SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Nombre del Docente: XXXXXXXXXXXX Grado y Sección: XXX Nivel: Primaria Turno: XXXXXXXXX
Año Escolar: 2021/2022 Matricula: V: XX H: XX T: XX
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “La Bioseguridad como Cultura por la Salud y la Vida”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXX Culminación: XXXXX
Diagnóstico: Durante la diagnosis se pudo conocer las habilidades, destrezas y dificultades que poseen
los estudiantes, la mayoría tienen dominio en la lectura y escritura. Sin embargo, se evidencio que en las
operaciones básicas matemáticas se esfuerzan por realizar dichas operaciones. En relación a la higiene se
pudo visualizar que una minoría pone en práctica las medidas de bioseguridad.
Finalidad: Se aspira que las y los estudiantes juntos en familia desarrollen una actitud reflexiva y critica
acerca de la importancia que tiene poner en práctica la higiene como protocolo de bioseguridad a través de
la lectura, escritura el análisis, la investigación, los procesos matemáticos y fomentar los valores de Amor,
de respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, entre otros.
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Desarrollo de habilidades y
destrezas para adquirir y
reconocer la importancia de
la lengua oral y escrita,
disfrutando el gusto por la
lectura de textos narrativos.
Componente: La Comunicación y el Lenguaje como eje central del
desarrollo de la vida en sociedad.
Temas Generadores:
La Comunicación y sus Elementos.
Aspectos formales de la escritura
Textos Narrativos: Cuentos, Fabulas, Mitos y Leyendas.
Utilización de la acentuación: Silaba Tónica y Atonas en las palabras
agudas, graves y esdrújulas.
Diptongo, Triptongo e Hiato.
Utilización adecuada de los Signos de Puntuación: Coma, Punto y
Seguido, Punto y Aparte, dos puntos, exclamación, interrogación y
paréntesis.
Textos orales descriptivos: cualidades y características
(temperatura, color, tamaño, olor, sabor, textura, entre otros).
Los sustantivos Propios y Comunes.
La Oración y sus Partes: (Sujeto, Verbo y Predicado)
Gestualidad y Expresión Cultural.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Convivencia Familiar.
Ambiente.
Aprender a Crear.
Aprender a Convivir y Participar
Protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Matemática para la Vida
Desarrollo de procesos
matemáticos a través del
espacio, las formas, los
números y sus operaciones.
Componente: Interpretación y valoración de los números, espacios y los
procesos matemáticos.
Temas Generadores:
Lectura y escritura de números naturales, decimales y fraccionarios.
Valor de Posición hasta la centena de millardos.
Multiplicación de números naturales y decimales.
División de Números Naturales con una y dos dígitos.
Redondeo de Números Naturales.
Criterios de Divisibilidad.
Descomposición de Números en Factores Primos.
Propiedad Asociativa y Comunicativa.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Convivencia Familiar.
Ambiente.
Aprender a Crear.
Aprender a Convivir y Participar
Protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Salud
Explorar y aplicar procesos y
conocimientos de las
ciencias naturales, valorando
su importancia para la vida
en
sociedad y el ambiente.
Componente: Identificación, formulación, estimación, propuesta y
resolución de problemas a través de las operaciones matemáticas e
indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos
provenientes de las ciencias naturales.
Temas Generadores:
Normas de Bioseguridad para ser utilizados en la escuela – familia –
comunidad.
La Salud como principio de vida y sana convivencia.
La Higiene en tiempos de pandemia.
La Alimentación Sana y Soberana.
Selección y conservación de la semilla.
La Cadena alimentaria y el equilibrio ecológico.
Preparación de los suelos y el abono orgánico.
El ciclo del Agua.
Los sentidos y sus órganos
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Salud como Fuente de Vida.
Convivencia Familiar
Ambiente.
Aprender a Crear.
Aprender a Convivir y Participar
Protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
Que el niño y la niña se
reconozcan como seres
sociales
miembros de un país, a
partir del conocimiento de su
realidad
familiar, escolar,
comunitaria, nacional y
mundial, para el ejercicio
de su ciudadanía y en el
resguardo de la identidad
venezolana.
Componente: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
Temas Generadores:
Ubicación Espacial: Puntos Cardinales.
Valores que fomentan la sana convivencia desde la familia y la
comunidad.
La Familia y la Convivencia.
Valores que se fomentan en la familia y comunidad.
Estudio y análisis de los Deberes y Derechos (LOPNNA)
Normas de Bioseguridad por la salud y la Vida.
Identificación del nombre de mi localidad y región.
Ubicación y actividades socioeconómica de los pueblos indígenas.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Valores democráticos para la convivencia en
paz.
Convivencia Familiar
Aprender a Crear.
Aprender a Convivir y Participar
Protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a Valorar.
Área del Conocimiento: Educación Física, Deporte y Recreación.
Que los niños y niñas
participen en actividades
recreativas y deportivas
como parte del desarrollo
del ser humano donde se
manifiesten el trabajo
colectivo, la autoconfianza y
perseverancia como valores
que contribuyan a la
formación de un ser social
con respecto a la diversidad
cultural.
Componente: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio
para el disfrute y el desarrollo de la personalidad, perceptivo, físico y socio
motriz.
Temas Generadores:
La Movilidad articular y Erogación Muscular.
Destrezas Básicas Motrices.
Cualidades Físicas.
Juegos Cognoscitivos y Tradicionales.
Realización de actividades del ambiente en los espacios de la escuela.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Salud como Fuente de Vida
Ambiente
Aprender a Crear.
Aprender a Convivir y Participar
Protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a Valorar.
ESTRATEGIAS RECURSOS
LECTURA REFLEXIVAS
DRAMATIZACIONES
IMÁGENES VISUALES
SOPA DE LETRAS
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
ADIVINANZAS
LUDO DE LA MULTIPLICACION
MEMORIA MULTIPLICATIVA
BITACORA
RECURSOS HUMANOS
DOCENTE
ESTUDIANTES
PADRES Y REPRESENTANTES
RECURSOS MATERIALES
COLECCIÓN BICENTENARIO
PIZARRON
CUADERNOS
LAPICES
SACAPUNTAS
COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
PLAN DE EVALUACION
Indicador Técnica Instrumentos Tipos Formas
Mostro interés
por participar en
la elaboración de
los acuerdos de
bioseguridad.
Logra separar en
silabas e
identificar los
diptongos, en una
palabra.
Mostro interés
por participar
en la
elaboración y
ejecución de
los juegos
tradicionales.
Logra
identificar la
sílaba tónica.
Observación Directa.
Análisis de Producciones
orales y escrita.
Exposición.
Intercambios orales.
Ejercicios interpretativos y
demostrativos.
Registro
Descriptivo.
Escala de
Estimación.
Mi Diario
Reflexivo
Inicial o Diagnóstica
Procesual o Formativa
Final o Sumativa
Autoevaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Salud.
Tema Generador: Normas de Bioseguridad para ser utilizados en la escuela – familia – comunidad.
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Presentación de un
Dialogo por parte de
dos estudiantes alusivo
a ¿Por qué debemos
poner en práctica los
protocolos de
bioseguridad? En la
escuela – familia –
comunidad. Con el
propósito de despertad
el interés en las y los
estudiantes acerca del
tema.
Discusión Socializada a través de
lluvias de ideas donde las y los
estudiantes participen dando su opinión
acerca del tema tratado de cómo poner
en práctica las medidas de bioseguridad
en nuestra vida cotidiana. Resaltando que
Bioseguridad es un conjunto de normas
y medidas preventivas para evitar el
contagio y conservar una buena salud.
Explicándoles que la palabra bioseguridad
tiene un diptongo y que los diptongos se
forman con una vocal abierta y una
cerrada y con dos vocales cerradas y que
bio significa vida.
Para finalizar los educandos
bajo la guía del Docente podrán
participar en elaborar los
acuerdos de bioseguridad que se
pondrán en práctica en la
escuela, familia y comunidad.
Con el propósito de garantizar
que los estudiantes respeten las
normas que fueron establecidas
por ellos con la orientación del
docente. Luego se invita a los
estudiantes a separar en silabas
las siguientes palabras e
identificar si hay diptongo.
Contagio, acuerdos, abierta,
cerrado, normas, salud.
Técnica:
Observación Directa
Instrumento:
Escala de Estimación
Indicador:
Mostro interés por
participar en la
elaboración de los
acuerdos de
bioseguridad.
Logra separar en
silabas e identificar
los diptongos, en una
palabra.
Área del Conocimiento: Deporte y Recreación
Tema Generador: Juegos Tradicionales.
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Conversación
socializada por parte de
los padres de familia
abuelos, tíos, entre
otros familiares acerca
de los juegos
tradicionales.
Contándoles a sus hijos
Sus anécdotas de su
época de niño
cuales eran los juegos
que más les gustaban
jugar. Con la finalidad
que los niños, niñas y
adolescentes conozca
sus raíces.
Explicación por
parte de las
familias (abuelos,
tíos, tías, mamá,
papá, maestro
pueblo…). ¿Cuáles
eran los juegos
tradicionales de su época? Explicándoles
que Simón Bolívar fue un niño común y
corriente que jugaba con los niños de su
edad los juegos infantiles: Palito
Mantequillero, la Gallinita Ciega, el
Escondite, entre otros. Luego los invitan a
realizar un juego de conocimiento donde
identifiquen donde tiene la sílaba tónica
ciertos juegos tradicionales: Perinola,
Trompo, Papagayo, gurrrufío, entre otros.
Para finalizar se invita a los
niños a elaborar papagayos,
trompo, gurrrufío, perinola,
entre otros con material que
tengan en casa. Luego de
manera ilustrativa explicaran
algunos juegos tradicionales de
su preferencia con una breves
descripción de sus
características, formas y la
manera de desarrollar la
actividad lúdica y lo presentaran
en la comunidad, realizaran
juegos con niños de su
comunidad cumpliendo con las
medidas de bioseguridad.
Técnica:
Intercambios Orales
Instrumento:
Escala de Estimación
Indicador:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
Noelia Corrales
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
LennysNJ
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
erikagutierrez354252
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
LennysNJ
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
LennysNJ
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Sanabriah
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 

La actualidad más candente (20)

Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE 2do GRADO B 2018-2019 tercer lapso definitivo.docx
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
Cuarto grado
Cuarto gradoCuarto grado
Cuarto grado
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 

Similar a Proyecto 6TO grado.docx

Proyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docxProyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docx
carolinaescalona10
 
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaProyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
GenesisCabrera21
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
DayanaMelendez9
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
BrunyGuerra1
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
silverioavila1
 
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCXPROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
silverioavila1
 
PROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.docPROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.doc
silverioavila1
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdfP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
NerimarPrez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
monicahernaz
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
EducacionIntegral2
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
luis gerardo rivas lopez
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
cesarramirez506841
 
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños textoP.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
lucyperezforonda
 
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docxPlan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
EverthRomanGuevara
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
reyner Flores Galdos
 
Pa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los CañosPa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los Cañoslaryenso
 
Pa Los Caños
Pa Los CañosPa Los Caños
Pa Los Cañoslaryenso
 
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptxPROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
DianaDiaz846287
 

Similar a Proyecto 6TO grado.docx (20)

Proyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docxProyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docx
 
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaProyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCXPROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
PROYECTO RESPETO Y VALORO MI SEXUALIDAD.DOCX
 
PROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.docPROYECTO lecto escritura.doc
PROYECTO lecto escritura.doc
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdfP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños textoP.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
P.D.C. 2024 MARZO 4TO LUCHITO (2).docx niños texto
 
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docxPlan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
Plan Anual Trimestralizado 2024 LUCHITO TERCERO-1.docx
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
 
Pa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los CañosPa 1 EPB Los Caños
Pa 1 EPB Los Caños
 
Pa Los Caños
Pa Los CañosPa Los Caños
Pa Los Caños
 
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptxPROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE   23-24.pptx
PROYECTOESCOLARPRIMARIA OCTUBRE 23-24.pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto 6TO grado.docx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROYECTO DE APRENDIZAJE Nombre del Docente: XXXXXXXXXXXX Grado y Sección: XXX Nivel: Primaria Turno: XXXXXXXXX Año Escolar: 2021/2022 Matricula: V: XX H: XX T: XX Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre del PA: “La Bioseguridad como Cultura por la Salud y la Vida” Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXXXX Culminación: XXXXX Diagnóstico: Durante la diagnosis se pudo conocer las habilidades, destrezas y dificultades que poseen los estudiantes, la mayoría tienen dominio en la lectura y escritura. Sin embargo, se evidencio que en las operaciones básicas matemáticas se esfuerzan por realizar dichas operaciones. En relación a la higiene se pudo visualizar que una minoría pone en práctica las medidas de bioseguridad. Finalidad: Se aspira que las y los estudiantes juntos en familia desarrollen una actitud reflexiva y critica acerca de la importancia que tiene poner en práctica la higiene como protocolo de bioseguridad a través de la lectura, escritura el análisis, la investigación, los procesos matemáticos y fomentar los valores de Amor, de respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, entre otros.
  • 2. Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación Desarrollo de habilidades y destrezas para adquirir y reconocer la importancia de la lengua oral y escrita, disfrutando el gusto por la lectura de textos narrativos. Componente: La Comunicación y el Lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. Temas Generadores: La Comunicación y sus Elementos. Aspectos formales de la escritura Textos Narrativos: Cuentos, Fabulas, Mitos y Leyendas. Utilización de la acentuación: Silaba Tónica y Atonas en las palabras agudas, graves y esdrújulas. Diptongo, Triptongo e Hiato. Utilización adecuada de los Signos de Puntuación: Coma, Punto y Seguido, Punto y Aparte, dos puntos, exclamación, interrogación y paréntesis. Textos orales descriptivos: cualidades y características (temperatura, color, tamaño, olor, sabor, textura, entre otros). Los sustantivos Propios y Comunes. La Oración y sus Partes: (Sujeto, Verbo y Predicado) Gestualidad y Expresión Cultural. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES Convivencia Familiar. Ambiente. Aprender a Crear. Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a Valorar.
  • 3. Área del Conocimiento: Matemática para la Vida Desarrollo de procesos matemáticos a través del espacio, las formas, los números y sus operaciones. Componente: Interpretación y valoración de los números, espacios y los procesos matemáticos. Temas Generadores: Lectura y escritura de números naturales, decimales y fraccionarios. Valor de Posición hasta la centena de millardos. Multiplicación de números naturales y decimales. División de Números Naturales con una y dos dígitos. Redondeo de Números Naturales. Criterios de Divisibilidad. Descomposición de Números en Factores Primos. Propiedad Asociativa y Comunicativa. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES Convivencia Familiar. Ambiente. Aprender a Crear. Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a Valorar.
  • 4. Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Salud Explorar y aplicar procesos y conocimientos de las ciencias naturales, valorando su importancia para la vida en sociedad y el ambiente. Componente: Identificación, formulación, estimación, propuesta y resolución de problemas a través de las operaciones matemáticas e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales. Temas Generadores: Normas de Bioseguridad para ser utilizados en la escuela – familia – comunidad. La Salud como principio de vida y sana convivencia. La Higiene en tiempos de pandemia. La Alimentación Sana y Soberana. Selección y conservación de la semilla. La Cadena alimentaria y el equilibrio ecológico. Preparación de los suelos y el abono orgánico. El ciclo del Agua. Los sentidos y sus órganos EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Salud como Fuente de Vida. Convivencia Familiar Ambiente. Aprender a Crear. Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a Valorar.
  • 5. Área del Conocimiento: Identidad, Ciudadanía y Soberanía Que el niño y la niña se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial, para el ejercicio de su ciudadanía y en el resguardo de la identidad venezolana. Componente: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. Temas Generadores: Ubicación Espacial: Puntos Cardinales. Valores que fomentan la sana convivencia desde la familia y la comunidad. La Familia y la Convivencia. Valores que se fomentan en la familia y comunidad. Estudio y análisis de los Deberes y Derechos (LOPNNA) Normas de Bioseguridad por la salud y la Vida. Identificación del nombre de mi localidad y región. Ubicación y actividades socioeconómica de los pueblos indígenas. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES Valores democráticos para la convivencia en paz. Convivencia Familiar Aprender a Crear. Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a Valorar.
  • 6. Área del Conocimiento: Educación Física, Deporte y Recreación. Que los niños y niñas participen en actividades recreativas y deportivas como parte del desarrollo del ser humano donde se manifiesten el trabajo colectivo, la autoconfianza y perseverancia como valores que contribuyan a la formación de un ser social con respecto a la diversidad cultural. Componente: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio para el disfrute y el desarrollo de la personalidad, perceptivo, físico y socio motriz. Temas Generadores: La Movilidad articular y Erogación Muscular. Destrezas Básicas Motrices. Cualidades Físicas. Juegos Cognoscitivos y Tradicionales. Realización de actividades del ambiente en los espacios de la escuela. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Salud como Fuente de Vida Ambiente Aprender a Crear. Aprender a Convivir y Participar Protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a Valorar.
  • 8. LECTURA REFLEXIVAS DRAMATIZACIONES IMÁGENES VISUALES SOPA DE LETRAS MAPA MENTAL MAPA CONCEPTUAL ADIVINANZAS LUDO DE LA MULTIPLICACION MEMORIA MULTIPLICATIVA BITACORA RECURSOS HUMANOS DOCENTE ESTUDIANTES PADRES Y REPRESENTANTES RECURSOS MATERIALES COLECCIÓN BICENTENARIO PIZARRON CUADERNOS LAPICES SACAPUNTAS COLORES LAMINAS PEGA TIJERA PLAN DE EVALUACION Indicador Técnica Instrumentos Tipos Formas Mostro interés por participar en la elaboración de los acuerdos de bioseguridad. Logra separar en silabas e identificar los diptongos, en una palabra. Mostro interés por participar en la elaboración y ejecución de los juegos tradicionales. Logra identificar la sílaba tónica. Observación Directa. Análisis de Producciones orales y escrita. Exposición. Intercambios orales. Ejercicios interpretativos y demostrativos. Registro Descriptivo. Escala de Estimación. Mi Diario Reflexivo Inicial o Diagnóstica Procesual o Formativa Final o Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
  • 9. Área del Conocimiento: Ciencias Naturales y Salud. Tema Generador: Normas de Bioseguridad para ser utilizados en la escuela – familia – comunidad. Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Presentación de un Dialogo por parte de dos estudiantes alusivo a ¿Por qué debemos poner en práctica los protocolos de bioseguridad? En la escuela – familia – comunidad. Con el propósito de despertad el interés en las y los estudiantes acerca del tema. Discusión Socializada a través de lluvias de ideas donde las y los estudiantes participen dando su opinión acerca del tema tratado de cómo poner en práctica las medidas de bioseguridad en nuestra vida cotidiana. Resaltando que Bioseguridad es un conjunto de normas y medidas preventivas para evitar el contagio y conservar una buena salud. Explicándoles que la palabra bioseguridad tiene un diptongo y que los diptongos se forman con una vocal abierta y una cerrada y con dos vocales cerradas y que bio significa vida. Para finalizar los educandos bajo la guía del Docente podrán participar en elaborar los acuerdos de bioseguridad que se pondrán en práctica en la escuela, familia y comunidad. Con el propósito de garantizar que los estudiantes respeten las normas que fueron establecidas por ellos con la orientación del docente. Luego se invita a los estudiantes a separar en silabas las siguientes palabras e identificar si hay diptongo. Contagio, acuerdos, abierta, cerrado, normas, salud. Técnica: Observación Directa Instrumento: Escala de Estimación Indicador: Mostro interés por participar en la elaboración de los acuerdos de bioseguridad. Logra separar en silabas e identificar los diptongos, en una palabra.
  • 10. Área del Conocimiento: Deporte y Recreación Tema Generador: Juegos Tradicionales. Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Conversación socializada por parte de los padres de familia abuelos, tíos, entre otros familiares acerca de los juegos tradicionales. Contándoles a sus hijos Sus anécdotas de su época de niño cuales eran los juegos que más les gustaban jugar. Con la finalidad que los niños, niñas y adolescentes conozca sus raíces. Explicación por parte de las familias (abuelos, tíos, tías, mamá, papá, maestro pueblo…). ¿Cuáles eran los juegos tradicionales de su época? Explicándoles que Simón Bolívar fue un niño común y corriente que jugaba con los niños de su edad los juegos infantiles: Palito Mantequillero, la Gallinita Ciega, el Escondite, entre otros. Luego los invitan a realizar un juego de conocimiento donde identifiquen donde tiene la sílaba tónica ciertos juegos tradicionales: Perinola, Trompo, Papagayo, gurrrufío, entre otros. Para finalizar se invita a los niños a elaborar papagayos, trompo, gurrrufío, perinola, entre otros con material que tengan en casa. Luego de manera ilustrativa explicaran algunos juegos tradicionales de su preferencia con una breves descripción de sus características, formas y la manera de desarrollar la actividad lúdica y lo presentaran en la comunidad, realizaran juegos con niños de su comunidad cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Técnica: Intercambios Orales Instrumento: Escala de Estimación Indicador: