la temática:
Dar a conocer a los estudiantes cuales son las competencias del siglo
XXI
FECHA Añ2015 mes julio día 23 Grado 8-1
Momento y Sesión: MOMENTO 2 SESION 5
Institución Educativa: Marice Sinisterra
Área Idioma Extranjero - Área Técnica
Hora de inicio 8:40 am
Hora de finalización 10:30 am
Firma del ME Carlos Lemos - Gustavo Hernández
Firma del estudiante 1 Valeria Fiscal
Firma del estudiante 2 Heidi Hernández
1. DESARROLLO:
FORTALEZAS
La asistencia del grupo fue completa
La atención en los primeros momentos fue total por parte de los alumnos
La disposición de los alumnos para desarrollar el trabajo
El ambiente climático fresco para desarrollar el trabajo
DIFICULTADES
Los equipos de cómputo y de proyección no estuvieron disponibles
Algunos formatos de la guía no eran claros para los alumnos
Se presentó desconcentración por el uso inadecuado de los celulares.
OPORTUNIDADES
Mejor disposición del trabajo por parte de los alumnos cuando haya la
disponibilidad de los equipos de cómputo y proyección.
3. CONCLUSIONES
El desarrollo del trabajo fue regular debido a la falta de insumos y claridad en el
trabajo
Algunas competencias no fueron muy claras de entender por parte de los
alumnos, no encontraban situaciones vivenciales que ejemplificaran.
Para ellos a mejor herramienta de aprendizaje es el celular, aunque a pesar de las
ventajas que presenta, todavía se les dificulta realizar una búsqueda y poder
evaluar la calidad de la información que aparece allí.
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y dPlanificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y d
Jonathan Mansilla
 
Plan de recuperación
Plan de recuperaciónPlan de recuperación
Plan de recuperación
Chencho Malvin
 
Jornada Francés
Jornada Francés Jornada Francés
Jornada Francés
davidsbm
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
Ale13129815
 
Unidad didáctica. La vestimenta griega
Unidad didáctica. La vestimenta griegaUnidad didáctica. La vestimenta griega
Unidad didáctica. La vestimenta griega
Elena Cardeña Martín-Esperanza
 
Estudio de caso nelly balda
Estudio de caso nelly baldaEstudio de caso nelly balda
Estudio de caso nelly balda
Eloy Choque
 
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\PresentaciontemadeestudioH:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudio
guest9001eed
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
Diego José González Villamarín
 
Plan secuencia didctica individual eliz
Plan secuencia didctica individual elizPlan secuencia didctica individual eliz
Plan secuencia didctica individual eliz
Elizabeth Morales
 
6° básico a semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
6° básico a semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre6° básico a semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre
6° básico a semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de ChilePrograma del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
adrian1976
 
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
SuperPT
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
ESFAP Eduardo Meza Saravia
 
Lomce14.15.2
Lomce14.15.2Lomce14.15.2
Lomce14.15.2
Gracia Bellón
 
MOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALES
MOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALESMOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALES
MOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALES
CLAPAZUOS
 

La actualidad más candente (16)

Planificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y dPlanificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y d
 
Plan de recuperación
Plan de recuperaciónPlan de recuperación
Plan de recuperación
 
Jornada Francés
Jornada Francés Jornada Francés
Jornada Francés
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Unidad didáctica. La vestimenta griega
Unidad didáctica. La vestimenta griegaUnidad didáctica. La vestimenta griega
Unidad didáctica. La vestimenta griega
 
Estudio de caso nelly balda
Estudio de caso nelly baldaEstudio de caso nelly balda
Estudio de caso nelly balda
 
H:\Presentaciontemadeestudio
H:\PresentaciontemadeestudioH:\Presentaciontemadeestudio
H:\Presentaciontemadeestudio
 
Plan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individualPlan secuencia didáctica individual
Plan secuencia didáctica individual
 
Plan secuencia didctica individual eliz
Plan secuencia didctica individual elizPlan secuencia didctica individual eliz
Plan secuencia didctica individual eliz
 
6° básico a semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
6° básico a semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre6° básico a semana del miércoles 02  al viernes 04 de noviembre
6° básico a semana del miércoles 02 al viernes 04 de noviembre
 
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de ChilePrograma del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
Programa del Curso - Reconstruyamos la Historia de Chile
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
 
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
Lomce14.15.2
Lomce14.15.2Lomce14.15.2
Lomce14.15.2
 
MOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALES
MOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALESMOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALES
MOMENTO 2 SESION ESPECIAL POSTALES
 

Destacado

Tabla de preguntas orientadoras del curriculo
Tabla de preguntas orientadoras del curriculoTabla de preguntas orientadoras del curriculo
Tabla de preguntas orientadoras del curriculo
gusher_07
 
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Lina Quintero Valencia
 
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticMatriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
yesegava
 
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M2 s2 t2_s3_t1_poc
M2 s2 t2_s3_t1_pocM2 s2 t2_s3_t1_poc
M2 s2 t2_s3_t1_poc
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Presentación competencias sxxi. m1. s3
Presentación competencias sxxi. m1. s3Presentación competencias sxxi. m1. s3
Presentación competencias sxxi. m1. s3
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Tic en educación tit@
Tic en educación tit@Tic en educación tit@
Tic en educación tit@
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Agenda no. 4 ie jpii y ie ms)
Agenda no. 4  ie jpii y ie ms)Agenda no. 4  ie jpii y ie ms)
Agenda no. 4 ie jpii y ie ms)
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Agenda no. 6 ie jpii y ie ms
Agenda no. 6 ie jpii y ie msAgenda no. 6 ie jpii y ie ms
Agenda no. 6 ie jpii y ie ms
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Ejemplo de ABP
Ejemplo de ABPEjemplo de ABP
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yoPf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20M2 s5 t1_web_20
M1 s6 formulacion_proyectos
M1 s6 formulacion_proyectosM1 s6 formulacion_proyectos
M1 s6 formulacion_proyectos
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M2 s3 t1_digicul.docx
M2 s3 t1_digicul.docxM2 s3 t1_digicul.docx
M2 s3 t1_digicul.docx
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Competencias tic en_el_alumnado
Competencias tic en_el_alumnadoCompetencias tic en_el_alumnado
Competencias tic en_el_alumnado
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M2 s5 t2_publicando_en_web
M2 s5 t2_publicando_en_webM2 s5 t2_publicando_en_web
M2 s5 t2_publicando_en_web
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Agenda no. 9 ie jpii y ie ms
Agenda no. 9 ie jpii y ie msAgenda no. 9 ie jpii y ie ms
Agenda no. 9 ie jpii y ie ms
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M1 s5 tpack
M1 s5 tpackM1 s5 tpack
M2 s1 t4_presentacion_integracion_tic
M2 s1 t4_presentacion_integracion_ticM2 s1 t4_presentacion_integracion_tic
M2 s1 t4_presentacion_integracion_tic
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
M1 s6 presentacion
M1 s6 presentacionM1 s6 presentacion
M1 s6 presentacion
Hugo Fernando Martinez Orozco
 

Destacado (20)

Tabla de preguntas orientadoras del curriculo
Tabla de preguntas orientadoras del curriculoTabla de preguntas orientadoras del curriculo
Tabla de preguntas orientadoras del curriculo
 
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por ticMatriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
Matriz de estrategias de aprendizaje permeadas por tic
 
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticMatriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
 
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
Agenda no.1 (9 de abril de 2015 ie jpii y 10 de abril de 2015 ie ms)
 
M2 s2 t2_s3_t1_poc
M2 s2 t2_s3_t1_pocM2 s2 t2_s3_t1_poc
M2 s2 t2_s3_t1_poc
 
Presentación competencias sxxi. m1. s3
Presentación competencias sxxi. m1. s3Presentación competencias sxxi. m1. s3
Presentación competencias sxxi. m1. s3
 
Tic en educación tit@
Tic en educación tit@Tic en educación tit@
Tic en educación tit@
 
Agenda no. 4 ie jpii y ie ms)
Agenda no. 4  ie jpii y ie ms)Agenda no. 4  ie jpii y ie ms)
Agenda no. 4 ie jpii y ie ms)
 
Agenda no. 6 ie jpii y ie ms
Agenda no. 6 ie jpii y ie msAgenda no. 6 ie jpii y ie ms
Agenda no. 6 ie jpii y ie ms
 
Ejemplo de ABP
Ejemplo de ABPEjemplo de ABP
Ejemplo de ABP
 
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yoPf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
 
M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20M2 s5 t1_web_20
M2 s5 t1_web_20
 
M1 s6 formulacion_proyectos
M1 s6 formulacion_proyectosM1 s6 formulacion_proyectos
M1 s6 formulacion_proyectos
 
M2 s3 t1_digicul.docx
M2 s3 t1_digicul.docxM2 s3 t1_digicul.docx
M2 s3 t1_digicul.docx
 
Competencias tic en_el_alumnado
Competencias tic en_el_alumnadoCompetencias tic en_el_alumnado
Competencias tic en_el_alumnado
 
M2 s5 t2_publicando_en_web
M2 s5 t2_publicando_en_webM2 s5 t2_publicando_en_web
M2 s5 t2_publicando_en_web
 
Agenda no. 9 ie jpii y ie ms
Agenda no. 9 ie jpii y ie msAgenda no. 9 ie jpii y ie ms
Agenda no. 9 ie jpii y ie ms
 
M1 s5 tpack
M1 s5 tpackM1 s5 tpack
M1 s5 tpack
 
M2 s1 t4_presentacion_integracion_tic
M2 s1 t4_presentacion_integracion_ticM2 s1 t4_presentacion_integracion_tic
M2 s1 t4_presentacion_integracion_tic
 
M1 s6 presentacion
M1 s6 presentacionM1 s6 presentacion
M1 s6 presentacion
 

Similar a Protocolo sesiones especiales momento2 sesion 5

Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)
Henry Herrera
 
Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3
Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3
Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3
Henry Herrera
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
Carlo Espinoza Aguilar
 
Evidencias Sesión Especial 1 ME Hernando Delgado
Evidencias Sesión Especial 1 ME Hernando DelgadoEvidencias Sesión Especial 1 ME Hernando Delgado
Evidencias Sesión Especial 1 ME Hernando Delgado
CLAPAZUOS
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
Carlo Espinoza Aguilar
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Patricia Quijano
 
Informe dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionInforme dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestion
raquelmzmztice
 
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Patricia Quijano
 
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2  6-3Protocolo sesiones especiales2  6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Patricia Quijano
 
Ac tdah
Ac tdahAc tdah
Mi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia DocenteMi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia Docente
olgareyessierra
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Olgareyess
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Maribel Duran
 
Protocolo sesion especial martha perlaza
Protocolo sesion especial martha perlazaProtocolo sesion especial martha perlaza
Protocolo sesion especial martha perlaza
Cristina Perlaza
 
Reg1
Reg1Reg1
Reg12
Reg12Reg12
Observación y práctica docente ii
Observación y práctica docente iiObservación y práctica docente ii
Observación y práctica docente ii
IlianSolano
 
Todos los diarios
Todos los diariosTodos los diarios
Todos los diarios
janikgarnica9
 
Todos los diarios
Todos los diariosTodos los diarios
Todos los diarios
janikgarnica9
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Prepa Oficial
 

Similar a Protocolo sesiones especiales momento2 sesion 5 (20)

Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)
Protocolo sesiones especiales momento2 sesion2 (1)
 
Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3
Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3
Protocolo sesiones especiales momento1 sesion 3
 
Liguística General II
Liguística General IILiguística General II
Liguística General II
 
Evidencias Sesión Especial 1 ME Hernando Delgado
Evidencias Sesión Especial 1 ME Hernando DelgadoEvidencias Sesión Especial 1 ME Hernando Delgado
Evidencias Sesión Especial 1 ME Hernando Delgado
 
Problemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística AplicadaProblemas de la Linguística Aplicada
Problemas de la Linguística Aplicada
 
Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6Protocolo sesiones especiales2 6-6
Protocolo sesiones especiales2 6-6
 
Informe dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestionInforme dafo organizacion y gestion
Informe dafo organizacion y gestion
 
Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5Protocolo sesiones especiales2 6-5
Protocolo sesiones especiales2 6-5
 
Protocolo sesiones especiales2 6-3
Protocolo sesiones especiales2  6-3Protocolo sesiones especiales2  6-3
Protocolo sesiones especiales2 6-3
 
Ac tdah
Ac tdahAc tdah
Ac tdah
 
Mi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia DocenteMi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia Docente
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
Protocolo sesion especial martha perlaza
Protocolo sesion especial martha perlazaProtocolo sesion especial martha perlaza
Protocolo sesion especial martha perlaza
 
Reg1
Reg1Reg1
Reg1
 
Reg12
Reg12Reg12
Reg12
 
Observación y práctica docente ii
Observación y práctica docente iiObservación y práctica docente ii
Observación y práctica docente ii
 
Todos los diarios
Todos los diariosTodos los diarios
Todos los diarios
 
Todos los diarios
Todos los diariosTodos los diarios
Todos los diarios
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Protocolo sesiones especiales momento2 sesion 5

  • 1. PROTOCOLO SESIONES ESPECIALES 1. DATOS BÁSICOS. Objetivo de la temática: Dar a conocer a los estudiantes que son las NEE. FECHA Añ2015 mes julio día 23 Grado 8-1 Momento y Sesión: MOMENTO 2 SESION 5 Institución Educativa: Marice Sinisterra Área Idioma Extranjero - Área Técnica Hora de inicio 7:00 am Hora de finalización 8:30 am Firma del ME Carlos Lemos - Gustavo Hernández Firma del estudiante 1 Valeria Fiscal Firma del estudiante 2 Heidi Hernández RECURSOS. Salón de Clase Tablero Marcador Borrable Celulares Docentes Alumnos
  • 2. 2. DESARROLLO: FORTALEZAS La asistencia del grupo fue completa La atención en los primeros momentos fue total por parte de los alumnos La disposición de los alumnos para desarrollar el trabajo El ambiente climático fresco para desarrollar el trabajo DIFICULTADES Los equipos de cómputo y de proyección no estuvieron disponibles No hubo claridad en la totalidad del taller a desarrollar Después del primer cuarto de hora, se presentó desconcentración por el uso inadecuado de los celulares. OPORTUNIDADES Mejor disposición del trabajo por parte de los alumnos cuando haya la disponibilidad de los equipos de cómputo y proyección. 3. CONCLUSIONES El desarrollo del trabajo fue regular debido a la falta de insumos y claridad en el trabajo Los alumnos argumentaron que varios inconvenientes que presentan en el momento de aprender son debido al hambre y a la pereza. Para ellos una debilidad es el uso inadecuado del celular, precisamente por la falta de apropiación en el correcto uso del mismo. Otro de los argumentos que los alumnos expresan son los inconvenientes de salud como los auditivos y los visuales.
  • 3. EVIDENCIAS.  Las listas escaneadas con las asistencias de los estudiantes.  El registro fotográfico.
  • 4. Objetivo de la temática: Dar a conocer a los estudiantes cuales son las competencias del siglo XXI FECHA Añ2015 mes julio día 23 Grado 8-1 Momento y Sesión: MOMENTO 2 SESION 5 Institución Educativa: Marice Sinisterra Área Idioma Extranjero - Área Técnica Hora de inicio 8:40 am Hora de finalización 10:30 am Firma del ME Carlos Lemos - Gustavo Hernández Firma del estudiante 1 Valeria Fiscal Firma del estudiante 2 Heidi Hernández 1. DESARROLLO: FORTALEZAS La asistencia del grupo fue completa La atención en los primeros momentos fue total por parte de los alumnos La disposición de los alumnos para desarrollar el trabajo El ambiente climático fresco para desarrollar el trabajo DIFICULTADES
  • 5. Los equipos de cómputo y de proyección no estuvieron disponibles Algunos formatos de la guía no eran claros para los alumnos Se presentó desconcentración por el uso inadecuado de los celulares. OPORTUNIDADES Mejor disposición del trabajo por parte de los alumnos cuando haya la disponibilidad de los equipos de cómputo y proyección. 3. CONCLUSIONES El desarrollo del trabajo fue regular debido a la falta de insumos y claridad en el trabajo Algunas competencias no fueron muy claras de entender por parte de los alumnos, no encontraban situaciones vivenciales que ejemplificaran. Para ellos a mejor herramienta de aprendizaje es el celular, aunque a pesar de las ventajas que presenta, todavía se les dificulta realizar una búsqueda y poder evaluar la calidad de la información que aparece allí.