SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MUNICIPIO BOLIVARIANO GUANIPA EDO. ANZOATEGUI
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Nombre del Docente: xxxxxxxxx Grado y Sección: 2do
Nivel: Primaria Turno: xxxxxxx
Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: xx H: xx T: xx
Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre del PA: “Leo Bien para Escribir Mejor”
Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXX Culminación: XXXXX
Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas se pudo conocer que las niñas y los niños de 2do grado
presentan debilidad en la lectura y escritura porque les cuesta decodificar bien los sonidos inversos,
compuestos y algunos simples; los cuales le ocasionara problemas a la hora de realizar escritos dirigidos ya
que estos dos factores siempre van de la mano y en las operaciones básicas matemáticas. Por eso, es
importante corregir esta problemática desde la primera etapa porque hay educandos que aprenden de
manera rápida y algunos requieren trabajarlo de manera individualizada. Sin embargo, con el apoyo de la
familia podemos fortalecer estas debilidades encontradas.
Finalidad: Se aspira que las niñas y los niños de 2do grado juntos en familia logren desarrollar las
habilidades y destrezas cognitivas en la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas a través de
diferentes estrategias para lograr un aprendizaje significativo en su formación académica.
AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
FINALIDAD
Que los niños y las niñas
desarrollen habilidades cognitivas
para interpretar y construir
diversas tipologías textuales,
entender y organizar informaciones
provenientes de diversos medios
de comunicación; así como
expresar sus ideas y opiniones
valorando la de los demás a partir
de experiencia y ejecución de
actividades de aprendizaje
relacionados con los saberes
académicos, populares y las
manifestaciones culturales y
artísticas
COMPONENTE: la comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del
desarrollo de la vida en sociedad.
TEMA GENERADOR
El Libro y sus Partes
Aspectos formales de la Lengua Escrita.
Separación de silabas según su número (Monosílabas – Bisílabas –
Trisílabas)
Silabas Tónicas y Atonas.
Sustantivos Propios y Comunes.
Género: Masculino y Femenino
Números: Singular y Plural
La Oración y sus Partes
COMPONENTE: El Lenguaje Artístico como elemento de comunicación, expresión
de la cultura y vida social.
El Arte y la Cultura en nuestra Vida
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar
protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA
FINALIDAD:
Que el niño y la niña comprendan y
valoren diferentes procesos
matemáticos y naturales a partir de
situaciones y problemas reales de la
vida cotidiana, analizándolos desde
sus experiencias de aprendizajes y
del nuevo conocimiento
COMPONENTE: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números
formas y medidas
TEMA GENERADOR
Lectura y Escritura de Números Naturales hasta seis cifras.
Valor de Posición de los Números Naturales.
Composición y Descomposición de los Números.
Relación mayor que (>), menor que (<), igual a (=)
COMPONENTE: Exploración y Aplicación de los Procesos Matemáticos y de las
Ciencias Naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad.
TEMA GENERADOR
Adición y Sustracción de Números Naturales.
Multiplicación de Números Naturales.
La Higiene.
La Educación Ambiental
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
nvivencia Familiar
ud como Fuente de Vida
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Identidad, Ciudadanía y Soberanía
FINALIDAD:
.Que el niño y la niña se vayan
reconociendo como personas
integrales, miembros activos de una
comunidad, a partir de la ampliación del
conocimiento geohistórica, del estudio
de la vida de personajes, héroes y
heroínas locales, regionales y
nacionales; así como el desarrollo de
habilidades y destrezas que le permitan
vivir en sociedad, desarrollar su
identidad, autoestima y sentido de
pertenencia a un grupo social, y la
identificación de procesos naturales
histórico y socioculturales.
COMPONENTE: La realidad geohistórica local, regional y nacional.
TEMA GENERADOR
Identificación del nombre de mi localidad y región.
Identificación de la capital de mi estado y capital de Venezuela.
COMPONENTE: La Ciudadanía y la Identidad como elemento de Creación de la
Sociedad.
TEMA GENERADOR
Indagación de las Efemérides Regionales y Nacionales.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
La Convivencia Familiar
Valores Democráticos para la Convivencia en
Paz
Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
AREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación.
FINALIDAD:
.Que el niño y la niña desarrollen
habilidades motrices básicas, a través
de la actividad física, lúdica y rítmica
que contribuya a su formación como ser
social, participativo, respetuoso,
cooperativo, solidario hacia la búsqueda
de la salud integral.
COMPONENTE: La educación física, el deporte y la recreación como medio para la
formación integral del ser humano.
TEMA GENERADOR
Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas: Correr, Saltar,
Trepar…
Formaciones Organizativas: Columnas, Filas y Círculos.
Juegos Tradicionales.
COMPONENTE: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio
fundamental para la salud integral y el desarrollo de habilidades y destreza del
pensamiento.
TEMA GENERADOR
Normas de Higiene y Salud Corporal.
Actividades Físicas para Afianzar los Valores.
EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES
Ambiente Aprender a Crear.
Aprender a convivir y participar protagónicamente.
Aprender a Reflexionar.
Aprender a valorar
ESTRATEGIAS RECURSOS
LECTURA DE IMÁGENES
REDACCION DE TEXTOS CORTOS A PARTIR
DE UNA IMAGEN O LECTURA
CUENTOS
DRAMATIZACIONES
IMÁGENES VISUALES
MAPA MENTAL
MAPA CONCEPTUAL
ADIVINANZAS
RECURSOS HUMANOS
DOCENTE
ESTUDIANTES
PADRES Y REPRESENTANTES
RECURSOS MATERIALES
COLECCIÓN BICENTENARIO
CANAIMA
PIZARRON
CUADERNOS
LAPICES
SACAPUNTAS
COLORES
LAMINAS
PEGA
TIJERA
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: Aspectos Formales de la Escritura
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Conversación
interactiva
(Docente –
Estudiantes) acerca
de las normas que
debemos seguir al
momento de
escribir. Con la
finalidad de
conocer sus
saberes previos.
Explicación por parte del
Docente a través de un mapa
conceptual lo que son algunos de
los aspectos formales de la
escritura que aprenderemos como:
1. El uso adecuado de las letras
mayúsculas y minúsculas.
2. El uso correcto de los signos de
puntuación.
3. La
presentació
n, la
limpieza,
los
márgenes,
la sangría y
la letra
legible.
Para conocer los logros
alcanzados los educandos
realizaran poesías alusivas
al día del maestro poniendo
en práctica los aspectos
formales de la escritura.
Luego con la fecha de
origen del Dia del Educador
el 15 de enero de 1932
realizarán lectura y
escritura de cantidades.
Técnica:
Observación Directa
Instrumento:
Escala de Estimación
Indicador:
1. Logra utilizar los
aspectos formales
de la escritura
adecuadamente.
2. Realiza lectura y
escritura de
cantidades hasta
la unidad de mil.
Área del Conocimiento: Matemática para la vida
Tema Generador: Lectura y escritura de números naturales.
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Invitación a que los
niños y niñas participen
identificando los siguientes
números: 15, 6, 11, 100.
Con la finalidad de explorar
los conocimientos previos
que tiene del tema.
Explicación de la lectura y
escritura de números
naturales a través del
cartel de valores.
Destacando que por medio
de la lectura podemos leer
y escribir cantidades.
Destacando que un
numero de tres cifras esta
formado por unidad,
decena, centena.
Para conocer los logros
alcanzados los educandos
realizaran lectura y escritura de
cantidades y la ubicaran en el
cartel de valores. Luego realizara
escritos dirigidos poniendo en
practica los aspectos formales de
la escritura.
Técnica:
Observación Directa
Instrumento:
Escala de Estimación
Indicador:
• Logra ubicar las
cantidades en el
cartel de valores
y escribirla en
letra.
• Realiza escritos
dirigidos con
facilidad.
Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación
Tema Generador: La Sílaba Tónica y Sílabas Átonas
Día/Fecha:
Inicio Desarrollo Cierre Evaluación
Se invita a los
estudiantes a identificar
la silaba tónica en las
siguientes palabras:
gato, iguana, gallina,
vaca, entre otras. Con
la finalidad de conocer
sus saberes previos del
tema.
Explicación, conceptualización
y ejemplificación de las sílabas
tónicas y átonas a través de
un mapa mental.
Destacando que la sílaba
tónica es la que se pronuncia
con mayor fuerza y a veces
llevan acento ortográfico, por
ejemplo: León, pájaro, entre
otros
Para finalizar los educandos
separaran en silabas las siguientes
palabras, luego la identificaran en
silabas tónicas y átonas. Luego
escogerán un nombre de un
animal y lo describirán con sus
propias palabras.
Técnica: Observación
Directa
Instrumento: Escala
de Estimación
Indicador:
• Logra identificar la
silaba tónica y
átonas.
• Logra describir a
un animal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIALennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJESanabriah
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer gradoMonica Rojas
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaapolinar37
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)LennysNJ
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...LennysNJ
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoGAtoche21
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.luis gerardo rivas lopez
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado. LennysNJ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOLennysNJ
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...LennysNJ
 
Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguakampanilla08
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio laryenso
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradomaria morales
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoAngelita Ferrer
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturalesMonica Rojas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Indicadores tercer grado
Indicadores tercer gradoIndicadores tercer grado
Indicadores tercer grado
 
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
III PROYECTO DE APRENDIZAJE “Valorando los Medios de Transporte y Comunicacio...
 
Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lengua
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Proyecto aprendizaje desastres naturales
Proyecto aprendizaje  desastres naturalesProyecto aprendizaje  desastres naturales
Proyecto aprendizaje desastres naturales
 

Similar a P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf

P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxcesarramirez506841
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfDayanaMelendez9
 
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfJUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfLupeCruz22
 
3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copiaEtalis Acosta
 
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaProyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaGenesisCabrera21
 
Proyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docxProyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docxYudith100
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docyuleides
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxornella788070
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docxmonicahernaz
 
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...emilypernia3
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraEducacionIntegral2
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisodalysdiaz
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcocael6566
 

Similar a P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf (20)

P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
 
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfJUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
 
3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia3 er proyecto 4 b leidis copia
3 er proyecto 4 b leidis copia
 
Pa2 formato 2020
Pa2  formato 2020Pa2  formato 2020
Pa2 formato 2020
 
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primariaProyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
Proyecto de aprendizaje de 6 grado primaria
 
Proyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docxProyecto 6TO grado.docx
Proyecto 6TO grado.docx
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto Urimare
Proyecto Urimare Proyecto Urimare
Proyecto Urimare
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
Proyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docxProyecto 6TO.docx
Proyecto 6TO.docx
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA.pdf
 
Conociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi paisConociendo la cultura de mi pais
Conociendo la cultura de mi pais
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MUNICIPIO BOLIVARIANO GUANIPA EDO. ANZOATEGUI PROYECTO DE APRENDIZAJE Nombre del Docente: xxxxxxxxx Grado y Sección: 2do Nivel: Primaria Turno: xxxxxxx Año Escolar: XXXXXXXXX Matricula: V: xx H: xx T: xx Nombre del PEIC: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre del PA: “Leo Bien para Escribir Mejor” Lapso de Ejecución: Inicio: XXXXX Culminación: XXXXX Diagnóstico: Durante las observaciones realizadas se pudo conocer que las niñas y los niños de 2do grado presentan debilidad en la lectura y escritura porque les cuesta decodificar bien los sonidos inversos, compuestos y algunos simples; los cuales le ocasionara problemas a la hora de realizar escritos dirigidos ya que estos dos factores siempre van de la mano y en las operaciones básicas matemáticas. Por eso, es importante corregir esta problemática desde la primera etapa porque hay educandos que aprenden de manera rápida y algunos requieren trabajarlo de manera individualizada. Sin embargo, con el apoyo de la familia podemos fortalecer estas debilidades encontradas. Finalidad: Se aspira que las niñas y los niños de 2do grado juntos en familia logren desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas en la lectura, escritura y operaciones básicas matemáticas a través de diferentes estrategias para lograr un aprendizaje significativo en su formación académica.
  • 2. AREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FINALIDAD Que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para interpretar y construir diversas tipologías textuales, entender y organizar informaciones provenientes de diversos medios de comunicación; así como expresar sus ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencia y ejecución de actividades de aprendizaje relacionados con los saberes académicos, populares y las manifestaciones culturales y artísticas COMPONENTE: la comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural del desarrollo de la vida en sociedad. TEMA GENERADOR El Libro y sus Partes Aspectos formales de la Lengua Escrita. Separación de silabas según su número (Monosílabas – Bisílabas – Trisílabas) Silabas Tónicas y Atonas. Sustantivos Propios y Comunes. Género: Masculino y Femenino Números: Singular y Plural La Oración y sus Partes COMPONENTE: El Lenguaje Artístico como elemento de comunicación, expresión de la cultura y vida social. El Arte y la Cultura en nuestra Vida EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Convivencia Familiar Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 3. AREA DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICA PARA LA VIDA FINALIDAD: Que el niño y la niña comprendan y valoren diferentes procesos matemáticos y naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizándolos desde sus experiencias de aprendizajes y del nuevo conocimiento COMPONENTE: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números formas y medidas TEMA GENERADOR Lectura y Escritura de Números Naturales hasta seis cifras. Valor de Posición de los Números Naturales. Composición y Descomposición de los Números. Relación mayor que (>), menor que (<), igual a (=) COMPONENTE: Exploración y Aplicación de los Procesos Matemáticos y de las Ciencias Naturales; valorando su importancia para la vida en sociedad. TEMA GENERADOR Adición y Sustracción de Números Naturales. Multiplicación de Números Naturales. La Higiene. La Educación Ambiental EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES nvivencia Familiar ud como Fuente de Vida Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 4. AREA DE APRENDIZAJE: Identidad, Ciudadanía y Soberanía FINALIDAD: .Que el niño y la niña se vayan reconociendo como personas integrales, miembros activos de una comunidad, a partir de la ampliación del conocimiento geohistórica, del estudio de la vida de personajes, héroes y heroínas locales, regionales y nacionales; así como el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan vivir en sociedad, desarrollar su identidad, autoestima y sentido de pertenencia a un grupo social, y la identificación de procesos naturales histórico y socioculturales. COMPONENTE: La realidad geohistórica local, regional y nacional. TEMA GENERADOR Identificación del nombre de mi localidad y región. Identificación de la capital de mi estado y capital de Venezuela. COMPONENTE: La Ciudadanía y la Identidad como elemento de Creación de la Sociedad. TEMA GENERADOR Indagación de las Efemérides Regionales y Nacionales. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES La Convivencia Familiar Valores Democráticos para la Convivencia en Paz Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 5. AREA DE APRENDIZAJE: Educación Física, Deporte y Recreación. FINALIDAD: .Que el niño y la niña desarrollen habilidades motrices básicas, a través de la actividad física, lúdica y rítmica que contribuya a su formación como ser social, participativo, respetuoso, cooperativo, solidario hacia la búsqueda de la salud integral. COMPONENTE: La educación física, el deporte y la recreación como medio para la formación integral del ser humano. TEMA GENERADOR Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas: Correr, Saltar, Trepar… Formaciones Organizativas: Columnas, Filas y Círculos. Juegos Tradicionales. COMPONENTE: La Educación Física, el Deporte y la Recreación como medio fundamental para la salud integral y el desarrollo de habilidades y destreza del pensamiento. TEMA GENERADOR Normas de Higiene y Salud Corporal. Actividades Físicas para Afianzar los Valores. EJES INTEGRADORES INTENCIONALIDADES Ambiente Aprender a Crear. Aprender a convivir y participar protagónicamente. Aprender a Reflexionar. Aprender a valorar
  • 6. ESTRATEGIAS RECURSOS LECTURA DE IMÁGENES REDACCION DE TEXTOS CORTOS A PARTIR DE UNA IMAGEN O LECTURA CUENTOS DRAMATIZACIONES IMÁGENES VISUALES MAPA MENTAL MAPA CONCEPTUAL ADIVINANZAS RECURSOS HUMANOS DOCENTE ESTUDIANTES PADRES Y REPRESENTANTES RECURSOS MATERIALES COLECCIÓN BICENTENARIO CANAIMA PIZARRON CUADERNOS LAPICES SACAPUNTAS COLORES LAMINAS PEGA TIJERA
  • 7. Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación Tema Generador: Aspectos Formales de la Escritura Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Conversación interactiva (Docente – Estudiantes) acerca de las normas que debemos seguir al momento de escribir. Con la finalidad de conocer sus saberes previos. Explicación por parte del Docente a través de un mapa conceptual lo que son algunos de los aspectos formales de la escritura que aprenderemos como: 1. El uso adecuado de las letras mayúsculas y minúsculas. 2. El uso correcto de los signos de puntuación. 3. La presentació n, la limpieza, los márgenes, la sangría y la letra legible. Para conocer los logros alcanzados los educandos realizaran poesías alusivas al día del maestro poniendo en práctica los aspectos formales de la escritura. Luego con la fecha de origen del Dia del Educador el 15 de enero de 1932 realizarán lectura y escritura de cantidades. Técnica: Observación Directa Instrumento: Escala de Estimación Indicador: 1. Logra utilizar los aspectos formales de la escritura adecuadamente. 2. Realiza lectura y escritura de cantidades hasta la unidad de mil.
  • 8. Área del Conocimiento: Matemática para la vida Tema Generador: Lectura y escritura de números naturales. Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Invitación a que los niños y niñas participen identificando los siguientes números: 15, 6, 11, 100. Con la finalidad de explorar los conocimientos previos que tiene del tema. Explicación de la lectura y escritura de números naturales a través del cartel de valores. Destacando que por medio de la lectura podemos leer y escribir cantidades. Destacando que un numero de tres cifras esta formado por unidad, decena, centena. Para conocer los logros alcanzados los educandos realizaran lectura y escritura de cantidades y la ubicaran en el cartel de valores. Luego realizara escritos dirigidos poniendo en practica los aspectos formales de la escritura. Técnica: Observación Directa Instrumento: Escala de Estimación Indicador: • Logra ubicar las cantidades en el cartel de valores y escribirla en letra. • Realiza escritos dirigidos con facilidad.
  • 9. Área del Conocimiento: Lenguaje y Comunicación Tema Generador: La Sílaba Tónica y Sílabas Átonas Día/Fecha: Inicio Desarrollo Cierre Evaluación Se invita a los estudiantes a identificar la silaba tónica en las siguientes palabras: gato, iguana, gallina, vaca, entre otras. Con la finalidad de conocer sus saberes previos del tema. Explicación, conceptualización y ejemplificación de las sílabas tónicas y átonas a través de un mapa mental. Destacando que la sílaba tónica es la que se pronuncia con mayor fuerza y a veces llevan acento ortográfico, por ejemplo: León, pájaro, entre otros Para finalizar los educandos separaran en silabas las siguientes palabras, luego la identificaran en silabas tónicas y átonas. Luego escogerán un nombre de un animal y lo describirán con sus propias palabras. Técnica: Observación Directa Instrumento: Escala de Estimación Indicador: • Logra identificar la silaba tónica y átonas. • Logra describir a un animal.