SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Sociales
Licenciatura en Trabajo Social con Orientación en Desarrollo Sostenible.
TEMA: “Proyecto de desnutrición en Guachipilín”
CURSO: “Estadística General 2”
ALUMNOS: Juan Carlos Herrera Alvarado CARNÉ: 201504586
Delia María Carrera Reyes 201804750
María Francisca Chen 201206309
Rabinal B.V., 28 de abril de 2018
Índice
Introducción i
Planteamiento del problema 1
Marco Teórico 1
Objetivo General 1
Objetivos Específicos 1
Metodología 2
Población universo 3
Operativización de las variables 3
Recopilación de la información 8
Análisis de los resultados 9
Fuente de consulta
Anexos
10
11
Introducción
A continuación en este proyecto sobre la desnutrición en la comunidad de Guachipilín, del
municipio de Rabinal B.V., se detalla el contenido de la misma que contiene fases
importantes en el proyecto.
Se detalla el planteamiento del problema como las causas de la desnutrición en la
comunidad de Guachipilín.
Se refleja un Marco Teórico en relación al tema de desnutrición en los niños de 3 a 5 años.
Como todo proyecto se hace ver el objetivo general y los específicos.
Se desarrolla la metodología que se desarrollará para el proceso de obtención de la
información necesaria.
También se detalla la población universo que se atenderá, el cual es muy importante
evidenciarlo porque es ahí donde se trabajará.
Se detalla también una matriz de Operativización en la que se detalla la variable, la
definición de las variables, los indicadores de medición, técnicas que se van a utilizar para
obtener la información correspondiente al proyecto, como los instrumentos necesarios para
la información que se necesita extraer de la población o universo.
Se detalla también como se ha recopilado la información y su posterior análisis de los
resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a la comunidad a una parte de la
población.
i
Planteamiento del Problema
¿Cuáles son las causas de la desnutrición en la comunidad de Guachipilín del
Municipio de Rabinal Departamento de Baja Verapaz?
Marco Teórico
1. Hábitos de higiene
2. Falta de alimentos
3. Falta de conocimiento
4. Agua Potable
5. Desnutrición
6. Desnutrición crónica
7. Desnutrición aguda
8. Desnutrición aguda severa
Objetivo general
Analizar las causas de la desnutrición en los niños de 3 a 6 años de edad de la comunidad
de Guachipilín 2018
Objetivo especifico
1. Investigar las causas de desnutrición infantil
2. Conocer la población de la comunidad de Guachipilín y su porcentaje de
conocimiento en la nutrición
3. Investigar temas relacionados con la nutrición infantil que ayuden a los padres de
familia a mejorar esta situación
1
Metodología
Se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente Proyecto. Se muestran
aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos que fueron
utilizados para llevar a cabo.
Tipos de investigación: A continuación se detallará los tipos de investigación
aplicados:
 Campo. Esta investigación se la realizó en el lugar donde ocurrieron los hechos y
fenómenos investigados, se apoyó en el análisis de las informaciones que provienen de
las encuestas, que se aplicaron en la comunidad de Guachipilín, del municipio de
Rabinal B.V.
 Bibliográfica. La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación
científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un
determinado tema o problema. Se aplicó esta investigación en la obtención de las
fuentes o citas bibliográfica, es decir, en los temas referentes al marco teórico.
 Métodos. El método constituye el camino, modo o procedimientos determinados para
alcanzar los objetivos de la investigación. Los métodos que se aplicaron en la presente
investigación son los siguientes:
 Método inductivo – deductivo Éste es un método de inferencia basado en la lógica y
relacionado con el estudio de hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido
(parte de lo general a lo particular) e inductivo en sentido contrario (va de lo particular a
lo general). Se empleó significativamente en el esquema del marco teórico de la
investigación.
 Recolección de información. Éste método, consiste en acudir a diversos lugares
informativos como archivo, biblioteca, internet, además de las personas, entre otros.
 Técnicas: Observación. Se realiza en donde se lleva a cabo el estudio preliminar de los
hechos investigados, es decir, donde se presentan los procesos y situaciones de objeto
de estudio. Esta técnica se aplicó con el fin de investigar a los padres de familia sobre la
nutrición de los niños de 3 a 6 años de edad.
 Encuesta. Es una técnica de recopilación masiva de información a través de un
instrumento llamado cuestionario, que es previamente elaborado contenido un conjunto
2
de preguntas con el fin de revelar el problema o diagnosticar la situación del asunto o
fenómeno, esta técnica fue aplicada a los padres de familias de los niños involucrados.
Población o Universo
 POBLACIÓN Y MUESTRA. La población es el conjunto de personas o individuos
que ocupan una misma área geográfica, para la presente investigación, se determinó
como población a las fuentes de información directa que continuación se detalla.
 Muestra Niños de la comunidad de Guachipilín del municipio de Rabinal B.V, Padres
de niños de 3 a 6 años 10 Padres
Operativización de las variables
3
Variables Definición de
variable
Indicadores de
la variable
Técnicas Instrumentos
Número de
caos de niños
con
Desnutrición
Aguda y
Crónica.
las personas cuando
manipulan los
alimentos practican
hábitos de Higiene
como:
• lavan los
utensilios
• desinfecta o lavan
las frutas o
verduras
• se lavan las
manos
• La falta de
alimentos: Esto
es común entre el
grupo de bajos
ingresos, así
como las
personas sin
hogar.
Paradójicamente,
una de cada dos
personas con
hambre son
pequeños
agricultores. La
falta de recursos,
medios y
preparación les
• 100% de las
familias
lavan los
utensilios.
• 100% de las
familias
lavan los
productos
antes de
cocinar.
• Las familias
practican al
menos 2
hábitos de
higiene en
la
preparación
de la
alimentació
n.
• 100% de las
familias
cuentan con
alimentos
adecuados
para una
buena
nutrición.
• Preguntas
• Preguntas
• Pregunta y
observación
• Preguntas y
observación
Los instrumentos a
utilizar son:
• entrevista
• encuestas
• y la
observación
5
Recopilación de la información
Los recopilación de los datos de análisis de la aldea de Guachipilín se utilizará el
instrumento de la encuesta, ver anexo.
Análisis de los resultados
Para el análisis de resultados se estará realizando tablas, gráficas como medios de
información.
De acuerdo a los resultados que obtuvimos después de realizar la encuesta a los padres de
familia se llega a la conclusión que la mayoría de encuestados carecen de información
sobre la desnutrición infantil, lo cual ocasiona que existan problemas en su desarrollo físico
y mental, todo esto por la falta de comunicación y de interés por parte de las autoridades
pertinentes de informar sobre este tema.
La nutrición es algo que en la actualidad se debe estar muy informado, porque es una de los
pilares fundamentales en el desarrollo de los niños a temprana edad, y la comunidad de
Guachipilín es una de las comunidades que tiene que tener más información debido a que
no cuentan con agua potable.
Los padres estarían muy contentos y aceptarían charlas de nutrición infantil que ayudaría
mejorar la alimentación de los niños de 3 a 6 años de edad
7
Fuentes de consulta
1. https://desnutricioninfantilweb.wordpress.com/factores/
2. https://desnutricioninfantilweb.wordpress.com/tipos_de_desnutricion_infantil/
3. https://www.news-medical.net/health/Causes-of-malnutrition-(Spanish).aspx
8
Anexos
Anexo 1 Encuesta
Encuesta sobre la desnutrición en la comunidad de Guachipilín,
Del municipio de Rabinal Baja Verapaz.
Instrucciones: por favor responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Sabe que es desnutrición?
Si____ No____
2. ¿Ha recibido charlas de desnutrición?
Si____ No____
3. ¿Conoce los tipos de Desnutrición?
Si____ No____
4. ¿Cuenta con los recursos necesarios para la obtención de alimentos?
Si____ No____
5. ¿Cuentan con agua potable?
Si____ No____
6. ¿Practican hábitos de higiene?
Si____ No_____
7. ¿Lavan los utensilios y los alimentos antes de prepararlos?
Si____ No____
8. ¿Ha visto algún caso de desnutrición en su comunidad?
9
Si____ No_____
Gracias
Anexo 2 gráficas
1. ¿Sabe que es desnutrición?
FUENTE: propia
Interpretación: de 10 personas encuestadas, 3 personas manifestaron conocer que es
desnutrición y 7 personas expresaron no saber.
2. ¿Ha recibido charlas de desnutrición?
10
FUENTE: propia
Interpretación: de 10 personas encuestadas se observa que 5 personas manifestaron si haber
recibido charlas de desnutrición y 5 personas expresaron que no.
3. ¿Conoce los tipos de Desnutrición?
FUENTE: propia
Interpretación: de 10 personas encuestadas, 2 personas manifestaron si conocer los tipos de
desnutrición y 8 personas no conocerlos.
4. ¿Cuenta con los recursos necesarios para la obtención de alimentos?
11
FUENTE: propia
Interpretación: de 10 personas encuestadas 4 manifestaron contar con recursos necesarios
para obtención de los alimentos y 6 expresaron que no tienen recursos necesarios.
5. ¿Cuentan con agua potable?
FUENTE: propia
Interpretación: se puede observar que de las 10 personas encuestadas manifestaron no
contar con agua potable.
6. ¿Practican hábitos de higiene?
12
FUENTE: propia
Interpretación: se puede observar que de las 10 personas encuestadas 3 personas no
practican hábitos de higiene y 7 manifestaron de que si lo practican.
7. ¿Lavan los utensilios y los alimentos antes de prepararlos?
FUENTE: propia
Interpretación: de 10 personas encuestadas, 8 manifestaron que si lavan los utensilios y
verduras antes de cocinar y 2 expresaron que no.
8. ¿Ha visto algún caso de desnutrición en su comunidad?
13
FUENTE: propia
Interpretación: se puede observar que de las 10 personas encuestados 6 manifestaron que si
han visto algún tipo de desnutrición y 4 expresaron que no.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
luis carvajal
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
Erick Mora
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
ucv
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
negrisgarzon3
 

La actualidad más candente (20)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
Dieta liquida amplia o normal y estricta
Dieta liquida amplia o normal y  estrictaDieta liquida amplia o normal y  estricta
Dieta liquida amplia o normal y estricta
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
1 cuidado de enfermeria en la valoracion del sistema nervioso
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
Balance HíDrico
Balance HíDricoBalance HíDrico
Balance HíDrico
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
 
Marco teorico anemia
Marco teorico anemiaMarco teorico anemia
Marco teorico anemia
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
PAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia ParanoidePAE de Esquizofrenia Paranoide
PAE de Esquizofrenia Paranoide
 
Perímetro cefálico
Perímetro cefálicoPerímetro cefálico
Perímetro cefálico
 
Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)Taller de casos clínicos (III)
Taller de casos clínicos (III)
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años dTesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
Tesis anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años d
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
 

Similar a Proyecto

Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
1228211
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientifica
Pao EsteFania
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Cleo Mamani
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
marcelo_ruiz
 

Similar a Proyecto (20)

Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
Acceso a redes sociales y de salud de población en extrema pobreza
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdfRev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
Rev Esp Nutr Comunitaria 2013_4-4.pdf
 
S8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informeS8 maria mayorga_informe
S8 maria mayorga_informe
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientifica
 
anema.pdf
anema.pdfanema.pdf
anema.pdf
 
S8 edson estrada_informe
S8 edson estrada_informeS8 edson estrada_informe
S8 edson estrada_informe
 
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docxCONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
CONTENIDO MINIMO PROYECTO ACCIÓN (FASE 2).docx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
pre tesis power poient.pptx universidad.
pre tesis power poient.pptx universidad.pre tesis power poient.pptx universidad.
pre tesis power poient.pptx universidad.
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
 
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
Alimentacion parte 2 marco teórico (1)
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Proyecto

  • 1. Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Trabajo Social con Orientación en Desarrollo Sostenible. TEMA: “Proyecto de desnutrición en Guachipilín” CURSO: “Estadística General 2” ALUMNOS: Juan Carlos Herrera Alvarado CARNÉ: 201504586 Delia María Carrera Reyes 201804750 María Francisca Chen 201206309 Rabinal B.V., 28 de abril de 2018
  • 2. Índice Introducción i Planteamiento del problema 1 Marco Teórico 1 Objetivo General 1 Objetivos Específicos 1 Metodología 2 Población universo 3 Operativización de las variables 3 Recopilación de la información 8 Análisis de los resultados 9 Fuente de consulta Anexos 10 11
  • 3. Introducción A continuación en este proyecto sobre la desnutrición en la comunidad de Guachipilín, del municipio de Rabinal B.V., se detalla el contenido de la misma que contiene fases importantes en el proyecto. Se detalla el planteamiento del problema como las causas de la desnutrición en la comunidad de Guachipilín. Se refleja un Marco Teórico en relación al tema de desnutrición en los niños de 3 a 5 años. Como todo proyecto se hace ver el objetivo general y los específicos. Se desarrolla la metodología que se desarrollará para el proceso de obtención de la información necesaria. También se detalla la población universo que se atenderá, el cual es muy importante evidenciarlo porque es ahí donde se trabajará. Se detalla también una matriz de Operativización en la que se detalla la variable, la definición de las variables, los indicadores de medición, técnicas que se van a utilizar para obtener la información correspondiente al proyecto, como los instrumentos necesarios para la información que se necesita extraer de la población o universo. Se detalla también como se ha recopilado la información y su posterior análisis de los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas a la comunidad a una parte de la población. i
  • 4. Planteamiento del Problema ¿Cuáles son las causas de la desnutrición en la comunidad de Guachipilín del Municipio de Rabinal Departamento de Baja Verapaz? Marco Teórico 1. Hábitos de higiene 2. Falta de alimentos 3. Falta de conocimiento 4. Agua Potable 5. Desnutrición 6. Desnutrición crónica 7. Desnutrición aguda 8. Desnutrición aguda severa Objetivo general Analizar las causas de la desnutrición en los niños de 3 a 6 años de edad de la comunidad de Guachipilín 2018 Objetivo especifico 1. Investigar las causas de desnutrición infantil 2. Conocer la población de la comunidad de Guachipilín y su porcentaje de conocimiento en la nutrición 3. Investigar temas relacionados con la nutrición infantil que ayuden a los padres de familia a mejorar esta situación 1
  • 5. Metodología Se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente Proyecto. Se muestran aspectos como el tipo de investigación, las técnicas y procedimientos que fueron utilizados para llevar a cabo. Tipos de investigación: A continuación se detallará los tipos de investigación aplicados:  Campo. Esta investigación se la realizó en el lugar donde ocurrieron los hechos y fenómenos investigados, se apoyó en el análisis de las informaciones que provienen de las encuestas, que se aplicaron en la comunidad de Guachipilín, del municipio de Rabinal B.V.  Bibliográfica. La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema. Se aplicó esta investigación en la obtención de las fuentes o citas bibliográfica, es decir, en los temas referentes al marco teórico.  Métodos. El método constituye el camino, modo o procedimientos determinados para alcanzar los objetivos de la investigación. Los métodos que se aplicaron en la presente investigación son los siguientes:  Método inductivo – deductivo Éste es un método de inferencia basado en la lógica y relacionado con el estudio de hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular) e inductivo en sentido contrario (va de lo particular a lo general). Se empleó significativamente en el esquema del marco teórico de la investigación.  Recolección de información. Éste método, consiste en acudir a diversos lugares informativos como archivo, biblioteca, internet, además de las personas, entre otros.  Técnicas: Observación. Se realiza en donde se lleva a cabo el estudio preliminar de los hechos investigados, es decir, donde se presentan los procesos y situaciones de objeto de estudio. Esta técnica se aplicó con el fin de investigar a los padres de familia sobre la nutrición de los niños de 3 a 6 años de edad.  Encuesta. Es una técnica de recopilación masiva de información a través de un instrumento llamado cuestionario, que es previamente elaborado contenido un conjunto 2
  • 6. de preguntas con el fin de revelar el problema o diagnosticar la situación del asunto o fenómeno, esta técnica fue aplicada a los padres de familias de los niños involucrados. Población o Universo  POBLACIÓN Y MUESTRA. La población es el conjunto de personas o individuos que ocupan una misma área geográfica, para la presente investigación, se determinó como población a las fuentes de información directa que continuación se detalla.  Muestra Niños de la comunidad de Guachipilín del municipio de Rabinal B.V, Padres de niños de 3 a 6 años 10 Padres Operativización de las variables 3
  • 7. Variables Definición de variable Indicadores de la variable Técnicas Instrumentos Número de caos de niños con Desnutrición Aguda y Crónica. las personas cuando manipulan los alimentos practican hábitos de Higiene como: • lavan los utensilios • desinfecta o lavan las frutas o verduras • se lavan las manos • La falta de alimentos: Esto es común entre el grupo de bajos ingresos, así como las personas sin hogar. Paradójicamente, una de cada dos personas con hambre son pequeños agricultores. La falta de recursos, medios y preparación les • 100% de las familias lavan los utensilios. • 100% de las familias lavan los productos antes de cocinar. • Las familias practican al menos 2 hábitos de higiene en la preparación de la alimentació n. • 100% de las familias cuentan con alimentos adecuados para una buena nutrición. • Preguntas • Preguntas • Pregunta y observación • Preguntas y observación Los instrumentos a utilizar son: • entrevista • encuestas • y la observación 5
  • 8. Recopilación de la información Los recopilación de los datos de análisis de la aldea de Guachipilín se utilizará el instrumento de la encuesta, ver anexo. Análisis de los resultados Para el análisis de resultados se estará realizando tablas, gráficas como medios de información. De acuerdo a los resultados que obtuvimos después de realizar la encuesta a los padres de familia se llega a la conclusión que la mayoría de encuestados carecen de información sobre la desnutrición infantil, lo cual ocasiona que existan problemas en su desarrollo físico y mental, todo esto por la falta de comunicación y de interés por parte de las autoridades pertinentes de informar sobre este tema. La nutrición es algo que en la actualidad se debe estar muy informado, porque es una de los pilares fundamentales en el desarrollo de los niños a temprana edad, y la comunidad de Guachipilín es una de las comunidades que tiene que tener más información debido a que no cuentan con agua potable. Los padres estarían muy contentos y aceptarían charlas de nutrición infantil que ayudaría mejorar la alimentación de los niños de 3 a 6 años de edad 7
  • 9. Fuentes de consulta 1. https://desnutricioninfantilweb.wordpress.com/factores/ 2. https://desnutricioninfantilweb.wordpress.com/tipos_de_desnutricion_infantil/ 3. https://www.news-medical.net/health/Causes-of-malnutrition-(Spanish).aspx 8
  • 10. Anexos Anexo 1 Encuesta Encuesta sobre la desnutrición en la comunidad de Guachipilín, Del municipio de Rabinal Baja Verapaz. Instrucciones: por favor responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Sabe que es desnutrición? Si____ No____ 2. ¿Ha recibido charlas de desnutrición? Si____ No____ 3. ¿Conoce los tipos de Desnutrición? Si____ No____ 4. ¿Cuenta con los recursos necesarios para la obtención de alimentos? Si____ No____ 5. ¿Cuentan con agua potable? Si____ No____ 6. ¿Practican hábitos de higiene? Si____ No_____ 7. ¿Lavan los utensilios y los alimentos antes de prepararlos? Si____ No____ 8. ¿Ha visto algún caso de desnutrición en su comunidad? 9
  • 11. Si____ No_____ Gracias Anexo 2 gráficas 1. ¿Sabe que es desnutrición? FUENTE: propia Interpretación: de 10 personas encuestadas, 3 personas manifestaron conocer que es desnutrición y 7 personas expresaron no saber. 2. ¿Ha recibido charlas de desnutrición? 10
  • 12. FUENTE: propia Interpretación: de 10 personas encuestadas se observa que 5 personas manifestaron si haber recibido charlas de desnutrición y 5 personas expresaron que no. 3. ¿Conoce los tipos de Desnutrición? FUENTE: propia Interpretación: de 10 personas encuestadas, 2 personas manifestaron si conocer los tipos de desnutrición y 8 personas no conocerlos. 4. ¿Cuenta con los recursos necesarios para la obtención de alimentos? 11
  • 13. FUENTE: propia Interpretación: de 10 personas encuestadas 4 manifestaron contar con recursos necesarios para obtención de los alimentos y 6 expresaron que no tienen recursos necesarios. 5. ¿Cuentan con agua potable? FUENTE: propia Interpretación: se puede observar que de las 10 personas encuestadas manifestaron no contar con agua potable. 6. ¿Practican hábitos de higiene? 12
  • 14. FUENTE: propia Interpretación: se puede observar que de las 10 personas encuestadas 3 personas no practican hábitos de higiene y 7 manifestaron de que si lo practican. 7. ¿Lavan los utensilios y los alimentos antes de prepararlos? FUENTE: propia Interpretación: de 10 personas encuestadas, 8 manifestaron que si lavan los utensilios y verduras antes de cocinar y 2 expresaron que no. 8. ¿Ha visto algún caso de desnutrición en su comunidad? 13
  • 15. FUENTE: propia Interpretación: se puede observar que de las 10 personas encuestados 6 manifestaron que si han visto algún tipo de desnutrición y 4 expresaron que no. 14