SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Anaid Silis Palos
Grupo: 502
Profesor: Ing. René Domínguez Escalona
Materia: ICAS
PROTOCOLOS DE
ENRUTAMIENTO
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO
RIP("Routing Information Protocol" Version 1)
RIP es un protocolo est (STD 34). Su status es electivo. Se describe en el
RFC 1058, aunque muchas implementaciones de RIP datan de años atrás a
este RFC. RIP se implementa con un "demonio" llamado "routed".
También soportan RIP los "demonios" de tipo gated.
RIP se basa en los protocolos de encaminamiento PUP y XNS de Xerox
PUP. Es muy usado, ya que el código está incorporado en el código de
encaminamiento del BSD UNIX que constituye la base para muchas
implementaciones de UNIX.
RIP es una implementación directa del encaminamiento vector-distancia
para LANs. Utiliza UDP como protocolo de transporte, con el número de
puerto 520 como puerto de destino. RIP opera en uno de dos modos:
activo (normalmente usado por "routers") y pasivo (normalmente usado
por hosts). Los mensajes RIP se envían en datagramas UDP y cada uno
contiene hasta 25 pares de números
OBJETIVO
• * Cuando RIP se inicia envía un mensaje a cada uno de sus
vecinos(en el puerto bien conocido 520) pidiendo una copia de la
tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una solicitud
(el campo "command" se pone a 1) con "address family" a 0 y
"metric" a 16. Los "routers" vecinos devuelven una copia de sus
tablas de encaminamiento.
• * Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de
encaminamiento a todos los vecinos (por broadcastadcast y/o con
enlaces punto a punto). Esto se hace cada 30 segundos. La tabla de
encaminamiento se envía como respuesta ("command" vale 2, aun
que no haya habido petición).
• * Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por
broadcastadcast a los demás "routers".
• * Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se valida y la tabla
local se actualiza si es necesario.
LIMITACIONES
• RIP no está diseñado para resolver cualquier posible problema de
encaminamiento. El RFC 1720 (STD 1) describe estas limitaciones
técnicas de RIP como "graves" y el IETF está evaluando candidatos
para reemplazarlo. Entre los posibles candidatos están OSPF("Open
Shortest Path First Protocol" Versión 2) y el IS-IS de OSI IS-IS (ver IS-
IS("Intermediate System to Intermediate System" de OSI)). Sin
embargo, RIP está muy extendido y es probable que permanezca sin
sustituir durante algún tiempo. Tiene las siguientes limitaciones:
• · El coste máximo permitido en RIP es 16, que significa que la red es
inalcanzable. De esta forma, RIP es inadecuado para redes
grandes(es decir, aquellas en las que la cuenta de saltos puede
aproximarse perfectamente a 16).
• · RIP no soporta máscaras de subred de longitud variable (variable
subnetting). En un mensaje RIP no hay ningún modo de especificar
una máscara de subred asociada a una dirección IP.
RIPv2
• Debido a las limitaciones de la versión 1, se desarrolla RIPv2
en 1993,2 y se estandariza finalmente en 1998.3 Esta versión
soporta subredes, permitiendo así CIDR y VLSM. Además,
para tener retrocompatibilidad con RIPv1, se mantuvo la
limitación de 15 saltos.
• Se agregó una característica de "interruptor de
compatibilidad"3 para permitir ajustes de interoperabilidad
más precisos. RIPv2 soporta autenticación, utilizando uno de
los siguientes mecanismos: no autentificación,
autentificación mediante contraseña, y autentificación
mediante contraseña codificada
mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivest en 1997). Su
especificación está recogida en los RFC 17234 y RFC 4822.5
• RIPv2 es el estándar de Internet STD56 (que corresponde
al RFC 2453).
• Ventajas de RIP
• RIP es más fácil de configurar
(comparativamente a otros protocolos).
• Implementa un algoritmo de encaminamiento
más simple que otros protocolos, por lo que el
cálculo de la "mejor" ruta (comparativamente
en encaminadores de similares prestaciones) es
más rápida.
• Es soportado por la mayoría de los fabricantes.
• Desventajas de RIP
• Su principal desventaja consiste en que para determinar
la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número
de saltos, descartando otros criterios (ancho de
banda, congestión, carga, retardo, fiabilidad, etc.).
• El límite máximo de saltos es menor que el de otros
protocolos, de forma que solo se puede utilizar en redes
de tamaño mediano o pequeño.
• RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier
posible problema de enrutamiento. El RFC 1720 (STD 1)
describe estas limitaciones técnicas de RIP como graves
y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo,
dentro de los cuales OSPF es el favorito. Este cambio
está dificultado por la amplia expansión de RIP y
necesidad de acuerdos adecuados.
Modo de Operación
• El valor de AD de RIP es de 120, por ello tiene menor prioridad sobre los demás
protocolos de encaminamiento.
• Cuando RIP se inicia, envía un mensaje a cada uno de sus vecinos (en el puerto 520)
pidiendo una copia de la tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una
solicitud (el campo "command" se pone a 1) con "address family" a 0 y "metric" a 16.
Los "routers" vecinos devuelven una copia de sus tablas de encaminamiento.
• Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de encaminamiento a
todos los vecinos por broadcast y/o con enlaces punto a punto. Esto se hace cada 30
segundos. La tabla de encaminamiento se envía como respuesta ("command" vale 2,
aunque no haya habido petición).
• Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por broadcast a los
demás "routers".
• Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se valida y la tabla local se actualiza si es
necesario (Para mejorar el rendimiento y la fiabilidad, RIP especifica que una vez que
un "router" (o host) ha aprendido una ruta de otro, debe guardarla hasta que conozca
una mejor (de coste estrictamente menor). Esto evita que los "routers" oscilen entre
dos o más rutas de igual coste).
• Cuando RIP recibe una petición, distinta de la solicitud de su tabla, se devuelve como
respuesta la métrica para cada entrada de dicha petición fijada al valor de la tabla
local de encaminamiento. Si no existe ruta en la tabla local, se pone a 16.
• Las rutas que RIP aprende de otros "routers" expiran a menos que se vuelvan a
difundir en 180 segundos (6 ciclos de broadcast). Cuando una ruta expira, su métrica
se pone a infinito, la invalidación de la ruta se difunde a los vecinos, y 60 segundos
más tarde, se borra de la tabla.
OSPF (Open Shortest Path First)
• El protocolo OSPF (Open Shortest Path First – abrir primero la trayectoria
mas corta) está definido en el RFC 1583 y se usa muy frecuentemente como
protocolo de encaminamiento interior en redes TCP/IP. Cuando se diseñó se
quiso que cumpliera los siguientes requisitos:
• ser abierto en el sentido de que no fuera propiedad de una compañía.
• que permitiera reconocer varias métricas, entre ellas, la distancia física y el
retardo.
• ser dinámico, es decir, que se adaptará rápida y automáticamente a los
cambio de la topología.
• ser capaz de realizar en encaminamiento dependiendo del tipo de servicio.
• que pudiera equilibrar las cargas dividiendo la misma entre varias líneas.
• que reconociera sistemas jerárquicos pues un único ordenador no puede
conocer la estructura completa de Internet.
• que implementara un mínimo de seguridad.
• El protocolo OSPF reconoce tres tipos de conexiones y redes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rip
RipRip
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
Gianpietro Lavado
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Juan Camilo Sacanamboy
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
Gianpietro Lavado
 
Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2
Michael Cm
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Francesc Perez
 
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Yael_21
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Francesc Perez
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
JAV_999
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Ezmee XD
 
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
Gianpietro Lavado
 
Informe ospf
Informe ospfInforme ospf
Informe ospf
EFJJavier
 
Multicast v1.0
Multicast v1.0Multicast v1.0
Multicast v1.0
Gianpietro Lavado
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf rip
Helenio Corvacho
 
Puertoserial[1]
Puertoserial[1]Puertoserial[1]
Puertoserial[1]
henrymiranda00
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Francesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
Francesc Perez
 
Protocolo OSPF
Protocolo OSPFProtocolo OSPF
Protocolo OSPF
theManda
 
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
José Ramón Salvador Collado
 

La actualidad más candente (20)

Rip
RipRip
Rip
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
 
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
RIPv2 - Routing Information Protocol version 2 v2.1
 
Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2Investigacion rip versión 2
Investigacion rip versión 2
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5. RIPv1
 
Protocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- ciscoProtocolo rip- unidad 3- cisco
Protocolo rip- unidad 3- cisco
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
 
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOSPROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
EIGRP - Enhanced Interior Gateway Routing Protocol v1.0
 
Informe ospf
Informe ospfInforme ospf
Informe ospf
 
Multicast v1.0
Multicast v1.0Multicast v1.0
Multicast v1.0
 
Informe laboratorio 4 ospf rip
Informe laboratorio 4 ospf   ripInforme laboratorio 4 ospf   rip
Informe laboratorio 4 ospf rip
 
Puertoserial[1]
Puertoserial[1]Puertoserial[1]
Puertoserial[1]
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switchConmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 5.1 RIPv1
 
Protocolo OSPF
Protocolo OSPFProtocolo OSPF
Protocolo OSPF
 
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
Medidas para la activación y puesta en servicio y monitorización de circuitos...
 

Destacado

Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
eugenio ojeda
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
tiutn
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA
 
Board
BoardBoard
Si les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfantsSi les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfantscalibranico
 
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
José Carlos Bonino Jasaui
 
dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación
Angie Carolina Turizo Garcia
 
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
infounlp
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
Leidy SG
 
Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...
Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...
Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...Institut Protection Sociale
 
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPSL'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
amineaminee
 
A propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturaleA propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturaleOpenbricks.io
 
A187 tu es notre dieu
A187 tu es notre dieuA187 tu es notre dieu
A187 tu es notre dieu
Paroisse d'Assesse
 
C221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du cielC221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du ciel
Paroisse d'Assesse
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
Profcdj CDJ
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
201244305
 
Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8
Inqui-inqui
 
Renaissance africaine (2)
Renaissance africaine (2)Renaissance africaine (2)
Renaissance africaine (2)Profcdj CDJ
 
Jésus pdf
Jésus pdfJésus pdf
Jésus pdf
SIBIOS
 
FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...
FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...
FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...
FMDH
 

Destacado (20)

Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de RedesClase 5 de Enrutamiento de Redes
Clase 5 de Enrutamiento de Redes
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
 
Board
BoardBoard
Board
 
Si les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfantsSi les hommes avaient des enfants
Si les hommes avaient des enfants
 
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university1 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
1 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación dispositivos móviles en la educación
dispositivos móviles en la educación
 
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - ing software - versión final
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...
Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...
Proposition 8 - repenser pour les tns ce qui relève de l’assurance et de la s...
 
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPSL'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
L'accords SPS de l'OMC et les nitifications des musures SPS
 
A propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturaleA propos de la robotique architecturale
A propos de la robotique architecturale
 
A187 tu es notre dieu
A187 tu es notre dieuA187 tu es notre dieu
A187 tu es notre dieu
 
C221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du cielC221 1 Au plus haut du ciel
C221 1 Au plus haut du ciel
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptmBenemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
Benemerita universidad auntonoma de puebla.pptm
 
Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8Historia de la mercedes benz parte 8
Historia de la mercedes benz parte 8
 
Renaissance africaine (2)
Renaissance africaine (2)Renaissance africaine (2)
Renaissance africaine (2)
 
Jésus pdf
Jésus pdfJésus pdf
Jésus pdf
 
FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...
FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...
FMDH - Programme Forum "Dynamiques migratoires: au croisement des expériences...
 

Similar a Protocolos de enrutamiento

Funcionalidad rip
Funcionalidad ripFuncionalidad rip
Funcionalidad rip
EIYSC
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
Eduardo J Onofre
 
Ri pv2
Ri pv2 Ri pv2
Ospf
OspfOspf
Rip e igrp
Rip e igrpRip e igrp
Rip e igrp
Jorge Arroyo
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
1 2d
 
protocolos de routing dinamico RIP
 protocolos de routing dinamico RIP protocolos de routing dinamico RIP
protocolos de routing dinamico RIP
David Narváez
 
Redes
RedesRedes
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Francesc Perez
 
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
malepaz14
 
CISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACERCISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACER
johanapreciosa
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
1 2d
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Antonio Valiente
 
Rip
RipRip
Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865
Sulay Pereira
 
Sesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 9: Administración de Sistemas de EnrutamientoSesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
ecollado
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
yoes1053
 
L23
L23L23
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Oswaldo Monsalvo
 

Similar a Protocolos de enrutamiento (20)

Funcionalidad rip
Funcionalidad ripFuncionalidad rip
Funcionalidad rip
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
Ri pv2
Ri pv2 Ri pv2
Ri pv2
 
Ospf
OspfOspf
Ospf
 
Rip e igrp
Rip e igrpRip e igrp
Rip e igrp
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
 
protocolos de routing dinamico RIP
 protocolos de routing dinamico RIP protocolos de routing dinamico RIP
protocolos de routing dinamico RIP
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 12. Resumen protocolos de enrutamient...
 
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
Protocolos de enrutamiento ac ls - unidad 1
 
CISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACERCISCO PACKET TRACER
CISCO PACKET TRACER
 
Enrutamiento alg
Enrutamiento algEnrutamiento alg
Enrutamiento alg
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 
Rip
RipRip
Rip
 
Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865Ospf pptx702847865
Ospf pptx702847865
 
Sesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 9: Administración de Sistemas de EnrutamientoSesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
L23
L23L23
L23
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 

Más de Anny Silis Cx

Personajes históricos de la computación
Personajes históricos de la computaciónPersonajes históricos de la computación
Personajes históricos de la computación
Anny Silis Cx
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
Anny Silis Cx
 
Tipos de escritorios linux
Tipos de escritorios linuxTipos de escritorios linux
Tipos de escritorios linux
Anny Silis Cx
 
Como mejorar el rendimiento de la pc
Como mejorar el rendimiento de la pcComo mejorar el rendimiento de la pc
Como mejorar el rendimiento de la pc
Anny Silis Cx
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Anny Silis Cx
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Anny Silis Cx
 
Panel de control de windows
Panel de control de windowsPanel de control de windows
Panel de control de windows
Anny Silis Cx
 
Distribuciones de linux y sus caracteristicas
Distribuciones de linux y sus caracteristicasDistribuciones de linux y sus caracteristicas
Distribuciones de linux y sus caracteristicas
Anny Silis Cx
 
Software libre, open source e historia de linux
Software libre, open source e historia de linuxSoftware libre, open source e historia de linux
Software libre, open source e historia de linux
Anny Silis Cx
 
Windows, software comercial, y mac os
Windows, software comercial, y mac osWindows, software comercial, y mac os
Windows, software comercial, y mac os
Anny Silis Cx
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
Anny Silis Cx
 
Servidor MySQL
Servidor MySQLServidor MySQL
Servidor MySQL
Anny Silis Cx
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
Anny Silis Cx
 
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor PHP
Anny Silis Cx
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
Anny Silis Cx
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
Anny Silis Cx
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
Anny Silis Cx
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
Anny Silis Cx
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
Anny Silis Cx
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
Anny Silis Cx
 

Más de Anny Silis Cx (20)

Personajes históricos de la computación
Personajes históricos de la computaciónPersonajes históricos de la computación
Personajes históricos de la computación
 
Distribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanasDistribuciones linux mexicanas
Distribuciones linux mexicanas
 
Tipos de escritorios linux
Tipos de escritorios linuxTipos de escritorios linux
Tipos de escritorios linux
 
Como mejorar el rendimiento de la pc
Como mejorar el rendimiento de la pcComo mejorar el rendimiento de la pc
Como mejorar el rendimiento de la pc
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Panel de control de windows
Panel de control de windowsPanel de control de windows
Panel de control de windows
 
Distribuciones de linux y sus caracteristicas
Distribuciones de linux y sus caracteristicasDistribuciones de linux y sus caracteristicas
Distribuciones de linux y sus caracteristicas
 
Software libre, open source e historia de linux
Software libre, open source e historia de linuxSoftware libre, open source e historia de linux
Software libre, open source e historia de linux
 
Windows, software comercial, y mac os
Windows, software comercial, y mac osWindows, software comercial, y mac os
Windows, software comercial, y mac os
 
Red Wifi
Red WifiRed Wifi
Red Wifi
 
Servidor MySQL
Servidor MySQLServidor MySQL
Servidor MySQL
 
Red de area local
Red de area localRed de area local
Red de area local
 
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor PHP
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 

Último

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 

Último (11)

APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 

Protocolos de enrutamiento

  • 1. Alumna: Anaid Silis Palos Grupo: 502 Profesor: Ing. René Domínguez Escalona Materia: ICAS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO
  • 2. PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO RIP("Routing Information Protocol" Version 1) RIP es un protocolo est (STD 34). Su status es electivo. Se describe en el RFC 1058, aunque muchas implementaciones de RIP datan de años atrás a este RFC. RIP se implementa con un "demonio" llamado "routed". También soportan RIP los "demonios" de tipo gated. RIP se basa en los protocolos de encaminamiento PUP y XNS de Xerox PUP. Es muy usado, ya que el código está incorporado en el código de encaminamiento del BSD UNIX que constituye la base para muchas implementaciones de UNIX. RIP es una implementación directa del encaminamiento vector-distancia para LANs. Utiliza UDP como protocolo de transporte, con el número de puerto 520 como puerto de destino. RIP opera en uno de dos modos: activo (normalmente usado por "routers") y pasivo (normalmente usado por hosts). Los mensajes RIP se envían en datagramas UDP y cada uno contiene hasta 25 pares de números
  • 3. OBJETIVO • * Cuando RIP se inicia envía un mensaje a cada uno de sus vecinos(en el puerto bien conocido 520) pidiendo una copia de la tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una solicitud (el campo "command" se pone a 1) con "address family" a 0 y "metric" a 16. Los "routers" vecinos devuelven una copia de sus tablas de encaminamiento. • * Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de encaminamiento a todos los vecinos (por broadcastadcast y/o con enlaces punto a punto). Esto se hace cada 30 segundos. La tabla de encaminamiento se envía como respuesta ("command" vale 2, aun que no haya habido petición). • * Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por broadcastadcast a los demás "routers". • * Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se valida y la tabla local se actualiza si es necesario.
  • 4. LIMITACIONES • RIP no está diseñado para resolver cualquier posible problema de encaminamiento. El RFC 1720 (STD 1) describe estas limitaciones técnicas de RIP como "graves" y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo. Entre los posibles candidatos están OSPF("Open Shortest Path First Protocol" Versión 2) y el IS-IS de OSI IS-IS (ver IS- IS("Intermediate System to Intermediate System" de OSI)). Sin embargo, RIP está muy extendido y es probable que permanezca sin sustituir durante algún tiempo. Tiene las siguientes limitaciones: • · El coste máximo permitido en RIP es 16, que significa que la red es inalcanzable. De esta forma, RIP es inadecuado para redes grandes(es decir, aquellas en las que la cuenta de saltos puede aproximarse perfectamente a 16). • · RIP no soporta máscaras de subred de longitud variable (variable subnetting). En un mensaje RIP no hay ningún modo de especificar una máscara de subred asociada a una dirección IP.
  • 5.
  • 6. RIPv2 • Debido a las limitaciones de la versión 1, se desarrolla RIPv2 en 1993,2 y se estandariza finalmente en 1998.3 Esta versión soporta subredes, permitiendo así CIDR y VLSM. Además, para tener retrocompatibilidad con RIPv1, se mantuvo la limitación de 15 saltos. • Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad"3 para permitir ajustes de interoperabilidad más precisos. RIPv2 soporta autenticación, utilizando uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación mediante contraseña, y autentificación mediante contraseña codificada mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivest en 1997). Su especificación está recogida en los RFC 17234 y RFC 4822.5 • RIPv2 es el estándar de Internet STD56 (que corresponde al RFC 2453).
  • 7.
  • 8. • Ventajas de RIP • RIP es más fácil de configurar (comparativamente a otros protocolos). • Implementa un algoritmo de encaminamiento más simple que otros protocolos, por lo que el cálculo de la "mejor" ruta (comparativamente en encaminadores de similares prestaciones) es más rápida. • Es soportado por la mayoría de los fabricantes.
  • 9. • Desventajas de RIP • Su principal desventaja consiste en que para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos, descartando otros criterios (ancho de banda, congestión, carga, retardo, fiabilidad, etc.). • El límite máximo de saltos es menor que el de otros protocolos, de forma que solo se puede utilizar en redes de tamaño mediano o pequeño. • RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier posible problema de enrutamiento. El RFC 1720 (STD 1) describe estas limitaciones técnicas de RIP como graves y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo, dentro de los cuales OSPF es el favorito. Este cambio está dificultado por la amplia expansión de RIP y necesidad de acuerdos adecuados.
  • 10. Modo de Operación • El valor de AD de RIP es de 120, por ello tiene menor prioridad sobre los demás protocolos de encaminamiento. • Cuando RIP se inicia, envía un mensaje a cada uno de sus vecinos (en el puerto 520) pidiendo una copia de la tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una solicitud (el campo "command" se pone a 1) con "address family" a 0 y "metric" a 16. Los "routers" vecinos devuelven una copia de sus tablas de encaminamiento. • Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de encaminamiento a todos los vecinos por broadcast y/o con enlaces punto a punto. Esto se hace cada 30 segundos. La tabla de encaminamiento se envía como respuesta ("command" vale 2, aunque no haya habido petición). • Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por broadcast a los demás "routers". • Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se valida y la tabla local se actualiza si es necesario (Para mejorar el rendimiento y la fiabilidad, RIP especifica que una vez que un "router" (o host) ha aprendido una ruta de otro, debe guardarla hasta que conozca una mejor (de coste estrictamente menor). Esto evita que los "routers" oscilen entre dos o más rutas de igual coste). • Cuando RIP recibe una petición, distinta de la solicitud de su tabla, se devuelve como respuesta la métrica para cada entrada de dicha petición fijada al valor de la tabla local de encaminamiento. Si no existe ruta en la tabla local, se pone a 16. • Las rutas que RIP aprende de otros "routers" expiran a menos que se vuelvan a difundir en 180 segundos (6 ciclos de broadcast). Cuando una ruta expira, su métrica se pone a infinito, la invalidación de la ruta se difunde a los vecinos, y 60 segundos más tarde, se borra de la tabla.
  • 11. OSPF (Open Shortest Path First) • El protocolo OSPF (Open Shortest Path First – abrir primero la trayectoria mas corta) está definido en el RFC 1583 y se usa muy frecuentemente como protocolo de encaminamiento interior en redes TCP/IP. Cuando se diseñó se quiso que cumpliera los siguientes requisitos: • ser abierto en el sentido de que no fuera propiedad de una compañía. • que permitiera reconocer varias métricas, entre ellas, la distancia física y el retardo. • ser dinámico, es decir, que se adaptará rápida y automáticamente a los cambio de la topología. • ser capaz de realizar en encaminamiento dependiendo del tipo de servicio. • que pudiera equilibrar las cargas dividiendo la misma entre varias líneas. • que reconociera sistemas jerárquicos pues un único ordenador no puede conocer la estructura completa de Internet. • que implementara un mínimo de seguridad. • El protocolo OSPF reconoce tres tipos de conexiones y redes: