SlideShare una empresa de Scribd logo

   Grupos de Riesgo
    Protocolo CAMBRA




Leo Diaz
Bajo Riesgo

            Sin lesiones incipientes o lesiones cavitadas de
              caries primarias o secundarias en los últimos 3 años
            No presentan factores de riesgo como
              restauraciones desbordantes, tratamientos
              ortodóncicos, discapacidad física o mental, uso de
              drogas, dieta alta en hidratos de carbono, mala
              higiene oral o defectos en esmalte
            Si factores protectores o de riesgo cambian
              significativamente, podrían estar susceptibles de
              enfermar

Leo Diaz
Moderado Riesgo

            Mayores de 6 años que presenten 1 a 2 lesiones
              incipientes o cavidades de caries primarias y
              secundarias en los últimos 3 años
            Si es que no se cumple lo anterior, pero a pesar de
              ello tengan un factor de riesgo como restauraciones
              desbordantes, tto de ortodoncia, discapacidad
              mental o física, uso de drogas, mala HO, dieta
              cariogénica y defectos en esmalte)



Leo Diaz
Alto Riesgo

            En general, la mayoria de sus lesiones de caries,
              están cavitadas
            3 o mas lesiones incipientes o lesiones de caries
              primarias o secundarias durante los últimos 3 años,
              además de la presencia de múltiples FR como una
              baja exposición a fluoruros y xerostomía en
              pacientes mayores de 6 años
            Si es que no tiene lesiones cavitadas pero si posee
              dos o más factores de riesgo altos

Leo Diaz
Riesgo Extremo

            Pacientes con necesidades especiales, por
              hiposalivación grave, por ejemplo
            Carencia de Capacidad amortiguadora, calcio y
              fosfato necesarios para llevar a cabo
              remineralización de los tejidos dentarios afectados
              por lesiones no cavitadas
            En estos casos se indican enjuagues con capacidad
              buffer, pastas dentríficas con calcio y fósforo.


Leo Diaz
Protocolos de control de caries según 
   Riesgo
    Protocolo CAMBRA




Leo Diaz
Pacientes de Bajo Riesgo
            Rx BW cada 24 a 36 meses

            Reevaluación de riesgo de caries cada 6 a 12 meses

            Test salival como referencia para nuevos pacientes

            Pasta dentrífica con alta concentración de flúor, 2 veces
              al día. (después de desayuno y antes de acostarse)
            En el caso de haber excesiva exposición radicular o
              sensibilidad, se recomienda la utilización de barniz de
              flúor y/o suplementos de fosfato de calcio tópico
            Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS)


Leo Diaz
Pacientes de Moderado Riesgo
              Rx BW cada 18 a 24 meses

              Reevaluación de riesgo de caries cada 4 a 6 meses

              Test salival como referencia para nuevos pacientes, además de evaluar
               cooperación del paciente

              Xilitol (6 a 10 gr/dia) en chicles o caramelos

              Pasta dentrífica con alta concentración de flúor, 2 veces al día, más
               enjuague diario con NaF 0,05%. 2 aplicaciones de barniz de Flúor con 4 a
               6 meses de diferencia

               En el caso de haber excesiva exposición radicular o sensibilidad, se
               recomienda la utilización suplementos de fosfato de calcio tópico

              Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS)


Leo Diaz
Pacientes de Alto Riesgo
              Rx BW cada 6 a 18 meses

              Reevaluación de riesgo de caries cada 3 a 4 meses, aplicando barniz de
               flúor

              Test salival inicialmente para evaluar eficacia y cooperación del paciente

              Uso de CHX 0,12% en enjuague 10 ml al día por 1 min., por una semana,
               cada mes

              Uso de Xilitol (6 a 10 gr/día)

              Pasta dentrífica con alta concentración de flúor (1.1% NaF) 2 veces al día.

              Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS)




Leo Diaz
Pacientes de Extremo Riesgo
              Rx BW cada 6 meses o hasta que las lesiones no cavitadas sean evidentes

              Reevaluación de riesgo de caries cada 3 meses, aplicando barniz de flúor

              Test salival inicialmente para evaluar eficacia y cooperación del paciente

              Uso de CHX 0,12% en enjuague 10 ml al día por 1 min., por una semana,
               cada mes

              Uso de Xilitol (6 a 10 gr/día)

              Pasta dentrífica con alta concentración de flúor (1.1% NaF) 2 veces al día.

              Enjuague diario con NaF 0,05% cuando se sienta la boca seca, despues
               de comer, a la hora de acostarse o después de desayuno

              Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS)


Leo Diaz

Más contenido relacionado

Destacado

Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...
Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...
Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...sacapuntas2
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
mateocastrilloncsj
 
Or acad 4º alumnos 2013
Or acad 4º alumnos 2013Or acad 4º alumnos 2013
Or acad 4º alumnos 2013
Orientasaramago
 
Albacete campaña de abonos
Albacete campaña de abonosAlbacete campaña de abonos
Albacete campaña de abonos
Diana Blanca
 
Fisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracciónFisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracciónTarpafar
 
Albacete campaña de abonados
Albacete campaña de abonadosAlbacete campaña de abonados
Albacete campaña de abonados
Diana Blanca
 
Estándar competencia e indicadores de desempeño
Estándar competencia e indicadores de  desempeñoEstándar competencia e indicadores de  desempeño
Estándar competencia e indicadores de desempeñoDayannaYCamila
 
5 efectos entren sobre aptitud física
5 efectos entren sobre aptitud física5 efectos entren sobre aptitud física
5 efectos entren sobre aptitud físicaVictor Soto
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
Elvis Quispe Cordova
 
Reglas de Convivencia 3 de Secundaria
Reglas de Convivencia 3 de SecundariaReglas de Convivencia 3 de Secundaria
Reglas de Convivencia 3 de Secundaria
Roberto Pérez
 
Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_
Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_
Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_Nohemy Sanchez
 
Cambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCarolina Ramirez
 
Adicion de f racciones
Adicion de f raccionesAdicion de f racciones
Adicion de f racciones
Javier Chuco Chuco
 

Destacado (20)

Spanish films daniel 2
Spanish films daniel 2Spanish films daniel 2
Spanish films daniel 2
 
Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...
Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...
Una sola voz<iframe src="http://www.slideshare.net/slideshow/embe...
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
 
Or acad 4º alumnos 2013
Or acad 4º alumnos 2013Or acad 4º alumnos 2013
Or acad 4º alumnos 2013
 
Albacete campaña de abonos
Albacete campaña de abonosAlbacete campaña de abonos
Albacete campaña de abonos
 
Modulo8
Modulo8Modulo8
Modulo8
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Fisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracciónFisica2 bach 3.2 difracción
Fisica2 bach 3.2 difracción
 
Albacete campaña de abonados
Albacete campaña de abonadosAlbacete campaña de abonados
Albacete campaña de abonados
 
Estándar competencia e indicadores de desempeño
Estándar competencia e indicadores de  desempeñoEstándar competencia e indicadores de  desempeño
Estándar competencia e indicadores de desempeño
 
Lectura de apoyo
Lectura de apoyoLectura de apoyo
Lectura de apoyo
 
Ley sopa 2012
Ley sopa 2012Ley sopa 2012
Ley sopa 2012
 
Trabajo tecnología 3
Trabajo tecnología 3Trabajo tecnología 3
Trabajo tecnología 3
 
5 efectos entren sobre aptitud física
5 efectos entren sobre aptitud física5 efectos entren sobre aptitud física
5 efectos entren sobre aptitud física
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
Reglas de Convivencia 3 de Secundaria
Reglas de Convivencia 3 de SecundariaReglas de Convivencia 3 de Secundaria
Reglas de Convivencia 3 de Secundaria
 
Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_
Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_
Algunas aplicacione ssobre_el_aprendizaje_significativo_2_
 
Cambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierraltaCambio climatico en tierralta
Cambio climatico en tierralta
 
Adicion de f racciones
Adicion de f raccionesAdicion de f racciones
Adicion de f racciones
 

Similar a ProtocoloCambra

RIESGO DE CARIES
RIESGO DE CARIESRIESGO DE CARIES
RIESGO DE CARIES
Steffany Carranza Cáceres
 
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yIdentificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yfran2707
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
franciscavalos
 
Protocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRASProtocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRAScarobilbao
 
Grupos de riesgo de caries
Grupos de riesgo de cariesGrupos de riesgo de caries
Grupos de riesgo de cariesflln
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 

Similar a ProtocoloCambra (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
RIESGO DE CARIES
RIESGO DE CARIESRIESGO DE CARIES
RIESGO DE CARIES
 
Er y pc
Er y pcEr y pc
Er y pc
 
Grupos de riesgo
Grupos de riesgoGrupos de riesgo
Grupos de riesgo
 
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries yIdentificación de grupos de riesgo de caries y
Identificación de grupos de riesgo de caries y
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
Seminario nº6
Seminario nº6Seminario nº6
Seminario nº6
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario 7 listo
Seminario 7 listoSeminario 7 listo
Seminario 7 listo
 
Pregunta 3
Pregunta 3Pregunta 3
Pregunta 3
 
Protocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRASProtocolo CAMBRAS
Protocolo CAMBRAS
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Grupos de riesgo de caries
Grupos de riesgo de cariesGrupos de riesgo de caries
Grupos de riesgo de caries
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Protocolo CAMBRA
Protocolo CAMBRAProtocolo CAMBRA
Protocolo CAMBRA
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Más de leodiaz11

Prestacionesodontologicas cesfam
Prestacionesodontologicas cesfamPrestacionesodontologicas cesfam
Prestacionesodontologicas cesfamleodiaz11
 
4. que elementos se evaluan
4. que elementos se evaluan4. que elementos se evaluan
4. que elementos se evaluanleodiaz11
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesisleodiaz11
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicoleodiaz11
 

Más de leodiaz11 (7)

Prestacionesodontologicas cesfam
Prestacionesodontologicas cesfamPrestacionesodontologicas cesfam
Prestacionesodontologicas cesfam
 
4. que elementos se evaluan
4. que elementos se evaluan4. que elementos se evaluan
4. que elementos se evaluan
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Cambra
CambraCambra
Cambra
 

ProtocoloCambra

  • 1. Grupos de Riesgo Protocolo CAMBRA Leo Diaz
  • 2. Bajo Riesgo  Sin lesiones incipientes o lesiones cavitadas de caries primarias o secundarias en los últimos 3 años  No presentan factores de riesgo como restauraciones desbordantes, tratamientos ortodóncicos, discapacidad física o mental, uso de drogas, dieta alta en hidratos de carbono, mala higiene oral o defectos en esmalte  Si factores protectores o de riesgo cambian significativamente, podrían estar susceptibles de enfermar Leo Diaz
  • 3. Moderado Riesgo  Mayores de 6 años que presenten 1 a 2 lesiones incipientes o cavidades de caries primarias y secundarias en los últimos 3 años  Si es que no se cumple lo anterior, pero a pesar de ello tengan un factor de riesgo como restauraciones desbordantes, tto de ortodoncia, discapacidad mental o física, uso de drogas, mala HO, dieta cariogénica y defectos en esmalte) Leo Diaz
  • 4. Alto Riesgo  En general, la mayoria de sus lesiones de caries, están cavitadas  3 o mas lesiones incipientes o lesiones de caries primarias o secundarias durante los últimos 3 años, además de la presencia de múltiples FR como una baja exposición a fluoruros y xerostomía en pacientes mayores de 6 años  Si es que no tiene lesiones cavitadas pero si posee dos o más factores de riesgo altos Leo Diaz
  • 5. Riesgo Extremo  Pacientes con necesidades especiales, por hiposalivación grave, por ejemplo  Carencia de Capacidad amortiguadora, calcio y fosfato necesarios para llevar a cabo remineralización de los tejidos dentarios afectados por lesiones no cavitadas  En estos casos se indican enjuagues con capacidad buffer, pastas dentríficas con calcio y fósforo. Leo Diaz
  • 6. Protocolos de control de caries según  Riesgo Protocolo CAMBRA Leo Diaz
  • 7. Pacientes de Bajo Riesgo  Rx BW cada 24 a 36 meses  Reevaluación de riesgo de caries cada 6 a 12 meses  Test salival como referencia para nuevos pacientes  Pasta dentrífica con alta concentración de flúor, 2 veces al día. (después de desayuno y antes de acostarse)  En el caso de haber excesiva exposición radicular o sensibilidad, se recomienda la utilización de barniz de flúor y/o suplementos de fosfato de calcio tópico  Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS) Leo Diaz
  • 8. Pacientes de Moderado Riesgo  Rx BW cada 18 a 24 meses  Reevaluación de riesgo de caries cada 4 a 6 meses  Test salival como referencia para nuevos pacientes, además de evaluar cooperación del paciente  Xilitol (6 a 10 gr/dia) en chicles o caramelos  Pasta dentrífica con alta concentración de flúor, 2 veces al día, más enjuague diario con NaF 0,05%. 2 aplicaciones de barniz de Flúor con 4 a 6 meses de diferencia  En el caso de haber excesiva exposición radicular o sensibilidad, se recomienda la utilización suplementos de fosfato de calcio tópico  Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS) Leo Diaz
  • 9. Pacientes de Alto Riesgo  Rx BW cada 6 a 18 meses  Reevaluación de riesgo de caries cada 3 a 4 meses, aplicando barniz de flúor  Test salival inicialmente para evaluar eficacia y cooperación del paciente  Uso de CHX 0,12% en enjuague 10 ml al día por 1 min., por una semana, cada mes  Uso de Xilitol (6 a 10 gr/día)  Pasta dentrífica con alta concentración de flúor (1.1% NaF) 2 veces al día.  Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS) Leo Diaz
  • 10. Pacientes de Extremo Riesgo  Rx BW cada 6 meses o hasta que las lesiones no cavitadas sean evidentes  Reevaluación de riesgo de caries cada 3 meses, aplicando barniz de flúor  Test salival inicialmente para evaluar eficacia y cooperación del paciente  Uso de CHX 0,12% en enjuague 10 ml al día por 1 min., por una semana, cada mes  Uso de Xilitol (6 a 10 gr/día)  Pasta dentrífica con alta concentración de flúor (1.1% NaF) 2 veces al día.  Enjuague diario con NaF 0,05% cuando se sienta la boca seca, despues de comer, a la hora de acostarse o después de desayuno  Sellantes opcionales (según protocolo ICDAS) Leo Diaz