SlideShare una empresa de Scribd logo
Son infecciones causadas por
parásitos que se alojan
principalmente en el sistema
digestivo. Afectan
principalmente a los niños, entre
1 y 5 años. Los más frecuentes
son: Oxiurus, Ascaris, Giardias.
El oxiuro (enterobius
vermicularis) es una lombriz
cilíndrica blanca de ½ cm. a
1 cm. de larga. La hembra
después de ser fecundada
migra y deposita sus huevos
al borde del ano. Estos
huevos estas embrionados
durante la puesta y son
directamente infecciosos. Se
trata de una enfermedad
muy contagiosa que se
trasmite con facilidad en las
colectividades.
El ascaro humano (ascaris lumbricoides) es un
nematodo de grandes dimensiones 15 a 25 cm.)
de color rosáceo. Los adultos viven en el intestino
delgado. Después de la fecundación, las hembras
ponen huevos no embrionados eliminados con las
heces. En el suelo, el huevo se embriona. La
contaminación se realiza a través de la ingestión
de alimentos contaminados por los huevos. En el
estomago, la envoltura del huevo se disuelve
liberando una larva que perfora la mucosa
digestiva, llegando al hígado y al pulmón.
Perfora el alvéolo pulmonar, asciende por el árbol
respiratorio para ser deglutido y retornar al íleo
donde se hace adulto.
La Lambliasis es una parasitosis
del intestino delgado debida a un
protozoo flagelado (Giardia
Lamblia). Puede engendrar
trastornos digestivos severos en el
niño.
es un protozoo flagelado patógeno
perteneciente al orden
Diplomonadida que parasita el
tracto digestivo de humanos y otros
mamíferos, produciendo una
patología denominada giardiosis,
giardiasis o lambliasis.
Los parásitos son transmitidos a las personas por
medio de alimentos o aguas contaminados con
materia fecal que contiene los huevos de los
parásitos.
PARASIT
O
Afecta al 40-50% de los niños en edad escolar y en un 35% en
lactantes.
La ingestión de huevos fecundados, libera larvas que maduran
en el duodeno, localizándose después en la región ileocecal.
Desde aquí las hembras progresan, generalmente por las
noches, hasta el recto y el ano
para realizar la puesta de huevos, los cuales mediante una
secreción especial se adhieren a las márgenes del ano y piel
circundante.
El síntoma principal de esta infestación es el prurito anal y
perineal generalmente nocturno y frecuentemente tan intenso
que obliga al rascado, infectándose así las manos del niño, que
se constituyen en vehículo de transmisión (además de los
alimentos, ropa sucia y polvo atmosférico contaminado).
La hembra puede producir 250,000 huevecillos
diarios, que invaden diversos órganos, a través
de la circulación, corazón, hígado, pulmón.
• Diarrea
• Vómitos
• Dolor abdominal
• Picazón anal
• Sangrado intestinal
• Pérdida del apetito
• Pérdida de peso
• Desnutrición
• Anemia
• Trastornos del
crecimiento
Los parásitos intestinales causan
problemas de salud también en las
mujeres embarazadas y sus bebés.
Pueden producir casos graves de
anemia y obstaculizar la absorción
de nutrientes, lo que dificulta el
crecimiento del feto y causa bajo
peso al nacer.
El diagnóstico de las parasitosis
intestinales se basa en la identificación
microscópica de formas parasitarias en
muestras fecales u orgánicas (aspirado
duodenal y biliar o biopsias). Respecto
a las heces, se necesitan un mínimo de
tres muestras de una pequeña
cantidad, tomadas en días alternos,
recolectadas en recipientes limpios,
conservadas en lugar fresco o
utilizando fijadores para evitar la
destrucción de los parásitos y enviadas
lo antes posible al laboratorio, dónde
las muestras son procesadas mediante
concentración por técnicas de
sedimentación.
• Lavarse, y lavarle a los niños, las manos con agua y jabón
antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al
baño o regresar de la calle.
• Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua
potable o de red, colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de
agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber,
lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y
frutas.
• Lavar muy bien las frutas, los vegetales y verduras que se
coman crudas.
• Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice
una correcta eliminación de las excretas.
• Evitar consumir alimentos de venta callejera o en lugares
con deficientes condiciones higiénicas.
Palidez.
consecuencia directa
de la vasoconstricción
generalizada (cierre
de los vasos
sanguíneos) y del
descenso de la
concentración de la
hemoglobina en
sangre.
Astenia: (el
individuo anémico
se siente
“cansado”).
Disnea: sensación
subjetiva de falta
de aire.
Fatiga muscular: incluso
con pequeños esfuerzos.
Manifestaciones
cardiocirculatorias: taqu
icardia y palpitaciones
que son constantes en
caso de anemia
moderada o intensa
Trastornos
neurológicos: alteraciones de
la visión. Cefaleas (dolor de
cabeza). Cuando la
hemoglobina desciende por
debajo de 30 g/L (anemia grave)
pueden aparecer signos de
hipoxia cerebral,
cefaleas, vértigos, e incluso un
estado de coma
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE
VITAMINA B12: La anemia por
deficiencia de vitamina B12 es un
conteo bajo de glóbulos rojos
debido a una falta de dicha
vitamina.
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE
FOLATO La anemia es una afección en
la cual el cuerpo no tiene suficientes
glóbulos rojos saludables. Los glóbulos
rojos le suministran oxígeno a los
tejidos corporales
.
ANEMIA APLÁSICA IDIOPÁTICA
:Es una afección en la cual la
médula ósea no logra producir
apropiadamente células
sanguíneas. La médula ósea es el
tejido blando y graso que se
encuentra en el centro de los
huesos.
ANEMIA HEMOLÍTICA Normalmente, los
glóbulos rojos duran aproximadamente unos
120 días en el cuerpo. En la anemia
hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre
se destruyen antes de lo normal.
ANEMIA POR ENFERMEDAD
CRÓNICA La anemia por enfermedad
crónica se refiere a la que se encuentra
en personas con ciertas
afecciones prolongadas (crónicas).
ANEMIA FERROPÉNICA La anemia
ferropénica ocurre cuando el cuerpo no
tiene suficiente cantidad hierro, el cual
ayuda a producir glóbulos rojos.
ANEMIA PERNICIOSA La anemia
perniciosa es una disminución en los
glóbulos rojos que ocurre cuando los
intestinos no pueden
absorber apropiadamente la vitamina
B12.
ANEMIA DREPANOCÍTICA Es una
enfermedad que se transmite de padres a
hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente
tienen la forma de un disco, presentan una
forma semilunar. Los glóbulos rojos llevan
oxígeno por todo el cuerpo.
EPIDEMIOLOGIA
COMO DIAGNOSTICARLA
Hemograma
Basados en recomendaciones de UNICEF/ONU
Evitar deficiencia de hierro en la
gestación, suplementar con 60mg/día
de hierro y 400 ug/día de Ac. Fólico al
inicio antes del tercer mes, hasta el
final del embarazo y si lacta hasta el
tercer mes postparto.
Los nacidos con bajo peso y
prematuros deben recibir desde el
primer mes de edad 2-4 kg peso/día.
Infantes con lactancia materna
exclusiva suplementar a partir de los 6
meses A 35 meses con 1-2 mg/kg/día
de hierro.
Infantes que nacen con hemoglobina
baja <14,5gm no hemolítica,
suplemento desde el nacimiento con 2
mg/kg/día de hierro hasta 12 meses.
Niños de 24-59 meses en zonas con
prevalencia de anemia >40%.
Suplemento con 2 mg/kg/día de hierro
durante 3 meses
Es una novedosa presentación de
micronutrientes en polvo para uso
en el hogar
Fortificacion en el hogar, permite
combatir múltiples deficiencias
minerales y vitaminas.
Dosis individual ( sobre/ día) y
aporta recomendaciones
nutricionales por día
pueden ser agregado a cualquier
comida
El hierro está encapsulado con
una membrana de lípido para
prevenir los efectos adversos
incluyendo:
 cambios en gusto o la textura
de la comida
 náusea y vómito.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
pepe Lucho
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Claudia Contreras
 
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIHEntamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Bellizabethrh
 
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasMicologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasStephane Lovon
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Vibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - MicrobiologiaVibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - Microbiologia
Manuel Sastré
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
Androni Braulio Retuerto Calderon
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdfviletanos
 

La actualidad más candente (20)

E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIHEntamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
Entamoeba gingivalis, enfermedad periodontal y VIH
 
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasMicologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Vibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - MicrobiologiaVibrio cholerae - Microbiologia
Vibrio cholerae - Microbiologia
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal Laboratorio parasitismo intestinal
Laboratorio parasitismo intestinal
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 

Destacado

Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaJuan F
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariaRene Uziel Garcia Ramirez
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 

Destacado (6)

Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 

Similar a PARASITOSIS Y ANEMIA

Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
88Belia
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrossayurii
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrossayurii
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
Cressli Enriquez Triveño
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
santiagoavila28
 
8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis
Carolina Ochoa
 
E.COLI
E.COLIE.COLI
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitosw20a
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaalisonblack
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaalisonblack
 
Patologías de manejo en casa
Patologías de manejo en casaPatologías de manejo en casa
Patologías de manejo en casaMarzela Zarate
 

Similar a PARASITOSIS Y ANEMIA (20)

Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaridiasis
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
ParáSitos Intestinales
ParáSitos IntestinalesParáSitos Intestinales
ParáSitos Intestinales
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
 
8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis8 giaardiasis y ascariasis
8 giaardiasis y ascariasis
 
E.COLI
E.COLIE.COLI
E.COLI
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el agua
 
Enfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el aguaEnfermedades transmitidas por el agua
Enfermedades transmitidas por el agua
 
Patologías de manejo en casa
Patologías de manejo en casaPatologías de manejo en casa
Patologías de manejo en casa
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

PARASITOSIS Y ANEMIA

  • 1.
  • 2. Son infecciones causadas por parásitos que se alojan principalmente en el sistema digestivo. Afectan principalmente a los niños, entre 1 y 5 años. Los más frecuentes son: Oxiurus, Ascaris, Giardias.
  • 3. El oxiuro (enterobius vermicularis) es una lombriz cilíndrica blanca de ½ cm. a 1 cm. de larga. La hembra después de ser fecundada migra y deposita sus huevos al borde del ano. Estos huevos estas embrionados durante la puesta y son directamente infecciosos. Se trata de una enfermedad muy contagiosa que se trasmite con facilidad en las colectividades.
  • 4. El ascaro humano (ascaris lumbricoides) es un nematodo de grandes dimensiones 15 a 25 cm.) de color rosáceo. Los adultos viven en el intestino delgado. Después de la fecundación, las hembras ponen huevos no embrionados eliminados con las heces. En el suelo, el huevo se embriona. La contaminación se realiza a través de la ingestión de alimentos contaminados por los huevos. En el estomago, la envoltura del huevo se disuelve liberando una larva que perfora la mucosa digestiva, llegando al hígado y al pulmón. Perfora el alvéolo pulmonar, asciende por el árbol respiratorio para ser deglutido y retornar al íleo donde se hace adulto.
  • 5. La Lambliasis es una parasitosis del intestino delgado debida a un protozoo flagelado (Giardia Lamblia). Puede engendrar trastornos digestivos severos en el niño. es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.
  • 6. Los parásitos son transmitidos a las personas por medio de alimentos o aguas contaminados con materia fecal que contiene los huevos de los parásitos.
  • 8. Afecta al 40-50% de los niños en edad escolar y en un 35% en lactantes. La ingestión de huevos fecundados, libera larvas que maduran en el duodeno, localizándose después en la región ileocecal. Desde aquí las hembras progresan, generalmente por las noches, hasta el recto y el ano para realizar la puesta de huevos, los cuales mediante una secreción especial se adhieren a las márgenes del ano y piel circundante. El síntoma principal de esta infestación es el prurito anal y perineal generalmente nocturno y frecuentemente tan intenso que obliga al rascado, infectándose así las manos del niño, que se constituyen en vehículo de transmisión (además de los alimentos, ropa sucia y polvo atmosférico contaminado).
  • 9. La hembra puede producir 250,000 huevecillos diarios, que invaden diversos órganos, a través de la circulación, corazón, hígado, pulmón.
  • 10. • Diarrea • Vómitos • Dolor abdominal • Picazón anal • Sangrado intestinal • Pérdida del apetito • Pérdida de peso • Desnutrición • Anemia • Trastornos del crecimiento
  • 11. Los parásitos intestinales causan problemas de salud también en las mujeres embarazadas y sus bebés. Pueden producir casos graves de anemia y obstaculizar la absorción de nutrientes, lo que dificulta el crecimiento del feto y causa bajo peso al nacer.
  • 12. El diagnóstico de las parasitosis intestinales se basa en la identificación microscópica de formas parasitarias en muestras fecales u orgánicas (aspirado duodenal y biliar o biopsias). Respecto a las heces, se necesitan un mínimo de tres muestras de una pequeña cantidad, tomadas en días alternos, recolectadas en recipientes limpios, conservadas en lugar fresco o utilizando fijadores para evitar la destrucción de los parásitos y enviadas lo antes posible al laboratorio, dónde las muestras son procesadas mediante concentración por técnicas de sedimentación.
  • 13. • Lavarse, y lavarle a los niños, las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al baño o regresar de la calle. • Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua potable o de red, colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas. • Lavar muy bien las frutas, los vegetales y verduras que se coman crudas. • Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice una correcta eliminación de las excretas. • Evitar consumir alimentos de venta callejera o en lugares con deficientes condiciones higiénicas.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Palidez. consecuencia directa de la vasoconstricción generalizada (cierre de los vasos sanguíneos) y del descenso de la concentración de la hemoglobina en sangre. Astenia: (el individuo anémico se siente “cansado”). Disnea: sensación subjetiva de falta de aire. Fatiga muscular: incluso con pequeños esfuerzos. Manifestaciones cardiocirculatorias: taqu icardia y palpitaciones que son constantes en caso de anemia moderada o intensa Trastornos neurológicos: alteraciones de la visión. Cefaleas (dolor de cabeza). Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 30 g/L (anemia grave) pueden aparecer signos de hipoxia cerebral, cefaleas, vértigos, e incluso un estado de coma
  • 21. ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12: La anemia por deficiencia de vitamina B12 es un conteo bajo de glóbulos rojos debido a una falta de dicha vitamina. ANEMIA POR DEFICIENCIA DE FOLATO La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales . ANEMIA APLÁSICA IDIOPÁTICA :Es una afección en la cual la médula ósea no logra producir apropiadamente células sanguíneas. La médula ósea es el tejido blando y graso que se encuentra en el centro de los huesos.
  • 22. ANEMIA HEMOLÍTICA Normalmente, los glóbulos rojos duran aproximadamente unos 120 días en el cuerpo. En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal. ANEMIA POR ENFERMEDAD CRÓNICA La anemia por enfermedad crónica se refiere a la que se encuentra en personas con ciertas afecciones prolongadas (crónicas). ANEMIA FERROPÉNICA La anemia ferropénica ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro, el cual ayuda a producir glóbulos rojos.
  • 23. ANEMIA PERNICIOSA La anemia perniciosa es una disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando los intestinos no pueden absorber apropiadamente la vitamina B12. ANEMIA DREPANOCÍTICA Es una enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar. Los glóbulos rojos llevan oxígeno por todo el cuerpo.
  • 26. Basados en recomendaciones de UNICEF/ONU
  • 27. Evitar deficiencia de hierro en la gestación, suplementar con 60mg/día de hierro y 400 ug/día de Ac. Fólico al inicio antes del tercer mes, hasta el final del embarazo y si lacta hasta el tercer mes postparto. Los nacidos con bajo peso y prematuros deben recibir desde el primer mes de edad 2-4 kg peso/día. Infantes con lactancia materna exclusiva suplementar a partir de los 6 meses A 35 meses con 1-2 mg/kg/día de hierro. Infantes que nacen con hemoglobina baja <14,5gm no hemolítica, suplemento desde el nacimiento con 2 mg/kg/día de hierro hasta 12 meses. Niños de 24-59 meses en zonas con prevalencia de anemia >40%. Suplemento con 2 mg/kg/día de hierro durante 3 meses
  • 28. Es una novedosa presentación de micronutrientes en polvo para uso en el hogar Fortificacion en el hogar, permite combatir múltiples deficiencias minerales y vitaminas. Dosis individual ( sobre/ día) y aporta recomendaciones nutricionales por día pueden ser agregado a cualquier comida El hierro está encapsulado con una membrana de lípido para prevenir los efectos adversos incluyendo:  cambios en gusto o la textura de la comida  náusea y vómito.