SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Teorías de la personalidad.
Asunto: Proyecto
Catedrática: Licda. Falon Flores
Alumna: Yanci Lisbeth Franco Portillo
Cuenta: 120480017
Sede: Ocotepeque, Ocotepeque
Fecha: Sábado, 24 de julio.
Introducción.
A lo largo de nuestra vida nos hemos identificado y usado muchas de las teorías
de grandes psicólogos. Y este proyecto lo hice con el fin de exponer algunas de
las teorías con la que me identifico, son muchas en las que más de una vez las
he asociado con mi vida. Puedo decir que muchas veces he usado los
mecanismos de defensa de Sigmund Freud, que más adelante relataré algunas
anécdotas de mi vida en las cuales estas teorías han cumplido su objetivo, como
Alfred Adler y su complejo de superioridad e inferioridad, su teoría de la
psicología individual ha marcado poco a poco la persona que soy y que quiero
ser.
Este proyecto se centra en autoanalizarme, es descubrir y escudriñar la persona
que soy. Y sobre todo explicar por qué, cómo y cuál es la influencia de estas
teorías en mi vida.
Objetivos.
El objetivo principal de este proyecto es autoanalizarme, es descubrir y
escudriñar la persona que soy. Y sobre todo explicar por qué, cómo y cuál es
la influencia de estas teorías en mi vida.
1. Pensar con cuál de todas esas teorías me identifico más.
2. Descubrir datos y estudiar más a profundidad por medio del autoanálisis todas
esas teorías que grandes psicólogos nos han dado y que muchas veces nos han
puesto pensar y analizar.
Explicación de las Teorías.
Alfred Adler: Psicología individual, complejo de inferioridad y superioridad.
La psicología individual es una teoría psicológica ideada por Alfred Adler. A
diferencia de Freud, Adler creía que el hombre tiene posibilidades de mejorarse
y de progresar en la vida, de reducir sus problemas y, con el tiempo, de llegar a
un ajuste casi perfecto de su proceso vital.
Adler creía que la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo
por superar debilidades físicas, un esfuerzo al que llamó compensación
Sigmund Freud. Los mecanismos de defensa, las manifestaciones del Ego
ante las exigencias de otras instancias psíquicas.
Kelly. La psicología de los constructos personales.
La teoría de los constructos personales de Kelly sugiere que las personas
desarrollan sus construcciones personales sobre cómo funciona el mundo. Es
decir, a través de los constructos dan un sentido a lo que observan y
experimentan.
Abraham Maslow. Teoría de la autorrealización.
Según Maslow, la autorrealización es el logro máximo de las satisfacciones de
las necesidades humanas. Es el desarrollo del potencial humano, aceptación
de sí mismo, de fortalecer la espiritualidad, los conocimientos, las buenas
relaciones interpersonales y vivir bajo el concepto de la felicidad.
¿Por qué me identifico con estas teorías?
Alfred Adler.Complejo de inferioridad y superioridad,Psicología
individual.
Toda persona ha llegado a un punto donde se pregunta qué tipo de posición
desea ocupar en la vida y esa es la pregunta que me hago cada día ¿quién soy
ahora mismo? ¿Quién quiero ser mañana? ¿Qué posición deseo ocupar en el
mundo en el futuro? ¿Y cómo quiero que los demás me vean? A pesar de las
circunstancias, tomando en cuenta que hay mejores que yo y que conozco
muchos, debo decir que no importa, que a lo largo de mi vida he estado
completamente enfocada en la mujer que quiero ser, sin distracciones, que para
mí aquellos que son mejores que yo, son una inspiración, es por eso que me
siento identificada con la teoría de Alfred Adler, porque todos podemos
mejorarnos cada día y progresar en la vida, de reducir mis problemas.
Cuando leí a Adler y su complejo de inferioridad y superioridad, qué se sentía
inferior a su hermano, pero que lo tomó como impulso para ser mejor, para lograr
mejores cosas, he pensado en mí, en las veces que he admirado a otros y que
hoy en día soy eso que admiré y con mi propio estilo, las veces que la vida se
me ha vuelto una competencia conmigo misma, con mi padre, con mi madre, con
mis amigos y el esfuerzo de querer ganar aunque miles de veces he fracaso
también he demostrado que puedo lograr lo que me propongo.
Muchas veces me he sentido y he hecho uso del complejo de inferioridad y
superioridad. Y un ejemplo de eso podría ser en una discusión. Considero que
soy una de las persona más calmadas y menos conflictivas que existe, puedo
decir que muy pocas veces he discutido en la vida, sin embargo siempre hay
acciones por parte de los demás que no son de mi agrado y por muy calmada
que sea, puedo enojarme, una de las cosas que más me molesta es la injusticia,
algunas veces he peleado por derechos que ni son los míos y es en medio de
esas discusiones que me he molestado y al sentir el enojo y los gritos por parte
de demás me da miedo ser la que sede, la que pierde, me da miedo sentirme
inferior y por eso mismo me enojo más y hago uso del complejo de superioridad
que he visto en la mayoría de personas, gritar más fuerte para hacer sentir
inferior al otro y sentirse uno mismo superior.
Sigmund Freud.
Los mecanismos de defensa es un nombre dado por Freud a las manifestaciones
del Ego ante las exigencias de otras instancias psíquicas. Las llamadas barreras
para enfrentar la realidad, yo podría decir que vivo gracias a estos mecanismos,
la vida es una carrera de obstáculos y muchas veces evito resolver los conflictos
en mi vida y uso estos mecanismos y más cuando algunos problemas no tienen
solución, cabe mencionar que he usado muy pocos porque algunos no son de
mi agrado. Sé que escapar de la realidad a veces no es la solución y como futura
psicóloga me gustaría que mis pacientes puedan enfrentar sin miedo las trampas
de la vida y buscaré la mejor manera para sacarlos adelante, no obstante, somos
seres humanos y muchas veces he reprimido emociones, he ignorado
problemas. En el amor por ejemplo a mi edad puedo decir que nunca he perdido
la cabeza por alguien, que nunca he ido en contra de mis principios.
Seguramente Freud no habló del orgullo como mecanismo de defensa, pero para
mí lo es y hay tantos que usamos en nuestra vida, el ego por ejemplo, ser
egocéntrico para parecer alguien seguro frente al mundo, pero sabes que solo
es un mecanismo y es posible que en eso se ha centrado mi vida amorosa, pero
me gusta, puedo decir con total libertad que puedo demostrar mis sentimientos
sin miedo, porque me percibo como una persona que no es fácil de lastimar.
Sabemos bien como está constituido el mundo y como es el ser humano,
estudiamos su comportamiento, sabemos que podemos esperar lo inesperado y
estar preparados para ello.
George Kelly: El hombre científico
Kelly y su teoría del hombre científico. Que puedo decir, condiciono y anticipo mi
vida día a día, me imagino como me gustaría que fuese, que tendría que hacer
para que sea mejor, hago hipótesis, creo ideas, es muy posible que algunas
cosas no las podamos controlar, lo que sí sé es que a veces nosotros hacemos
nuestra suerte y nuestras propias decisiones son las que marcan nuestro
camino.
Abraham Maslow. Teoría de la autorrealización.
Estoy de acuerdo con su teoría, creo que la autorrealización es el logro máximo
de las satisfacciones de las necesidades humanadas y un gran paso para la
autorrealización es la aceptación y el amor hacia uno mismo, aceptarte tal y
como eres, es el paso más grande hacia la felicidad. Yo tengo una serie de
aspiraciones y solo al conseguirlas me sentiré autorrealizada, es una motivación
para mí como persona luchar por esos objetivos que en algún momento de
nuestra vida de vuelven necesidades.
Conclusión.
La mente del ser humano es increíble y cada vez que estudio más siento que
menos sé y que tengo mucho por descubrir.
En fin, son tantas teorías y cada una de ellas tiene un papel importante en la
vida de cada ser humano, como decía Kelly y su teoría de los constructos
personales, personas que quizá sin darse cuenta han sido científicos, han
analizado su entorno, han sidosu propio material de estudio, han hecho hipótesis
y han encontrado soluciones a sus problemas, como yo en la vida.
Hay tanto que aprender, el conocimiento es infinito y nos hace poderosos cuando
usamos ese conocimiento con sabiduría para mejorar el mundo, para mejorar la
vida de tantas personas.
Hay tanto que ofrecer al mundo, es posible que nunca cambie el mundo, pero
seguramente cambiaré mi entorno, haré de las personas grandes cosas, ayudaré
a los demás. No sé cuál es mi misión en esta vida, no sé cuándo ni dónde termina
mi historia, pero sé lo que quiero y quiero que por medio de mi las personas se
enamoren de la vida y se aferren a ella, que vean dentro de sí mismos y que
vean grandes cosas, que existe la bondad, que existe la empatía y que pueden
mejorarse cada día.
Bibliografía.
Teorías:
Libro de teorías de la personalidad 1 y 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eneagrama liceo litin
Eneagrama  liceo litinEneagrama  liceo litin
Eneagrama liceo litin
Susana Gomez
 
Eneagrama para principiantes
Eneagrama para principiantesEneagrama para principiantes
Eneagrama para principiantes
Paloma Ruiz
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
Consultant RH Consultant RH
 
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
cecar
 

La actualidad más candente (17)

Eneagrama liceo litin
Eneagrama  liceo litinEneagrama  liceo litin
Eneagrama liceo litin
 
Eneagrama para principiantes
Eneagrama para principiantesEneagrama para principiantes
Eneagrama para principiantes
 
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICASKAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
KAREN HORNEY, NECESIDADES Y TENDENCIAS NEUROTICAS
 
Autoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen InternaAutoestima-Imagen Interna
Autoestima-Imagen Interna
 
Tipos de personalidad de eneagrama
Tipos de personalidad de eneagramaTipos de personalidad de eneagrama
Tipos de personalidad de eneagrama
 
La autoestima como motor del crecimiento familiar
La autoestima como motor del crecimiento familiarLa autoestima como motor del crecimiento familiar
La autoestima como motor del crecimiento familiar
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman la autentica felicidad, martin seligman
la autentica felicidad, martin seligman
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Posteando la Autoestima
Posteando la AutoestimaPosteando la Autoestima
Posteando la Autoestima
 
Alfred adler segunda tarea
Alfred adler segunda tareaAlfred adler segunda tarea
Alfred adler segunda tarea
 
narcisismo.
narcisismo. narcisismo.
narcisismo.
 
Autoestima castellano
Autoestima castellanoAutoestima castellano
Autoestima castellano
 
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
 
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.Aprender a quererse asi mismo   vida universitaria-.
Aprender a quererse asi mismo vida universitaria-.
 
Autorrealización
AutorrealizaciónAutorrealización
Autorrealización
 
Eneagrama por Elma Roura
Eneagrama por Elma RouraEneagrama por Elma Roura
Eneagrama por Elma Roura
 

Similar a Proyecto

Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
alebanca
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
terequiroz
 
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
Carmen Osses
 

Similar a Proyecto (20)

Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
 
Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia Ser Hombre. Antropologia
Ser Hombre. Antropologia
 
Albert nolan
Albert nolanAlbert nolan
Albert nolan
 
Aprende a meditar, genera confianza en ti mismo
Aprende a meditar, genera confianza en ti mismoAprende a meditar, genera confianza en ti mismo
Aprende a meditar, genera confianza en ti mismo
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Planteamiento filosófico
Planteamiento filosóficoPlanteamiento filosófico
Planteamiento filosófico
 
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El AutorespetoDesarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
Desarrollo De La AutonomíA Y El Autorespeto
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
 
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptxIGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
QUIEN SOY TEMA2.pptx......................................
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
10 dias
10 dias10 dias
10 dias
 
La autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligmanLa autentica felicidad, martin seligman
La autentica felicidad, martin seligman
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
Auto.disciplina.en.diez.días. .theodore.bryant (1)
 
Lider
LiderLider
Lider
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proyecto

  • 1. Asignatura: Teorías de la personalidad. Asunto: Proyecto Catedrática: Licda. Falon Flores Alumna: Yanci Lisbeth Franco Portillo Cuenta: 120480017 Sede: Ocotepeque, Ocotepeque Fecha: Sábado, 24 de julio.
  • 2. Introducción. A lo largo de nuestra vida nos hemos identificado y usado muchas de las teorías de grandes psicólogos. Y este proyecto lo hice con el fin de exponer algunas de las teorías con la que me identifico, son muchas en las que más de una vez las he asociado con mi vida. Puedo decir que muchas veces he usado los mecanismos de defensa de Sigmund Freud, que más adelante relataré algunas anécdotas de mi vida en las cuales estas teorías han cumplido su objetivo, como Alfred Adler y su complejo de superioridad e inferioridad, su teoría de la psicología individual ha marcado poco a poco la persona que soy y que quiero ser. Este proyecto se centra en autoanalizarme, es descubrir y escudriñar la persona que soy. Y sobre todo explicar por qué, cómo y cuál es la influencia de estas teorías en mi vida.
  • 3. Objetivos. El objetivo principal de este proyecto es autoanalizarme, es descubrir y escudriñar la persona que soy. Y sobre todo explicar por qué, cómo y cuál es la influencia de estas teorías en mi vida. 1. Pensar con cuál de todas esas teorías me identifico más. 2. Descubrir datos y estudiar más a profundidad por medio del autoanálisis todas esas teorías que grandes psicólogos nos han dado y que muchas veces nos han puesto pensar y analizar.
  • 4. Explicación de las Teorías. Alfred Adler: Psicología individual, complejo de inferioridad y superioridad. La psicología individual es una teoría psicológica ideada por Alfred Adler. A diferencia de Freud, Adler creía que el hombre tiene posibilidades de mejorarse y de progresar en la vida, de reducir sus problemas y, con el tiempo, de llegar a un ajuste casi perfecto de su proceso vital. Adler creía que la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas, un esfuerzo al que llamó compensación Sigmund Freud. Los mecanismos de defensa, las manifestaciones del Ego ante las exigencias de otras instancias psíquicas. Kelly. La psicología de los constructos personales. La teoría de los constructos personales de Kelly sugiere que las personas desarrollan sus construcciones personales sobre cómo funciona el mundo. Es decir, a través de los constructos dan un sentido a lo que observan y experimentan. Abraham Maslow. Teoría de la autorrealización. Según Maslow, la autorrealización es el logro máximo de las satisfacciones de las necesidades humanas. Es el desarrollo del potencial humano, aceptación de sí mismo, de fortalecer la espiritualidad, los conocimientos, las buenas relaciones interpersonales y vivir bajo el concepto de la felicidad.
  • 5. ¿Por qué me identifico con estas teorías? Alfred Adler.Complejo de inferioridad y superioridad,Psicología individual. Toda persona ha llegado a un punto donde se pregunta qué tipo de posición desea ocupar en la vida y esa es la pregunta que me hago cada día ¿quién soy ahora mismo? ¿Quién quiero ser mañana? ¿Qué posición deseo ocupar en el mundo en el futuro? ¿Y cómo quiero que los demás me vean? A pesar de las circunstancias, tomando en cuenta que hay mejores que yo y que conozco muchos, debo decir que no importa, que a lo largo de mi vida he estado completamente enfocada en la mujer que quiero ser, sin distracciones, que para mí aquellos que son mejores que yo, son una inspiración, es por eso que me siento identificada con la teoría de Alfred Adler, porque todos podemos mejorarnos cada día y progresar en la vida, de reducir mis problemas. Cuando leí a Adler y su complejo de inferioridad y superioridad, qué se sentía inferior a su hermano, pero que lo tomó como impulso para ser mejor, para lograr mejores cosas, he pensado en mí, en las veces que he admirado a otros y que hoy en día soy eso que admiré y con mi propio estilo, las veces que la vida se me ha vuelto una competencia conmigo misma, con mi padre, con mi madre, con mis amigos y el esfuerzo de querer ganar aunque miles de veces he fracaso también he demostrado que puedo lograr lo que me propongo. Muchas veces me he sentido y he hecho uso del complejo de inferioridad y superioridad. Y un ejemplo de eso podría ser en una discusión. Considero que soy una de las persona más calmadas y menos conflictivas que existe, puedo decir que muy pocas veces he discutido en la vida, sin embargo siempre hay acciones por parte de los demás que no son de mi agrado y por muy calmada que sea, puedo enojarme, una de las cosas que más me molesta es la injusticia, algunas veces he peleado por derechos que ni son los míos y es en medio de
  • 6. esas discusiones que me he molestado y al sentir el enojo y los gritos por parte de demás me da miedo ser la que sede, la que pierde, me da miedo sentirme inferior y por eso mismo me enojo más y hago uso del complejo de superioridad que he visto en la mayoría de personas, gritar más fuerte para hacer sentir inferior al otro y sentirse uno mismo superior. Sigmund Freud. Los mecanismos de defensa es un nombre dado por Freud a las manifestaciones del Ego ante las exigencias de otras instancias psíquicas. Las llamadas barreras para enfrentar la realidad, yo podría decir que vivo gracias a estos mecanismos, la vida es una carrera de obstáculos y muchas veces evito resolver los conflictos en mi vida y uso estos mecanismos y más cuando algunos problemas no tienen solución, cabe mencionar que he usado muy pocos porque algunos no son de mi agrado. Sé que escapar de la realidad a veces no es la solución y como futura psicóloga me gustaría que mis pacientes puedan enfrentar sin miedo las trampas de la vida y buscaré la mejor manera para sacarlos adelante, no obstante, somos seres humanos y muchas veces he reprimido emociones, he ignorado problemas. En el amor por ejemplo a mi edad puedo decir que nunca he perdido la cabeza por alguien, que nunca he ido en contra de mis principios. Seguramente Freud no habló del orgullo como mecanismo de defensa, pero para mí lo es y hay tantos que usamos en nuestra vida, el ego por ejemplo, ser egocéntrico para parecer alguien seguro frente al mundo, pero sabes que solo es un mecanismo y es posible que en eso se ha centrado mi vida amorosa, pero me gusta, puedo decir con total libertad que puedo demostrar mis sentimientos sin miedo, porque me percibo como una persona que no es fácil de lastimar. Sabemos bien como está constituido el mundo y como es el ser humano, estudiamos su comportamiento, sabemos que podemos esperar lo inesperado y estar preparados para ello. George Kelly: El hombre científico Kelly y su teoría del hombre científico. Que puedo decir, condiciono y anticipo mi vida día a día, me imagino como me gustaría que fuese, que tendría que hacer
  • 7. para que sea mejor, hago hipótesis, creo ideas, es muy posible que algunas cosas no las podamos controlar, lo que sí sé es que a veces nosotros hacemos nuestra suerte y nuestras propias decisiones son las que marcan nuestro camino. Abraham Maslow. Teoría de la autorrealización. Estoy de acuerdo con su teoría, creo que la autorrealización es el logro máximo de las satisfacciones de las necesidades humanadas y un gran paso para la autorrealización es la aceptación y el amor hacia uno mismo, aceptarte tal y como eres, es el paso más grande hacia la felicidad. Yo tengo una serie de aspiraciones y solo al conseguirlas me sentiré autorrealizada, es una motivación para mí como persona luchar por esos objetivos que en algún momento de nuestra vida de vuelven necesidades.
  • 8. Conclusión. La mente del ser humano es increíble y cada vez que estudio más siento que menos sé y que tengo mucho por descubrir. En fin, son tantas teorías y cada una de ellas tiene un papel importante en la vida de cada ser humano, como decía Kelly y su teoría de los constructos personales, personas que quizá sin darse cuenta han sido científicos, han analizado su entorno, han sidosu propio material de estudio, han hecho hipótesis y han encontrado soluciones a sus problemas, como yo en la vida. Hay tanto que aprender, el conocimiento es infinito y nos hace poderosos cuando usamos ese conocimiento con sabiduría para mejorar el mundo, para mejorar la vida de tantas personas. Hay tanto que ofrecer al mundo, es posible que nunca cambie el mundo, pero seguramente cambiaré mi entorno, haré de las personas grandes cosas, ayudaré a los demás. No sé cuál es mi misión en esta vida, no sé cuándo ni dónde termina mi historia, pero sé lo que quiero y quiero que por medio de mi las personas se enamoren de la vida y se aferren a ella, que vean dentro de sí mismos y que vean grandes cosas, que existe la bondad, que existe la empatía y que pueden mejorarse cada día.
  • 9. Bibliografía. Teorías: Libro de teorías de la personalidad 1 y 2.