SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO
FUNDACIÓN “TAPAS POR VIDAS”
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO
JOSÉ DE SUCRE”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ
DE SUCRE”
EXTENSIÓN-PUERTO LA CRUZ
PROYECTO AMBIENTAL
FUNDACIÓN “TAPAS POR VIDAS”
PROFESOR: PABLO MERLO
ALUMNA: MARIA ZABALA
DISEÑO GRAFICO
NOMBRE DEL PROYECTO PRAE
“TAPAS POR VIDA”
DIAGNOSTICO
La institución “tapas por vidas” funciona en valencia estado Carabobo allí nace a
raíz de una idea de jóvenes pensando en la manera de ayudar a niños con la penosa
enfermedad del cáncer. Esta iniciativa fue realizada con éxito y con la fe y la
esperanza de que alcanzara a todos los rincones de Venezuela. Estos jóvenes se
basaron también en el éxito obtenido en países como Colombia y España donde la
alternativa de recolección de tapas fue con el mismo fin de colaborar con esta noble
causa y a la vez ayuda al medio ambiente de manera importante. En la actualidad
este proyecto lleva un sin número de centros de acopio en diferentes estados del
país, en donde se realiza la recolección de tapas dentro de la comunidad, escuelas,
empresas, iglesias, centros comerciales,etc.
INTRODUCCIÓN
La recolección de tapas, por todo el país ha sido el objetivo principal de la
fundación “tapas por vidas”, ya que gracias a esto no solo ayudamos al medio
ambiente si no que ayudamos a los niños con cáncer de toda Venezuela.
Una vez que los centros de acopio consideran que ya han recaudado suficientes
tapas por el momento, las llevan al lugar de reunión para luego trasladarlas a
Maracaibo en donde está ubicada la empresa que tiene la labor de reutilizar las
tapas para así crear nuevas cosas a partir de ellas. El dinero recaudado es para
pagar las quimioterapias y los medicamentos de los niños.
Esta labor fue originaria de dos estudiantes de comunicación social de la ciudad
de valencia estado Carabobo, que sin haber tenido familiares con esta enfermedad
se dieron la tarea de investigar e informarse acerca de cómo podían ayudar, para
así lograr lo que hoy conocemos como “tapas por vidas”.
JUSTIFICACIÓN
En el siglo XXI el hombre abre sus ojos y se da cuenta que el planeta tierra está
muriendo y toma conciencia de que su preservación es tarea de todos, esto implica
una buena educación ambiental, que debe impartirse desde el hogar y reforzarse
en la institución educativa. De esta forma se busca que desde la institución se
analice las problemáticas ambientales con el propósito de generar espacio de
reflexión, investigación y acción, que permitan a la comunidad educativa contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida a través del respeto, la tolerancia, la
participación, la autonomía y la autogestión.
Por lo tanto, en nuestro país se ha iniciado acciones encaminadas hacia este fin
y ha empezado el desarrollo del proyecto ambiental como un instrumento valioso
cuyas acciones tienden a educar y a responsabilizar tanto a niños, jóvenes, adultos,
ancianos y comunidades en general del buen cuidado del entorno con el fin de no
solo ayudar al medio ambientes si no a los niños con cáncer de Venezuela.
Se ha de orientar y desarrollar el proyecto (fundación) de tal manera que amplié
la sensibilidad del niño, del joven, del adulto, de la comunidad con la naturaleza, y
con tratar de ayudar a vencer esta enfermedad ya antes nombrada.
Así mismo, la educación ambiental debe ser interdisciplinaria, interinstitucional,
relacionar la teoría y la práctica, permitir la organización comunitaria, generar la
participación de los integrantes de las comunidades para la resolución de los
problemas ambientales.
PARTICIPACIÓN
Dado que el planeta como tal, es el lugar donde cada ser humano habita, es el
lugar al cual denominamos hogar, indeterminadamente sea cual sea el proyecto
considero que cada uno de nosotros debemos ayudar a mantener el ambiente.
Ya establecido esto considero que los participantes son todos los venezolanos
que queramos ayudar al medio ambiente y a los niños del oncológico, por lo tanto
no solo se podría aplicar este proyecto al país entero si no que ya está aplicado por
lo que se conoce como una fundación, de la cual se podría decir derivan varia
fundaciones más, como vendrían siendo tapas Anzoátegui, abrazos de fe, entre
otras.
MISIÓN
Promover, reciclar, apoyar, la recolección de tapas plásticas en todo el país, para
generar los ingresos necesarios para ayudar a los niños del oncológico de
Venezuela.
VISIÓN
Crear sensibilidad en el ser humano con respecto al reciclaje, el medio ambiente
y aportar un granito de arena para ayudar a quien lo necesita.
IMPACTO
La importancia que tiene este proyecto es generar en las personas un
sentimiento de compromiso para ayudar.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Generar en el país valores tales como, el respeto, la compresión, la solidaridad,
la preservación, la responsabilidad, el compromiso, la justicia, y el cuidado del medio
ambiente, para que por medio de este proyecto se desarrollen campañas de
recolección con el fin de lograr un cambio en el ser humano de aptitud, y de
compromiso para ayudar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Promover la participación de todos y cada uno de los venezolanos para lograr el
fin cometido que es ayudar.
 Crear conciencia acerca, tanto de la grave enfermedad que padecen estos niños,
y a la vez generar un comprimo en las personas para cuidar el medio ambiente.
 Propiciar campañas para la recolección de tapas, de reciclaje, y de informar al
venezolano sobre la enfermedad el cáncer.
METODOLOGÍA
Lo que se quiere con este proyecto es que todos los venezolanos tengan una
participación activa, un compromiso responsable con la recolección de las tapas las
cuales al ser recicladas ayudan al medio ambiente, y su vez permiten recoger o
reunir el dinero para que la fundación de su aporte para ayudar a pagar las
quimioterapias y medicinas de los niños con cáncer en Venezuela.
En primer lugar, se requiere de un sinfín de centros de acopios en toda
Venezuela, mientras más sea el número mucho mejor, para el medio ambiente y
para los niños.
Se diseñan y se ponen práctica campañas y eventos especiales para que todas
las personas interesadas en donar sus tapas recolectadas puedan asistir, en donde
pasan un momento agradable, y a la vez saber que este simple hecho de recolectar
las tapas de los productos que se disponen a botar, pueda ayudar a alguien.
Generalmente los eventos son de tipos:
 Caminatas.
 Conciertos con talento nacional
 Reuniones
Modelo de cajas de
recolección
CONCLUSIÓN
La realización de este proyecto ha sido un iniciativa muy favorable para el medio
ambiente ya que la polución por plástico es un hecho que no conoce fronteras, ya
que dicho elemento tarda años es descomponerse, lo cual a medida de que el
tiempo pasa, más daño hace a la tierra, contaminando la vida silvestre, y la vida
humana, incluso hay un porcentaje considerable de niños recién nacido que mueren
por este tipo de contaminación.
La participación de las personas ha positiva ya que cada día se suman más y
más para colaborar con esta fundación.
Personalmente creo que el unirme a esta fundación me ha hecho considerar
ciertos aspectos de la vida, como que el hecho de reciclar un tapa, lo cual a simple
vista parece un gesto muy simple, pueda ayudar al ambiente, a la tierra, a la vida
silvestre, a la vida humana, y que incluso pueda pagar el tratamiento de los niños
con cáncer, que algo tan pequeño y común pueda al ser reciclado, ayudar, a una
labor tan importante como lo es cambiar una tapa por vida.
¡RECICLA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY1975
 
Agenda semana 5
Agenda semana 5Agenda semana 5
Agenda semana 5
Miguel Eduardo
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Carla Roxana Boisselle Fariñez
 
Disela el cambio escuela justo sierra
Disela el cambio escuela justo sierraDisela el cambio escuela justo sierra
Disela el cambio escuela justo sierradec-admin
 
Cultura ciudadana yk
Cultura ciudadana ykCultura ciudadana yk
Cultura ciudadana yk
Karen velasquez
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
mayospdev
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
Juan Galicia
 
Nada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transformaNada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transformadec-admin
 
Evolucionarte1
Evolucionarte1Evolucionarte1
Evolucionarte1
catcatastrofe
 
Cartilla proceda
Cartilla procedaCartilla proceda
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vidaProyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vidaescmauxi
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3victoriaguineagalvez
 
Escuela preparatoria del estado numero 4
Escuela preparatoria del estado numero 4Escuela preparatoria del estado numero 4
Escuela preparatoria del estado numero 4victoriaguineagalvez
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
ESD UNU-IAS
 

La actualidad más candente (18)

ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
 
Dispensa-Papel Para niños.
Dispensa-Papel Para niños.Dispensa-Papel Para niños.
Dispensa-Papel Para niños.
 
Agenda semana 5
Agenda semana 5Agenda semana 5
Agenda semana 5
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Disela el cambio escuela justo sierra
Disela el cambio escuela justo sierraDisela el cambio escuela justo sierra
Disela el cambio escuela justo sierra
 
Cultura ciudadana yk
Cultura ciudadana ykCultura ciudadana yk
Cultura ciudadana yk
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Comunidadpoint
ComunidadpointComunidadpoint
Comunidadpoint
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Nada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transformaNada se tira todo se transforma
Nada se tira todo se transforma
 
Evolucionarte1
Evolucionarte1Evolucionarte1
Evolucionarte1
 
Tesis guardianes de la ecologia
Tesis guardianes  de la  ecologiaTesis guardianes  de la  ecologia
Tesis guardianes de la ecologia
 
Cartilla proceda
Cartilla procedaCartilla proceda
Cartilla proceda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vidaProyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
Proyecto 1° leyendo y escribiendo aprendo la vida
 
Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3Escuela preparatoria del estado numero 3
Escuela preparatoria del estado numero 3
 
Escuela preparatoria del estado numero 4
Escuela preparatoria del estado numero 4Escuela preparatoria del estado numero 4
Escuela preparatoria del estado numero 4
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
 

Similar a Proyecto ambiental eduambiental

ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
Leily Mateo Cordova
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
SanndyPrada
 
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosPresentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosmaurizubillaga
 
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosPresentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosmaurizubillaga
 
Presentación proyecto "tapas por vida"
Presentación proyecto "tapas por vida"Presentación proyecto "tapas por vida"
Presentación proyecto "tapas por vida"alwayssmiles
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
Juan Avila V
 
178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfimadec-admin
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Rosa Arguello
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humanodec-admin3
 
Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!
Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!
Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!
MundoViajante
 
Proyecto casa de caridad
Proyecto casa de caridadProyecto casa de caridad
Proyecto casa de caridaddec-admin
 
Campaña del bien social johnnatan osorio restrepo
Campaña del bien social johnnatan osorio restrepoCampaña del bien social johnnatan osorio restrepo
Campaña del bien social johnnatan osorio restrepo
Johnnatan3011
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015escmauxi
 
Las oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamientoLas oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamiento
Gonzalo de Castro Lamela
 
Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014
Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014
Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014Gema Yhuslen
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010escmauxi
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010escmauxi
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010escmauxi
 

Similar a Proyecto ambiental eduambiental (20)

ANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambienteANIA: asociación de niños y su ambiente
ANIA: asociación de niños y su ambiente
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosPresentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
 
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamosPresentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
Presentemos el proyecto tapas por patas.-HernalyRamos
 
Presentación proyecto "tapas por vida"
Presentación proyecto "tapas por vida"Presentación proyecto "tapas por vida"
Presentación proyecto "tapas por vida"
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
 
178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima178. estación bioradio esfima
178. estación bioradio esfima
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
20.cuidados sostenidos para el agua de uso y consumo humano
 
Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!
Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!
Pensando en el futuro - EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD!
 
Proyecto casa de caridad
Proyecto casa de caridadProyecto casa de caridad
Proyecto casa de caridad
 
Campaña del bien social johnnatan osorio restrepo
Campaña del bien social johnnatan osorio restrepoCampaña del bien social johnnatan osorio restrepo
Campaña del bien social johnnatan osorio restrepo
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
 
Las oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamientoLas oportunidades del apadrinamiento
Las oportunidades del apadrinamiento
 
Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014
Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014
Boletin No 1. Programa Ondas Casanare 2014
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 
Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010Proyecto transición 2010
Proyecto transición 2010
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto ambiental eduambiental

  • 1. PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO FUNDACIÓN “TAPAS POR VIDAS” INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN-PUERTO LA CRUZ PROYECTO AMBIENTAL FUNDACIÓN “TAPAS POR VIDAS” PROFESOR: PABLO MERLO ALUMNA: MARIA ZABALA DISEÑO GRAFICO
  • 3. NOMBRE DEL PROYECTO PRAE “TAPAS POR VIDA” DIAGNOSTICO La institución “tapas por vidas” funciona en valencia estado Carabobo allí nace a raíz de una idea de jóvenes pensando en la manera de ayudar a niños con la penosa enfermedad del cáncer. Esta iniciativa fue realizada con éxito y con la fe y la esperanza de que alcanzara a todos los rincones de Venezuela. Estos jóvenes se basaron también en el éxito obtenido en países como Colombia y España donde la alternativa de recolección de tapas fue con el mismo fin de colaborar con esta noble causa y a la vez ayuda al medio ambiente de manera importante. En la actualidad este proyecto lleva un sin número de centros de acopio en diferentes estados del país, en donde se realiza la recolección de tapas dentro de la comunidad, escuelas, empresas, iglesias, centros comerciales,etc.
  • 4. INTRODUCCIÓN La recolección de tapas, por todo el país ha sido el objetivo principal de la fundación “tapas por vidas”, ya que gracias a esto no solo ayudamos al medio ambiente si no que ayudamos a los niños con cáncer de toda Venezuela. Una vez que los centros de acopio consideran que ya han recaudado suficientes tapas por el momento, las llevan al lugar de reunión para luego trasladarlas a Maracaibo en donde está ubicada la empresa que tiene la labor de reutilizar las tapas para así crear nuevas cosas a partir de ellas. El dinero recaudado es para pagar las quimioterapias y los medicamentos de los niños. Esta labor fue originaria de dos estudiantes de comunicación social de la ciudad de valencia estado Carabobo, que sin haber tenido familiares con esta enfermedad se dieron la tarea de investigar e informarse acerca de cómo podían ayudar, para así lograr lo que hoy conocemos como “tapas por vidas”.
  • 5. JUSTIFICACIÓN En el siglo XXI el hombre abre sus ojos y se da cuenta que el planeta tierra está muriendo y toma conciencia de que su preservación es tarea de todos, esto implica una buena educación ambiental, que debe impartirse desde el hogar y reforzarse en la institución educativa. De esta forma se busca que desde la institución se analice las problemáticas ambientales con el propósito de generar espacio de reflexión, investigación y acción, que permitan a la comunidad educativa contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través del respeto, la tolerancia, la participación, la autonomía y la autogestión. Por lo tanto, en nuestro país se ha iniciado acciones encaminadas hacia este fin y ha empezado el desarrollo del proyecto ambiental como un instrumento valioso cuyas acciones tienden a educar y a responsabilizar tanto a niños, jóvenes, adultos, ancianos y comunidades en general del buen cuidado del entorno con el fin de no solo ayudar al medio ambientes si no a los niños con cáncer de Venezuela. Se ha de orientar y desarrollar el proyecto (fundación) de tal manera que amplié la sensibilidad del niño, del joven, del adulto, de la comunidad con la naturaleza, y con tratar de ayudar a vencer esta enfermedad ya antes nombrada. Así mismo, la educación ambiental debe ser interdisciplinaria, interinstitucional, relacionar la teoría y la práctica, permitir la organización comunitaria, generar la participación de los integrantes de las comunidades para la resolución de los problemas ambientales.
  • 6. PARTICIPACIÓN Dado que el planeta como tal, es el lugar donde cada ser humano habita, es el lugar al cual denominamos hogar, indeterminadamente sea cual sea el proyecto considero que cada uno de nosotros debemos ayudar a mantener el ambiente. Ya establecido esto considero que los participantes son todos los venezolanos que queramos ayudar al medio ambiente y a los niños del oncológico, por lo tanto no solo se podría aplicar este proyecto al país entero si no que ya está aplicado por lo que se conoce como una fundación, de la cual se podría decir derivan varia fundaciones más, como vendrían siendo tapas Anzoátegui, abrazos de fe, entre otras.
  • 7. MISIÓN Promover, reciclar, apoyar, la recolección de tapas plásticas en todo el país, para generar los ingresos necesarios para ayudar a los niños del oncológico de Venezuela. VISIÓN Crear sensibilidad en el ser humano con respecto al reciclaje, el medio ambiente y aportar un granito de arena para ayudar a quien lo necesita. IMPACTO La importancia que tiene este proyecto es generar en las personas un sentimiento de compromiso para ayudar.
  • 8. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar en el país valores tales como, el respeto, la compresión, la solidaridad, la preservación, la responsabilidad, el compromiso, la justicia, y el cuidado del medio ambiente, para que por medio de este proyecto se desarrollen campañas de recolección con el fin de lograr un cambio en el ser humano de aptitud, y de compromiso para ayudar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Promover la participación de todos y cada uno de los venezolanos para lograr el fin cometido que es ayudar.  Crear conciencia acerca, tanto de la grave enfermedad que padecen estos niños, y a la vez generar un comprimo en las personas para cuidar el medio ambiente.  Propiciar campañas para la recolección de tapas, de reciclaje, y de informar al venezolano sobre la enfermedad el cáncer.
  • 9. METODOLOGÍA Lo que se quiere con este proyecto es que todos los venezolanos tengan una participación activa, un compromiso responsable con la recolección de las tapas las cuales al ser recicladas ayudan al medio ambiente, y su vez permiten recoger o reunir el dinero para que la fundación de su aporte para ayudar a pagar las quimioterapias y medicinas de los niños con cáncer en Venezuela. En primer lugar, se requiere de un sinfín de centros de acopios en toda Venezuela, mientras más sea el número mucho mejor, para el medio ambiente y para los niños. Se diseñan y se ponen práctica campañas y eventos especiales para que todas las personas interesadas en donar sus tapas recolectadas puedan asistir, en donde pasan un momento agradable, y a la vez saber que este simple hecho de recolectar las tapas de los productos que se disponen a botar, pueda ayudar a alguien. Generalmente los eventos son de tipos:  Caminatas.  Conciertos con talento nacional  Reuniones
  • 10. Modelo de cajas de recolección
  • 11. CONCLUSIÓN La realización de este proyecto ha sido un iniciativa muy favorable para el medio ambiente ya que la polución por plástico es un hecho que no conoce fronteras, ya que dicho elemento tarda años es descomponerse, lo cual a medida de que el tiempo pasa, más daño hace a la tierra, contaminando la vida silvestre, y la vida humana, incluso hay un porcentaje considerable de niños recién nacido que mueren por este tipo de contaminación. La participación de las personas ha positiva ya que cada día se suman más y más para colaborar con esta fundación. Personalmente creo que el unirme a esta fundación me ha hecho considerar ciertos aspectos de la vida, como que el hecho de reciclar un tapa, lo cual a simple vista parece un gesto muy simple, pueda ayudar al ambiente, a la tierra, a la vida silvestre, a la vida humana, y que incluso pueda pagar el tratamiento de los niños con cáncer, que algo tan pequeño y común pueda al ser reciclado, ayudar, a una labor tan importante como lo es cambiar una tapa por vida.