SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes históricos
Década de
los '80

• comienza a circular fundamentalmente en el mundo
universitario, en los centros de investigación
académica independientes

• dados los altos niveles de desequilibrio económico.
• Se diseñan políticas públicas que propiciarán el
A partir de
financiamiento de iniciativas de la sociedad civil
los años '90
• como una propuesta de solución, una vía de acción tal
vez más efectiva desde quienes están en la base
Se empezó a
social.
ver como:
ELABORACIÓN DE PROYECTOS UNA
METODOLOGÍA

• La Elaboración de Proyectos es una metodología que
busca establecer un ordenamiento lógico de los
pasos necesarios a seguir para concretar de la
manera más eficaz posible determinados objetivos.
Una fase
inicial de
identificación

Evaluación
final o ex-post

Ciclo de
vida de
los
proyectos
Fase de
implementación
o ejecución

Fase de
diseño o
elaboración
del proyecto
Realizar diagnósticos
participativos

Una actitud receptiva y de
objetividad frente a los
fenómenos
-

Flexibilidad:
- En nuestro marco teórico
- En la metodología
- En los instrumentos de medición que
diseñemos
Fase de diseño o elaboración del proyecto
El proyecto se definirá en función directa de los problemas,
necesidades o demandas que detectamos en nuestro
diagnóstico

El nombre o título del proyecto
Debe ser conciso y expresar de la manera más
precisa posible qué es lo que deseamos o es preciso
hacer

La definición de objetivos
El objetivo general
Los objetivos específicos
Fundamentación o justificación
•

En la fundamentación o justificación del proyecto explicaremos por qué es necesario realizar
precisamente ese proyecto y no otro, por qué tal alternativa (según nuestra evaluación)
resulta la más óptima respecto de las situaciones que necesitamos enfrentar.

Descripción del proyecto
Se trata de una descripción, lo más detallada y sucinta posible de las acciones
ordenadas en el tiempo.
La matriz de atividades, carta Gantt o cronograma.
Se trata de una matriz de doble entrada en
donde se identifican las actividades y su realización ordenada en el tiempo.
Permite una representación visual de las actividades a desarrollar.
El presupuesto

Inversión:
Expresa los costos destinados a la adquisición de bienes durables y que
necesariamente se requieren para ejecutar el proyecto

Operación:
Se incluyen insumos y gastos menores que se deben
realizar durante el transcurso del proyecto

Personal
Costos en honorarios a las personas que dedicarán tiempo
en la ejecución del proyecto
Los aportes propios
Los aportes propios o aportes de terceros, son todos aquellos recursos de
tipo económico, materiales o humanos que no van con cargo a lo solicitado en el
presupuesto del proyecto, sino que son aportados por la propia institución o bien
por personas o agentes externos.
Fase de implementación
o ejecución

puesta en marcha
acciones estipuladas o
previstas en nuestra
planificación.

Administración de
recursos y procesos.

4 tipos de recursos

1 - Humanos
2 - Financieros
3 - Materiales
4 - Tecnológicos
Evaluación
de
proyectos

• Acción que nos permite medir o
estimar el grado en que se están
logrando o bien se lograron o no los
objetivos que nos hemos propuesto
con la realización del proyecto.

De procesos

• Se hace durante el transcurso o desarrollo del
proyecto, su propósito es detectar problemas no
detectados originalmente,

De
resultados

• Es aquella que se realiza una vez finalizado el
proyecto, determina el o los resultados de las
actividades desarrolladas en función de los
objetivos propuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
mapa conceptual ciclo de vida de un proyectomapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
s e departamental caqueta
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
RicTae
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
Majo Cruz
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadFactores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Ely
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Complejo Educativo "Antonio J. Alfaro"
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
Luis Gabriel Arango Pinto
 

La actualidad más candente (9)

mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
mapa conceptual ciclo de vida de un proyectomapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Proceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científicaProceso metodológico de la investigación científica
Proceso metodológico de la investigación científica
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
Factores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidadFactores de viabilidad o sostenibilidad
Factores de viabilidad o sostenibilidad
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 

Destacado

Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
patrimonioculturaliaph
 
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Jesús Miranda
 
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
Gusstock Concha Flores
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Alexander Solis
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación

Destacado (7)

Urbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonioUrbanismo vs patrimonio
Urbanismo vs patrimonio
 
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricosTema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
 
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO  ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
DEGRADACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MONUMENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO ...
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 

Similar a Proyecto adecuacion

S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
SantosDavid5
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda1326
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
DuleymarOcaa
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
DuleymarOcaa
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
belenquilodran
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
danaeortiz
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
paullette-pardo
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
camiloborja
 
el poder del universo puedo ser tuyo si lo deseas
el poder del universo puedo ser tuyo si lo deseasel poder del universo puedo ser tuyo si lo deseas
el poder del universo puedo ser tuyo si lo deseas
Eduardolvarez33
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
Tikito Pablop
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
Javiera Contreras
 

Similar a Proyecto adecuacion (20)

S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdfS01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
S01-S01. Fundamentos de la dirección de proyectos.pdf
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
el poder del universo puedo ser tuyo si lo deseas
el poder del universo puedo ser tuyo si lo deseasel poder del universo puedo ser tuyo si lo deseas
el poder del universo puedo ser tuyo si lo deseas
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.Proyecto de innovación; fase teorica.
Proyecto de innovación; fase teorica.
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 

Más de Alessandro Saavedra

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
Alessandro Saavedra
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
Alessandro Saavedra
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Alessandro Saavedra
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Alessandro Saavedra
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alessandro Saavedra
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 

Más de Alessandro Saavedra (20)

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Huixqui
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Recusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y e
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 

Proyecto adecuacion

  • 1. Antecedentes históricos Década de los '80 • comienza a circular fundamentalmente en el mundo universitario, en los centros de investigación académica independientes • dados los altos niveles de desequilibrio económico. • Se diseñan políticas públicas que propiciarán el A partir de financiamiento de iniciativas de la sociedad civil los años '90 • como una propuesta de solución, una vía de acción tal vez más efectiva desde quienes están en la base Se empezó a social. ver como:
  • 2. ELABORACIÓN DE PROYECTOS UNA METODOLOGÍA • La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca establecer un ordenamiento lógico de los pasos necesarios a seguir para concretar de la manera más eficaz posible determinados objetivos.
  • 3. Una fase inicial de identificación Evaluación final o ex-post Ciclo de vida de los proyectos Fase de implementación o ejecución Fase de diseño o elaboración del proyecto
  • 4. Realizar diagnósticos participativos Una actitud receptiva y de objetividad frente a los fenómenos - Flexibilidad: - En nuestro marco teórico - En la metodología - En los instrumentos de medición que diseñemos
  • 5. Fase de diseño o elaboración del proyecto El proyecto se definirá en función directa de los problemas, necesidades o demandas que detectamos en nuestro diagnóstico El nombre o título del proyecto Debe ser conciso y expresar de la manera más precisa posible qué es lo que deseamos o es preciso hacer La definición de objetivos El objetivo general Los objetivos específicos
  • 6. Fundamentación o justificación • En la fundamentación o justificación del proyecto explicaremos por qué es necesario realizar precisamente ese proyecto y no otro, por qué tal alternativa (según nuestra evaluación) resulta la más óptima respecto de las situaciones que necesitamos enfrentar. Descripción del proyecto Se trata de una descripción, lo más detallada y sucinta posible de las acciones ordenadas en el tiempo. La matriz de atividades, carta Gantt o cronograma. Se trata de una matriz de doble entrada en donde se identifican las actividades y su realización ordenada en el tiempo. Permite una representación visual de las actividades a desarrollar.
  • 7.
  • 8. El presupuesto Inversión: Expresa los costos destinados a la adquisición de bienes durables y que necesariamente se requieren para ejecutar el proyecto Operación: Se incluyen insumos y gastos menores que se deben realizar durante el transcurso del proyecto Personal Costos en honorarios a las personas que dedicarán tiempo en la ejecución del proyecto
  • 9. Los aportes propios Los aportes propios o aportes de terceros, son todos aquellos recursos de tipo económico, materiales o humanos que no van con cargo a lo solicitado en el presupuesto del proyecto, sino que son aportados por la propia institución o bien por personas o agentes externos.
  • 10. Fase de implementación o ejecución puesta en marcha acciones estipuladas o previstas en nuestra planificación. Administración de recursos y procesos. 4 tipos de recursos 1 - Humanos 2 - Financieros 3 - Materiales 4 - Tecnológicos
  • 11. Evaluación de proyectos • Acción que nos permite medir o estimar el grado en que se están logrando o bien se lograron o no los objetivos que nos hemos propuesto con la realización del proyecto. De procesos • Se hace durante el transcurso o desarrollo del proyecto, su propósito es detectar problemas no detectados originalmente, De resultados • Es aquella que se realiza una vez finalizado el proyecto, determina el o los resultados de las actividades desarrolladas en función de los objetivos propuestos