SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN
CURSO:FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ELABORÓ: MTRA. RESPONSABLE MARTHA ROMO MACIAS
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
El cine ha llevado a la gran pantalla
muchas películas en las que se tratan
temas relacionados con el mundo de la
educación. Continuamos ampliado esta
entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar
los 30 cortometrajes para educar en valores. Con
ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad,
la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a
las personas…
, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…
1
Películas para educar en valores
• Las películas más “clásicas”, más conocidas o de mayor actualidad es
fácil conseguirlas en los comercios especializados. Para aquellas de
menor difusión comercial, podemos recurrir a sitios web de venta
online de DVDs. Recomendamos los siguientes:SOLIDARIDAD:
• · Gandhi
• · Cadena de favores: Un niño lanza una idea para cambiar el mundo:
hacer un favor a tres personas, y que cada una de esas personas, a su
vez, haga un favor a otras tres... y así sucesivamente.
• · La lista de Schindler: Un empresario alemán salva del holocausto a
muchos judíos, empleándolos en sus fábricas para salvarlos de los
campos de exterminio. Para el compromiso solidario.
• · Hotel Ruanda: El dueño de un hotel en un país africano ayuda a las
víctimas de una guerra. Parecida a “La lista de Schindler”.
• · Kandahar: nos cuenta la historia verídica de una mujer afgana que
vuelve desde Canadá para ayudar a su hermana.
• · Crash: Varias historias entrecruzadas sobre racismo, tolerancia y
solidaridad. Óscar 2006.
Fábulas para educar en valores a los
niños
TEATRO
Cuentosconimágenes.
Cómo educar en valores a los niños
Educar en valores es el objetivo de muchos
padres, pero no siempre resulta fácil transmitir
estos valores a los niños. para conseguirlo
podemos ayudarnos de herramientas como los
cuentos infantiles, historias cortas en las que los
protagonistas aprenden una lección en forma de
moraleja.
Solidaridad, amistad, respeto...son algunas de las
lecciones que encontraremos en los cuentos de
valores. Te invitamos a descubrir esta selección
de cuentos originales para compartir con los
niños el interés por la lectura, además de
transmitirles importantes valores.
Cuentos infantiles cortos para enseñar
los valores a los niños
Gaspar era un burrito muy simpático y
divertido. No le temía a nada ni a nadie.
Tenía un carácter jovial, alegre, era especial,
diferente a los demás burritos.
Por ser diferente todos los animales lo
miraban con desconfianza, y hasta con temor.
¿Por qué era diferente? Cuando nació era
totalmente de color blanco; sus cejas, sus
ojos, sus uñas, el pelaje, el hocico, todo era
blanco. Hasta su mamá se sorprendió al
verlo.
El respeto de los niños a la diversidad
Materiales educativos de
Cáritas
• Para sensibilizar a niños y
jóvenes sobre el problema de
las personas que viven en la
calle. Hay actividades que
pueden ser muy útiles para
realizarlas con el grupo de
alumnos en la hora de tutoría.
• TIC. Interesante página de
recursos de la ONG Jóvenes del
Tercer Mundo. Hay una sección
denominada El rincón del
Educador, en la que pueden
encontrarse materiales muy
útiles.
• Materiales manipulables para
trabajar en el aula con los alumnos y
sensibilizarlos sobre el problema de
la pobreza en el mundo, haciéndoles
reflexionar sobre las causas de ésta y
las posibles soluciones para
erradicarla.
•
WWW.REBELATECONTRALAPOBREZA.ORG
Esta página de la Alianza Española contra la
Pobreza ofrece recursos e ideas para
trabajar con los alumnos y sensibilizarlos
en el problema de la pobreza en el mundo.
• ENRÉDATE CON UNICEF
Página web con recursos para
educadores con los que puede
sensibilizarse a los alumnos sobre los
problemas que afectan a la infancia.
• FICHERO DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA
SOLIDARIDAD (HEGOA)
Este material intenta sugerir ideas para que educadores,
educadoras y profesorado puedan trabajar enfoques y
temas socialmente relevantes. Las actividades recopiladas
en este fichero -procedentes de diversas fuentes- son sólo
una muestra de las múltiples dinámicas creadas para
aprender de forma activa, pensadas para motivar al
alumnado y dirigidas a generar un conocimiento crítico. Se
recogen propuestas de investigación, juegos de rol,
dramatizaciones, interpretación de textos, debates o análisis
de imágenes.
• • WWW,PROFES.NET
• Educación en valores. Recursos para tutoría.
Propuestas didácticas. Una variada selección de
propuestas para abordar los temas transversales
esenciales para la formación integral.
• • WWW,EDUCASITES.NET
• Educación en valores. Educar en valores del
Ministerio Español de Educación y Ciencia.
• • WWW,EDUALTER.ORG
• Educación en valores. Red de recursos de
Educación para la Paz, el desarrollo y la
interculturalidad. Resolución de conflictos.
• • WWW,SPORTMAGISTER.COM
• Educación en valores a través del deporte.
• • WWW,FUNDACIONTELEVISA.ORG
• Educación en valores. Nociones básicas sobre
la educación en valores.
• • WWW,EAA.EDUCARET.NET
• Enseñar a aprender. Un espacio de reflexión
para la comunidad educativa.
• • WWW,LIVINGVALUES.NET
• Educación en valores para niños y jóvenes.
Declaraciones de valores: Paz, Respeto,
Responsabilidad, Cooperación, etc.
• • WWW,FRASESCELEBRES.NET
• Frases célebres. Todo un mundo
de frases célebres para que
disfrutes de ellas sobre:
respeto, amistad,
responsabilidad, etc.
• • VÍDEOS SOLIDARIOS EN
YOUTUBE
• Se recogen aquí una serie de
vídeos alojados en Youtube que
pueden utilizarse para
reflexionar sobre la solidaridad
y lo que significa.
• • C.A.R.E.I.
Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural –
CAREI- es un centro creado por el Departamento de Educación,
Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón al servicio de la
comunidad educativa aragonesa para todos los temas
relacionados con la acogida e integración de la población de
origen inmigrante en el contexto educativo desde la óptica de la
interculturalidad. Es una apuesta de futuro, la única posible,
abierta a tu necesaria participación en la idea de que desde
nuestro ámbito educativo es posible construir futuro buscando
caminos de encuentro y mestizaje que nos lleve a una sociedad
más libre, justa y solidaria.
• TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS
• 1.- LA LÍNEA DE LA VIDA
• I. El educador pide a los participantes que tomen una hoja de papel y tracen una línea
horizontal que la cruce.
• Les solicita que coloquen puntos en los dos extremos de la línea. El punto de la izquierda
representa la fecha de nacimiento, que deben escribir debajo.
• II. El educador explica a los participantes que el punto del otro extremo (derecha) representa la
fecha de la muerte. Comenta que sobre este punto se debe escribir el año de nuestra muerte,
el cual depende del número de años que se crea se va a vivir.
• III. Ahora, solicita a los participantes poner un punto que represente donde se está ahora en la
línea entre el nacimiento y la muerte. Después deberán poner la fecha de hoy debajo de este
punto. Fecha de nacimiento  Aquí estoy ahora  Fecha de mi muerte
• IV. El educador solicita a los participantes que hacia la izquierda de la fecha de hoy, sobre la
línea, escriban una palabra que represente lo que se cree que se ha logrado hasta ahora.
• V. Terminada la actividad anterior el educador solicita a los participantes que hacia la derecha
de hoy, indiquen con una o dos palabras algunas cosas que se quieran hacer o experimentar
antes de la muerte.
• VI. El educador solicita a los participantes que analicen esta sencilla, pero significativa línea de
la vida.
• VII. En gran grupo comentan lo que sintieron y pensaron al realizar este ejercicio.
El debate
1. ¿Qué valores han sido escogidos por la mayoría como
fundamentales? ¿Estábamos todos de acuerdo en los valores
básicos?
2. ¿Qué frase o frases os han parecido más impactantes? ¿Hay
alguna que os haya hecho pensar, o que se os haya quedado
grabada en la mente?
3. ¿Creéis que, si pudieran ver vuestro anuncio, los poderosos
se pararían a reflexionar sobre vuestra propuesta? ¿Por qué?
4. ¿Cómo crees que podemos influir nosotros en las personas
que nos rodean para que nuestra escala de valores les haga
reflexionar y cuestionarse cosas?
Casos de la vida real
Extraídos directamente de ella, son los mejores para plantear a
nuestros alumnos, porque su cercanía emocional y sentimental,
además del conocimiento previo que tienen de estos dilemas por
su propia experiencia, les favorece la necesaria "empatía" para
involucrarse más en su resolución.
EJEMPLO DE CASO
• Analice el siguiente caso y de las respuestas a las preguntas, incluya su punto de vista.
• Áxel tiene 15 años va en tercero de secundaria, le gusta vestir a la moda como la mayoría de
sus compañeros. Hace unos meses se confirmó lo que había venido sospechando hacía varios
años, es homosexual y le gusta Roger, un chico de segundo grado, al cual ha invitado al cine y
a que vaya al centro a tomar café, ha salido con él varias veces, ambos se la pasan muy bien.
• La mamá de Roger se ha dado cuenta que Áxel “pretende” a su hijo, y ha ido a exigir a la
escuela que indaguen qué pasa con él y les ha dicho que si es gay lo deben expulsar.
• La directora ha abordado el tema en la reunión de Consejo Escolar para tomar, de manera
conjunta una decisión.
• • ¿Qué valores están en juego?
• • ¿Qué valores y posturas hay que clarificar como comunidad educativa?
• • ¿Cómo se debería tratar esta situación en la escuela de una forma
• congruente con la formación de valores democráticos?
• • ¿Qué respuesta debe dar la escuela a la mamá de Roger?
• • ¿Debería la escuela informar a la mamá de Áxel?
• • ¿Deberían compartir la situación ante toda la comunidad de la escuela?
• • ¿Cómo podría la escuela aprovechar esta situación para la formación valoral del
estudiantado y de la comunidad educativa?
Parábolas
• :
• Son textos con valores Parábola es un término que
proviene del latín parabŏla y que tiene su origen más
remoto en un vocablo griego.
• Designa una forma literaria que consiste en un relato
figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva
una enseñanza relativa a un tema que no es el
explícito. Es en esencia, un relato simbólico o una
comparación basada en una observación verosímil.
• Pueden ser utilizados como verdaderos dilemas, si
nos interrogamos por el mensaje ético que plantean.
Poesía y/o poema
• La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva
de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del
sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa.
De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y
composiciones en verso.
Lee todo en: Definición de poesía - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/poesia/#ixzz3XEY3PDiR constituye una composición
de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto
puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se
habla de prosa poética.
Lee todo en: Definición de poema - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/poema/#ixzz3XEXSIedw
DILEMAS MORALES
Este tipo de dilemas son muy aptos para favorecer la lógica
discursiva y las reflexiones éticas y filosóficas abstractas,
son muy motivadores para los alumnos, ya que son la
encarnación en la realidad cotidiana de nuestros alumnos.
http://www.tu.tv/
http://www.vsg71.blogspot.com
http://www.veoh.com
http://www.weshow.com/es/c/158/reportajes
http://www.dvdgo.com/browsing~category_parent~1~category~7793~targe
t
~browsing~lst~4.htm
http://cine-dvd-peliculas.listings.ebay.es/Peliculas-en-
DVD_Documentales_
W0QQfromZR4QQsacatZ2295QQsocmdZListingItemList
http://www.elcorteingles.es/tiendas_e/cda/Cine/Eci/TiendaVertical/0,
(CÉSAR PRESTEL ALFONSO,
http://www.profes.net/educacion2.asp?e
duca=Secundaria
http://www.dvdgo.com/home~category_parent~1~target~home~lang~ES.htm
http://www.starscafe.com/?fr=20001&gclid=COmVl-CtxJICFRKHMAoduU5DZQ
http://cine-dvd-peliculas.ebay.es/_W0QQaffidZ990790
http://www.tiendacine.com/
http://www.elcorteingles.es/tiendas_e/cda/Cine/Eci/Home/
0%2C4051%2CECI%2CFF.html
Laureano J. Benítez Grande-Caballero
Obra publicada por Editorial PPC , 2009
Lee todo en: Definición de parábola - Qué es, Significado
y Concepto
http://definicion.de/parabola/#ixzz3XEVwy1Ke
FUENTES DE CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajelaura Flores
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialapesce
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
MayraTalamantes2
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
La lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalLa lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva sociocultural
Gustavo Villar Mayuntupa
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
jonathanurias007
 
El diario pedagógico
El diario pedagógicoEl diario pedagógico
El diario pedagógico
Juan Mendez Ochoa
 
El abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz PujatoEl abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz Pujatonatytolo1
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Luis Ángel Rodríguez Muñoz
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)N0NNE
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Alfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicialAlfabetizacion inicial
Alfabetizacion inicial
 
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptxCuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
Cuadernillo 1 Escuela Inclusiva.pptx
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
La lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva socioculturalLa lectura desde una perspectiva sociocultural
La lectura desde una perspectiva sociocultural
 
Leer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulasLeer y escribir en las aulas
Leer y escribir en las aulas
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
El diario pedagógico
El diario pedagógicoEl diario pedagógico
El diario pedagógico
 
El abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz PujatoEl abc de la alfabetización Beatriz Pujato
El abc de la alfabetización Beatriz Pujato
 
Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1Filosofía para niños sesion1
Filosofía para niños sesion1
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
Cuadro comparativo de las diferentes teorías sobre procesos de alfabetización...
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
Sinisi
SinisiSinisi
Sinisi
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 

Similar a Recusros didácticos de f c y e

Diversidad Inma
Diversidad InmaDiversidad Inma
Diversidad Inma
Magisterio1
 
Alumnos secundaria
Alumnos secundariaAlumnos secundaria
Alumnos secundaria
Marta Montoro
 
Igualdad y escuela
Igualdad y escuelaIgualdad y escuela
Igualdad y escuela
JavierGonzlez226
 
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
landeribaibe
 
Art Project 2012
Art Project 2012Art Project 2012
Art Project 2012
daniel.pandza
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Xajanaj
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
Activa la educación
Activa la educaciónActiva la educación
Activa la educación
garcinotario
 
Educacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemyEducacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemy
cuyocuyo
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiallorchdiex
 
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012Juan Carlos Melero
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Güerita Escalante
 
Charla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power point
Charla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power pointCharla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power point
Charla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power pointinformaticasanjose
 
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)Juan Carlos Melero
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Caro Guillin
 
Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012Myrian Salinas
 
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red. La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
Alianzas Educativas
 
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
Angela Castillo
 

Similar a Recusros didácticos de f c y e (20)

Diversidad Inma
Diversidad InmaDiversidad Inma
Diversidad Inma
 
Alumnos secundaria
Alumnos secundariaAlumnos secundaria
Alumnos secundaria
 
Igualdad y escuela
Igualdad y escuelaIgualdad y escuela
Igualdad y escuela
 
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Art Project 2012
Art Project 2012Art Project 2012
Art Project 2012
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
 
Triángulos al cielo
Triángulos al cieloTriángulos al cielo
Triángulos al cielo
 
Activa la educación
Activa la educaciónActiva la educación
Activa la educación
 
Educacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemyEducacion inicial nohemy
Educacion inicial nohemy
 
Tema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familiaTema 7. La formación y la educación en la familia
Tema 7. La formación y la educación en la familia
 
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
 
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)Reflexión de la primera jornada de observación (1)
Reflexión de la primera jornada de observación (1)
 
Charla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power point
Charla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power pointCharla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power point
Charla para padres 2014. cgio. san jose microsoft office power point
 
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
 
Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012Proyecto educativo 2012
Proyecto educativo 2012
 
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red. La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
 
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
 

Más de Alessandro Saavedra

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
Alessandro Saavedra
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Alessandro Saavedra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
Alessandro Saavedra
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Alessandro Saavedra
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Alessandro Saavedra
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
Alessandro Saavedra
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Alessandro Saavedra
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
Alessandro Saavedra
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 

Más de Alessandro Saavedra (20)

SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
1110036.pptx
1110036.pptx1110036.pptx
1110036.pptx
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Huixqui
HuixquiHuixqui
Huixqui
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Planeacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepriPlaneacion y gestion_educativa_lepri
Planeacion y gestion_educativa_lepri
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
3.5 gestión
3.5 gestión3.5 gestión
3.5 gestión
 
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-cicloEtapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
Etapas de-desarrollo-fisico-motriz segundo-ciclo
 
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo cicloEtapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
Etapas de desarrollo cognitivo segundo ciclo
 
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final3.0.1 presentación-del-proyecto-final
3.0.1 presentación-del-proyecto-final
 
Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4Resultados proyecto 4
Resultados proyecto 4
 
Resultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto SocioeducativoResultados proyecto Socioeducativo
Resultados proyecto Socioeducativo
 
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D HOrozco, H. sistema nacional de protección de los D H
Orozco, H. sistema nacional de protección de los D H
 
Orozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos socialesOrozco, H. derechos sociales
Orozco, H. derechos sociales
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Recusros didácticos de f c y e

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN CURSO:FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ELABORÓ: MTRA. RESPONSABLE MARTHA ROMO MACIAS
  • 2. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 30 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas… , el trabajo en equipo, el respeto a las personas… 1
  • 3. Películas para educar en valores • Las películas más “clásicas”, más conocidas o de mayor actualidad es fácil conseguirlas en los comercios especializados. Para aquellas de menor difusión comercial, podemos recurrir a sitios web de venta online de DVDs. Recomendamos los siguientes:SOLIDARIDAD: • · Gandhi • · Cadena de favores: Un niño lanza una idea para cambiar el mundo: hacer un favor a tres personas, y que cada una de esas personas, a su vez, haga un favor a otras tres... y así sucesivamente. • · La lista de Schindler: Un empresario alemán salva del holocausto a muchos judíos, empleándolos en sus fábricas para salvarlos de los campos de exterminio. Para el compromiso solidario. • · Hotel Ruanda: El dueño de un hotel en un país africano ayuda a las víctimas de una guerra. Parecida a “La lista de Schindler”. • · Kandahar: nos cuenta la historia verídica de una mujer afgana que vuelve desde Canadá para ayudar a su hermana. • · Crash: Varias historias entrecruzadas sobre racismo, tolerancia y solidaridad. Óscar 2006.
  • 4. Fábulas para educar en valores a los niños
  • 6. Cuentosconimágenes. Cómo educar en valores a los niños Educar en valores es el objetivo de muchos padres, pero no siempre resulta fácil transmitir estos valores a los niños. para conseguirlo podemos ayudarnos de herramientas como los cuentos infantiles, historias cortas en las que los protagonistas aprenden una lección en forma de moraleja. Solidaridad, amistad, respeto...son algunas de las lecciones que encontraremos en los cuentos de valores. Te invitamos a descubrir esta selección de cuentos originales para compartir con los niños el interés por la lectura, además de transmitirles importantes valores.
  • 7. Cuentos infantiles cortos para enseñar los valores a los niños Gaspar era un burrito muy simpático y divertido. No le temía a nada ni a nadie. Tenía un carácter jovial, alegre, era especial, diferente a los demás burritos. Por ser diferente todos los animales lo miraban con desconfianza, y hasta con temor. ¿Por qué era diferente? Cuando nació era totalmente de color blanco; sus cejas, sus ojos, sus uñas, el pelaje, el hocico, todo era blanco. Hasta su mamá se sorprendió al verlo. El respeto de los niños a la diversidad
  • 8. Materiales educativos de Cáritas • Para sensibilizar a niños y jóvenes sobre el problema de las personas que viven en la calle. Hay actividades que pueden ser muy útiles para realizarlas con el grupo de alumnos en la hora de tutoría.
  • 9. • TIC. Interesante página de recursos de la ONG Jóvenes del Tercer Mundo. Hay una sección denominada El rincón del Educador, en la que pueden encontrarse materiales muy útiles.
  • 10. • Materiales manipulables para trabajar en el aula con los alumnos y sensibilizarlos sobre el problema de la pobreza en el mundo, haciéndoles reflexionar sobre las causas de ésta y las posibles soluciones para erradicarla.
  • 11. • WWW.REBELATECONTRALAPOBREZA.ORG Esta página de la Alianza Española contra la Pobreza ofrece recursos e ideas para trabajar con los alumnos y sensibilizarlos en el problema de la pobreza en el mundo.
  • 12. • ENRÉDATE CON UNICEF Página web con recursos para educadores con los que puede sensibilizarse a los alumnos sobre los problemas que afectan a la infancia.
  • 13. • FICHERO DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA SOLIDARIDAD (HEGOA) Este material intenta sugerir ideas para que educadores, educadoras y profesorado puedan trabajar enfoques y temas socialmente relevantes. Las actividades recopiladas en este fichero -procedentes de diversas fuentes- son sólo una muestra de las múltiples dinámicas creadas para aprender de forma activa, pensadas para motivar al alumnado y dirigidas a generar un conocimiento crítico. Se recogen propuestas de investigación, juegos de rol, dramatizaciones, interpretación de textos, debates o análisis de imágenes.
  • 14. • • WWW,PROFES.NET • Educación en valores. Recursos para tutoría. Propuestas didácticas. Una variada selección de propuestas para abordar los temas transversales esenciales para la formación integral. • • WWW,EDUCASITES.NET • Educación en valores. Educar en valores del Ministerio Español de Educación y Ciencia.
  • 15. • • WWW,EDUALTER.ORG • Educación en valores. Red de recursos de Educación para la Paz, el desarrollo y la interculturalidad. Resolución de conflictos. • • WWW,SPORTMAGISTER.COM • Educación en valores a través del deporte. • • WWW,FUNDACIONTELEVISA.ORG • Educación en valores. Nociones básicas sobre la educación en valores. • • WWW,EAA.EDUCARET.NET • Enseñar a aprender. Un espacio de reflexión para la comunidad educativa. • • WWW,LIVINGVALUES.NET • Educación en valores para niños y jóvenes. Declaraciones de valores: Paz, Respeto, Responsabilidad, Cooperación, etc.
  • 16. • • WWW,FRASESCELEBRES.NET • Frases célebres. Todo un mundo de frases célebres para que disfrutes de ellas sobre: respeto, amistad, responsabilidad, etc. • • VÍDEOS SOLIDARIOS EN YOUTUBE • Se recogen aquí una serie de vídeos alojados en Youtube que pueden utilizarse para reflexionar sobre la solidaridad y lo que significa.
  • 17. • • C.A.R.E.I. Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural – CAREI- es un centro creado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón al servicio de la comunidad educativa aragonesa para todos los temas relacionados con la acogida e integración de la población de origen inmigrante en el contexto educativo desde la óptica de la interculturalidad. Es una apuesta de futuro, la única posible, abierta a tu necesaria participación en la idea de que desde nuestro ámbito educativo es posible construir futuro buscando caminos de encuentro y mestizaje que nos lleve a una sociedad más libre, justa y solidaria.
  • 18. • TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS • 1.- LA LÍNEA DE LA VIDA • I. El educador pide a los participantes que tomen una hoja de papel y tracen una línea horizontal que la cruce. • Les solicita que coloquen puntos en los dos extremos de la línea. El punto de la izquierda representa la fecha de nacimiento, que deben escribir debajo. • II. El educador explica a los participantes que el punto del otro extremo (derecha) representa la fecha de la muerte. Comenta que sobre este punto se debe escribir el año de nuestra muerte, el cual depende del número de años que se crea se va a vivir. • III. Ahora, solicita a los participantes poner un punto que represente donde se está ahora en la línea entre el nacimiento y la muerte. Después deberán poner la fecha de hoy debajo de este punto. Fecha de nacimiento  Aquí estoy ahora  Fecha de mi muerte • IV. El educador solicita a los participantes que hacia la izquierda de la fecha de hoy, sobre la línea, escriban una palabra que represente lo que se cree que se ha logrado hasta ahora. • V. Terminada la actividad anterior el educador solicita a los participantes que hacia la derecha de hoy, indiquen con una o dos palabras algunas cosas que se quieran hacer o experimentar antes de la muerte. • VI. El educador solicita a los participantes que analicen esta sencilla, pero significativa línea de la vida. • VII. En gran grupo comentan lo que sintieron y pensaron al realizar este ejercicio.
  • 19. El debate 1. ¿Qué valores han sido escogidos por la mayoría como fundamentales? ¿Estábamos todos de acuerdo en los valores básicos? 2. ¿Qué frase o frases os han parecido más impactantes? ¿Hay alguna que os haya hecho pensar, o que se os haya quedado grabada en la mente? 3. ¿Creéis que, si pudieran ver vuestro anuncio, los poderosos se pararían a reflexionar sobre vuestra propuesta? ¿Por qué? 4. ¿Cómo crees que podemos influir nosotros en las personas que nos rodean para que nuestra escala de valores les haga reflexionar y cuestionarse cosas?
  • 20. Casos de la vida real Extraídos directamente de ella, son los mejores para plantear a nuestros alumnos, porque su cercanía emocional y sentimental, además del conocimiento previo que tienen de estos dilemas por su propia experiencia, les favorece la necesaria "empatía" para involucrarse más en su resolución.
  • 21. EJEMPLO DE CASO • Analice el siguiente caso y de las respuestas a las preguntas, incluya su punto de vista. • Áxel tiene 15 años va en tercero de secundaria, le gusta vestir a la moda como la mayoría de sus compañeros. Hace unos meses se confirmó lo que había venido sospechando hacía varios años, es homosexual y le gusta Roger, un chico de segundo grado, al cual ha invitado al cine y a que vaya al centro a tomar café, ha salido con él varias veces, ambos se la pasan muy bien. • La mamá de Roger se ha dado cuenta que Áxel “pretende” a su hijo, y ha ido a exigir a la escuela que indaguen qué pasa con él y les ha dicho que si es gay lo deben expulsar. • La directora ha abordado el tema en la reunión de Consejo Escolar para tomar, de manera conjunta una decisión. • • ¿Qué valores están en juego? • • ¿Qué valores y posturas hay que clarificar como comunidad educativa? • • ¿Cómo se debería tratar esta situación en la escuela de una forma • congruente con la formación de valores democráticos? • • ¿Qué respuesta debe dar la escuela a la mamá de Roger? • • ¿Debería la escuela informar a la mamá de Áxel? • • ¿Deberían compartir la situación ante toda la comunidad de la escuela? • • ¿Cómo podría la escuela aprovechar esta situación para la formación valoral del estudiantado y de la comunidad educativa?
  • 22. Parábolas • : • Son textos con valores Parábola es un término que proviene del latín parabŏla y que tiene su origen más remoto en un vocablo griego. • Designa una forma literaria que consiste en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. • Pueden ser utilizados como verdaderos dilemas, si nos interrogamos por el mensaje ético que plantean.
  • 23. Poesía y/o poema • La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso. Lee todo en: Definición de poesía - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/poesia/#ixzz3XEY3PDiR constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. Lee todo en: Definición de poema - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/poema/#ixzz3XEXSIedw
  • 24. DILEMAS MORALES Este tipo de dilemas son muy aptos para favorecer la lógica discursiva y las reflexiones éticas y filosóficas abstractas, son muy motivadores para los alumnos, ya que son la encarnación en la realidad cotidiana de nuestros alumnos.
  • 25. http://www.tu.tv/ http://www.vsg71.blogspot.com http://www.veoh.com http://www.weshow.com/es/c/158/reportajes http://www.dvdgo.com/browsing~category_parent~1~category~7793~targe t ~browsing~lst~4.htm http://cine-dvd-peliculas.listings.ebay.es/Peliculas-en- DVD_Documentales_ W0QQfromZR4QQsacatZ2295QQsocmdZListingItemList http://www.elcorteingles.es/tiendas_e/cda/Cine/Eci/TiendaVertical/0, (CÉSAR PRESTEL ALFONSO, http://www.profes.net/educacion2.asp?e duca=Secundaria http://www.dvdgo.com/home~category_parent~1~target~home~lang~ES.htm http://www.starscafe.com/?fr=20001&gclid=COmVl-CtxJICFRKHMAoduU5DZQ http://cine-dvd-peliculas.ebay.es/_W0QQaffidZ990790 http://www.tiendacine.com/ http://www.elcorteingles.es/tiendas_e/cda/Cine/Eci/Home/ 0%2C4051%2CECI%2CFF.html Laureano J. Benítez Grande-Caballero Obra publicada por Editorial PPC , 2009 Lee todo en: Definición de parábola - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/parabola/#ixzz3XEVwy1Ke FUENTES DE CONSULTA