SlideShare una empresa de Scribd logo
PEIC: “”
Duración: Abril/Julio
Año Escolar: 2017-2018
Matricula: 23 estudiantes
Turno: Tarde
Docente: Joemil Lugo
6to grado “B”
V: 12
H:11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
SAN JUAN DE LOS MORROS
ESTADO GUÁRICO
La E.B.E. ·”José Tomás Leal” desarrollará a través de su PEIC valores, actitudes y virtudes para fortalecer la dignidad y la identidad venezolana,
promover la construcción de conocimientos integrales que lleven a los y las estudiantes a convertirse en ciudadanos y ciudadanas socialmente
responsables, solidarios y solidarias, desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales y
afianzar sentimientos de amor y respeto por sí mismos y sí mismas, sus familias, escuelas, comunidades y Nación.
Al culminar las actividades correspondientes al 2do P.A. los resultados reflejan que 16 estudiantes se encuentran consolidados en los aprendizajes
impartidos, logrando desarrollar procesos de investigación empleando las técnicas de trabajos escritos, identifican y emplean sustantivos, adjetivos,
diptongos, hiatos y los recursos literarios, además estiman fracciones, resuelven potencias y divisiones. Sin embargo, 07 escolares evidenciaron
rezago académico en comparación al grupo, por lo cual ameritan reforzar los conocimientos que se encuentran en proceso. Asimismo, resulta
necesario continuar fortaleciendo los valores y buenas costumbres, así como el cumplimiento de los acuerdos de convivencia escolar. Con la intención
de afianzar en el grupo sus múltiples potencialidades, incentivar la curiosidad, ingenio, creatividad y motivarles a conocer cosas nuevas se acordó
denominar el 3er P.A. “Explorando mi creatividad” con la finalidad de brindar al estudiantado las herramientas necesarias para desarrollar y
fortalecer el potencial intelectual y creativo de los niños y niñas, permitiendo que sean sujetos activos en su proceso de enseñanza-aprendizaje, para
ello se emplearan diversas estrategias pedagógicas como la inducción oral, ejemplificaciones sencillas, debates de ideas, contraste de opiniones,
empleando recursos como la Enciclopedia Santillana, Colección Bicentenario, diccionarios, revistas, periódicos e internet.
La implementación del 3er P.A. tiene como propósito formar niños y
niñas activos, reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por
la actividad científica, humanista y artística; con un desarrollo de la
comprensión, confrontación y verificación de su realidad por sí mismos y sí
mismas; con una conciencia que les permita aprender desde el entorno y
ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su
actuación en la escuela, familia y comunidad. Asimismo, promoverá
actitudes para el amor y el respeto hacia la Patria, con una visión de
unidad, integración y cooperación.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura
COMPONENTE: 1. La comunicación y el lenguaje como eje central del
desarrollo de la vida en sociedad.
2. El lenguaje artístico como medio de expresión individual y
comunicación con el mundo exterior.
CONTENIDOS:
1.Pronunciación de diálogos sencillos en idioma inglés.
1. Dominio de la lectura y la escritura: Lectura interpretativa. Comprensión lectora.
2. Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como
mecanismos para impulsar el consumismo.
2. Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios de
las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro, baile y
danza.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad
COMPONENTE: 1. Interpretación, aplicación y valoración de los números, las
medidas, el espacio y los procesos estadísticos
2. Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución
de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación,
elaboración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias
naturales.
CONTENIDOS:
1. Relaciones entre unidades de masa: Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de
conversiones de tiempo.
1. Noción de Estadística: interpretación y representación de datos estadísticos en
diversos tipos de gráficos.
2. Cálculo de Ecuaciones.
2. Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los
órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. Adolescencia
y enfermedades de transmisión sexual.
2. Electricidad: circuitos eléctricos.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad
COMPONENTE: 1. Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el
espacio.
2. Identidad venezolana y la vida en sociedad
CONTENIDOS:
1. Estudio, interpretación, análisis y establecimiento de opiniones obre la democracia
representativa 1959-1999.
1. Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: Organismos
internacionales a los que pertenece Venezuela.
2. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones económica y
sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la Violencia Familiar.
ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación
COMPONENTE: 1. La educación física, el deporte y la recreación como medio de
desarrollo perceptivo, físico y socio motriz.
2. La educación física, el deporte y la recreación como medios para el disfrute y
el desarrollo de la personalidad.
CONTENIDOS:
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN
Dominio de la lectura y la escritura: Lectura
interpretativa. Comprensión lectora.
Pronunciación de diálogos sencillos en
idioma inglés.
Aplicación y desarrollo de técnicas de la
propaganda y la publicidad como
mecanismos para impulsar el consumismo.
Comprensión y diferenciación del lenguaje
artístico en los distintos escenarios de las
manifestaciones culturales: artes escénicas,
la dramatización, teatro, baile y danza.
Promover diversas estrategias de lectura (rápida, detenida, continuada y
cuenta cuentos) empleando textos variados para que los escolares consoliden
la lectoescritura y comprensión lectora.
Aportar palabras en idioma inglés con apoyo de diccionarios y libros
especializados para que los escolares las traduzcan y empleen en oraciones
sencillas.
Proponer diálogos en idioma inglés con apoyo de material impreso para los
niños y niñas se presenten, saluden , conversen y despidan.
Desarrollar las técnicas de publicidad y propaganda a través de ejemplos
cotidianos, y esquemas con el apoyo de la Enciclopedia Santillana para que los
educandos las empleen el diseñó y elaboración de productos artesanales.
 Proponer y guiar actividades artísticas empleando la Colección Bicentenario
y textos diversos para que los niños y niñas pongan de manifiesto su potencial
creativo y reconozcan el lenguaje artístico.
Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias
y de repaso como estrategias de comprensión
lectora.
Pronuncia y traduce de manera correcta
palabras en idioma inglés participando en
diálogos sencillos.
Muestra ingenio y creatividad en el desarrollo de
técnicas de publicidad y propaganda y ejecución
de actividades artísticas.
Registro Descriptivo
Tabla de Indicadores
Participa en diálogos en
idioma inglés.
Traduce palabras en
ingles.
Registro Descriptivo
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN
Relaciones entre unidades de masa:
Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de
conversiones de tiempo.
Noción de Estadística: interpretación y
representación de datos estadísticos en
diversos tipos de gráficos.
Cálculo de Ecuaciones.
Cuerpo humano: establecimiento de
relaciones entre el funcionamiento de los
órganos de los sentidos y la locomoción con
el sistema nervioso central. Adolescencia y
enfermedades de transmisión sexual.
Electricidad: circuitos eléctricos
Explicar el cálculo de conversión de unidades de masa y tiempo a través de
ejemplos cotidianos, ejercicios prácticos y el uso de la pizarra para que los
estudiantes resuelvan ejercicios de conversión.
Proponer ejercicios y problemas con apoyo de la Enciclopedia Didáctica
Santillana para que los educandos refuercen el calculo de conversión de
unidades.
Aportar los conceptos básicos estadísticos empleando el libro de
matemática de la Colección Bicentenario para que el grupo utilice tablas de
frecuencia y construya gráficos de barras y circulares.
Orientar el cálculo de medidas estadísticas con apoyo de la Colección
Bicentenario a través de ejercicios prácticos para que los niños y niñas calculen
la moda, media y mediana estadística.
 Dar a conocer los elementos que conforman la ecuación y las pautas para la
resolución de las mismas con apoyo de la Enciclopedia Santillana para que los
escolares las pongan en practica en ecuaciones con una y dos incógnitas.
Indagar los cambios físicos y psicológicos que ocurren durante la
adolescencia a través de clases dirigidas, imágenes, ejemplos y charlas para
que los escolares valoren su cuerpo y se preparen para los cambios que les
espera.
Suministrar información sobre electricidad y circuitos eléctricos
empleando la Enciclopedia Didáctica Santillana, ejemplos cotidianos e imágenes
para que los niños y niñas reconozcan la simbología eléctrica y construyan
circuitos simples.
Conoce las unidades de masa y tiempo
estableciendo conversiones entres las mismas.
Usa tablas de frecuencia para recolectar,
organizar y graficar datos estadísticos.
Realiza cálculos de ecuaciones con una y dos
incógnitas.
Valora su cuerpo reconociendo los cambios
físicos y psicológicos que ocurren durante la
adolescencia.
Construye de manera creativa circuitos
eléctricos simples.
Tabla de Indicadores
Convierte unidades de
masa
Convierte unidades de
tiempo.
Tabla de Indicadores
Calcula datos
estadísticos.
Construye tablas de
frecuencia y gráficos
estadísticos.
Tabla de Indicadores
Calcula ecuaciones
simples
Calcula ecuaciones con
incógnita multiplicada
Registro Descriptivo
Tabla de Indicadores
Conoce la simbología
eléctrica.
Construye circuito
eléctrico.
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN
Estudio, interpretación, análisis y
establecimiento de opiniones obre la
democracia representativa 1959-1999.
Estudio y análisis de las relaciones de
Venezuela en el mundo: Organismos
internacionales a los que pertenece
Venezuela.
Estudio de las leyes nacionales que
favorecen las condiciones económica y
sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en
Contra de la Violencia Familiar.
Relatar aspectos inherentes a lo gobiernos de la democracia representativa
empleando la Colección Bicentenario, para que el grupo investiguen y emitan
opiniones al respecto.
 Dar a conocer los organismos de cooperación internacional relacionados con
el país por medio de clases dirigidas, esquemas y mapas mentales para que los
educandos indaguen acerca de las relaciones multipolares de Venezuela .
 Promover el estudio de los derechos humanos a través de la legislación
venezolana para que los estudiantes conozcan las leyes que los amparan.
Analiza y emite opiniones sobre la democracia
representativa.
Indaga acerca de las relaciones multipolares de
Venezuela haciendo énfasis en el proceso de
integración Suramericana.
Estudia e interpreta las leyes nacionales que
como niño (a) le amparan.
Registro Descriptivo
Tabla de Indicadores
Reconoce los países
Latinoamericanos.
Indaga acerca de los
organismos de integración
a los que está suscrita la
nación
Registro Descriptivo
CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN
Estudio, interpretación, análisis y
establecimiento de opiniones obre la
democracia representativa 1959-1999.
Estudio y análisis de las relaciones de
Venezuela en el mundo: Organismos
internacionales a los que pertenece
Venezuela.
Estudio de las leyes nacionales que
favorecen las condiciones económica y
sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en
Contra de la Violencia Familiar.
Relatar aspectos inherentes a lo gobiernos de la democracia representativa
empleando la Colección Bicentenario, para que el grupo investiguen y emitan
opiniones al respecto.
 Dar a conocer los organismos de cooperación internacional relacionados con
el país por medio de clases dirigidas, esquemas y mapas mentales para que los
educandos indaguen acerca de las relaciones multipolares de Venezuela .
 Promover el estudio de los derechos humanos a través de la legislación
venezolana para que los estudiantes conozcan las leyes que los amparan.
Analiza y emite opiniones sobre la democracia
representativa.
Indaga acerca de las relaciones multipolares de
Venezuela haciendo énfasis en el proceso de
integración Suramericana.
Estudia e interpreta las leyes nacionales que
como niño (a) le amparan.
Registro Descriptivo
Tabla de Indicadores
Reconoce los países
Latinoamericanos.
Indaga acerca de los
organismos de integración
a los que está suscrita la
nación
Registro Descriptivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
vilmayelitza
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
LennysNJ
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
luis gerardo rivas lopez
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
Marilis
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
LennysNJ
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
LennysNJ
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...LennysNJ
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ssuser37f7ce
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachirayissenia
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Monica Rojas
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaAngelica3000
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
GuillermoCertad1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
 
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVESI PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
I PROYECTO DE APRENDIZAJE.(6TO GRADO) . 2014 /2015 LICDA LENNYS NIEVES
 
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,Proyecto por areas 6to a,
Proyecto por areas 6to a,
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 
Mi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiandoMi cuerpo esta cambiando
Mi cuerpo esta cambiando
 
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenarioIi pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
Ii pa 6to conozcamos las ciencias a traves de la coleccion bicentenario
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado TachiraProyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
Proyecto de Aprendizaje: Recorriendo el Estado Tachira
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas Listos nuevo boletines 2019 lomas
Listos nuevo boletines 2019 lomas
 

Similar a 3er proyecto joemil lugo

Proyecto
ProyectoProyecto
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
2do pa leal
2do pa leal2do pa leal
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
nuriaelizabeth
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
E.B.E. "José Tomás Leal
 
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
AdrianaPatricia35
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
EducacionIntegral2
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
LorenaCoronel18
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Laura Salaya
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
BrunyGuerra1
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
odalysdiaz
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
BlancaMilagrosGarcia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
Colegio Pomasqui
 

Similar a 3er proyecto joemil lugo (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
2do pa leal
2do pa leal2do pa leal
2do pa leal
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuriaUltimo proyecto de aprendizaje nuria
Ultimo proyecto de aprendizaje nuria
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
 
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1EROPlan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
Plan Anual 5TO,PLAN ANUAL 4TO, PLAN ANUAL 3ER, PLAN ANUAL 2DO Y PLAN ANUAL 1ERO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Boscoplanificación Grecia 3ero C uec don Bosco
planificación Grecia 3ero C uec don Bosco
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
 
Reciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to gradoReciclando en 4 to grado
Reciclando en 4 to grado
 
Plan Curricular Anual 2014
Plan Curricular Anual  2014Plan Curricular Anual  2014
Plan Curricular Anual 2014
 

Más de E.B.E. "José Tomás Leal

Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Atletismo 6
Atletismo 6Atletismo 6
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 4
Atletismo 4Atletismo 4
Atletismo 3
Atletismo 3Atletismo 3
Atletismo 2
Atletismo 2Atletismo 2
Atletismo 1
Atletismo 1Atletismo 1
Lateralidad 6
Lateralidad 6Lateralidad 6
Lateralidad 5
Lateralidad 5Lateralidad 5
Lateralidad 4
Lateralidad 4Lateralidad 4
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 2
Lateralidad 2Lateralidad 2
Lateralidad 1
Lateralidad 1Lateralidad 1
La oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsicaLa oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsica
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Las capacidades fisicas
Las capacidades fisicasLas capacidades fisicas
Las capacidades fisicas
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Ficha el calentamiento
Ficha el calentamientoFicha el calentamiento
Ficha el calentamiento
E.B.E. "José Tomás Leal
 
I proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapaI proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapa
E.B.E. "José Tomás Leal
 
I proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapaI proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapa
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
E.B.E. "José Tomás Leal
 

Más de E.B.E. "José Tomás Leal (20)

Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016Periodico escolar octubre 2016
Periodico escolar octubre 2016
 
Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016Periodico escolar septiembre del 2016
Periodico escolar septiembre del 2016
 
Atletismo 6
Atletismo 6Atletismo 6
Atletismo 6
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
 
Atletismo 4
Atletismo 4Atletismo 4
Atletismo 4
 
Atletismo 3
Atletismo 3Atletismo 3
Atletismo 3
 
Atletismo 2
Atletismo 2Atletismo 2
Atletismo 2
 
Atletismo 1
Atletismo 1Atletismo 1
Atletismo 1
 
Lateralidad 6
Lateralidad 6Lateralidad 6
Lateralidad 6
 
Lateralidad 5
Lateralidad 5Lateralidad 5
Lateralidad 5
 
Lateralidad 4
Lateralidad 4Lateralidad 4
Lateralidad 4
 
Lateralidad 3
Lateralidad 3Lateralidad 3
Lateralidad 3
 
Lateralidad 2
Lateralidad 2Lateralidad 2
Lateralidad 2
 
Lateralidad 1
Lateralidad 1Lateralidad 1
Lateralidad 1
 
La oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsicaLa oca de_la_condicin_fsica
La oca de_la_condicin_fsica
 
Las capacidades fisicas
Las capacidades fisicasLas capacidades fisicas
Las capacidades fisicas
 
Ficha el calentamiento
Ficha el calentamientoFicha el calentamiento
Ficha el calentamiento
 
I proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapaI proyecto fisica 2da etapa
I proyecto fisica 2da etapa
 
I proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapaI proyecto fisica 1era etapa
I proyecto fisica 1era etapa
 
Unidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibolUnidad didáctica-voleibol
Unidad didáctica-voleibol
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

3er proyecto joemil lugo

  • 1. PEIC: “” Duración: Abril/Julio Año Escolar: 2017-2018 Matricula: 23 estudiantes Turno: Tarde Docente: Joemil Lugo 6to grado “B” V: 12 H:11 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUÁRICO
  • 2. La E.B.E. ·”José Tomás Leal” desarrollará a través de su PEIC valores, actitudes y virtudes para fortalecer la dignidad y la identidad venezolana, promover la construcción de conocimientos integrales que lleven a los y las estudiantes a convertirse en ciudadanos y ciudadanas socialmente responsables, solidarios y solidarias, desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales y afianzar sentimientos de amor y respeto por sí mismos y sí mismas, sus familias, escuelas, comunidades y Nación. Al culminar las actividades correspondientes al 2do P.A. los resultados reflejan que 16 estudiantes se encuentran consolidados en los aprendizajes impartidos, logrando desarrollar procesos de investigación empleando las técnicas de trabajos escritos, identifican y emplean sustantivos, adjetivos, diptongos, hiatos y los recursos literarios, además estiman fracciones, resuelven potencias y divisiones. Sin embargo, 07 escolares evidenciaron rezago académico en comparación al grupo, por lo cual ameritan reforzar los conocimientos que se encuentran en proceso. Asimismo, resulta necesario continuar fortaleciendo los valores y buenas costumbres, así como el cumplimiento de los acuerdos de convivencia escolar. Con la intención de afianzar en el grupo sus múltiples potencialidades, incentivar la curiosidad, ingenio, creatividad y motivarles a conocer cosas nuevas se acordó denominar el 3er P.A. “Explorando mi creatividad” con la finalidad de brindar al estudiantado las herramientas necesarias para desarrollar y fortalecer el potencial intelectual y creativo de los niños y niñas, permitiendo que sean sujetos activos en su proceso de enseñanza-aprendizaje, para ello se emplearan diversas estrategias pedagógicas como la inducción oral, ejemplificaciones sencillas, debates de ideas, contraste de opiniones, empleando recursos como la Enciclopedia Santillana, Colección Bicentenario, diccionarios, revistas, periódicos e internet. La implementación del 3er P.A. tiene como propósito formar niños y niñas activos, reflexivos, críticos e independientes, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística; con un desarrollo de la comprensión, confrontación y verificación de su realidad por sí mismos y sí mismas; con una conciencia que les permita aprender desde el entorno y ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad. Asimismo, promoverá actitudes para el amor y el respeto hacia la Patria, con una visión de unidad, integración y cooperación.
  • 3. ÁREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, Comunicación y Cultura COMPONENTE: 1. La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. 2. El lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior. CONTENIDOS: 1.Pronunciación de diálogos sencillos en idioma inglés. 1. Dominio de la lectura y la escritura: Lectura interpretativa. Comprensión lectora. 2. Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como mecanismos para impulsar el consumismo. 2. Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro, baile y danza. ÁREA DE APRENDIZAJE: Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad COMPONENTE: 1. Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos 2. Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales. CONTENIDOS: 1. Relaciones entre unidades de masa: Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de conversiones de tiempo. 1. Noción de Estadística: interpretación y representación de datos estadísticos en diversos tipos de gráficos. 2. Cálculo de Ecuaciones. 2. Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. Adolescencia y enfermedades de transmisión sexual. 2. Electricidad: circuitos eléctricos. ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad COMPONENTE: 1. Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. 2. Identidad venezolana y la vida en sociedad CONTENIDOS: 1. Estudio, interpretación, análisis y establecimiento de opiniones obre la democracia representativa 1959-1999. 1. Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela. 2. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones económica y sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la Violencia Familiar. ÁREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación COMPONENTE: 1. La educación física, el deporte y la recreación como medio de desarrollo perceptivo, físico y socio motriz. 2. La educación física, el deporte y la recreación como medios para el disfrute y el desarrollo de la personalidad. CONTENIDOS:
  • 4. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN Dominio de la lectura y la escritura: Lectura interpretativa. Comprensión lectora. Pronunciación de diálogos sencillos en idioma inglés. Aplicación y desarrollo de técnicas de la propaganda y la publicidad como mecanismos para impulsar el consumismo. Comprensión y diferenciación del lenguaje artístico en los distintos escenarios de las manifestaciones culturales: artes escénicas, la dramatización, teatro, baile y danza. Promover diversas estrategias de lectura (rápida, detenida, continuada y cuenta cuentos) empleando textos variados para que los escolares consoliden la lectoescritura y comprensión lectora. Aportar palabras en idioma inglés con apoyo de diccionarios y libros especializados para que los escolares las traduzcan y empleen en oraciones sencillas. Proponer diálogos en idioma inglés con apoyo de material impreso para los niños y niñas se presenten, saluden , conversen y despidan. Desarrollar las técnicas de publicidad y propaganda a través de ejemplos cotidianos, y esquemas con el apoyo de la Enciclopedia Santillana para que los educandos las empleen el diseñó y elaboración de productos artesanales.  Proponer y guiar actividades artísticas empleando la Colección Bicentenario y textos diversos para que los niños y niñas pongan de manifiesto su potencial creativo y reconozcan el lenguaje artístico. Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y de repaso como estrategias de comprensión lectora. Pronuncia y traduce de manera correcta palabras en idioma inglés participando en diálogos sencillos. Muestra ingenio y creatividad en el desarrollo de técnicas de publicidad y propaganda y ejecución de actividades artísticas. Registro Descriptivo Tabla de Indicadores Participa en diálogos en idioma inglés. Traduce palabras en ingles. Registro Descriptivo
  • 5. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN Relaciones entre unidades de masa: Kilogramo, gramo y tonelada, aplicación de conversiones de tiempo. Noción de Estadística: interpretación y representación de datos estadísticos en diversos tipos de gráficos. Cálculo de Ecuaciones. Cuerpo humano: establecimiento de relaciones entre el funcionamiento de los órganos de los sentidos y la locomoción con el sistema nervioso central. Adolescencia y enfermedades de transmisión sexual. Electricidad: circuitos eléctricos Explicar el cálculo de conversión de unidades de masa y tiempo a través de ejemplos cotidianos, ejercicios prácticos y el uso de la pizarra para que los estudiantes resuelvan ejercicios de conversión. Proponer ejercicios y problemas con apoyo de la Enciclopedia Didáctica Santillana para que los educandos refuercen el calculo de conversión de unidades. Aportar los conceptos básicos estadísticos empleando el libro de matemática de la Colección Bicentenario para que el grupo utilice tablas de frecuencia y construya gráficos de barras y circulares. Orientar el cálculo de medidas estadísticas con apoyo de la Colección Bicentenario a través de ejercicios prácticos para que los niños y niñas calculen la moda, media y mediana estadística.  Dar a conocer los elementos que conforman la ecuación y las pautas para la resolución de las mismas con apoyo de la Enciclopedia Santillana para que los escolares las pongan en practica en ecuaciones con una y dos incógnitas. Indagar los cambios físicos y psicológicos que ocurren durante la adolescencia a través de clases dirigidas, imágenes, ejemplos y charlas para que los escolares valoren su cuerpo y se preparen para los cambios que les espera. Suministrar información sobre electricidad y circuitos eléctricos empleando la Enciclopedia Didáctica Santillana, ejemplos cotidianos e imágenes para que los niños y niñas reconozcan la simbología eléctrica y construyan circuitos simples. Conoce las unidades de masa y tiempo estableciendo conversiones entres las mismas. Usa tablas de frecuencia para recolectar, organizar y graficar datos estadísticos. Realiza cálculos de ecuaciones con una y dos incógnitas. Valora su cuerpo reconociendo los cambios físicos y psicológicos que ocurren durante la adolescencia. Construye de manera creativa circuitos eléctricos simples. Tabla de Indicadores Convierte unidades de masa Convierte unidades de tiempo. Tabla de Indicadores Calcula datos estadísticos. Construye tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. Tabla de Indicadores Calcula ecuaciones simples Calcula ecuaciones con incógnita multiplicada Registro Descriptivo Tabla de Indicadores Conoce la simbología eléctrica. Construye circuito eléctrico.
  • 6. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN Estudio, interpretación, análisis y establecimiento de opiniones obre la democracia representativa 1959-1999. Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones económica y sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la Violencia Familiar. Relatar aspectos inherentes a lo gobiernos de la democracia representativa empleando la Colección Bicentenario, para que el grupo investiguen y emitan opiniones al respecto.  Dar a conocer los organismos de cooperación internacional relacionados con el país por medio de clases dirigidas, esquemas y mapas mentales para que los educandos indaguen acerca de las relaciones multipolares de Venezuela .  Promover el estudio de los derechos humanos a través de la legislación venezolana para que los estudiantes conozcan las leyes que los amparan. Analiza y emite opiniones sobre la democracia representativa. Indaga acerca de las relaciones multipolares de Venezuela haciendo énfasis en el proceso de integración Suramericana. Estudia e interpreta las leyes nacionales que como niño (a) le amparan. Registro Descriptivo Tabla de Indicadores Reconoce los países Latinoamericanos. Indaga acerca de los organismos de integración a los que está suscrita la nación Registro Descriptivo
  • 7. CONTENIDO ESTRATEGIAS APRENDIZAJES A SER ALCANZADOS EVALUACIÓN Estudio, interpretación, análisis y establecimiento de opiniones obre la democracia representativa 1959-1999. Estudio y análisis de las relaciones de Venezuela en el mundo: Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela. Estudio de las leyes nacionales que favorecen las condiciones económica y sociales de los ciudadanos: LOPNA, Ley en Contra de la Violencia Familiar. Relatar aspectos inherentes a lo gobiernos de la democracia representativa empleando la Colección Bicentenario, para que el grupo investiguen y emitan opiniones al respecto.  Dar a conocer los organismos de cooperación internacional relacionados con el país por medio de clases dirigidas, esquemas y mapas mentales para que los educandos indaguen acerca de las relaciones multipolares de Venezuela .  Promover el estudio de los derechos humanos a través de la legislación venezolana para que los estudiantes conozcan las leyes que los amparan. Analiza y emite opiniones sobre la democracia representativa. Indaga acerca de las relaciones multipolares de Venezuela haciendo énfasis en el proceso de integración Suramericana. Estudia e interpreta las leyes nacionales que como niño (a) le amparan. Registro Descriptivo Tabla de Indicadores Reconoce los países Latinoamericanos. Indaga acerca de los organismos de integración a los que está suscrita la nación Registro Descriptivo