SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica
Tapas para la vida
Grado 2°
Descripción
Actualmente en el país se están desarrollando diversas estrategias para contribuir
al funcionamiento de fundaciones que protegen a personas vulnerables por
diferentes causas, es el caso de la Fundación Carlos Pórtela que atiende niños y
jóvenes enfermos de cáncer y sus familias en su mayoría de otros municipios que
deben ser atendidos en hospitales y clínicas de la ciudad para seguir tratamientos
médicos que mejoren su calidad de vida.
La Fundación Calos Pórtela en el momento está desarrollando en convenio con
empresas privadas y personas naturales una iniciativa de recolectar tapas de
botellas plásticas que son vendidas como reciclaje para obtener recursos
económicos para el sustento de los niños, jóvenes y sus familias durante su
estancia en la fundación.
Por lo anterior, como parte de un momento de socialización en el grupo acerca de
la fundación y la responsabilidad social que como ciudadanos tenemos con el
prójimo, surge la iniciativa de recolectar tapas de las botellas plásticas que
consuman en la lonchera para aportar a la fundación y así contribuir a la calidad
de vida de los niños y jóvenes con cáncer.
Ubicación contextual
La secuencia didáctica se desarrollara en el grado 2° de la Sede Miguel Antonio
Caro de la Institución Educativa Eustaquio Palacios. La sede está ubicada en la
zona ladera del barrio Siloé perteneciente a la comuna 20.
El grupo está integrado por 27 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 7 y 11
años de edad y la docente Adriana Patricia Pineda.
La Fundación Carlos Pórtela está ubicada en la calle 4 # 34 – 18 del barrio San
Fernando de la comuna 19. La fundación atiende niños y jóvenes entre 0 y 15
años de bajos recursos económicos diagnosticados con cáncer y que residan en la
región suroccidental del país.
Objetivo General
 Sensibilizar a los estudiantes acerca de su responsabilidad social para
mejorar la calidad de vida de niños semejantes a ellos.
Objetivos Específicos
 Promover la recolección de tapas de botellas plásticas para donar a la
Fundación Carlos Pórtela
 Implementar el uso de las TIC en el desarrollo de la secuencia didáctica
 Promover el reciclaje como alternativa para contribuir al cuidado del medio
ambiente y disminuir el impacto del cambio climático.
Actividades y tareas
La secuencia didáctica desarrollará competencias sustentadas en Estándares de
Competencias Ciudadanas:
 Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen
trato, cuidado y amor.
 Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y
en las otras personas.
 Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas;
manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.
 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho
respetuosamente los de los demás miembros del grupo.
 Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y
reconozco la importancia que tiene las normas para lograr esas metas.
 Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana.
Y con base en las Competencias Siglo XXI:
 Creatividad
 Comunicación
 Colaboración
 Responsabilidad
La secuencia didáctica se desarrollará en cuatro momentos
Momento 1 - Socialización Secuencia Didáctica
Solicitar a la Fundación Carlos Pórtela autorización para participar de la estrategia
de recolección de tapas. Posteriormente, se socializará con los estudiantes y
padres de familia y se proyectará la página web, videos y/o fotos de la Fundación
para familiarizarse.
Momento 2 - Recolección de tapas
Este momento será continuo durante el desarrollo de la secuencia didáctica con el
fin de recolectar la mayor cantidad de tapas posibles y hacer un aporte generoso.
Igualmente, se hará una reflexión en torno al reciclaje, el cuidado del medio
ambiente y posibles soluciones al cambio climático.
Momento 3 – Diseño de cartas
Los estudiantes elaboraran cartas utilizando Microsoft Word, que serán enviadas a
los niños y jóvenes de la fundación con el fin de motivarlos en su proceso médico.
Momento 4 – Evaluación
La evaluación se realizará a través de un momento de reflexión en el cual los
estudiantes expresen oral y/o escitamente el impacto que la secuencia didáctica
generó en sus vidas.
Recursos
 Humanos: estudiantes, padres de familia y miembros de la Fundación
Carlos Pórtela
 Físicos: Sede Miguel Antonio Caro y Fundación Carlos Pórtela
 Técnicos: computadores, video beam y cámara fotográfica
 Materiales: tapas de botellas plásticas, colores, hojas u otros.
Plan o calendario de trabajo
El plan de trabajo tendrá una duración de tres meses durante los cuales la
actividad de recolectar tapas será constante para conseguir la mayor cantidad
posible.
Actividad Febrero Marzo Abril
Solicitud a la Fundación Carlos Pórtela X
Socialización de la Secuencia Didáctica X
Proyección de página web X
Recolección de tapas de botellas plásticas X X X
Reflexión sobre el reciclaje X
Diseño de cartas X
Evaluación X
Evaluación
La evaluación será continua e integral con el propósito de formar en los
estudiantes valores de responsabilidad social con la calidad de vida de niños
semejantes a ellos y con el cuidado del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rejuma
RejumaRejuma
Rejuma
clmntk12
 
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Franklin Jesper
 
Papel
PapelPapel
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
Carla Roxana Boisselle Fariñez
 
Santina duque
Santina duqueSantina duque
Santina duque
Edda Duque Acosta
 
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de CoronadoCampaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
silsalaz
 
Santina duque
Santina duqueSantina duque
Santina duque
Edda Duque Acosta
 
Santina duque
Santina duqueSantina duque
Santina duque
Edda Duque Acosta
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
arletteams
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
Doris Lemas
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Joaquín Luis Navarro
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Belen Nimis
 
El fap informativo
El fap informativoEl fap informativo
El fap informativo
Douglas Espinoza
 
Psp2021 salud
Psp2021 saludPsp2021 salud
Psp2021 salud
EuniceLorasCastro2
 

La actualidad más candente (17)

Rejuma
RejumaRejuma
Rejuma
 
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
Proyecto de Investigación-Acción. Promoviendo la educación ambiental (principal)
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Informe final ecología
Informe final   ecologíaInforme final   ecología
Informe final ecología
 
Santina duque
Santina duqueSantina duque
Santina duque
 
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de CoronadoCampaña de reciclaje escuelas de Coronado
Campaña de reciclaje escuelas de Coronado
 
Santina duque
Santina duqueSantina duque
Santina duque
 
Santina duque
Santina duqueSantina duque
Santina duque
 
Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
Gacetilla jornadas de educacion ambiental del centro en el Jardín Botánico de...
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
Proyecto "¿Qué hacemos con la basura?"
 
El fap informativo
El fap informativoEl fap informativo
El fap informativo
 
Psp2021 salud
Psp2021 saludPsp2021 salud
Psp2021 salud
 

Similar a Secuencia didactica

Evaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagadaEvaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagada
Cecilia Arriagada Momberg
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
charly1069
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
guestade8f1a
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Once Sc
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
veroocardenas
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
veroocardenas
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
veroocardenas
 
Gestion (7)
Gestion (7)Gestion (7)
Gestion (7)
Daniela Torres
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
charly1069
 
Proyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidadosProyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidados
marisacoronado68
 
Maidir le eco
Maidir le ecoMaidir le eco
Maidir le eco
Yuyis Barreto
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
Yuyis Barreto
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
Rubiela042530
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
Yuyis Barreto
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
Yuyis Barreto
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
equipo 6
 
plan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantilplan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantil
luis carlos melo vides
 

Similar a Secuencia didactica (20)

Evaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagadaEvaluación cecilia arriagada
Evaluación cecilia arriagada
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
Monografiaaa
MonografiaaaMonografiaaa
Monografiaaa
 
Gestion (7)
Gestion (7)Gestion (7)
Gestion (7)
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
Proyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidadosProyecto del agua , importancia y cuidados
Proyecto del agua , importancia y cuidados
 
Maidir le eco
Maidir le ecoMaidir le eco
Maidir le eco
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
plan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantilplan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantil
 

Más de adrianapinarte

Folleto Tit@
Folleto Tit@Folleto Tit@
Folleto Tit@
adrianapinarte
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
adrianapinarte
 
Folleto tita
Folleto titaFolleto tita
Folleto tita
adrianapinarte
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
adrianapinarte
 
Ava clase2
Ava clase2Ava clase2
Ava clase2
adrianapinarte
 
Evidencias clase 1
Evidencias clase 1Evidencias clase 1
Evidencias clase 1
adrianapinarte
 
Ava clase3
Ava clase3Ava clase3
Ava clase3
adrianapinarte
 
Crónicas estudiantes
Crónicas estudiantesCrónicas estudiantes
Crónicas estudiantes
adrianapinarte
 
Ava clase1
Ava clase1Ava clase1
Ava clase1
adrianapinarte
 
PerfilñPerfil de plataforma
PerfilñPerfil de plataformaPerfilñPerfil de plataforma
PerfilñPerfil de plataforma
adrianapinarte
 
Cronica
CronicaCronica
Ple ampliado
Ple ampliadoPle ampliado
Ple ampliado
adrianapinarte
 
Inscripcion cop
Inscripcion copInscripcion cop
Inscripcion cop
adrianapinarte
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
adrianapinarte
 
Test
TestTest
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
adrianapinarte
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte
 

Más de adrianapinarte (20)

Folleto Tit@
Folleto Tit@Folleto Tit@
Folleto Tit@
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Folleto tita
Folleto titaFolleto tita
Folleto tita
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Ava clase2
Ava clase2Ava clase2
Ava clase2
 
Evidencias clase 1
Evidencias clase 1Evidencias clase 1
Evidencias clase 1
 
Ava clase3
Ava clase3Ava clase3
Ava clase3
 
Crónicas estudiantes
Crónicas estudiantesCrónicas estudiantes
Crónicas estudiantes
 
Ava clase1
Ava clase1Ava clase1
Ava clase1
 
PerfilñPerfil de plataforma
PerfilñPerfil de plataformaPerfilñPerfil de plataforma
PerfilñPerfil de plataforma
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Ple ampliado
Ple ampliadoPle ampliado
Ple ampliado
 
Inscripcion cop
Inscripcion copInscripcion cop
Inscripcion cop
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Test
TestTest
Test
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Secuencia didactica

  • 1. Secuencia Didáctica Tapas para la vida Grado 2° Descripción Actualmente en el país se están desarrollando diversas estrategias para contribuir al funcionamiento de fundaciones que protegen a personas vulnerables por diferentes causas, es el caso de la Fundación Carlos Pórtela que atiende niños y jóvenes enfermos de cáncer y sus familias en su mayoría de otros municipios que deben ser atendidos en hospitales y clínicas de la ciudad para seguir tratamientos médicos que mejoren su calidad de vida. La Fundación Calos Pórtela en el momento está desarrollando en convenio con empresas privadas y personas naturales una iniciativa de recolectar tapas de botellas plásticas que son vendidas como reciclaje para obtener recursos económicos para el sustento de los niños, jóvenes y sus familias durante su estancia en la fundación. Por lo anterior, como parte de un momento de socialización en el grupo acerca de la fundación y la responsabilidad social que como ciudadanos tenemos con el prójimo, surge la iniciativa de recolectar tapas de las botellas plásticas que consuman en la lonchera para aportar a la fundación y así contribuir a la calidad de vida de los niños y jóvenes con cáncer. Ubicación contextual La secuencia didáctica se desarrollara en el grado 2° de la Sede Miguel Antonio Caro de la Institución Educativa Eustaquio Palacios. La sede está ubicada en la zona ladera del barrio Siloé perteneciente a la comuna 20. El grupo está integrado por 27 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 7 y 11 años de edad y la docente Adriana Patricia Pineda. La Fundación Carlos Pórtela está ubicada en la calle 4 # 34 – 18 del barrio San Fernando de la comuna 19. La fundación atiende niños y jóvenes entre 0 y 15 años de bajos recursos económicos diagnosticados con cáncer y que residan en la región suroccidental del país.
  • 2. Objetivo General  Sensibilizar a los estudiantes acerca de su responsabilidad social para mejorar la calidad de vida de niños semejantes a ellos. Objetivos Específicos  Promover la recolección de tapas de botellas plásticas para donar a la Fundación Carlos Pórtela  Implementar el uso de las TIC en el desarrollo de la secuencia didáctica  Promover el reciclaje como alternativa para contribuir al cuidado del medio ambiente y disminuir el impacto del cambio climático. Actividades y tareas La secuencia didáctica desarrollará competencias sustentadas en Estándares de Competencias Ciudadanas:  Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.  Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.  Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.  Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.  Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tiene las normas para lograr esas metas.  Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. Y con base en las Competencias Siglo XXI:  Creatividad  Comunicación  Colaboración  Responsabilidad
  • 3. La secuencia didáctica se desarrollará en cuatro momentos Momento 1 - Socialización Secuencia Didáctica Solicitar a la Fundación Carlos Pórtela autorización para participar de la estrategia de recolección de tapas. Posteriormente, se socializará con los estudiantes y padres de familia y se proyectará la página web, videos y/o fotos de la Fundación para familiarizarse. Momento 2 - Recolección de tapas Este momento será continuo durante el desarrollo de la secuencia didáctica con el fin de recolectar la mayor cantidad de tapas posibles y hacer un aporte generoso. Igualmente, se hará una reflexión en torno al reciclaje, el cuidado del medio ambiente y posibles soluciones al cambio climático. Momento 3 – Diseño de cartas Los estudiantes elaboraran cartas utilizando Microsoft Word, que serán enviadas a los niños y jóvenes de la fundación con el fin de motivarlos en su proceso médico. Momento 4 – Evaluación La evaluación se realizará a través de un momento de reflexión en el cual los estudiantes expresen oral y/o escitamente el impacto que la secuencia didáctica generó en sus vidas. Recursos  Humanos: estudiantes, padres de familia y miembros de la Fundación Carlos Pórtela  Físicos: Sede Miguel Antonio Caro y Fundación Carlos Pórtela  Técnicos: computadores, video beam y cámara fotográfica  Materiales: tapas de botellas plásticas, colores, hojas u otros.
  • 4. Plan o calendario de trabajo El plan de trabajo tendrá una duración de tres meses durante los cuales la actividad de recolectar tapas será constante para conseguir la mayor cantidad posible. Actividad Febrero Marzo Abril Solicitud a la Fundación Carlos Pórtela X Socialización de la Secuencia Didáctica X Proyección de página web X Recolección de tapas de botellas plásticas X X X Reflexión sobre el reciclaje X Diseño de cartas X Evaluación X Evaluación La evaluación será continua e integral con el propósito de formar en los estudiantes valores de responsabilidad social con la calidad de vida de niños semejantes a ellos y con el cuidado del medio ambiente.