SlideShare una empresa de Scribd logo
  
Dr. Rodrigo Castedo
 Protozoos y helmintos 
 Importancia mundial 
 Antes países 
tropicales y 
subtropicales
 Parasitismo: Cuando un ser vivo (parásito) se aloja y se alimenta 
en otro de diferente especie (hospedero), el cual puede sufrir 
daño. 
 Infección Parasitaria: Cuando el hospedero tiene parásitos que 
no le causan lesión o enfermedad: Portador sano 
 Enfermedad Parasitaria: Cuando hospedero sufre alteraciones 
patológicas y sintomatológicas producidas por parásitos 
 En Bolivia el fecalismo a través del suelo y el hacinamiento son 
las causas más comunes
 Protozoo no flagelado 
 Movimiento: Pseudópodos 
 Afecta intestino grueso, desde donde va a otros órganos 
(h) 
 Cosmopolita, Transmisión fecalo-oral 
 Mayoría en América Central, África, India. Inmigración 
 De cada 5 parasitados 1 sintomático 
 De cada 1000 infectados 1 absceso hepático 
 50 millones, 90% E.Dispar y 10%E.H. 
 100.000 muertes anuales 
 Otras entoamebas: En.Coli, 
E.Polecki, E.Moshkovskii, 
Iodoameba Butschlii
La amebiasis es la segunda 
causa más frecuente de 
diarrea en los viajeros que 
regresan de zonas 
endémicas, según el 
GeoSentinel Surveillance 
Network de 30 clínicas de 
viajes o medicina 
tropical en seis continentes. 
Patógeno B de biodefensa por dosis 
infectiva baja: menos de 100 
microorganismos
 Eucariota, sin mitocondrias, RER y Aparato de Golgi 
 E.Hystolytica= forma patógena, E.Dispar= no patógena 
 Ambas morfológicamente idénticas, diferencias 
inmunológicas y en cuanto a su motilidad 
 CICLO BIOLÓGICO: ingesta quiste, en luz 
intestinal exquistación y se forman 
trofozoítos móviles con potencial invasivo 
Quiste=10-20μm 
Trofo=12-60 μm 
Fisión Binaria
 CICLO BIOLÓGICO: ingesta quiste, en luz intestinal se 
da la exquistación y se forman trofozoítos móviles con 
potencial invasivo. 
 En mayoría de infecciones los trofozoítos se agregan a 
capa de mucina intestinal y forman quistes 
nuevos: infección asintomática autolimitada.
 CICLO BIOLÓGICO: 
 Pero a veces se 
adhieren a epitelio 
colónico gracias a dos 
lectinas específicas 
(Gal/GalNAc) que 
determinan invasión del 
colon por los trofozoítos. 
 Se puede diseminar 
hasta peritoneo, hígado 
y otros focos.
 Se centra en sus propiedades de destrucción tisular 
únicas. 
 1.ADHERENCIA: Parásito contacta huésped por lectina 
G/GNAc y se adhiere a glucoproteínas de mucina del 
colon. 
 2.CITÓLISIS: La lectina participa. Hay acidificación de 
vacuola amebiana, aumenta la concentración 
citoplasmática de Ca+ 
Además hay apoptosis 2aria por activación de caspasa 3. 
Poros. 
 3. FAGOCITOSIS: La muerte celular forma fosfatidilserina 
(PS) en la membrana externa de la membrana plasmática 
y la célula destruida es fagocitada por la Gal/GalNac
 Neutrófilos: Respuesta más precoz (1-2 días) tanto para 
la intestinal como para la hepática. 
 Rodean trofozoítos reclutando linfocitos, macrófagos y 
células epitelioides. Los ayudan IFN-γ y el TNF-α 
 Macrófagos: IFN y TNF los hacen amebicidas. La Lectina 
G/GNAc regula el alza de receptores Toll 2: +citocinas 
 Pero llegaron macrófagos sin Toll 2 o 4, o las amebas las 
modularon 
 Linfocitos T 
 Mastocitos: activados por IL6 y TNF-α, alteran fagocitos 
 Células epiteliales intestinales: S.I. de la mucosa
 Formas clínicas colónicas y extracolónicas 
 COLÓNICAS: 
 1. Amebiasis intestinal asintomática: 
 E.Dispar y a veces E.Histolytica 
 Cuando es por E.H. pueden pasar 4 cosas: 
 A)Cesar espontáneamente la eliminación de amebas 
 B)Convertirse en portador del quiste, px. sano 
asintomático 
 C)Reinfectarse y desarrollar la amebiasis sintomática 
 D)Sufrir una de las complicaciones
 Formas clínicas colónicas y extracolónicas 
 COLÓNICAS: 
 2. Amebiasis intestinal invasiva: 
 Los trofozoítos penetran y lesionan la pared del colon. 
 A)Crónica: Con síntomas de colitis, pero sin disentería 
(se discute. Podría ser recidiva de las agudas. 
 B)Aguda: Disentería amebiana 
 Con fiebre, MG, espasmos abdominales (irradiados al 
recto) 
 Deposiciones mucosanguinolentas (↓v) con pujo y 
tenesmo 
 En px.deprimidos: fulminante con megacolon tóxico, 
perforación, colitis gangrenosa, peritonitis, ameboma.
 Formas clínicas colónicas y extracolónicas 
 EXTRACOLÓNICAS: 
 Abscesos hepáticos amebianos: 
 Con hepatalgia (dolor pleurítico irradiado al hombro), 
hepatomegalia y fiebre, dolor abdominal 
 90% son hombres 
 Es en el lóbulo derecho 80%, suele ser único 
 Otras: pleuropulmonar, pericárdica, cerebral, renal, 
cutánea
 Coproparasitológico: Presencia de trofozoítos 
 Serología: Más para formas extracolónicas. 
 Hemaglutinación indirecta y ELISA (diferencia ED deEH) 
 Rectosigmoidoscopia: Permite muestras directas 
 Radiología. 
 PCR
 Infección intestinal asintomática: 
 En áreas no endémicas: SI tratar 
 En áreas endémicas: NO, por elevado % de 
REINFECCIÓN 
 Colitis Amebiana Disentérica: 
 Hidratación oral, dieta normal 
 Metronidazol: Adultos 250-750mg. TID VO x 10 días 
 Tinidazol: Adultos 2gr/día en una sola toma x 2 a 3 días 
 Secnidazol, Tinidazol, Ornidazol, Quinfamida
 Absceso hepático: 
 Metronidazol: 750mg VO TID, o la terapia IV: 
 Dosis de carga IV lenta en una hora 15mg/kg, seguida de 
7,5mg/kg cada 8 horas. (ambos x 10 días) 
 Dehidroemetina: 1mg/kg/dia fraccionado en 2 dosis x 5 días 
IM 
 Cloroquina: 600mg/día x 2 días, 300mg/día x 2 a 3 semanas 
 Punción y aspiración Cx de abscesos con guía ecográfica o 
tAC 
 Pronóstico: bueno detectado a tiempo, sino tasa mortalidad 
alta
 Protozoo flagelado entérico 
 Causa diarrea endémica y epidémica en todo el mundo 
 En países pobres pero es el parásito entérico que más 
frecuentemente se ve en EEUU y Canadá. 
 Giardia duodenalis o intestinalis (Lamblia) 
 Sin mitocondrias ni Aparato de Golgi 
 Los quistes quedan viables 2 a 3 meses en buenas 
condiciones. 
 Resisten Yodo, Cloro, Luz UV. Se destruyen a 50°C x 
desecación 
 200 millones se infectan al año 
 Diarrea del viajero 
 10-25 quistes dosis infectiva
 Fuentes: aguas no tratadas 
 Mas en menores de 10 años 
 Guarderías y homosexuales grupos expuestos 
 Comida comercial, cattering 
 Muchos mamíferos se pueden infectar (ratones, vacunos, 
perros, gatos, ovejas, castores)
Trofozoíto: 20 μm x 15 μm de; piriforme y simetría bilateral. Posee 8 flagelos, 2 ant, 2 
post, 2 ventrales y 2 caudales, para la motilidad celular. En la cara ventral presenta un 
disco bilobulado, para fijarse a la superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y 
coincidiendo en posición con el disco bilobulado hay 2 núcleos ovalados. A lo largo de la 
superficie ventral se disponen unos elementos denominados cuerpos mediales de 
función aún desconocida. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y se 
reproduce.
Quiste: 15 μm x 10 μm ancho, ovalado. Con 4 núcleos que siempre aparecen en 
alguno de los polos. Sin flagelos aunque se pueden apreciar restos de flagelos y de los 
cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito. La pared es transparente y muy 
resistente a factores físicos y químicos. El quiste es la forma vegetativa infectante y de 
resistencia.
 Patogenia: Ingesta de quistes 
 Exquistación en duodeno x pH ác. de estómago y enz. pancreáticas
 De cada quiste se producen 2 trofozoitos que replican 
en duodeno y yeyuno y se reproducen por fisión 
binaria 
 Inflama microvellosidades con infiltrado linfocitario y 
malabsorción (sin invasión tisular, rompen borde en 
cepillo) trofozoitos en criptas 
 Inmunidad: IgA, IL6 (motilidad intestinal), LT CD4 
 Leche humana protege: mata trofozoitos por ac.grasos 
libres 
 Acidez gástrica reducida promueve
 Vive como trofozoito en luz 
de intestino delgado 
(duodeno) 
 Adherido a vellosidades por 
discos bilobulados 
(disminuyen su superficie) 
 Deshidrata y se enquista 
 Quistes expulsados ya son 
infectantes 
 Infectan al nuevo llegan al 
duodeno y se dividen en 2 
trofozoitos
 Incubación: 1-2 semanas o mayor 
 60% asintomáticos (inmunidad parcial) 
 Dos formas clínicas: Diarrea aguda (autolimitada) y 
Diarrea crónica, malabsorción, anorexia, dolor 
abdominal, ↓ peso 
 AGUDA: Inicio brusco, diarrea acuosa, dolor abdominal, 
distensión y flatulencia, heces fétidas y esteatorreicas sin 
sangre ni moco. Dolor cólico en epigastrio. A veces con 
anorexia n&v, intolerancia a lactosa asociada 
 CRÓNICA: diarrea intermitente, heces pastosas 
amarillas (flotan), con meteorismo y flatulencia 
 También con astenia, baja de peso, malabsorción Vit.A y 
B12, puede durar varios meses
 Identificación de quistes en muestras fecales 
 Días alternos (si 1ª muestra es negativa) 
Coproparasitológico seriado 
 Endoscopía duodenal en diarrea crónica y malabsorción 
para examen de aspirado y biopsia 
 ELISA para antígenos combinados de Giardia y 
Cryptosporidium (IgG, IgM e IgA antigiardia) 
 PCR
 METRONIDAZOL 
 500-750mg TID x 5 días 
 Tinidazol: 2g. DU 
 Nitazoxamida 500mg c/12h x 3 días (NOXOM ®) 
 Tratamiento a contactos estrechos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
darwin velez
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
Lucy Noyola
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Kelly Ruiz Vital
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
John Molina
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
marce iero
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
Ricardo Perez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Elizabet Bravo Román
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Expo necator americanus
Expo necator americanusExpo necator americanus
Expo necator americanus
foximan
 
Vibrio Aeromonas
Vibrio AeromonasVibrio Aeromonas
Vibrio Aeromonas
Majo Marquez
 
Entomoeba histolytica
Entomoeba histolyticaEntomoeba histolytica
Entomoeba histolytica
Alicia Hernández
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
Luz Garza
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
Yadira Sandoval
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
viletanos
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
lSMlCesar
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
Rodrigo Díaz
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Reynita Salado
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6Diapositivas Tema 19.2.  GéNero Clostridium. Seminario 6
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
 
Clostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringensClostridium tetani y perfringens
Clostridium tetani y perfringens
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Expo necator americanus
Expo necator americanusExpo necator americanus
Expo necator americanus
 
Vibrio Aeromonas
Vibrio AeromonasVibrio Aeromonas
Vibrio Aeromonas
 
Entomoeba histolytica
Entomoeba histolyticaEntomoeba histolytica
Entomoeba histolytica
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
Isospora belli
Isospora belliIsospora belli
Isospora belli
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Presentación  taenia saginata y sollium  ;)Presentación  taenia saginata y sollium  ;)
Presentación taenia saginata y sollium ;)
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 

Destacado

Open data euphoria: are we giving up on open government?
Open data euphoria: are we giving up on open government?Open data euphoria: are we giving up on open government?
Open data euphoria: are we giving up on open government?
Samuel Goëta
 
Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...
Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...
Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...
Creative Bedfordshire
 
Pearman_Brochure_Final_R5
Pearman_Brochure_Final_R5Pearman_Brochure_Final_R5
Pearman_Brochure_Final_R5
Chris Hennessy
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Giving a great talk
Giving a great talkGiving a great talk
Giving a great talk
Raghuveer Kovuru
 
Biology Unit 2 Notes: Organelles
Biology Unit 2 Notes: OrganellesBiology Unit 2 Notes: Organelles
Biology Unit 2 Notes: Organelles
rozeka01
 

Destacado (7)

Presentatie
PresentatiePresentatie
Presentatie
 
Open data euphoria: are we giving up on open government?
Open data euphoria: are we giving up on open government?Open data euphoria: are we giving up on open government?
Open data euphoria: are we giving up on open government?
 
Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...
Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...
Creative Bedfordshire Conference 2016 - Pitching a Business Collaboration - E...
 
Pearman_Brochure_Final_R5
Pearman_Brochure_Final_R5Pearman_Brochure_Final_R5
Pearman_Brochure_Final_R5
 
Los felinos
Los felinosLos felinos
Los felinos
 
Giving a great talk
Giving a great talkGiving a great talk
Giving a great talk
 
Biology Unit 2 Notes: Organelles
Biology Unit 2 Notes: OrganellesBiology Unit 2 Notes: Organelles
Biology Unit 2 Notes: Organelles
 

Similar a Clase 5 Enteroparasitosis I

Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los VideosClase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Elisabet Pavlik
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Gabriel Adrian
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
LAB IDEA
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
UsfPedrozo Ypacaraí
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
CEMA
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
David Alberto Chay Bernal
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
Ahimara Reyes
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
HAROLDMONRROYALVAREZ1
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
Vane Pacheco
 
6.1 amebiasis
6.1 amebiasis6.1 amebiasis
6.1 amebiasis
Caero Espinosa
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
sincrasia19
 
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
Maria Quispe
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
Gretchen Villarreal
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
Teoría 5  Enterobacterias .pdfTeoría 5  Enterobacterias .pdf
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
GEORGEESTEBANOBESOPE1
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 

Similar a Clase 5 Enteroparasitosis I (20)

Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los VideosClase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
Parasitología Clínica
Parasitología ClínicaParasitología Clínica
Parasitología Clínica
 
1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx1. APICOMPLEXA.pptx
1. APICOMPLEXA.pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
6.1 amebiasis
6.1 amebiasis6.1 amebiasis
6.1 amebiasis
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdftemp_parasitologiaexpo_original.pdf
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
Teoría 5  Enterobacterias .pdfTeoría 5  Enterobacterias .pdf
Teoría 5 Enterobacterias .pdf
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Clase 5 Enteroparasitosis I

  • 1.   Dr. Rodrigo Castedo
  • 2.  Protozoos y helmintos  Importancia mundial  Antes países tropicales y subtropicales
  • 3.  Parasitismo: Cuando un ser vivo (parásito) se aloja y se alimenta en otro de diferente especie (hospedero), el cual puede sufrir daño.  Infección Parasitaria: Cuando el hospedero tiene parásitos que no le causan lesión o enfermedad: Portador sano  Enfermedad Parasitaria: Cuando hospedero sufre alteraciones patológicas y sintomatológicas producidas por parásitos  En Bolivia el fecalismo a través del suelo y el hacinamiento son las causas más comunes
  • 4.  Protozoo no flagelado  Movimiento: Pseudópodos  Afecta intestino grueso, desde donde va a otros órganos (h)  Cosmopolita, Transmisión fecalo-oral  Mayoría en América Central, África, India. Inmigración  De cada 5 parasitados 1 sintomático  De cada 1000 infectados 1 absceso hepático  50 millones, 90% E.Dispar y 10%E.H.  100.000 muertes anuales  Otras entoamebas: En.Coli, E.Polecki, E.Moshkovskii, Iodoameba Butschlii
  • 5. La amebiasis es la segunda causa más frecuente de diarrea en los viajeros que regresan de zonas endémicas, según el GeoSentinel Surveillance Network de 30 clínicas de viajes o medicina tropical en seis continentes. Patógeno B de biodefensa por dosis infectiva baja: menos de 100 microorganismos
  • 6.  Eucariota, sin mitocondrias, RER y Aparato de Golgi  E.Hystolytica= forma patógena, E.Dispar= no patógena  Ambas morfológicamente idénticas, diferencias inmunológicas y en cuanto a su motilidad  CICLO BIOLÓGICO: ingesta quiste, en luz intestinal exquistación y se forman trofozoítos móviles con potencial invasivo Quiste=10-20μm Trofo=12-60 μm Fisión Binaria
  • 7.  CICLO BIOLÓGICO: ingesta quiste, en luz intestinal se da la exquistación y se forman trofozoítos móviles con potencial invasivo.  En mayoría de infecciones los trofozoítos se agregan a capa de mucina intestinal y forman quistes nuevos: infección asintomática autolimitada.
  • 8.  CICLO BIOLÓGICO:  Pero a veces se adhieren a epitelio colónico gracias a dos lectinas específicas (Gal/GalNAc) que determinan invasión del colon por los trofozoítos.  Se puede diseminar hasta peritoneo, hígado y otros focos.
  • 9.  Se centra en sus propiedades de destrucción tisular únicas.  1.ADHERENCIA: Parásito contacta huésped por lectina G/GNAc y se adhiere a glucoproteínas de mucina del colon.  2.CITÓLISIS: La lectina participa. Hay acidificación de vacuola amebiana, aumenta la concentración citoplasmática de Ca+ Además hay apoptosis 2aria por activación de caspasa 3. Poros.  3. FAGOCITOSIS: La muerte celular forma fosfatidilserina (PS) en la membrana externa de la membrana plasmática y la célula destruida es fagocitada por la Gal/GalNac
  • 10.  Neutrófilos: Respuesta más precoz (1-2 días) tanto para la intestinal como para la hepática.  Rodean trofozoítos reclutando linfocitos, macrófagos y células epitelioides. Los ayudan IFN-γ y el TNF-α  Macrófagos: IFN y TNF los hacen amebicidas. La Lectina G/GNAc regula el alza de receptores Toll 2: +citocinas  Pero llegaron macrófagos sin Toll 2 o 4, o las amebas las modularon  Linfocitos T  Mastocitos: activados por IL6 y TNF-α, alteran fagocitos  Células epiteliales intestinales: S.I. de la mucosa
  • 11.
  • 12.  Formas clínicas colónicas y extracolónicas  COLÓNICAS:  1. Amebiasis intestinal asintomática:  E.Dispar y a veces E.Histolytica  Cuando es por E.H. pueden pasar 4 cosas:  A)Cesar espontáneamente la eliminación de amebas  B)Convertirse en portador del quiste, px. sano asintomático  C)Reinfectarse y desarrollar la amebiasis sintomática  D)Sufrir una de las complicaciones
  • 13.  Formas clínicas colónicas y extracolónicas  COLÓNICAS:  2. Amebiasis intestinal invasiva:  Los trofozoítos penetran y lesionan la pared del colon.  A)Crónica: Con síntomas de colitis, pero sin disentería (se discute. Podría ser recidiva de las agudas.  B)Aguda: Disentería amebiana  Con fiebre, MG, espasmos abdominales (irradiados al recto)  Deposiciones mucosanguinolentas (↓v) con pujo y tenesmo  En px.deprimidos: fulminante con megacolon tóxico, perforación, colitis gangrenosa, peritonitis, ameboma.
  • 14.  Formas clínicas colónicas y extracolónicas  EXTRACOLÓNICAS:  Abscesos hepáticos amebianos:  Con hepatalgia (dolor pleurítico irradiado al hombro), hepatomegalia y fiebre, dolor abdominal  90% son hombres  Es en el lóbulo derecho 80%, suele ser único  Otras: pleuropulmonar, pericárdica, cerebral, renal, cutánea
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Coproparasitológico: Presencia de trofozoítos  Serología: Más para formas extracolónicas.  Hemaglutinación indirecta y ELISA (diferencia ED deEH)  Rectosigmoidoscopia: Permite muestras directas  Radiología.  PCR
  • 21.
  • 22.  Infección intestinal asintomática:  En áreas no endémicas: SI tratar  En áreas endémicas: NO, por elevado % de REINFECCIÓN  Colitis Amebiana Disentérica:  Hidratación oral, dieta normal  Metronidazol: Adultos 250-750mg. TID VO x 10 días  Tinidazol: Adultos 2gr/día en una sola toma x 2 a 3 días  Secnidazol, Tinidazol, Ornidazol, Quinfamida
  • 23.  Absceso hepático:  Metronidazol: 750mg VO TID, o la terapia IV:  Dosis de carga IV lenta en una hora 15mg/kg, seguida de 7,5mg/kg cada 8 horas. (ambos x 10 días)  Dehidroemetina: 1mg/kg/dia fraccionado en 2 dosis x 5 días IM  Cloroquina: 600mg/día x 2 días, 300mg/día x 2 a 3 semanas  Punción y aspiración Cx de abscesos con guía ecográfica o tAC  Pronóstico: bueno detectado a tiempo, sino tasa mortalidad alta
  • 24.
  • 25.  Protozoo flagelado entérico  Causa diarrea endémica y epidémica en todo el mundo  En países pobres pero es el parásito entérico que más frecuentemente se ve en EEUU y Canadá.  Giardia duodenalis o intestinalis (Lamblia)  Sin mitocondrias ni Aparato de Golgi  Los quistes quedan viables 2 a 3 meses en buenas condiciones.  Resisten Yodo, Cloro, Luz UV. Se destruyen a 50°C x desecación  200 millones se infectan al año  Diarrea del viajero  10-25 quistes dosis infectiva
  • 26.  Fuentes: aguas no tratadas  Mas en menores de 10 años  Guarderías y homosexuales grupos expuestos  Comida comercial, cattering  Muchos mamíferos se pueden infectar (ratones, vacunos, perros, gatos, ovejas, castores)
  • 27.
  • 28. Trofozoíto: 20 μm x 15 μm de; piriforme y simetría bilateral. Posee 8 flagelos, 2 ant, 2 post, 2 ventrales y 2 caudales, para la motilidad celular. En la cara ventral presenta un disco bilobulado, para fijarse a la superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y coincidiendo en posición con el disco bilobulado hay 2 núcleos ovalados. A lo largo de la superficie ventral se disponen unos elementos denominados cuerpos mediales de función aún desconocida. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce.
  • 29.
  • 30. Quiste: 15 μm x 10 μm ancho, ovalado. Con 4 núcleos que siempre aparecen en alguno de los polos. Sin flagelos aunque se pueden apreciar restos de flagelos y de los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito. La pared es transparente y muy resistente a factores físicos y químicos. El quiste es la forma vegetativa infectante y de resistencia.
  • 31.  Patogenia: Ingesta de quistes  Exquistación en duodeno x pH ác. de estómago y enz. pancreáticas
  • 32.  De cada quiste se producen 2 trofozoitos que replican en duodeno y yeyuno y se reproducen por fisión binaria  Inflama microvellosidades con infiltrado linfocitario y malabsorción (sin invasión tisular, rompen borde en cepillo) trofozoitos en criptas  Inmunidad: IgA, IL6 (motilidad intestinal), LT CD4  Leche humana protege: mata trofozoitos por ac.grasos libres  Acidez gástrica reducida promueve
  • 33.  Vive como trofozoito en luz de intestino delgado (duodeno)  Adherido a vellosidades por discos bilobulados (disminuyen su superficie)  Deshidrata y se enquista  Quistes expulsados ya son infectantes  Infectan al nuevo llegan al duodeno y se dividen en 2 trofozoitos
  • 34.  Incubación: 1-2 semanas o mayor  60% asintomáticos (inmunidad parcial)  Dos formas clínicas: Diarrea aguda (autolimitada) y Diarrea crónica, malabsorción, anorexia, dolor abdominal, ↓ peso  AGUDA: Inicio brusco, diarrea acuosa, dolor abdominal, distensión y flatulencia, heces fétidas y esteatorreicas sin sangre ni moco. Dolor cólico en epigastrio. A veces con anorexia n&v, intolerancia a lactosa asociada  CRÓNICA: diarrea intermitente, heces pastosas amarillas (flotan), con meteorismo y flatulencia  También con astenia, baja de peso, malabsorción Vit.A y B12, puede durar varios meses
  • 35.
  • 36.  Identificación de quistes en muestras fecales  Días alternos (si 1ª muestra es negativa) Coproparasitológico seriado  Endoscopía duodenal en diarrea crónica y malabsorción para examen de aspirado y biopsia  ELISA para antígenos combinados de Giardia y Cryptosporidium (IgG, IgM e IgA antigiardia)  PCR
  • 37.  METRONIDAZOL  500-750mg TID x 5 días  Tinidazol: 2g. DU  Nitazoxamida 500mg c/12h x 3 días (NOXOM ®)  Tratamiento a contactos estrechos