SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y técnicas
de abordaje socio-comunitario

Meléndez, Nelly (SF). Metodología para el abordaje a la comunidad
“... una comunidad es un grupo en constante
transformación y evolución (su tamaño puede
variar), que en su interrelación genera un sentido
de pertenencia e identidad social, tomando sus
integrantes conciencia de sí como grupo
fortaleciéndose como unidad y potencialidad
social” (Montero, 2004)
Los factores que influyen en
una comunidad son muy
diversos:
 Antecedentes de su historia
 La estructura jerárquica
 La estratificación social.
 Grado de participación de la
comunidad en desarrollo local.
 Sistemas de comunicación.
 Actitud frente a los cambios.
 Organismos comunitarios.

Funciones de una
comunidad:







Biológica
Psicológica
Social
Cultural
Económica
Jurídico política
ANTES DE
INICIAR 
Asignamos roles y cada quien sabe los que tiene que hacer
Hacer plan de trabajo (AGENDA)
PLAN DE ACCION: CADA GRUPO DEBERA PREVIA REUNION
PONERSE DE ACUERDO SOBRE LO QUE SE VA A HACER, QUÉ VAN
A PREGUNTAR, QUÉ VAN A PROPONER.
DECIDIMOS EMPEZAR

si

¿TENGO ALGÚN
CONTACTO?
No
BUSCAR CONTACTO: CONSEJOS
COMUNALES, VOCEROS
COMUNITARIOS, ORGANIZACIONES
DIVULGAR LA ACCIÓN QUE NOS
PROPONEMOS EMPRENDER, LAS
RAZONES, PRODUCTO FINAL
ESPERADO
DETERMINAR INFORMANTES
CLAVE
Diagnóstico Tradicional

Diagnóstico Participativo



Lo realiza el equipo investigador sin
involucrar activamente a los actores
sociales locales.





Toma decisiones de acuerdo a su
particular visión del problema o
problemas que afectan a una
determinada comunidad.










No supone necesariamente procesos
de
interacción
entre
técnicos,
especialistas y habitantes de las
comunidades.
La visión de este tipo de diagnóstico
es lineal y se concibe como una
serie de pasos rígidos.
El énfasis no está en los actores
sociales, estos son vistos como
actores pasivos, receptores.
La transmisión de la información es
unilateral.







Privilegia la participación de todos
los vecinos en la construcción
colectiva del conocimiento sobre la
realidad.
La toma de decisiones es promovida
en forma colectiva como paso
posterior
al
reconocimiento
y
análisis de los problemas.
Supone necesariamente la relación y
procesos
de
interacción
entre
técnicos, especialistas y habitantes
de las comunidades.
La visión de este tipo de diagnóstico
es en forma de espiral o sistémica.
No es rígida.
El énfasis está en los actores
sociales,
en
los
ciudadanos
habitantes de las comunidades.
Establece
una
relación
de
intercambio democrático.
Permite que la formulación y ejecución de proyectos esté
orientada a la satisfacción de necesidades reales de las
comunidades.
Se convierte en una práctica social de los propios sujetos
que la viven y en consecuencia no les es ajena. Esto genera
mayor compromiso e identificación.
Orienta con mayores posibilidades de éxito, el diseño y
ejecución de proyectos, al conocer suficientemente los
diferentes aspectos de los problemas presentes en la
comunidad.
Ayuda a consolidar los procesos de organización
comunitaria y eleva la capacidad de respuestas e
intervención de los actores sociales que la integran.
TÉCNICAS O ESTRATEGIAS

DESCRIPCIÓN

Asambleas

Espacios de encuentro entre los vecinos
para el tratamiento colectivo de algún
tema. Supone un orden y duración de
las intervenciones, así como registro de
propuestas y opiniones.

Comisiones de trabajo

Grupos que se conforman con una
asignación o responsabilidad que
deben cumplir en un tiempo
determinado.

Entrevista

Conversación guiada entre dos o más
personas que se conduce para obtener
información. Se prepara para ello un
guión de entrevista, que permite
canalizar la conversación y registrar la
información necesaria.
TÉCNICAS O ESTRATEGIAS

DESCRIPCIÓN

Observación

Observamos cuando apreciamos o
percibimos con atención especial lo que
sucede en ciertos aspectos de la
realidad. Puede ser sistemática o
anecdótica. En la primera se desea
observar algo específico y en la
segunda se desea observar todo
aquello que suceda. En ambos casos se
registra lo observado.

Encuesta

Técnica de investigación en la que se
registra en un formulario las preguntas
a ser planteadas y las personas
escriben allí sus respuestas.

Mesas de trabajo

Oportunidad para que las personas, de
acuerdo a su interés, participen en la
discusión de un tema y en la
generación de algunas reflexiones y
propuestas.
TÉCNICAS O ESTRATEGIAS

DESCRIPCIÓN

Sociodrama o juego de
roles

Es una actuación con acciones, gestos
y palabras, en que un grupo representa
algún problema o situación de la vida
real, que permite interpretar cómo la
gente vive y ve sus problemas
cotidianos.

Lluvia de ideas

Frente a la formulación de una o varias
preguntas los asistentes en forma libre
plantean sus ideas acerca del tema,
con un responsable de registro para su
posterior ordenamiento, selección y
análisis.
El proyecto participativo comunitario es una
propuesta para el bienestar de una
comunidad, elaborada técnicamente. Requiere
de la participación de miembros de la
comunidad y el apoyo de técnicos o asesores,
así como de funcionarios o autoridades locales
o regionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
Menfis Alvarez
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
Irma Illescas Rodriguez
 
Como realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
llozanoro
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParLuís Vanegas
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativoguest2b0c98
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación socialedomarino
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Jorge Chavez
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
keyla castillo
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Abordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nigAbordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nignigraly
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitariaFranco Troisi
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
aleinadt
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario Abordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Desarrollo comunitario
Desarrollo comunitarioDesarrollo comunitario
Desarrollo comunitario
 
Como realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Diapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de saludDiapositivas de programas de salud
Diapositivas de programas de salud
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Abordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nigAbordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nig
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 

Destacado

Clase 3. abordaje
Clase 3. abordajeClase 3. abordaje
Clase 3. abordajeduberlisg
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaMaria Fabiola
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
lula1717
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Marjorie Picott
 
Abordaje comunitario valmore
Abordaje comunitario valmoreAbordaje comunitario valmore
Abordaje comunitario valmorevalmore72
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2
01formacion
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)abachekelly
 
Libro de Estilo para Periodistas
Libro de Estilo para PeriodistasLibro de Estilo para Periodistas
Libro de Estilo para Periodistas
Elizdee Burgos
 
El Desarrollo Comunitario Blog
El Desarrollo Comunitario BlogEl Desarrollo Comunitario Blog
El Desarrollo Comunitario BlogClau Ber
 
Procesos para el abordaje comunitari1
Procesos para el abordaje comunitari1Procesos para el abordaje comunitari1
Procesos para el abordaje comunitari1marletavera
 
Diagnóstico social participativo
Diagnóstico social participativoDiagnóstico social participativo
Diagnóstico social participativo
MCMurray
 

Destacado (20)

Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Abordaje a la comunidad
Abordaje a la comunidadAbordaje a la comunidad
Abordaje a la comunidad
 
Clase 3. abordaje
Clase 3. abordajeClase 3. abordaje
Clase 3. abordaje
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiola
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones socialesTécnicas de abordaje en intervenciones sociales
Técnicas de abordaje en intervenciones sociales
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
Normas que rigen el Servicio Comunitario Del Estudiante De Educación Superior...
 
Abordaje comunitario valmore
Abordaje comunitario valmoreAbordaje comunitario valmore
Abordaje comunitario valmore
 
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
Etapas del-proyecto-socio-tecnologico-version4-0
 
Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2Maria guadalupe falcón_nava_act2
Maria guadalupe falcón_nava_act2
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)Teoria de la comunicacion (autoguardado)
Teoria de la comunicacion (autoguardado)
 
Libro de Estilo para Periodistas
Libro de Estilo para PeriodistasLibro de Estilo para Periodistas
Libro de Estilo para Periodistas
 
El Desarrollo Comunitario Blog
El Desarrollo Comunitario BlogEl Desarrollo Comunitario Blog
El Desarrollo Comunitario Blog
 
Procesos para el abordaje comunitari1
Procesos para el abordaje comunitari1Procesos para el abordaje comunitari1
Procesos para el abordaje comunitari1
 
Power
PowerPower
Power
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Diagnóstico social participativo
Diagnóstico social participativoDiagnóstico social participativo
Diagnóstico social participativo
 

Similar a Abordaje Comunitario

Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
CesarToledo47
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
wilder zabala
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2universidad
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
copycenter12
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okpromocomunitaria
 
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMETODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
MalamboEventos
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoTadeo Escobar
 
Principales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematizaciónPrincipales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematización
Médicos del Mundo
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
JIMROSALES5
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
Diana De Hernández
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdfRedes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
AdrianaQuintero77
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 

Similar a Abordaje Comunitario (20)

Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
 
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdfCARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
CARTILLA IV TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA.pdf
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
 
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMETODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Metodologías Participativas
Metodologías ParticipativasMetodologías Participativas
Metodologías Participativas
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Quesundiagnsticoparticipativo
QuesundiagnsticoparticipativoQuesundiagnsticoparticipativo
Quesundiagnsticoparticipativo
 
Principales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematizaciónPrincipales conclusiones jornadas sistematización
Principales conclusiones jornadas sistematización
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdfRedes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
Redes Familiares y Desarrollo Local - Elina Dabas.pdf
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
 

Más de Elizdee Burgos

Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Elizdee Burgos
 
Mi Comunidad
Mi ComunidadMi Comunidad
Mi Comunidad
Elizdee Burgos
 
¿Cómo escribir para la Web?
¿Cómo escribir para la Web? ¿Cómo escribir para la Web?
¿Cómo escribir para la Web?
Elizdee Burgos
 
Guia de herramientas Google para Periodistas
Guia de herramientas Google para PeriodistasGuia de herramientas Google para Periodistas
Guia de herramientas Google para Periodistas
Elizdee Burgos
 
Abogado Francisco Burgos Finol
Abogado Francisco Burgos FinolAbogado Francisco Burgos Finol
Abogado Francisco Burgos Finol
Elizdee Burgos
 
Mercadotecnia Unidad I
Mercadotecnia Unidad IMercadotecnia Unidad I
Mercadotecnia Unidad IElizdee Burgos
 
Microsoft Word 2010. Guía de uso.
Microsoft Word 2010. Guía de uso.Microsoft Word 2010. Guía de uso.
Microsoft Word 2010. Guía de uso.
Elizdee Burgos
 
Presentación 2 informática básica
Presentación 2 informática básicaPresentación 2 informática básica
Presentación 2 informática básicaElizdee Burgos
 
La Cultura Informática
La Cultura InformáticaLa Cultura Informática
La Cultura Informática
Elizdee Burgos
 
Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013
Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013
Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013
Elizdee Burgos
 
"Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert...
"Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert..."Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert...
"Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert...Elizdee Burgos
 
Modelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekia
Modelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekiaModelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekia
Modelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekiaElizdee Burgos
 
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).Elizdee Burgos
 
Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datos
Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datosLey sobre acceso e intercambio electrónico de datos
Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datosElizdee Burgos
 

Más de Elizdee Burgos (15)

Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
Propuesta Inicial Torneo Infantil Yaracuy 2017
 
Mi Comunidad
Mi ComunidadMi Comunidad
Mi Comunidad
 
¿Cómo escribir para la Web?
¿Cómo escribir para la Web? ¿Cómo escribir para la Web?
¿Cómo escribir para la Web?
 
Guia de herramientas Google para Periodistas
Guia de herramientas Google para PeriodistasGuia de herramientas Google para Periodistas
Guia de herramientas Google para Periodistas
 
Abogado Francisco Burgos Finol
Abogado Francisco Burgos FinolAbogado Francisco Burgos Finol
Abogado Francisco Burgos Finol
 
Mercadotecnia Unidad I
Mercadotecnia Unidad IMercadotecnia Unidad I
Mercadotecnia Unidad I
 
Microsoft Word 2010. Guía de uso.
Microsoft Word 2010. Guía de uso.Microsoft Word 2010. Guía de uso.
Microsoft Word 2010. Guía de uso.
 
Presentación 2 informática básica
Presentación 2 informática básicaPresentación 2 informática básica
Presentación 2 informática básica
 
Presentación1 tdc
Presentación1 tdcPresentación1 tdc
Presentación1 tdc
 
La Cultura Informática
La Cultura InformáticaLa Cultura Informática
La Cultura Informática
 
Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013
Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013
Clase 1 Informatica Básica. UNICA. LAR II 2013
 
"Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert...
"Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert..."Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert...
"Los presupuestos abiertos transforman vidas - encuesta de presupuesto abiert...
 
Modelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekia
Modelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekiaModelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekia
Modelo de gobierno abierto en el pais vasco,proyecto irekia
 
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de igualdad. Cepal (2012).
 
Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datos
Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datosLey sobre acceso e intercambio electrónico de datos
Ley sobre acceso e intercambio electrónico de datos
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Abordaje Comunitario

  • 1. Métodos y técnicas de abordaje socio-comunitario Meléndez, Nelly (SF). Metodología para el abordaje a la comunidad
  • 2. “... una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo fortaleciéndose como unidad y potencialidad social” (Montero, 2004)
  • 3. Los factores que influyen en una comunidad son muy diversos:  Antecedentes de su historia  La estructura jerárquica  La estratificación social.  Grado de participación de la comunidad en desarrollo local.  Sistemas de comunicación.  Actitud frente a los cambios.  Organismos comunitarios. Funciones de una comunidad:       Biológica Psicológica Social Cultural Económica Jurídico política
  • 4. ANTES DE INICIAR  Asignamos roles y cada quien sabe los que tiene que hacer Hacer plan de trabajo (AGENDA) PLAN DE ACCION: CADA GRUPO DEBERA PREVIA REUNION PONERSE DE ACUERDO SOBRE LO QUE SE VA A HACER, QUÉ VAN A PREGUNTAR, QUÉ VAN A PROPONER.
  • 5. DECIDIMOS EMPEZAR si ¿TENGO ALGÚN CONTACTO? No BUSCAR CONTACTO: CONSEJOS COMUNALES, VOCEROS COMUNITARIOS, ORGANIZACIONES DIVULGAR LA ACCIÓN QUE NOS PROPONEMOS EMPRENDER, LAS RAZONES, PRODUCTO FINAL ESPERADO DETERMINAR INFORMANTES CLAVE
  • 6. Diagnóstico Tradicional Diagnóstico Participativo  Lo realiza el equipo investigador sin involucrar activamente a los actores sociales locales.   Toma decisiones de acuerdo a su particular visión del problema o problemas que afectan a una determinada comunidad.      No supone necesariamente procesos de interacción entre técnicos, especialistas y habitantes de las comunidades. La visión de este tipo de diagnóstico es lineal y se concibe como una serie de pasos rígidos. El énfasis no está en los actores sociales, estos son vistos como actores pasivos, receptores. La transmisión de la información es unilateral.     Privilegia la participación de todos los vecinos en la construcción colectiva del conocimiento sobre la realidad. La toma de decisiones es promovida en forma colectiva como paso posterior al reconocimiento y análisis de los problemas. Supone necesariamente la relación y procesos de interacción entre técnicos, especialistas y habitantes de las comunidades. La visión de este tipo de diagnóstico es en forma de espiral o sistémica. No es rígida. El énfasis está en los actores sociales, en los ciudadanos habitantes de las comunidades. Establece una relación de intercambio democrático.
  • 7. Permite que la formulación y ejecución de proyectos esté orientada a la satisfacción de necesidades reales de las comunidades. Se convierte en una práctica social de los propios sujetos que la viven y en consecuencia no les es ajena. Esto genera mayor compromiso e identificación. Orienta con mayores posibilidades de éxito, el diseño y ejecución de proyectos, al conocer suficientemente los diferentes aspectos de los problemas presentes en la comunidad. Ayuda a consolidar los procesos de organización comunitaria y eleva la capacidad de respuestas e intervención de los actores sociales que la integran.
  • 8. TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN Asambleas Espacios de encuentro entre los vecinos para el tratamiento colectivo de algún tema. Supone un orden y duración de las intervenciones, así como registro de propuestas y opiniones. Comisiones de trabajo Grupos que se conforman con una asignación o responsabilidad que deben cumplir en un tiempo determinado. Entrevista Conversación guiada entre dos o más personas que se conduce para obtener información. Se prepara para ello un guión de entrevista, que permite canalizar la conversación y registrar la información necesaria.
  • 9. TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN Observación Observamos cuando apreciamos o percibimos con atención especial lo que sucede en ciertos aspectos de la realidad. Puede ser sistemática o anecdótica. En la primera se desea observar algo específico y en la segunda se desea observar todo aquello que suceda. En ambos casos se registra lo observado. Encuesta Técnica de investigación en la que se registra en un formulario las preguntas a ser planteadas y las personas escriben allí sus respuestas. Mesas de trabajo Oportunidad para que las personas, de acuerdo a su interés, participen en la discusión de un tema y en la generación de algunas reflexiones y propuestas.
  • 10. TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN Sociodrama o juego de roles Es una actuación con acciones, gestos y palabras, en que un grupo representa algún problema o situación de la vida real, que permite interpretar cómo la gente vive y ve sus problemas cotidianos. Lluvia de ideas Frente a la formulación de una o varias preguntas los asistentes en forma libre plantean sus ideas acerca del tema, con un responsable de registro para su posterior ordenamiento, selección y análisis.
  • 11. El proyecto participativo comunitario es una propuesta para el bienestar de una comunidad, elaborada técnicamente. Requiere de la participación de miembros de la comunidad y el apoyo de técnicos o asesores, así como de funcionarios o autoridades locales o regionales.