SlideShare una empresa de Scribd logo
0114300cajamarca00cajamarca<br />10572758064500<br />PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LAS AMÉRICAS<br />-469265828040   Turismo hotelería y  gastronomía00   Turismo hotelería y  gastronomía331470177736500<br />76390527432000<br />UAP<br />Filial Cajamarca<br />Alumna: Dilas Aguilar Sara Esther<br />Ubicación: El departamento de Cajamarca está situado en la zona norandina del Perú.<br />Clima: Cajamarca goza de una variedad de climas: templados en las cimas y laderas montañosas y cálidas en las laderas bajas y fondos de valle.<br />Límites: Por el norte con Ecuador, al sur con la Libertad, al este con Amazonas, al oeste con Piura y Lambayeque.<br />Superficie: 33,317 kilómetros cuadrados.<br />Capital: Cajamarca ubicada al margen derecho del río Mashcón, a 2,750 m. De <br />240665-7620000<br />Reseña Historica <br />De Cajamarca<br />Es muy difícil determinar cuándo y en qué momento llegaron los primeros pobladores a Cajamarca. Es muy probable que su arribo haya sido en un estado primitivo, pero gracias a su capacidad inventiva, posteriormente, organizaron una gran cultura. Los restos encontrados por Augusto Cardich muestran la presencia de una antigua cultura lítica muy diferente a las demás. Estos fueron hallados en la cueva 1 de Cumbe y demuestran que eran consumidores de venados y cuyes silvestres.<br />En lo que se refiere al arte rupestre en Cajamarca existen varios ejemplos. El más significativo es el de Callac Puma (Huayrapongo o puerta del viento) que está ubicado en la carretera que une Baños del Inca con Llacanora. Las figuras representativas son las de animales y hombres teniendo en general un carácter geométrico. <br />El formativo en Cajamarca se inicia con las primeras manifestaciones de la alta cultura que engloba agricultura avanzada, perfeccionamiento artesanal y una compleja organización política, económica y social.<br />Los estudios realizados por el Dr. Kazuo Terada establecieron que el lugar arqueológico denominado Huacaloma Temprano, data de 1500 años a.c. perteneciente al periodo formativo. <br />Este periodo tiene tres fases: 1) Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.c. y 1000 a.c.) 2) Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.c. y 500 a.c.) y 3) Periodo Layzon (500 y 200 a.c.). En 1532, fue capturado en su plaza principal el inca Atahualpa, quien fue ejecutado un año más tarde. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores, que lo enviaron a España.<br />En el siglo XVII la ciudad logra un importante grado de desarrollo. En 1678 había 362 familias de españoles. El 19 de diciembre de 1802, el rey de España le dio el título de ciudad capital de la provincia, con prerrogativas para ayuntamiento. En 1986 la Organización de Estados Americanos declaró a Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas. También se encuentra en una lista oficial para ser declarada su centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.<br />Producción Agropecuaria: Papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote y algodón.<br />Producción Ganadera: Ganado vacuno, ovino y caprino.<br />Producción Minera: Oro, plata, cobre, plomo y zinc.<br />DIVISIÓN ADMINISTRATIVA<br />El Departamento se compone de trece provincias:<br />San Ignacio<br />Capital: San Ignacio de la Frontera<br />La provincia de San Ignacio está localizada en el extremo norte del departamento de Cajamarca. El 12 de mayo de 1965, se crea la provincia, Destacan en su geografía los andes septentrionales o páramos.<br />4876801143000<br />89789028575Parque central de San Ignacio00Parque central de San Ignacio<br />Jaén<br />Capital: Jaén de Bracamoros<br />La Provincia de Jaén está ubicada al norte del departamento de Cajamarca, entre los 5º 15” y los 6º 4” de latitud sur; y entre los 78º 33” y los 79º 38” de longitud occidental. La provincia tiene una extensión de 5 232,57 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en doce distritos.<br />526415136271000<br />726440193675Plaza de armas de Bellavista00Plaza de armas de Bellavista<br />Cutervo<br />Capital: Cutervo<br />La provincia de Cutervo se encuentra ubicada en la parte central del espacio geográfico del Departamento de Cajamarca. Sus coordenadas son: entre los 5º 40´ 39” en su extremo septentrional, formado por la confluencia de los ríos Chamaya y Marañón, en la Jayua. Tiene una extensión superficial de 3 028.46 km² que representa el 0,2% de la superficie total del país.<br />790575101219000<br />96202531750Parque nacional de Cutervo00Parque nacional de Cutervo<br />Chota<br />Capital: Chota<br />90487553340000Ubicada a 2 394 m.s.n.m. (Plaza de Armas). La provincia tiene una extensión de 3 795,10 kilómetros cuadrados y se divide en diecinueve distritos.<br />Santa Cruz<br />Capital: Santa Cruz<br />La provincia tiene una extensión de 1 417,93 kilómetros cuadrados y se divide en once distritos.<br />239395150304500<br />Hualgayoc<br />Capital: Bambamarca<br />La provincia tiene una extensión de 777,25 kilómetros cuadrados y se divide en tres distritos.<br />469265118999000<br />Celendín<br />Capital: Celendín<br /> La provincia tiene una extensión de 2 641,59 kilómetros cuadrados y se divide en doce distritos<br />10026652730500<br />San Miguel<br />Capital: San Miguel de Pallaques<br />La provincia tiene una extensión de 2 542 km² y se divide en trece distritos. Ubicada a sólo 116 km de la ciudad de Cajamarca. 2620 msnm, clima frío y seco, la temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo.<br />466090145923000<br />657225286385Plaza DE ARMAS DE SAN MIGUEL00Plaza DE ARMAS DE SAN MIGUEL<br />San Pablo<br />Capital: San Pablo<br />La provincia tiene una extensión de 672,29 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos. 2365 msnm, clima frío y seco, la temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo<br />701040101917500<br />1201420-4445Chorro Blanco, San PabloChorro Blanco, San Pablo<br />CAJAMARCA<br />Capital: Cajamarca<br />PRINCIPALES ATRACTIVOS<br />La CollpaLa Collpa fue une hacienda dedicada a la crianza de ganado vacuno, la producción de leche y derivados. Cooperativa Atahualpa Jerusalén o quot;
Granja Porcónquot;
Este fascinante lugar, está constituido por una comunidad andina nucleada en una especie de villa, que se encuentra ubicada a 30 Km al Norte de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m.Baños del IncaEstá ubicado a 6 Km al Este de la ciudad de Cajamarca y a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Es el balneario de aguas termales más importante del Perú, por su aforo de aguas y su perfil histórico. Las aguas que brotan de los manantiales naturales a más de 70 C. <br />Necrópolis de Otuzco y Combayo<br />Son conocidas en el medio como quot;
ventanillasquot;
. La necrópolis de Otuzco se halla situada a 7,5 Km al Este de Cajamarca y la de Combayo a 20 Km en esa misma dirección. <br />Cumbemayo<br />Está ubicado a 20 Km., al Sur Oeste de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m En su conjunto, comprende: El Acueducto: Considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina. El Santuario: Es un farallón que tiene la apariencia de una cabeza humana, en la cual se labró una gruta de 2.50 mts, de diámetro. La Cueva.: Contiene importantes petroglifos.<br />MAPA TURÍSTICO DE CAJAMARCA<br />Circuito turístico norte<br />1174115520382500<br />193040-9525000<br />Comidas Típicas: <br />Cuy con papa, humitas, chicharrón con mote, caldo verde ,dulces como el manjar blanco,.<br />5740402921000<br />16446527813000Fauna: Oso de anteojos, aves como el guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo de cabeza negra y pava negra. Oso hormiguero, conejo silvestre, venados.<br />10160003238500<br />25408953500Flora: Palmeras, nogales, aliso colorado, orquídeas y helechos.<br />107886513208000<br />Contumazá<br />Capital: Contumazá<br />La provincia tiene una extensión de 2 070,33 kilómetros cuadrados y se divide en ocho distritos. 2674 msnm, clima frío y seco, la temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo.<br />171450138430000<br />47625083185Vista panorámica de Contumazà00Vista panorámica de Contumazà<br />Cajabamba<br />Capital: Cajabamba, la quot;
Gloriabamba de Simón Bolívarquot;
<br />80010057721500La provincia tiene una extensión de 1 807.64 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos. Creación: Decreto Supremo del 11 de febrero de 1855.<br />77279566675Plaza de armas de Cajabamba00Plaza de armas de Cajabamba<br />San Marcos<br />Capital: San Marcos, quot;
Granero del Norte<br />La provincia tiene una extensión de 1 362,32 kilómetros cuadrados y se divide en siete distritos. La Provincia de San Marcos, pertenece al Departamento de Cajamarca y está ubicada al sur-este del mismo. Abarca una superficie de 1 362,32 km2 , a provincia sanmarquina comprende altitudes que van desde los 1 500 hasta los 4 156 msnm.<br />772795121031000<br />1087120111125Plaza De Armas de San Marcos00Plaza De Armas de San Marcos<br />CALENDARIO DE FIESTAS CAJAMARCA - PERÚInformación Turística Cajamarca. Principal calendario de eventos, fiestas turísticas y patronales en Cajamarca - Perú. <br />Fecha:Festividad:11 de Febrero:Aniversario de Creación de la Ciudad de Cajamarca.22 de Febrero:Carnavales de Cajamarca, es la fiesta más importante de la ciudad. Presentación de corsos, coronación de reinas, preparación de platos y bebidas típicas, y cortamontes. Abril (fecha movible):Semana Santa en Cajamarca. Festividad tradicional de mayor fervor popular en el Perú, desde años inmemoriales, se realizan procesiones diversas que recuerdan a la Pasión y Muerte de Jesucristo durante 08 días.13 de Abril:Fiesta de las Cruces, en la Provincia de Cajamarca, Poblado de Porcón.15 de Mayo:Fiesta de San Isidro Labrador.24 de Junio:Fiesta de San Juan Bautista.16 de Julio:Fiesta de la Virgen del Carmen en Celendín.24 al 31 de Julio:Feria FONGAL de Cajamarca, en la provincia de Cajamarca, distrito de Baños del Inca. Exposición y venta de productos agropecuarios e industriales.28 y 29 Julio :Fiestas Patrias: Aniversario patrio, en todo el Perú, se realizan actividades cívico-militares; desfile en todo el territorio patrio, además son populares las ferias regionales y locales, los conciertos folklóricos con presentación de grupos de rock. 23 al 25:Señor de Huamantanga, en la Provincia de Jaén, distrito de Jaén. Presentación de la Gran Feria regional, en cuyo marco se realizan actividades religiosas, culturales y deportivas.07 de Octubre:Inicio de la Semana Turística.18 al 28 de Octubre:Fiesta en homenaje al Señor de los Milagros.08 de Diciembre:Festividad de la Inmaculada Concepción.25 Diciembre:Navidad del niño Dios.<br />-8890018351500<br />64770011493500<br />35553652686050054102017780000<br />54102019240500<br />38588951333500<br />LA CERÁMICA <br />16192578486000Es muy destacada y se ha observado que fue exportada a distintos lugares alejados del reino. La cerámica Cajamarca está hecha en base a la arcilla blanca llamada quot;
caolínquot;
, que sirve de fondo para las decoraciones.754380019050000<br />
Brouchure
Brouchure
Brouchure
Brouchure
Brouchure
Brouchure
Brouchure

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
Cleo1
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
AngelaZambrano03
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
saritadilas
 
Catalogo flora moquegua puno, tramo 5 labor-1
Catalogo flora moquegua   puno, tramo 5 labor-1Catalogo flora moquegua   puno, tramo 5 labor-1
Catalogo flora moquegua puno, tramo 5 labor-1
Nelly Cuadrado
 

La actualidad más candente (20)

Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Departamento de lambayeque
Departamento de lambayequeDepartamento de lambayeque
Departamento de lambayeque
 
LUGARES TURISTICOS DEL PERU
LUGARES TURISTICOS DEL PERULUGARES TURISTICOS DEL PERU
LUGARES TURISTICOS DEL PERU
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Selva Peruana
Selva PeruanaSelva Peruana
Selva Peruana
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Monografia chancay
Monografia chancayMonografia chancay
Monografia chancay
 
Departamento de Tumbes
Departamento de TumbesDepartamento de Tumbes
Departamento de Tumbes
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Imbabura
ImbaburaImbabura
Imbabura
 
Madre de dios
Madre de diosMadre de dios
Madre de dios
 
Parque nacional cajas
Parque nacional cajasParque nacional cajas
Parque nacional cajas
 
Proyecto de grado (mani confitado)
Proyecto de grado (mani confitado)Proyecto de grado (mani confitado)
Proyecto de grado (mani confitado)
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Ica perú
Ica   perúIca   perú
Ica perú
 
Catalogo flora moquegua puno, tramo 5 labor-1
Catalogo flora moquegua   puno, tramo 5 labor-1Catalogo flora moquegua   puno, tramo 5 labor-1
Catalogo flora moquegua puno, tramo 5 labor-1
 
CULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASHCULTURA DE ANCASH
CULTURA DE ANCASH
 

Destacado (18)

PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Triptico Santa Rosa
Triptico Santa RosaTriptico Santa Rosa
Triptico Santa Rosa
 
Turismo en ica triptico 1
Turismo en ica triptico 1Turismo en ica triptico 1
Turismo en ica triptico 1
 
Alimentos triptico
Alimentos tripticoAlimentos triptico
Alimentos triptico
 
Arroz Zambito
Arroz ZambitoArroz Zambito
Arroz Zambito
 
Triptico callao sjm
Triptico  callao sjmTriptico  callao sjm
Triptico callao sjm
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
 
Triptico cuzco
Triptico cuzcoTriptico cuzco
Triptico cuzco
 
Triptico huasca
Triptico huascaTriptico huasca
Triptico huasca
 
Triptico lima
Triptico limaTriptico lima
Triptico lima
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
Triptico sierra
Triptico sierraTriptico sierra
Triptico sierra
 
Triptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huarazTriptico del departamento de huaraz
Triptico del departamento de huaraz
 
Triptico ancash
Triptico ancashTriptico ancash
Triptico ancash
 
Triptico de Cusco
Triptico de CuscoTriptico de Cusco
Triptico de Cusco
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 

Similar a Brouchure (20)

Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
Revista de computacion
Revista de computacionRevista de computacion
Revista de computacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
turismo en cajamarca
turismo en cajamarca turismo en cajamarca
turismo en cajamarca
 
turismo en cajamarca
turismo en cajamarca turismo en cajamarca
turismo en cajamarca
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Noa 4
Noa 4Noa 4
Noa 4
 
Canton azogues
Canton azoguesCanton azogues
Canton azogues
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Departamento de Itapua
Departamento de ItapuaDepartamento de Itapua
Departamento de Itapua
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Presentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region OriniquiaPresentacion Final Region Oriniquia
Presentacion Final Region Oriniquia
 
Viaje al noa 2012
Viaje al noa  2012Viaje al noa  2012
Viaje al noa 2012
 

Más de saritadilas

Más de saritadilas (20)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Casonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinasCasonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinas
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
 
Recursos de namora
Recursos de namoraRecursos de namora
Recursos de namora
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namora
 
Patrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peruPatrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peru
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Machu picchu 1982
Machu picchu 1982Machu picchu 1982
Machu picchu 1982
 
G
GG
G
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Brouchure

  • 1. 0114300cajamarca00cajamarca<br />10572758064500<br />PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LAS AMÉRICAS<br />-469265828040 Turismo hotelería y gastronomía00 Turismo hotelería y gastronomía331470177736500<br />76390527432000<br />UAP<br />Filial Cajamarca<br />Alumna: Dilas Aguilar Sara Esther<br />Ubicación: El departamento de Cajamarca está situado en la zona norandina del Perú.<br />Clima: Cajamarca goza de una variedad de climas: templados en las cimas y laderas montañosas y cálidas en las laderas bajas y fondos de valle.<br />Límites: Por el norte con Ecuador, al sur con la Libertad, al este con Amazonas, al oeste con Piura y Lambayeque.<br />Superficie: 33,317 kilómetros cuadrados.<br />Capital: Cajamarca ubicada al margen derecho del río Mashcón, a 2,750 m. De <br />240665-7620000<br />Reseña Historica <br />De Cajamarca<br />Es muy difícil determinar cuándo y en qué momento llegaron los primeros pobladores a Cajamarca. Es muy probable que su arribo haya sido en un estado primitivo, pero gracias a su capacidad inventiva, posteriormente, organizaron una gran cultura. Los restos encontrados por Augusto Cardich muestran la presencia de una antigua cultura lítica muy diferente a las demás. Estos fueron hallados en la cueva 1 de Cumbe y demuestran que eran consumidores de venados y cuyes silvestres.<br />En lo que se refiere al arte rupestre en Cajamarca existen varios ejemplos. El más significativo es el de Callac Puma (Huayrapongo o puerta del viento) que está ubicado en la carretera que une Baños del Inca con Llacanora. Las figuras representativas son las de animales y hombres teniendo en general un carácter geométrico. <br />El formativo en Cajamarca se inicia con las primeras manifestaciones de la alta cultura que engloba agricultura avanzada, perfeccionamiento artesanal y una compleja organización política, económica y social.<br />Los estudios realizados por el Dr. Kazuo Terada establecieron que el lugar arqueológico denominado Huacaloma Temprano, data de 1500 años a.c. perteneciente al periodo formativo. <br />Este periodo tiene tres fases: 1) Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.c. y 1000 a.c.) 2) Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.c. y 500 a.c.) y 3) Periodo Layzon (500 y 200 a.c.). En 1532, fue capturado en su plaza principal el inca Atahualpa, quien fue ejecutado un año más tarde. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores, que lo enviaron a España.<br />En el siglo XVII la ciudad logra un importante grado de desarrollo. En 1678 había 362 familias de españoles. El 19 de diciembre de 1802, el rey de España le dio el título de ciudad capital de la provincia, con prerrogativas para ayuntamiento. En 1986 la Organización de Estados Americanos declaró a Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas. También se encuentra en una lista oficial para ser declarada su centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.<br />Producción Agropecuaria: Papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote y algodón.<br />Producción Ganadera: Ganado vacuno, ovino y caprino.<br />Producción Minera: Oro, plata, cobre, plomo y zinc.<br />DIVISIÓN ADMINISTRATIVA<br />El Departamento se compone de trece provincias:<br />San Ignacio<br />Capital: San Ignacio de la Frontera<br />La provincia de San Ignacio está localizada en el extremo norte del departamento de Cajamarca. El 12 de mayo de 1965, se crea la provincia, Destacan en su geografía los andes septentrionales o páramos.<br />4876801143000<br />89789028575Parque central de San Ignacio00Parque central de San Ignacio<br />Jaén<br />Capital: Jaén de Bracamoros<br />La Provincia de Jaén está ubicada al norte del departamento de Cajamarca, entre los 5º 15” y los 6º 4” de latitud sur; y entre los 78º 33” y los 79º 38” de longitud occidental. La provincia tiene una extensión de 5 232,57 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en doce distritos.<br />526415136271000<br />726440193675Plaza de armas de Bellavista00Plaza de armas de Bellavista<br />Cutervo<br />Capital: Cutervo<br />La provincia de Cutervo se encuentra ubicada en la parte central del espacio geográfico del Departamento de Cajamarca. Sus coordenadas son: entre los 5º 40´ 39” en su extremo septentrional, formado por la confluencia de los ríos Chamaya y Marañón, en la Jayua. Tiene una extensión superficial de 3 028.46 km² que representa el 0,2% de la superficie total del país.<br />790575101219000<br />96202531750Parque nacional de Cutervo00Parque nacional de Cutervo<br />Chota<br />Capital: Chota<br />90487553340000Ubicada a 2 394 m.s.n.m. (Plaza de Armas). La provincia tiene una extensión de 3 795,10 kilómetros cuadrados y se divide en diecinueve distritos.<br />Santa Cruz<br />Capital: Santa Cruz<br />La provincia tiene una extensión de 1 417,93 kilómetros cuadrados y se divide en once distritos.<br />239395150304500<br />Hualgayoc<br />Capital: Bambamarca<br />La provincia tiene una extensión de 777,25 kilómetros cuadrados y se divide en tres distritos.<br />469265118999000<br />Celendín<br />Capital: Celendín<br /> La provincia tiene una extensión de 2 641,59 kilómetros cuadrados y se divide en doce distritos<br />10026652730500<br />San Miguel<br />Capital: San Miguel de Pallaques<br />La provincia tiene una extensión de 2 542 km² y se divide en trece distritos. Ubicada a sólo 116 km de la ciudad de Cajamarca. 2620 msnm, clima frío y seco, la temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo.<br />466090145923000<br />657225286385Plaza DE ARMAS DE SAN MIGUEL00Plaza DE ARMAS DE SAN MIGUEL<br />San Pablo<br />Capital: San Pablo<br />La provincia tiene una extensión de 672,29 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos. 2365 msnm, clima frío y seco, la temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo<br />701040101917500<br />1201420-4445Chorro Blanco, San PabloChorro Blanco, San Pablo<br />CAJAMARCA<br />Capital: Cajamarca<br />PRINCIPALES ATRACTIVOS<br />La CollpaLa Collpa fue une hacienda dedicada a la crianza de ganado vacuno, la producción de leche y derivados. Cooperativa Atahualpa Jerusalén o quot; Granja Porcónquot; Este fascinante lugar, está constituido por una comunidad andina nucleada en una especie de villa, que se encuentra ubicada a 30 Km al Norte de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m.Baños del IncaEstá ubicado a 6 Km al Este de la ciudad de Cajamarca y a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Es el balneario de aguas termales más importante del Perú, por su aforo de aguas y su perfil histórico. Las aguas que brotan de los manantiales naturales a más de 70 C. <br />Necrópolis de Otuzco y Combayo<br />Son conocidas en el medio como quot; ventanillasquot; . La necrópolis de Otuzco se halla situada a 7,5 Km al Este de Cajamarca y la de Combayo a 20 Km en esa misma dirección. <br />Cumbemayo<br />Está ubicado a 20 Km., al Sur Oeste de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m En su conjunto, comprende: El Acueducto: Considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina. El Santuario: Es un farallón que tiene la apariencia de una cabeza humana, en la cual se labró una gruta de 2.50 mts, de diámetro. La Cueva.: Contiene importantes petroglifos.<br />MAPA TURÍSTICO DE CAJAMARCA<br />Circuito turístico norte<br />1174115520382500<br />193040-9525000<br />Comidas Típicas: <br />Cuy con papa, humitas, chicharrón con mote, caldo verde ,dulces como el manjar blanco,.<br />5740402921000<br />16446527813000Fauna: Oso de anteojos, aves como el guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo de cabeza negra y pava negra. Oso hormiguero, conejo silvestre, venados.<br />10160003238500<br />25408953500Flora: Palmeras, nogales, aliso colorado, orquídeas y helechos.<br />107886513208000<br />Contumazá<br />Capital: Contumazá<br />La provincia tiene una extensión de 2 070,33 kilómetros cuadrados y se divide en ocho distritos. 2674 msnm, clima frío y seco, la temporada de lluvias es de Diciembre a Marzo.<br />171450138430000<br />47625083185Vista panorámica de Contumazà00Vista panorámica de Contumazà<br />Cajabamba<br />Capital: Cajabamba, la quot; Gloriabamba de Simón Bolívarquot; <br />80010057721500La provincia tiene una extensión de 1 807.64 kilómetros cuadrados y se divide en cuatro distritos. Creación: Decreto Supremo del 11 de febrero de 1855.<br />77279566675Plaza de armas de Cajabamba00Plaza de armas de Cajabamba<br />San Marcos<br />Capital: San Marcos, quot; Granero del Norte<br />La provincia tiene una extensión de 1 362,32 kilómetros cuadrados y se divide en siete distritos. La Provincia de San Marcos, pertenece al Departamento de Cajamarca y está ubicada al sur-este del mismo. Abarca una superficie de 1 362,32 km2 , a provincia sanmarquina comprende altitudes que van desde los 1 500 hasta los 4 156 msnm.<br />772795121031000<br />1087120111125Plaza De Armas de San Marcos00Plaza De Armas de San Marcos<br />CALENDARIO DE FIESTAS CAJAMARCA - PERÚInformación Turística Cajamarca. Principal calendario de eventos, fiestas turísticas y patronales en Cajamarca - Perú. <br />Fecha:Festividad:11 de Febrero:Aniversario de Creación de la Ciudad de Cajamarca.22 de Febrero:Carnavales de Cajamarca, es la fiesta más importante de la ciudad. Presentación de corsos, coronación de reinas, preparación de platos y bebidas típicas, y cortamontes. Abril (fecha movible):Semana Santa en Cajamarca. Festividad tradicional de mayor fervor popular en el Perú, desde años inmemoriales, se realizan procesiones diversas que recuerdan a la Pasión y Muerte de Jesucristo durante 08 días.13 de Abril:Fiesta de las Cruces, en la Provincia de Cajamarca, Poblado de Porcón.15 de Mayo:Fiesta de San Isidro Labrador.24 de Junio:Fiesta de San Juan Bautista.16 de Julio:Fiesta de la Virgen del Carmen en Celendín.24 al 31 de Julio:Feria FONGAL de Cajamarca, en la provincia de Cajamarca, distrito de Baños del Inca. Exposición y venta de productos agropecuarios e industriales.28 y 29 Julio :Fiestas Patrias: Aniversario patrio, en todo el Perú, se realizan actividades cívico-militares; desfile en todo el territorio patrio, además son populares las ferias regionales y locales, los conciertos folklóricos con presentación de grupos de rock. 23 al 25:Señor de Huamantanga, en la Provincia de Jaén, distrito de Jaén. Presentación de la Gran Feria regional, en cuyo marco se realizan actividades religiosas, culturales y deportivas.07 de Octubre:Inicio de la Semana Turística.18 al 28 de Octubre:Fiesta en homenaje al Señor de los Milagros.08 de Diciembre:Festividad de la Inmaculada Concepción.25 Diciembre:Navidad del niño Dios.<br />-8890018351500<br />64770011493500<br />35553652686050054102017780000<br />54102019240500<br />38588951333500<br />LA CERÁMICA <br />16192578486000Es muy destacada y se ha observado que fue exportada a distintos lugares alejados del reino. La cerámica Cajamarca está hecha en base a la arcilla blanca llamada quot; caolínquot; , que sirve de fondo para las decoraciones.754380019050000<br />