SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOZOOS
Dra. Berlis Gómez Leyva
GIARDIA LAMBLIA
• Protozoos flagelado
• Produce diarreas y malabsorción en el
hombre.
• Brotes por ingestión de aguas o alimentos
contaminados.
Quistes son redondos u ovales de 8 a 14 por 7 a
10 micra.( ES LA FORMA INFECTANTE).
Cada uno tiene cuatro núcleos.
Flagelos enrollados.
Resiste cambios ambientales y a concentraciones
de cloro.
Trofozoitos tienen forma de una gota de lágrimas.
Giardia lamblia posee 7 genotipos (A-G) sin
embargo solo los de tipo A y B tienen como
huésped al humano.
Resulta interesante considerar que además los
primates, perros, gatos, ovejas y roedores
también portan estos 2 genotipos.
Es anaeróbico.
Carece de mitocondrias (o cualquiera de los
componentes de la fosforilación oxidativa.
Tiene dos formas biológicas, la vegetativa o
trofozoito y la quística.
TROFOZOITO
Tiene forma de lágrima y mide entre 10-20 µm
de longitud y entre 5-15 µm de diámetro
transversal. Presenta una superficie dorsal
convexa y una cara ventral cóncava que
contiene un disco adhesivo, que actúa como
ventosa, por el que se fija a la mucosa
intestinal
.
CICLO DE VIDA
• Después de la ingestión del quiste ( de 10 a 25 ),
a través de agua y alimentos contaminados. La
transmisión de persona a persona representa la
segunda forma más frecuente de adquisición, se
produce principalmente en niños que acuden a
guarderías, en los contactos sexuales de varones
homosexuales y en personas recluidas en
instituciones.
• Ocurre la exquistacion en el estómago y se
completa en el duodeno( pH) y enzimas
pancreáticas produce dos Trofozoitos de cada
quiste. permanecen en el lumen del enterocito
donde pueden estar libres o sujetos al borde en
cepillo mediante la ventosa ventral. Los
Trofozoitos se replican en las criptas del duodeno
y en la porción superior del yeyuno La
enquistación ocurre cuando el trofozoito transita
a través del colon.
El quiste es el estado que más comúnmente
se encuentra en heces no diarreicas Los quistes
son infecciosos poco después de ser evacuados
en las heces, por lo que el contacto persona a
persona es posible.
• FISIOPATOLOGÍA
• Aplanamiento de las microvellosidades,
infiltración linfocítica y malabsorción.
Recuerda a la Enfermedad celíaca.
• Disrupción del borde del cepillo.
• Respuesta inmunitaria.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Infección asintomática.
• Diarrea severa.
• P. incubación 1 a 2 semanas después de
ingerir el quiste.
• Dolores abdominales y cólicos.
• Pérdida de peso.
• Nauseas, meteorismo, disminución del
apetito.
Manifestaciones extraintestinales
• Urticaria
• Artritis reactiva
• Bronquitis
• Retinitis alérgica
• Trastornos en el crecimiento
Diagnóstico
• Heces fecales seriadas
• Método de Ritchie
• Control y Prevención.( higiene)
• Tratamiento. Tinidazol, Secnidazol.
EPIDEMIOLOGÍA
• Causa frecuente de la diarrea del viajero.
TRICHOMONAS
• Trichomoniasis( Trichomona vaginalis).
• Protozoos flagelado.
• Localiza tracto genitourinario de la mujer y el
hombre.
• Se encuentran como trofozoitos.
• Forma piriforme.
• Cuatro flagelos anteriores y un quinto en la
membrana ondulante.
Ciclo de Vida
• Hombre es el único huésped natural.
• Infección contacto sexual, piscinas, aguas
termales, compartir ropa interior.
Patología
• Proliferan, degeneran y descaman el epitelio
vaginal, infiltración de los leucocitos.
• Inflamación de las glándulas vestibulares.
Clítoris.
• Uretritis
• Prostatitis
Manifestaciones clínicas
• Incubación 4 a 28 días.
• Leucorrea, purulenta, espumosa.
• Amarillenta, ardor, irritación genital, olor
fuerte.
• Eritema, disuria y edema.
• Hombre infección generalmente asintomática.
DIAGNOSTICO
• Examen directo.( SSF).
• ELISA
• TRATAMIENTO
• (metronidazol, Ornidazol, Tinidazol,
Secnidazol)
Trypanosoma spp
• Protozoos flagelados
• Trypanosoma Brucei
• Trypanosoma Cruzi
Trypanosoma Brucei
• Tripanosomiasis Brucei (T. gambiense y
• rhodesiense). AFRICA CENTRAL Y
OCCIDENTAL)
• Largos, delgados.
• Tripanosoma cruzi ( AMERICA) o Enfermedad
de Chagas.
Patología
• Mosca tsetsé ( ENFERMEDAD DEL SUEÑO) se
infecta al picar al ganado vacuno o a una
persona con sangre infectada. Y los
tripomastigotes metacíclicos son la forma
infectante.
• Esa mosca pica produce una reacción
inflamatoria o un forúnculo dura 1 a 2
semanas. Invade ganglios, hígado, bazo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Chancro sitio picadura.
• Parasitemia
• Fiebre, astenia, cefalea, dolores articulares, calambres musculares.
• Signo de Winterbotton
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia
• Edema periférico
• Derrame pleural
• Derrame pericárdico
• Neumonía
• Insuficiencia cardiaca
• SNC
• Diagnóstico: a) Demostración de
tripomastigotes a partir de sangre y ganglios
linfáticos. b) Signos clínicos: 1) fiebre irregular;
2) hipertrofia de ganglios linfáticos de la nuca
(signo de Winterbottom); 3) exantemas.
• Control: a) Insecticidas, mosquiteras. b) Uso
de ropa protectora en áreas endémicas. c)
Eflornitina, pentamidina o suramina según
estadio y tipo de enfermedad.
Enfermedad de Chagas
• Vector infectado( VECTOR TRIATOMINEO)chinche, ,
pitos, chipos). Centro y Sudamérica.
• Parásitos invaden y forman Chagoma. Forma infectante
igual a la Tripanosomiasis africana.
• Párpado( Mazza Romaña).
• Miocarditis
• SNC
• Cardiopatía
• Cardiomegalia
• Manifestaciones agudas y crónicas.
• Forma congénita
Diagnóstico
• Diferenciar con otras patologías ( fiebre tifoidea,
conjuntivitis, Insuficiencia cardiaca)
• Diagnóstico de laboratorio
• Examen directo: parásitos en sangre periférica en
la etapa de la Parasitemia.
• Hemocultivos LTI.( liver infusion triptosa), ELISA.
Leishmania: leishmaniasis
• Picadura vector deposita promastigote ( donovanii
leishmaniasis ) .
• Reacción inflamatoria.
• Nariz de tapir úlcera que destruye el tabique, paladar,
pilares, amígdalas, laringe.
• Manifestaciones cutáneas.
• Manifestaciones pulmonares.
• El parásito afecta a la piel, a las membranas mucosas y
a las células inmunes como macrófagos en el cuerpo,
dando por resultado daño e incluso muerte severos.
PATOLOGIA
• Se observan parásitos en la lesión y nódulos
linfáticos cercanos.
• Linfangitis.
• Fiebre
• Lesiones córnea
Entamoeba histolytica
• Especie patógena al hombre.
• Asintomática.
• Amebiasis
• Ciclo evolutivo hay dos fases: Quiste( forma
infectante) y Trofozoitos ( forma vegetativa)
• Infección : Por ingestión de quistes
tetranucleados.
Amebas no patógenas
• E. dispar
• E. hartmani
• E. coli
• Endolimax nana
• Las amebas no patógenas se comportan como
comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive
a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño.
Aunque no causan enfermedades en el hombre, es un
buen marcador de contaminación oral-fecal por los
alimentos o agua en las poblaciones en donde sus
habitantes se les detecten el parásito.
• Ingestión de quistes maduros con 4 núcleos
son la forma infectante.
• Por el Ph ácido del estómago ocurre
exquistacion. Se forma metaquiste. Esta a 8
trofozoitos metaquisticos.
• Llegan al Intestino grueso se alimentan de
bacterias y se convierten en Trofozoitos
maduros.
Pasa a Quiste inmaduro a maduro.
Manifestaciones clínicas
• Sintomas: Asintomático, dolor abdominal,
náusea, pujo, tenesmo.
• Signos: Disentérica ( mocus, pus , sangre),
vómitos, úlceras en el colon.
Complicaciones de la Amebiasis
• Colitis fulminante
• Perforación intestinal
• Ameboma
• Apendicitis amebiana
• Absceso hepático
Diagnóstico
• Examen seriado de Heces observando los
trofozoitos y quistes.
• Coloraciones
• Cultivo in vitro
• Tratamiento: Furamide, Teclozan, etofamide,
metronidazol, tinidazol, secnidazol.
BALANTIDIUM COLI
• Protozoo más grande que afecta el hombre.
• Balantidiosis.
• Zoonosis vive en el intestino del cerdo.
• Asintomático, crónica o aguda.
• Semeja disentería amebiana. ( sangre en las
heces, tenesmo).
• Abscesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apicomplexas Instestinales
Apicomplexas InstestinalesApicomplexas Instestinales
Apicomplexas Instestinales
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Ciclosporiasis
CiclosporiasisCiclosporiasis
Ciclosporiasis
 
Coccidia
CoccidiaCoccidia
Coccidia
 
Entamoeba Hysolitica
Entamoeba HysoliticaEntamoeba Hysolitica
Entamoeba Hysolitica
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
 
Expo coccidiosis
Expo coccidiosisExpo coccidiosis
Expo coccidiosis
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
Parasitología tema 13 (coccidios intestinales)
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
PARASITOSIS Y ANEMIA
PARASITOSIS Y ANEMIAPARASITOSIS Y ANEMIA
PARASITOSIS Y ANEMIA
 
Eimeria 132--_171-
Eimeria  132--_171-Eimeria  132--_171-
Eimeria 132--_171-
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
C. Perfringens
C. PerfringensC. Perfringens
C. Perfringens
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 

Similar a Protozoos

Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxoscarmarroquin20
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisamylu88
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodosDila0887
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxoscarmarroquin20
 
Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaMarisolAyalaCano2
 
Entamoeba histolytica 2016.pdf
Entamoeba histolytica 2016.pdfEntamoeba histolytica 2016.pdf
Entamoeba histolytica 2016.pdfkarlarobles47
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Gretchen Villarreal
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxyoleizamota1
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMarcelo Duarte
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalAyda Meza
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)University Harvard
 

Similar a Protozoos (20)

Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
 
Entamoeba histolytica 2016.pdf
Entamoeba histolytica 2016.pdfEntamoeba histolytica 2016.pdf
Entamoeba histolytica 2016.pdf
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Microbiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coliMicrobiología. amebas y balantidium coli
Microbiología. amebas y balantidium coli
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Clase 5 Enteroparasitosis I
Clase 5 Enteroparasitosis IClase 5 Enteroparasitosis I
Clase 5 Enteroparasitosis I
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 

Último

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Protozoos

  • 2. GIARDIA LAMBLIA • Protozoos flagelado • Produce diarreas y malabsorción en el hombre. • Brotes por ingestión de aguas o alimentos contaminados.
  • 3. Quistes son redondos u ovales de 8 a 14 por 7 a 10 micra.( ES LA FORMA INFECTANTE). Cada uno tiene cuatro núcleos. Flagelos enrollados. Resiste cambios ambientales y a concentraciones de cloro. Trofozoitos tienen forma de una gota de lágrimas. Giardia lamblia posee 7 genotipos (A-G) sin embargo solo los de tipo A y B tienen como huésped al humano. Resulta interesante considerar que además los primates, perros, gatos, ovejas y roedores también portan estos 2 genotipos.
  • 4. Es anaeróbico. Carece de mitocondrias (o cualquiera de los componentes de la fosforilación oxidativa. Tiene dos formas biológicas, la vegetativa o trofozoito y la quística.
  • 5. TROFOZOITO Tiene forma de lágrima y mide entre 10-20 µm de longitud y entre 5-15 µm de diámetro transversal. Presenta una superficie dorsal convexa y una cara ventral cóncava que contiene un disco adhesivo, que actúa como ventosa, por el que se fija a la mucosa intestinal .
  • 6. CICLO DE VIDA • Después de la ingestión del quiste ( de 10 a 25 ), a través de agua y alimentos contaminados. La transmisión de persona a persona representa la segunda forma más frecuente de adquisición, se produce principalmente en niños que acuden a guarderías, en los contactos sexuales de varones homosexuales y en personas recluidas en instituciones.
  • 7. • Ocurre la exquistacion en el estómago y se completa en el duodeno( pH) y enzimas pancreáticas produce dos Trofozoitos de cada quiste. permanecen en el lumen del enterocito donde pueden estar libres o sujetos al borde en cepillo mediante la ventosa ventral. Los Trofozoitos se replican en las criptas del duodeno y en la porción superior del yeyuno La enquistación ocurre cuando el trofozoito transita a través del colon.
  • 8. El quiste es el estado que más comúnmente se encuentra en heces no diarreicas Los quistes son infecciosos poco después de ser evacuados en las heces, por lo que el contacto persona a persona es posible.
  • 9.
  • 10. • FISIOPATOLOGÍA • Aplanamiento de las microvellosidades, infiltración linfocítica y malabsorción. Recuerda a la Enfermedad celíaca. • Disrupción del borde del cepillo. • Respuesta inmunitaria.
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Infección asintomática. • Diarrea severa. • P. incubación 1 a 2 semanas después de ingerir el quiste. • Dolores abdominales y cólicos. • Pérdida de peso. • Nauseas, meteorismo, disminución del apetito.
  • 12. Manifestaciones extraintestinales • Urticaria • Artritis reactiva • Bronquitis • Retinitis alérgica • Trastornos en el crecimiento
  • 13. Diagnóstico • Heces fecales seriadas • Método de Ritchie • Control y Prevención.( higiene) • Tratamiento. Tinidazol, Secnidazol.
  • 14. EPIDEMIOLOGÍA • Causa frecuente de la diarrea del viajero.
  • 15. TRICHOMONAS • Trichomoniasis( Trichomona vaginalis). • Protozoos flagelado.
  • 16. • Localiza tracto genitourinario de la mujer y el hombre. • Se encuentran como trofozoitos. • Forma piriforme. • Cuatro flagelos anteriores y un quinto en la membrana ondulante.
  • 17. Ciclo de Vida • Hombre es el único huésped natural. • Infección contacto sexual, piscinas, aguas termales, compartir ropa interior.
  • 18.
  • 19. Patología • Proliferan, degeneran y descaman el epitelio vaginal, infiltración de los leucocitos. • Inflamación de las glándulas vestibulares. Clítoris. • Uretritis • Prostatitis
  • 20. Manifestaciones clínicas • Incubación 4 a 28 días. • Leucorrea, purulenta, espumosa. • Amarillenta, ardor, irritación genital, olor fuerte. • Eritema, disuria y edema. • Hombre infección generalmente asintomática.
  • 21. DIAGNOSTICO • Examen directo.( SSF). • ELISA • TRATAMIENTO • (metronidazol, Ornidazol, Tinidazol, Secnidazol)
  • 22. Trypanosoma spp • Protozoos flagelados • Trypanosoma Brucei • Trypanosoma Cruzi
  • 23. Trypanosoma Brucei • Tripanosomiasis Brucei (T. gambiense y • rhodesiense). AFRICA CENTRAL Y OCCIDENTAL) • Largos, delgados. • Tripanosoma cruzi ( AMERICA) o Enfermedad de Chagas.
  • 24. Patología • Mosca tsetsé ( ENFERMEDAD DEL SUEÑO) se infecta al picar al ganado vacuno o a una persona con sangre infectada. Y los tripomastigotes metacíclicos son la forma infectante. • Esa mosca pica produce una reacción inflamatoria o un forúnculo dura 1 a 2 semanas. Invade ganglios, hígado, bazo.
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Chancro sitio picadura. • Parasitemia • Fiebre, astenia, cefalea, dolores articulares, calambres musculares. • Signo de Winterbotton • Hepatomegalia • Esplenomegalia • Edema periférico • Derrame pleural • Derrame pericárdico • Neumonía • Insuficiencia cardiaca • SNC
  • 26. • Diagnóstico: a) Demostración de tripomastigotes a partir de sangre y ganglios linfáticos. b) Signos clínicos: 1) fiebre irregular; 2) hipertrofia de ganglios linfáticos de la nuca (signo de Winterbottom); 3) exantemas. • Control: a) Insecticidas, mosquiteras. b) Uso de ropa protectora en áreas endémicas. c) Eflornitina, pentamidina o suramina según estadio y tipo de enfermedad.
  • 27. Enfermedad de Chagas • Vector infectado( VECTOR TRIATOMINEO)chinche, , pitos, chipos). Centro y Sudamérica. • Parásitos invaden y forman Chagoma. Forma infectante igual a la Tripanosomiasis africana. • Párpado( Mazza Romaña). • Miocarditis • SNC • Cardiopatía • Cardiomegalia • Manifestaciones agudas y crónicas. • Forma congénita
  • 28.
  • 29.
  • 30. Diagnóstico • Diferenciar con otras patologías ( fiebre tifoidea, conjuntivitis, Insuficiencia cardiaca) • Diagnóstico de laboratorio • Examen directo: parásitos en sangre periférica en la etapa de la Parasitemia. • Hemocultivos LTI.( liver infusion triptosa), ELISA.
  • 31. Leishmania: leishmaniasis • Picadura vector deposita promastigote ( donovanii leishmaniasis ) . • Reacción inflamatoria. • Nariz de tapir úlcera que destruye el tabique, paladar, pilares, amígdalas, laringe. • Manifestaciones cutáneas. • Manifestaciones pulmonares. • El parásito afecta a la piel, a las membranas mucosas y a las células inmunes como macrófagos en el cuerpo, dando por resultado daño e incluso muerte severos.
  • 32. PATOLOGIA • Se observan parásitos en la lesión y nódulos linfáticos cercanos. • Linfangitis. • Fiebre • Lesiones córnea
  • 33. Entamoeba histolytica • Especie patógena al hombre. • Asintomática. • Amebiasis • Ciclo evolutivo hay dos fases: Quiste( forma infectante) y Trofozoitos ( forma vegetativa) • Infección : Por ingestión de quistes tetranucleados.
  • 34. Amebas no patógenas • E. dispar • E. hartmani • E. coli • Endolimax nana • Las amebas no patógenas se comportan como comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causan enfermedades en el hombre, es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde sus habitantes se les detecten el parásito.
  • 35. • Ingestión de quistes maduros con 4 núcleos son la forma infectante. • Por el Ph ácido del estómago ocurre exquistacion. Se forma metaquiste. Esta a 8 trofozoitos metaquisticos. • Llegan al Intestino grueso se alimentan de bacterias y se convierten en Trofozoitos maduros. Pasa a Quiste inmaduro a maduro.
  • 36.
  • 37. Manifestaciones clínicas • Sintomas: Asintomático, dolor abdominal, náusea, pujo, tenesmo. • Signos: Disentérica ( mocus, pus , sangre), vómitos, úlceras en el colon.
  • 38. Complicaciones de la Amebiasis • Colitis fulminante • Perforación intestinal • Ameboma • Apendicitis amebiana • Absceso hepático
  • 39. Diagnóstico • Examen seriado de Heces observando los trofozoitos y quistes. • Coloraciones • Cultivo in vitro • Tratamiento: Furamide, Teclozan, etofamide, metronidazol, tinidazol, secnidazol.
  • 40. BALANTIDIUM COLI • Protozoo más grande que afecta el hombre. • Balantidiosis. • Zoonosis vive en el intestino del cerdo. • Asintomático, crónica o aguda. • Semeja disentería amebiana. ( sangre en las heces, tenesmo). • Abscesos.