SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster en Musicoterapia
Autores: Raúl Santamaría Domínguez, licenciado en Biología, especializado en Organismos y Sistemas (Biología Humana), UAB
y Abel Farré Villarroya, diplomado en Empresa Internacional, UB, postgrado en Dirección de Empresas, UPF, máster en
Dirección Financiera y Contabilidad de Gestión, UPF; estudiantes de máster en Musicoterapia UB-Il3.
Tutoras del Proyecto: Marta Casellas Riera y Nuria Escudé Matamoros, directoras del Máster en Musicoterapia, UB-IL3,
Barcelona.
Supervisoras del proyecto: Diana Guelar y Rosina Crispo, directoras del centro de TCA “FUNDACIÓN LA CASITA”, Buenos Aires,
Argentina.
IL3 – Universidad de Barcelona – Marzo/ Setiembre 2012.
PROYECTO FUNDACIÓN
LA CASITA ARGENTINA
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
2
ÍNDICE
 Proyecto fundación La Casita…………………………………………………………… 4
 Agradecimientos……………………………………………………………………………… 4
 Trastornos de la conducta alimentaria, tipos…………………………………… 5
 Anorexia Nerviosa…………………………………………………………………….. 5
 Bulimia nerviosa……………………………………………………………………….. 7
 Trastorno alimentario no específico, TANE……………………………….. 9
 Musicoterapia en trastornos alimentarios……………………………………….. 9
 Hipótesis………………………………………………………………………………………… 10
 Objetivos……………………………………………………………………………………….. 10
 Metodología utilizada……………………………………………………………………. 11
 Planteamiento de las sesiones………………………………………………………. 11
 Material necesario………………………………………………………………………… 12
 Dinámica de las sesiones………………………………………………………………. 12
 1ª Sesión………………………………………………………………………………… 12
 2ª Sesión……………………………………………………………………………….. 13
 3ª Sesión……………………………………………………………………………….. 13
 4ª Sesión……………………………………………………………………………….. 14
 5ª Sesión……………………………………………………………………………….. 15
 6ª Sesión……………………………………………………………………………….. 16
 Relajación: actividades complementarias……………………………… 17
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
3
 Acerca de La Casita…………………………………………………………………….. 18
 Terapias grupales……………………………………………………………………….. 19
 Tendencia psicoterapéutica de la Casita…………………………………….. 24
 Nuestra intervención musicoterapéutica……………………………………. 25
 Hojas de seguimiento Recrearte…………………………………………………. 31
 Valoraciones……………………………………………………………………………….. 44
 Conclusiones………………………………………………………………………………. 46
 Bibliografía…………………………………………………………………………………. 48
 Anexos……………………………………………………………………………………….. 49
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
4
PROYECTO FUNDACIÓN LA CASITA
Dedicada a la atención de jóvenes y adolescentes, especializada en Trastornos de la Conducta
de la Alimentación. Ubicada en el Barrio de Belgrano, calle Arribeños 2606, Buenos Aires,
Argentina, y dirigida por las licenciadas Rosina Crispo y Diana Guelar.
El Proyecto Fundación La Casita (desde ahora La Casita) ofrece atención multidisciplinar
(psicológica, clínica, psiquiatra y nutricional) a docenas de personas. El centro es de carácter
ambulatorio, de orientación sistémica y cognitivo-conductual centrado en terapia familiar.
Al no haber en La Casita línea musicoterapéutica, nuestra intervención presenta un reto tanto
por cómo tratar musicoterapéuticamente a pacientes con un TCA, así como abrir una veda en
el equipo multidisciplinar del centro adaptándonos al funcionamiento y al organigrama del
mismo.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el que hayamos podido desempeñar nuestra memoria de prácticas a nuestras
familias, amistades y allegados, por apoyarnos en todo momento.
Agradecemos a Marta Casellas Riera y Núria Escudé Matamoros la ayuda que nos han dado
facilitándonos los trámites necesarios para el convenio de prácticas, así como el seguimiento y
su labor al frente de la dirección del Máster en Musicoterapia UB-Il3.
Agradecemos a Diana Guelar y Rosina Crispo el brindarnos la oportunidad de ir a conocer,
formarnos y desarrollar nuestra intervención musicoterapéutica en su centro de TCA La Casita.
Asimismo agradecemos a todo el equipo multidisciplinar y profesional del centro La Casita por
la buena onda con la que nos han acogido en nuestro periodo de prácticas en Buenos Aires.
Asimismo agradecemos por la formación que nos han brindado y por la gestión del curso,
además de a las directoras del máster ya mencionadas, a todos nuestros profesores de Máster
en Musicoterapia y profesionales de UB-Il3.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
5
En última instancia queremos agradecer especialmente a todos nuestros compañeros de
máster por haber compartido todos juntos, parte de nuestro camino vital durante estos dos
años.
A todos, muchas gracias.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, TIPOS
ANOREXIA NERVIOSA
Características generales:
Según el DSM-IV los criterios para el diagnóstico de Anorexia Nerviosa son los siguientes:
 Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal
considerando la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior
al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el
período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del
peso esperable).
 Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del
peso normal.
 Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su
importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso
corporal.
 En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al
menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta
amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos
hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.)
En base a la presencia o no de los casos de atracones regulares o de conductas de eliminación,
se utilizan los siguientes subtipos:
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
6
 Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre
regularmente a atracones o a purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de
laxantes, diuréticos o enemas)
 Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo
recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso
excesivo de laxantes, diuréticos o enemas)
En base a la distinción que presenta Giorgio Nardone para poder entablar una solución a la
misma:
 Anorexia Sacrificante: Se presenta la sintomatología en concomitancia con una
particular situación familiar. La persona gracias al síntoma, se convierte en lo más
importante de la familia. Casos en los cuales por ejemplo encontramos padres
exigentes o hermanos muy competentes; de manera que parece ser esta la única
fórmula para poder sentirse apreciada y el centro de atención.
Tratamiento desde un punto de vista sistémico:
1. Maniobra provocativa que consiste en una reestructuración positiva del papel
del trastorno de la joven en el seno de la familia (se consigue el desbloqueo
sobre el hecho de que la paciente se sacrifica en nombre de la familia).
2. Una vez obtenido el desbloqueo mediante la connotación positiva del sacrificio
se establece una relación afectiva muy intensa con la joven y se empiezan las
intervenciones perturbadoras de las emociones.
3. Se trabaja directamente sobre la relación con la comida.
4. Finalmente se acaba dando a entender que la solución del problema ha sido
gracias a la constancia y trabajo llevado a cabo por el propio paciente; con ello
se consigue consolidar la autonomía y autoestima del mismo.
 Anorexia Abstinente: Se presenta en personas con una sensibilidad extrema y con
grandes dificultades para controlar las emociones. Con lo cual se presentan con una
continua insatisfacción, inseguridad permanente y temor al fracaso. De manera que
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
7
mediante esta abstinencia a la comida consiguen provocarse una anestesia perceptiva
emotiva real y progresiva.
Tratamiento desde un punto de vista sistémico:
1. Llevar a cabo una “captura sugestiva” de la paciente, mediante maniobras
específicas y técnicas de comunicación que permiten entablar con ella una
relación que tenga un toque de exclusividad. Dar una orientación positiva a lo
que la paciente dice.
2. Intervenciones para la recuperación de la feminidad destinadas a dar a la
paciente emociones y sensaciones agradables, de manera que, al empezar a
sentir por un lado, empiece por el otro a experimentar el deseo de sentir.
3. La adquisición de nuevos repertorios de percepción y reacción frente a la
realidad de la paciente, con la consiguiente consolidación de un equilibrio
psicológico nuevo y más flexible.
BULIMIA NERVIOSA
Características generales:
Según el DSM-IV las características esenciales de la Bulimia Nerviosa (BN) son los atracones y
los métodos compensatorios inadecuados para evitar la ganancia de peso.
Los atracones se definen como el consumo, a lo largo de un período de tiempo corto, de una
cantidad excesiva de comida, y se acompañan de una sensación de pérdida de control sobre la
ingesta. Estos episodios suelen desencadenarse por el hambre intensa secundaria a una dieta
severa; la preocupación excesiva acerca del peso, la figura o los alimentos, y también por los
estados de ánimo disfóricos o las situaciones interpersonales estresantes. Durante el atracón
puede producirse una transitoria reducción de la disforia, pero a posteriori con frecuencia
surgen un estado depresivo y una despiadada autocrítica.
En cuanto a las conductas inadecuadas dirigidas a compensarlos destaca, por su mayor
frecuencia, el vómito auto-inducido (80% o 90% de los sujetos), ya que el mismo reduce la
sensación de malestar físico y el miedo a engordar. Esta conducta atracón/vómito auto-
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
8
inducido, G. Nardone la aborda como si fuera una nueva variante de TCA evolucionada, a la
cual llama Vomiting, diferenciándola de la BN en la dualidad indivisible atracón/vómito como
un ritual relacionado con la búsqueda de placer. Así mismo también se utiliza el abuso de
laxantes y diuréticos, los enemas, diversos fármacos o sustancias, el ejercicio excesivo y el
ayuno.
Otras características comunes en la BN son: que los afectados presentan una autoevaluación
excesivamente influida por la silueta y el peso corporales, y que suelen sentirse muy
avergonzados por su enfermedad, por lo que tienden a ocultarla.
En base a la distinción que presenta Giorgio Nardone para poder entablar una solución a la
misma, encontramos las siguientes categorías:
 Pacientes Boterianas: Son personas que usan la comida y la gordura como protección
relacional, como lago que las defiende del miedo de perder el control de las propias
reacciones. Son personas que presentan notables dificultades de tipo relacional,
especialmente en relaciones con el otro sexo. En algunos casos dicha tipología aparece
cuando la mujer es despojada de su papel de madre por la marcha de los hijos (nido
vacío).
 Pacientes Yo-Yo: Son personas desenfrenadas en todas las dimensiones, que no
consiguen controlarse ni en el ámbito de la alimentación ni en el de las relaciones. Son
personas que adelgazan cada vez que han engordado y vuelven a aumentar de peso
cada vez que han conseguido adelgazar.
Tratamiento desde un punto de vista sistémico:
1. Crear un clima de sugestión positiva que haga posible adquirir poder terapéutico y
sortear la resistencia al cambio.
2. Dejar al paciente que tome iniciativa sobre la propia dieta a llevar a cabo, bajo la
norma imperante de “si comes uno comes cinco…”; de esta manera si se permite
comer lo que se quiere, las tentaciones desaparecen, ya que no hay motivo de
transgresión.
3. Poner la comida como sustituto erótico, para así enfrentar el síntoma bulímico con el
sistema de valores, principios morales y las convicciones de estas personas.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
9
4. Incentivar la idea de lograr la transgresión sin perder el control, mediante la idea de
que “el pequeño desorden mantiene el orden”.
5. Reconstrucción de las relaciones entre la paciente y los demás y entre la paciente y el
mundo, especialmente en lo relativo a las relaciones con el otro sexo. Se debe enseñar
progresivamente a la persona a permitirse pequeñas formas de placer, aun en las
relaciones interpersonales, sin temor a perder el control.
TANE (trastorno alimentario no específico)
Características generales:
Esta categoría incluye trastornos de la conducta alimentaria que no cumplen con los criterios
para ningún trastorno específico, como por ejemplo: los criterios de anorexia nerviosa pero sin
amenorrea o con el peso dentro de los límites de la normalidad; o los de bulimia nerviosa pero
con menor frecuencia o duración de los atracones y las CCI; uso regular de CCI en personas con
peso normal luego de ingerir porciones reducidas de alimento (vómitos inducidos después de
comer dos galletas); masticar y expulsar sin tragar cantidades considerables de alimentos;
trastorno por atracón (atracones recurrentes en ausencia de CCI).
Por nuestro interés y en concordancia con la tendencia psicoterapéutica utilizada en el centro,
sistémica, nuestra fuente de información básicamente han sido libros como Las prisiones de la
comida, de G. Nardone, o Cambio de P. Watzlawick entre otros.
MUSICOTERAPIA EN TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Características generales:
La Musicoterapia está indicada porque los sonidos y la música son una caja de resonancia para
los sentimientos y pueden expresar vivencias para las cuales no existen palabras (Loos, 1986;
Langenberg, 1989, Smeijsters, 1993, 1995a, 1995b). El estimulo que la música ejerce sobre las
emociones es no sólo el resultado de las proyecciones de la propia persona, sino porque existe
un vínculo entre los procesos musicales y los procesos psíquicos. Entonces la confrontación
con los propios sentimientos es menos amenazante y se evitan el temor y la culpa. De esta
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
10
manera estamos ofreciendo un medio mediante el cual el paciente puede sentirse seguro, ya
que puede expresar sus sentimientos de forma no amenazante.
Lo importante de todo ello, es que el terapeuta puede alimentar a la paciente
emocionalmente por medio de sonidos, tanto de improvisación como seleccionando una pieza
de audición. Cabe recordar que un hecho importante característico entre las pacientes de
trastornos alimentarios es la inseguridad de una misma así como la deficiente autoestima, con
lo cual es importante llevar a cabo un desarrollo de una imagen de sí misma y del esquema
corporal positiva. En la musicoterapia se le hace posible a la paciente aprender a pedir lo que
necesita, ponerse en el centro de atención y ser asertiva a través de la elección de
instrumentos, de temas y piezas musicales. La musicoterapia grupal ofrece la posibilidad de
experimentar con un rol central; el grupo refuerza este rol central dándole apoyo musical.
HIPÓTESIS
La musicoterapia puede ayudar a disminuir los niveles de ansiedad en pacientes que padecen
algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria.
OBJETIVOS
Generales:
- Facilitar un espacio para la relajación y la disminución de los niveles de ansiedad.
- Fomentar la autoestima.
- Facilitar un espacio para la sociabilidad.
Específicos:
- Facilitar la expresión emocional.
- Conocer, respetar y apreciar el propio cuerpo.
Terminales:
- Ayudar a corregir la distorsión de la imagen corporal.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
11
- Mejorar el autoconcepto.
METODOLOGÍA UTILIZADA
Debido a que en principio no dispondremos de material instrumental, basaremos nuestras
actividades en Musicoterapia Receptiva. La Musicoterapia Receptiva es aquella que utiliza
piezas musicales en audición para inducir estados alterados al cuerpo y alma.
Mayoritariamente, el uso receptivo de la música es usado para el apaciguamiento, la
distensión y la relajación, así como la inducción al sueño o la claridad mental, por otro lado.
Debido a que las pacientes con trastornos alimentarios se evaden frecuentemente a un mundo
de fantasía está indicado trabajar con la imaginación. Las imágenes relacionadas a los
sentimientos pueden ser evocadas por medio de técnicas de ensoñación dirigida (método
GIM). De esta manera se estimula a la paciente a expresar de qué manera ella se vivencia a sí
misma y cómo le gustaría ser. Se desarrolla una imagen de sí misma y del esquema corporal,
llegando a poder conseguir vivenciar el cuerpo como una parte de sí misma. Lo que se necesita
es un modo alternativo de expresión, de vivencias y de readueñarse del propio cuerpo, de
manera de reforzar y volver a alimentar el “Yo deficitario”.
PLANTEAMIENTO DE LAS SESIONES
Debido a la advertencia por parte de las directoras del centro de que no dispondremos de
demasiado tiempo para desarrollar y elaborar demasiadas sesiones de musicoterapia, hemos
determinado seis sesiones de 30 minutos con los aspectos y objetivos que creemos
conveniente trabajar a priori, partiendo de la información teórica que hemos aunado en el
marco teórico descrito anteriormente. Estas sesiones podrían verse aumentadas a partir de la
respuesta obtenida tanto por parte del centro como de las participantes a las mismas; así
mismo podrían sucumbir a variaciones a partir de la toma de contacto con las participantes,
para que las mismas fuesen más adecuadas a sus necesidades, si ello fuese necesario.
Asimismo proponemos nuestra intervención musicoterapéutica como un espacio evitativo de
cualquier comentario relacionado con la alimentación, es decir, intentaremos obviar hablar de
comida. Nuestras actividades están enfocadas a tratar aspectos tales como la autoestima, la
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
12
socialización y mejorar el autoconcepto, entre otros, tomando la relajación como el principal
vehículo de nuestras actividades y estando éstas diseñadas para evitar hacer mención o
alusión a cualquier aspecto relacionado con el trastorno alimentario en sí. Somos conscientes
de que es posible que en algún momento de la terapia pueda surgir por parte de alguna
usuaria algún comentario relacionado con la comida y para ello estaríamos nosotros para
redirigir la situación en el grado que nos sea posible. La idea es que las usuarias se olviden por
momentos del porque acuden a “La Casita”, pero sin que se sientan obligadas a no poder
hablar de ello.
MATERIAL NECESARIO
Las sesiones están encuadradas teniendo en cuenta que la sala en donde se llevará a cabo las
mismas dispondrá de un equipo de música mediante el cual podamos llevar a cabo la audición
de las música seleccionada. Asimismo sería interesante disponer de un proyector en donde
conectar nuestro portátil, con el fin de poder ayudarnos de documentos gráficos en el
momento de ejecutar dichas sesiones. Por otro lado barajamos la posibilidad de llevar con
nosotros una guitarra acústica con el fin de conseguir dar más naturalidad a las sesiones
presentadas. En principio entendemos que podremos disponer de papel y bolígrafos para
aquellas sesiones en las cuales los asistentes tengan que colaborar entorno a cualquier de los
ejercicios presentados.
DINÁMICA DE LAS SESIONES
1ª SESIÓN: INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA.
Objetivos
 Dar a conocer qué es la Musicoterapia y sus ventajas.
 Crear un clima de empatía entre nosotros y las participantes a la sesión.
 Saber de los conocimientos musicales y relación que puedan tener con la música las
participantes.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
13
A modo de presentación, y debido a que creemos que la mayoría de usuarias/os
probablemente no habrán oído hablar nunca de musicoterapia, hemos pensado que sería
conveniente empezar la primera sesión explicando brevemente qué es la musicoterapia a
nuestro parecer, extendiéndoles un escueto escrito para su interés (anexo). Así mismo
repartiremos un cuestionario (anexo) con tal de conocer un poco más o algo a las/los
usuarias/os, si les gusta la música, que tipo de música escuchan, que música conocen, la
música de su entorno… Finalmente les propondremos que para la siguiente sesión nos
muestren una canción, tipo de música, sonido, ya sea grabado o en acústico, que les
identifique. (ISO individual)
2ª SESIÓN: ISO INDIVIDUAL – GRUPAL
Objetivos
 Conocer a través de la música las emociones de los participantes.
 Crear un clima de socialización, a partir del momento que cada una de las participantes
se abra emocionalmente a través de la música.
Todas las participantes de la terapia nos mostrarán la canción que las identifique (ISO
individual). Todos escucharemos cada una de ellas y también las explicaciones pertinentes si la
ocasión lo merece. Al acabar, les propondremos como trabajo para la próxima sesión que cada
uno de los participantes elija y nos muestre una canción tema, sonido, etc., que identifique a
todo el grupo (ISO grupal). Como segunda opción de identificación grupal propondríamos crear
una canción con letra.
3ª SESIÓN: ISO GRUPAL (RESOLUCIÓN)
Objetivos
 Crear un clima de socialización y participación entre cada uno de los participantes.
 Fomentar el sentimiento y unidad grupal.
La dinámica de la sesión sería la misma que con el ISO individual, sencillamente que al final
deberán elegir una única canción o tema, sonido, etc., que les identifique. En el caso de no
haber quórum y triunfase más la idea de crear una canción para definir el ISO grupal así lo
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
14
haríamos. Una vez obtenido el ISO grupal la idea es utilizarlo a modo de “canción de
bienvenida” para iniciar las siguientes sesiones.
4ª SESIÓN: APROXIMACIÓN A LA RELAJACIÓN Y DESENMASCARANDO LAS EMOCIONES
BÁSICAS.
La sesión consistirá en dos actividades:
Objetivos
 Tomar conciencia del poder de la música para generar y modificar estados de ánimo.
 Expresar i conocer las emociones.
Primera: Primeramente se les pedirá que enumeren cuales son las 6 emociones básicas o
primarias. Una vez hayamos conseguido enumerarlas todas, les presentaremos seis piezas
musicales que deberán “etiquetar” con un Smiley correspondiente a una emoción básica en
concreto. No se puede repetir. Las piezas musicales que representan cada emoción básica son:
IRA: “Rage against the machine – Killing in the name”
ALEGRÍA: “Los Delinqüentes – La primavera trompetera”
ASCO: “Venganza CD – 12: Practising scales (violin)”
TRISTEZA: “Vinícius de Moraes - Eu sei que vou te amar”
SORPRESA: “SoundEffects – Surprise”
MIEDO: “The Groke - Scary music”
Después de etiquetar cada canción o sonido, se reflexionará acerca del por qué nos suscita una
emoción diferente cada música, para qué situaciones de la vida cotidiana nos podrían resultar
útiles, si existe un condicionante cultural o no, y si alguien está en desacuerdo con las
“etiquetas” otorgadas por la mayoría. En la perteneciente a Asco, puntualizaremos que se
interpreta como “desagradable” y debatiremos si el ruido es música, o no.
Objetivos
 Conocerse y explorar el cuerpo.
 Trabajar la auto-estimación.
 En el caso de reciprocidad se trabajará asimismo la socialización.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
15
Segunda: Situados por parejas y bajo la consigna tú eres el pianista los usuarios realizarán un
pequeño “masaje” en la espalda que será recíproco a modo de juego. (Música: Claro de Luna-
Claude Debussy). Es posible que sea realmente un auto-masaje, dependiendo de la indicación
que nos hagan nuestras supervisoras.
5ª SESIÓN: INDUCCIÓN A LA RELAJACIÓN Y ME GUSTAS TÚ.
La sesión consistirá en dos actividades:
Objetivos
 Trabajar la socialización.
 Trabajar la autoestima.
 Fomentar el sentimiento y unidad grupal.
 Empatizar acerca de las necesidades de cada compañero.
Primera: Esta actividad está inspirada en la canción de Manu Chao, “Me gustas tú”. El grupo se
colocará en círculo, y bajo el patrón rítmico y melódico de la versión original, irá enunciando
algún atributo (sobre el físico o interior) que admire de la persona que tiene a su derecha.
Ejemplo: Me gusta tu sonrisa, me gustas tú.
Cada ocho intervenciones, todo el grupo cantará el estribillo:
QUÉ BUENO QUE… YO SEA YO,
QUÉ BUENO QUE… TU SEAS TU,
QUÉ BUENO QUE… TE CONOCÍ
QUE BUENO QUE… ME GUSTAS TÚ
La canción concluirá cuando se complete el círculo.
Objetivos
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
16
 Trabajar la imaginación.
 Vivenciar el cuerpo como una parte de sí misma.
 Fomentar la relajación.
Segunda: Poniéndose las usuarias cómodas se realizará un método de relajación – inducción –
imaginería guiada adecuado a las usuarias. Después se preguntará por las sensaciones vividas
o se comentará la experiencia. También, sin forzar la situación, pediremos a las usuarias que
realicen un dibujo de las imágenes que se les hayan aparecido durante la actividad, material
que pensamos interesante para la elaboración de la memoria pero que a priori les daremos a
entender que lo hacemos para nosotros y no para el centro. Así mismo, no obligaremos a
nadie a dibujar si no quiere.
6ª SESIÓN: IMPROVISACIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.
La sesión consistirá en dos actividades:
Objetivos
 Afrontar y superar el miedo escénico.
 Fomentar la autoestima.
 Expresar y canalizar sus emociones.
 Desarrollar su creatividad.
 Ser capaces de expresar libremente lo que sienten.
Primera: Se realizará una improvisación musical sólo con los recursos corporales. Voz y cuerpo,
serán los instrumentos. La idea es que sea una improvisación libre, utilizando melodías,
sonidos guturales, percusión corporal, etc. Según el curso de la sesión pensamos en introducir
algún instrumento de percusión que dispongamos o de objetos cotidianos, incluso improvisar
sobre una base grabada.
Objetivos
 Fomentar la relajación
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
17
 Expresar y canalizar las emociones
 Trabajar la imaginación
Segunda: Utilizando varios temas instrumentales extraídos de la obra Peer Gynt de E. Grieg
dejaremos expresar libremente a las usuarias moviéndose en el espacio con pañuelos y globos.
RELAJACIÓN: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Baño sonoro: Las usuarias (activas) se sitúan en círculo y dentro del círculo las usuarias
(pasivas) restantes que recibirán el baño sonoro. Las usuarias activas entonarán una melodía al
unísono mientras las usuarias pasivas permanecen en silencio y con los ojos cerrados. Luego
cambiaremos los roles. Esta actividad se realizará de pie. (Esta actividad, como todas, la
realizarán las usuarias que gusten de hacerlo, debido a que hay personas que pueden sentirse
muy agobiadas o angustiadas por la situación).
Relajación y autorechazo: Se realizará una escucha activa focalizada en las zonas corporales
que producen auto-rechazo. (Pueden acariciarlas si así lo consideran). (Música propuesta:
Nocturno nº2 en E# - Chopin). Seguidamente se realizará una relajación condicionada que
consistirá en dos audiciones: Primeramente se llevará a cabo un ejercicio de respiración
controlada en la que se buscará reducir la ansiedad que haya podido generar la escucha activa.
(Música propuesta: The girl with the flaxen hair – Claude Debussy). Posteriormente se llevará a
cabo una reestructuración cognitiva donde se invitará a las usuarias a imaginar que han
aceptado e integrado estas zonas corporales anteriormente rechazadas. (Música propuesta: La
mañana – Eduard Grieg). Una vez finalizada la audición movilizaremos a las usuarias y las
invitaremos a declarar abiertamente y a viva voz delante de todos, mientras suena la canción
de Aretha Franklin, Respect, la zona causante del auto-rechazo, intentando crear un clima que
propicie la auto-liberación de dicho estigma personal.
Por ejemplo: “¡Os declaro que no me gusta mi… (Parte del cuerpo)!
La actividad finalizará cuando todas las usuarias hayan declarado.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
18
ACERCA DE LA CASITA
La Casita es un centro ambulatorio sito en la calle Arribeños 2606 en la ciudad de Buenos Aires,
Argentina, dedicado al tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria
fundamentalmente; también se tratan otras problemáticas asociadas o no al TCA como
pueden ser: trastorno de ansiedad, fobias sociales, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno
de personalidad límite, entre otros. Ciertamente, las pacientes, ya que la mayoría son chicas o
señoritas de entre 13 y 35 años, llegan a la Casita diagnosticadas de algún tipo de TCA,
habitualmente después de haber realizado alguna otra terapia en un intento de solventar su
problemática.
La Casita es un centro psicoterapéutico de orientación sistémica y cognitivo-conductual que
consta de un equipo multidisciplinar en el que intervienen: médicos de orientación clínica,
psiquiatras, psicoterapeutas y nutricionistas, todo mujeres a excepción de un varón
psicoterapeuta, con tal de aunar todos los flancos de la esfera del TCA y proporcionar así
cimientos sólidos al tipo de tratamiento que ofrecen a sus pacientes. Asimismo también
trabajan profesionales de otras áreas como la artística entre otras, que realizan talleres tales
como yoga o teatro, también personal de administración y limpieza.
La primera vez que una paciente llega a la Casita realiza una entrevista personalizada con una
de las psicoterapeutas especializadas, la cual decide acerca de vincular la paciente a una
médico clínico, una psiquiatra, una terapeuta y una nutricionista de referencia, así como
introducirla en las terapias grupales que deba realizar. Las médico, clínico y psiquiatra, se
ocupan de realizar los análisis pertinentes, del diagnóstico, de la medicación psiquiátrica si es
necesaria, en fin, de todo lo relacionado con el estado orgánico, fisiológico y mental de la
paciente. La nutricionista se ocupa de la dieta de la paciente y de controlar su peso
fundamentalmente. La psicoterapeuta se ocupa de todos los otros campos de la psique
humana relacionados con el trastorno siendo habitualmente la principal referente para la
paciente del tratamiento, pudiendo la paciente comunicarse con ella cuando lo requiera (vía
telefónica).
Una vez la paciente está referenciada personalmente a cada una de las profesionales del
equipo multidisciplinar, cada una dentro de su campo decide la periodicidad de las visitas
personales de la paciente, que dependerá del riesgo orgánico o psíquico que padezca la
paciente (muy bajo peso, ideación autolítica, etc.), y de la propia agenda de las profesionales.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
19
Depende del progreso y la evolución del trastorno lo más habitual es que al principio del
mismo las pacientes acudan diariamente o casi diariamente a la Casita debido a que las
pacientes suelen llegar al inicio del tratamiento no pudiendo valerse ni por si mismas ni sus
familias saben cómo contenerlas, por lo que las profesionales suelen estar más encima de ellas
hasta que el tratamiento empieza a funcionar de una manera óptima (empiezan a ganar peso
si estaban muy bajas, deciden cooperar con el tratamiento…). La parte médica es la primera en
espaciar las visitas, tanto la clínica como la psiquiátrica; por lo general, la nutricionista y la
psicoterapeuta suelen ver a sus pacientes con mayor frecuencia, en un principio
semanalmente, y se requiere de más tiempo para empezar a espaciar las visitas.
Cabe recordar que La Casita es un centro ambulatorio por lo que si el riesgo de una paciente es
muy elevado se vincularía a la misma a otra institución dependiendo de su requerimiento
(hospital de día, internamiento…). De todas formas el tipo de tratamiento desempeñado en La
Casita soporta un riesgo considerable debido al énfasis que se pone en armar una red social de
contención para la paciente, a nivel familiar, amistades, instituto, universidad o trabajo.
TERAPIAS GRUPALES
Grupo psicoeducativo:
Todas las pacientes que llegan a La Casita ingresan en este grupo, salvo excepciones que se
puedan considerar (como pudiera ser una recaída). El grupo, y todos los grupos en general,
constan de un máximo de diez pacientes. Se encuentran pacientes de AN, BN y TANE sólo tipo
purgativo (no restrictivo); las pacientes de AN, BN y TANE tipo restrictivo no acuden a la sesión
grupal psicoeducativa, en su lugar reciben terapia individual debido al malestar que les
produce que otras pacientes hablen abiertamente de aspectos purgativos como atracones,
vómitos o uso de laxantes.
La duración estimada de permanencia en el grupo es de alrededor de tres meses, salvo que se
considere que una paciente deba repetir la formación del grupo por asistencia irregular. La
periodicidad es de dos sesiones de noventa minutos a la semana.
En el grupo se trabajan aspectos introductivos relacionados con el TCA, asimismo reciben un
manual con actividades para realizar en casa. Se tratan temas como la autoestima, las
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
20
emociones en sentido lato, los pensamientos, el autoconcepto, la distorsión de la imagen
corporal, los vínculos sociales o el peso corporal entre otros. Las sesiones suelen ser bastante
directivas, la terapeuta suele abrir la sesión pidiendo la ficha del manual que debieron rellenar
para ese día, luego abre un espacio de expresión personal preguntando cómo ha ido la semana
a cada una, donde se comentan las dificultades, las quejas o los problemas de las pacientes
iniciando así una dinámica grupal donde la terapeuta dirige, pregunta, interviene, valida,
facilita la resonancia y contiene si es necesario. Posteriormente se suele leer de forma grupal
algún fragmento del manual acerca del tema que se trate en esa sesión, ya que las pacientes
no lo leen en casa.
Es un grupo abierto, por lo que las pacientes toman el tiempo necesario, su propio tiempo,
para realizar la formación y así iniciarse en el proceso terapéutico, es decir, constantemente
entran y salen pacientes, por lo que la terapeuta reserva cierto tiempo para realizar las
presentaciones y los cierres oportunos casi en cada sesión. Una vez concluida la estancia en el
grupo psicoeducativo las pacientes ingresan en otro grupo según su problemática. Este grupo
puede ser: RP (resolución de problemas), DBT (dialogue behaviour therapy) o AS (ansiedad
social).
Resolución de problemas:
En este grupo las pacientes suelen expresar y compartir dificultades y problemas relacionados
con el TCA de corte introspectivo y personal. Las sesiones son menos directivas, no obstante la
terapeuta modera y modula la sesión dependiendo de la demanda, la energía del grupo y la
situación vital del momento. La dinámica de grupo suele ser más fluida ya que las pacientes
van aprendiendo a expresarse mejor, a identificar sus emociones y en definitiva a ir
acumulando herramientas para propiciar la reestructuración cognitiva necesaria para que se
produzca el cambio en sus vidas.
Dialogue Behaviour Therapy:
Este grupo está formado por pacientes con comorbilidades; es decir, con trastornos o
problemáticas añadidas al TCA, como pueden ser: TLP (trastorno límite de personalidad), TOC
(trastorno obsesivo-compulsivo), trastorno bipolar, entre otros. Las pacientes de este grupo
suelen presentar un mayor riesgo por lo que precisan de una mayor contención (ataques de
ansiedad muy severos, ideación autolítica, entre otros). La terapia resulta bastante similar a la
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
21
de cualquier otro grupo en términos de dinámica grupal. No se trabaja tanto la problemática
relacionada con el TCA sino otros aspectos más relacionados con los trastornos comórbidos
(conductuales, identitarios, de la personalidad, entre otros).
Ansiedad social:
Este grupo está formado por pacientes las cuales tienen grandes dificultades en cualquier
aspecto social o relacional. Es común que pacientes con un TCA tengan ciertas dificultades en
el plano social o relacional, sobre todo con las relaciones íntimas, sexuales o con el otro sexo.
Tampoco sorprende la cantidad de pacientes que padecen un TCA que han tenido alguna
experiencia negativa de carácter sexual o relacional (abuso, maltrato). En general son
pacientes calladas, vergonzosas, tímidas a las que dichas sesiones les proporcionan
herramientas para la sociabilidad y las relaciones ya sean de amistad, pareja o familiares.
Cámara Gessel:
El espacio de cámara Gessel está destinado a terapias familiares de pacientes de difícil
evolución de tratamiento. Las terapeutas personales piden realizar una terapia en cámara
Gessel cuando prevén una difícil progresión en el tratamiento de la paciente, no saben cómo
abordar las situaciones que le plantea la paciente, no saben cómo seguir orientando y
ayudando a la paciente, en fin; son casos que por el momento vital en el que se dan o a
menudo que se van destapando velos dejan entrever ciertas complicaciones por las que es
necesaria una supervisión especializada.
El espacio de cámara Gessel es de frecuencia semanal, es decir, cada semana, los jueves, se
ven dos casos; lo que no quiere decir que se cite a la paciente y a sus allegados semanalmente,
solamente cuando se requiere, aún así, una vez una paciente realiza una terapia familiar en
cámara Gessel se suele supervisar su evolución en cámara mensual o bimensualmente hasta
que la evolución del tratamiento se considere óptima para abandonar el espacio de terapia
familiar. El objetivo del espacio de cámara Gessel es el de “desatascar” o encauzar el proceso
de tratamiento reorientándolo o reestructurándolo.
El funcionamiento es el siguiente: se realiza en dos habitaciones separadas por un cristal
unireflectante. En el espacio donde el cristal refleja la imagen a modo de espejo se sitúan los
componentes de la terapia; la psicoterapeuta y directora de La Casita Diana Guelar, experta en
terapia familiar y reorientaciones de tratamiento, una de las coordinadoras del centro y
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
22
también psicoterapeuta experimentada, la psicoterapeuta o psicoterapeutas personales de la
paciente, la paciente, sus familiares o allegados que se hayan citado y quizá alguna otra
profesional no terapeuta que pueda tener algún vínculo afectivo con la paciente y se considere
óptimo su presencia en la terapia, como pudiera ser su nutricionista personal o su psiquiatra.
En la otra sala, donde el cristal es traslúcido, se sitúa el equipo multidisciplinar formado por
terapeutas, médicos y nutricionistas. Cada sesión en si misma suele durar unos cuarenta y
cinco minutos, dejando un espacio al inicio y al final para que todos los profesionales, los de las
dos salas, se reúnan para comentar y discurrir acerca del caso a tratar.
Escuela de padres:
Se distribuye en varios grupos: AN, BN y global. De hecho, a lo que llaman Escuela de padres es
al grupo global que se realiza los sábados por la mañana, ya que es un horario en el que la
asistencia por parte de los padres es superior a la de los otros grupos los cuales se realizan
entre semana. En este espacio se tratan diferentes aspectos del trastorno y del tratamiento de
las pacientes (sus hijas) enfatizando o más bien enfocados a cómo acompañar a las pacientes y
a la contención.
La dinámica grupal se podría definir en si misma como una terapia. También los padres reciben
manuales guía con actividades, los cuáles tratan los mismos temas relacionados con en el TCA
pero con diferente enfoque (orientados a la facilitación de tratamiento, al vínculo, a
comprender el trastorno, a la contención, entre otros), y expresan sus inquietudes y problemas
para afrontar el trastorno que padecen sus hijas.
De alguna manera, la Escuela de padres también es un espacio para que los padres de las
diferentes pacientes se encuentren, compartan experiencias, dudas, problemas, y así se dan
cuenta de que hay otras personas que viven situaciones parecidas a la suya lo que ayuda a
tomar aire para seguir acompañando a sus hijas en el proceso terapéutico. La Escuela de
padres también es un grupo abierto donde constantemente están entrando y saliendo padres
(como en el grupo psicoeducativo), y consta de siete sesiones donde las seis primeras tratan
los diferentes temas del TCA orientados al acompañamiento y el último realizan lo que llaman
una “caja de herramientas”, que es una serie de “soluciones” o planteamientos diferentes a
situaciones familiares complicadas, contingencias inesperadas, que han ido comentando y
compartiendo a lo largo de las sesiones y en la última sesión arman esta “caja de
herramientas” con la ayuda de la terapeuta.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
23
Recrearte:
A este grupo acuden pacientes de cualquiera de los otros grupos (RP, DBT, AS,
psicoeducativos), algunas se las considera que deben pasar más tiempo en la Casita debido al
riesgo que puedan correr, otras acaban de iniciar el tratamiento y también se las destina a este
grupo. El grupo nació experimentalmente un verano como un espacio para las pacientes que
en verano se quedaban en la ciudad y no trabajaban. La idea convenció y se instauró durante
el año.
Recrearte es un espacio donde las pacientes trabajan aspectos personales como las
emociones, los sentimientos, el cuerpo, entre otras cosas, mediante el arte; la pintura, el cine
o la música. El ambiente es más sosegado que el de una terapia, aparentemente se podría
identificar como un espacio lúdico, pero aunque a priori no se trate directamente las
diferentes miradas del TCA, se trabajan muchos aspectos personales directamente
relacionados; como la relación con el cuerpo, el vínculo y la expresión personal, en un contexto
diferente al de una terapia.
EL grupo es dirigido por una psicoterapeuta la cual propone algún taller (visionar una película y
luego comentarla, realizar un mural con pinturas…). También se suele iniciar la sesión con una
relajación inducida y se concluye pidiendo a las pacientes que escriban, dibujen o pinten algo
que les haya aportado la sesión de ese día.
Reuniones:
Semanalmente se realizan dos reuniones generales: una el martes a la cual asiste solamente el
equipo psicoterapéutico y otra el jueves a la cual asisten todas las profesionales (nutricionistas,
terapeutas y médicos). En las reuniones se supervisan diferentes casos de pacientes. Las
reuniones son espacios que facilitan la coordinación del equipo multidisciplinar produciendo
un mejor funcionamiento de la Casita en líneas generales.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
24
TENDENCIA PSICOTERAPÉUTICA DE LA CASITA
Los terapeutas de La Casita suelen ser multimodales a nivel de selección de técnicas
terapéuticas. Emplean procedimientos de orígenes diversos (cognitivos, conductuales,
sistémicos) según el caso concreto. La finalidad de los mismos es producir una modificación de
los significados personales.
Desde un punto de vista de las teorías cognitivas desarrolla su trabajo recorriendo un camino
que va desde la conceptualización a la intervención en el caso concreto.
La conceptualización supone iniciar el proceso diagnostico, primero general, utilizando la
historia clínica y el análisis funcional y posteriormente, de manera más individualizada,
generando las primeras hipótesis sobre la estructura cognitiva que subyace a la presentación
sintomática o patrón conductual problemático. Estas hipótesis se generan tanto por los datos
más directos y conductuales como por los informes verbales y relacionales del paciente (pie
evaluaciones, atribuciones, estilo y rol en la relación terapéutica, etc.).
En cuanto a la intervención en sí, diríamos que es más sistémica, así pues el terapeuta intenta
de hacerse un diagnostico del sistema familiar implicado en el paciente identificado. Unos
terapeutas se centrarán en el tipo de secuencia problema solución intentada (p.e. Watzlawick)
y quiénes son los implicados; otros investigaran las alianzas o coaliciones familiares (Haley,
Minuchin) y el grado en que la familia está desligada (limites rígidos entre sus subsistemas de
componentes que conlleva una excesiva individualidad y una acrecentada dificultad para
compartir la vida afectiva) o está aglutinada (limites muy difusos entre sus miembros donde es
difícil mantener la individualidad de sus miembros y el compromiso con el mundo externo) y
otros analizarán la demanda (quién y cómo se decide quién es el paciente) y la función que
cumple el síntoma del miembro identificado para cada componente de la familia (en la línea de
Selvini-Palazzoli).
Este proceso diagnostico suele conllevar entrevistas con toda la familia.
La siguiente fase consiste en introducir un cambio en la estructura y funcionamiento familiar,
que se supone aumentará la capacidad del sistema para manejar la nueva situación. Dicho
cambio se dirige a modificar patrones de relación familiares disfuncionales. Para ello el
terapeuta dispone de una serie de recursos técnicos, entre los que destacan:
- La reformulación del problema: Se trata de explicar, adaptándose al lenguaje de la
familia y sus creencias, de un modo diferente lo que está sucediendo en la secuencia
de relaciones familiares, de modo que posibilite un cambio.
- El uso de la resistencia: Si el terapeuta intenta de manera lógica persuadir a la familia a
cambiar una secuencia se puede encontrar con una oposición de esta debido a su
propia homeostasis. Una alternativa es aliarse con esa oposición y plantear la pregunta
del estilo "¿Por qué tienen ustedes que cambiar X?", de modo que al sistema solo le
queda la alternativa de seguir lo indicado o su opuesto. En ambos casos el terapeuta
lleva el control del cambio.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
25
- Intervención paradójica: Consiste en proponer de manera controlada aquello que
constituye el problema con ciertos matices, de modo que se rompa la secuencia
habitual. Puede tomar la forma de pedir un cambio lento, el peligro de cambiar y la
prescripción del síntoma.
- Prescripción de tareas: Consiste en pedir y modelar con la familia determinadas pautas
conductuales.
- Ilusión de alternativas: El terapeuta sugiere que sólo hay dos posibilidades de manejo
de un problema, indicando que no son posibles otras vías.
- Uso de analogías: El terapeuta expone un caso similar mediante una metáfora al
problema de la familia que está tratando para observar sus reacciones y abordar la
resistencia.
- Cuestionamiento circular: Consiste en un estilo de preguntar a las familias donde el
terapeuta pone los hechos en interrelación en la secuencia familiar (P.e. "¿Cuando X
actuó así reaccionó Y a esa conducta...y Z ante la reacción de Y...?").
NUESTRA INTERVENCIÓN MUSICOTERAPÉUTICA
De alguna manera ya nos imaginábamos que nuestra intervención musicoterapéutica en La
Casita iba a estar ligada a contingencias, y que aún habiendo presentado un proyecto con un
planteamiento de sesiones progresivo, con seis meses de antelación y orientado según la línea
que las directoras del centro, Diana Guelar y Rosina Crispo, nos habían propuesto en su visita a
Barcelona, no íbamos a tener demasiada facilidad y libertad para desarrollarlo. El hecho de que
La Casita no tenga una línea musicoterapéutica en su equipo multidisciplinar nos ha instado a
replantearnos las sesiones que preparamos de inicio y nos hayamos de adaptar al
funcionamiento, organigrama y estructuración del equipo multidisciplinar del centro.
Replanteamiento de los objetivos:
Antes de desembarcar en Buenos Aires nos habíamos planteado unos objetivos terapéuticos
generales, específicos y terminales, también cada sesión presentaba objetivos determinados a
cada actividad propuesta. Una vez en La Casita, a la vez que nos íbamos adaptando a las
sesiones, nuestros objetivos también se iban modificando.
Nuestra nueva propuesta a propósito de los objetivos terapéuticos pasó a ser para cada
actividad que realizábamos. De hecho nuestra intervención musicoterapéutica propiamente
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
26
dicha, en un mismo grupo y desempeñando cuatro sesiones de frecuencia semanal, se fue
intuyendo a menudo que pasaban los días.
Actividades realizadas:
- Inducción – relajación – imaginería guiada con la guitarra (varios grupos)
- Actividad Me gustas tú (varios grupos)
- ISO grupal y composición (cuatro sesiones, grupo Recrearte)
Desarrollo de la intervención:
El programa de prácticas (pasantía) de La Casita consiste en ir rotando por los diferentes
grupos terapéuticos de la misma (Resolución de problemas, Psicoeducativos, Ansiedad social,
Recrearte, Escuela de padres y DBT) y asistir a las reuniones generales y las sesiones en cámara
Gessel. Los primeros diez días nos dedicamos a hacer observaciones de cómo funcionaban los
diferentes grupos, presentándonos en el centro e ir conociendo a las pacientes, aunque no
pudimos asistir a ninguna terapia individual ni ninguna otra intervención fuera del ámbito
terapéutico grupal. Nuestra primera intervención fue en la reunión general de todas las
profesionales. Nos propusieron que les hiciéramos una demostración realizando alguna
actividad que hubiéramos preparado para así sentir en su propia piel nuestra intervención y así
valorar en qué grupos podríamos realizarlas. Decidimos realizar las actividades Me gustas tú e
Inducción – relajación - imaginería guiada con la guitarra (actividades primera y segunda de la
quinta sesión).
A partir de aquí realizamos estas actividades en diferentes grupos (Escuela de padres,
Recrearte, DBT, Psicoeducativos). La actividad de relajación guiada ya sabíamos que sería una
de las actividades acertadas ya que antes de llegar a La Casita nos habían comentado que les
propusiéramos actividades de relajación. Dicha actividad cambiaba el argumento recitado de la
imaginería guiada según el grupo, aunque la idea y los objetivos eran los mismos o similares. La
actividad Me gustas tú nos pareció muy acertada para trabajar la autoestima y el vínculo.
También nos pareció una buena idea presentar dos actividades muy diferentes entre sí, una
receptiva y otra activa, para poder mostrar sólo con dos actividades de no más de treinta
minutos de duración entre ambas, el amplio campo de actuación de la musicoterapia.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
27
Intervención en el grupo de Recrearte (cuatro sesiones):
Nuestra intervención en el grupo de Recrearte ha sido propiamente una intervención
sostenida en el tiempo donde hemos podido trabajar más a fondo diferentes objetivos
desarrollando actividades que progresaban sesión tras sesión, aún así, nos referimos sólo a
cuatro sesiones. Por la idiosincrasia del grupo, este era el más indicado para nuestra
intervención, ya que era un grupo donde no se trabajaba tan directivamente como los otros
grupos y daba cabida a actividades y sesiones más preparadas desde el punto de vista de
nuestra intervención, en contraposición con los otros grupos en los que realizábamos una
actividad, normalmente al inicio de la terapia, que de alguna manera completaba la terapia
grupal que dirigía la psicoterapeuta.
1ª Sesión:
La psicoterapeuta nos ha propuesto que realicemos las actividades de relajación y Me gustas
tú a modo de presentación con las chicas. El grupo está formado por Candela, Lorena, Micaela,
Costanza, Barbie y Sophie. De inicio ya se observa que Lorena y Candela ejercen de líderes del
grupo quizá porque son ligeramente mayores a las otras chicas que resultan estar en la
adolescencia. Las actividades han tenido una buena acogida en líneas generales y además nos
ha ayudado a romper el hielo, empezar a establecer el vínculo terapéutico y a darles a conocer
la musicoterapia.
2ª Sesión:
Al plantearnos que teníamos tres sesiones por delante para trabajar con las chicas propusimos
a la psicoterapeuta realizar la actividad de ISO Grupal y composición, (Sesiones 1, 2 y 3 de
nuestro programa) lo cual le pareció una buena idea. En esta primera parte, realizamos lo que
denominamos ISO individual, aunque adelantamos parte de lo que correspondería al ISO
grupal. Propusimos a cada una de las chicas que músicas, canciones, artistas les gustaban.
Mientras acompañábamos con la guitarra diferentes canciones, ellas se iban dejando
impregnar de la música, arrancándose a cantar en algún momento, escuchando, proponiendo.
También nos ayudamos de un ordenador para escuchar canciones que también proponían las
chicas. Una vez desvelados los gustos de las chicas, las pedimos que eligieran un tema,
canción, sonido e incluso si quisieran podríamos probar de improvisar una pequeña
composición. Empezamos por improvisar unos acordes a la guitarra aunque ninguna se
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
28
animaba del todo a improvisar, así que volvimos a plantear la elección de un tema que las
identificase, donde se sentían más cómodas, y acabaron por elegir uno en que todas estaban
de acuerdo. El tema es Friday I’m in love del grupo británico The Cure. Finalmente las instamos
a escribir algo acerca de su estado vital e identitario; cómo se sentían, que esperaban de la
vida, qué pensaban de sí mismas.
3ª Sesión:
En la tercera sesión les presentamos la letra de la canción cambiada por lo que ellas mismas
habían escrito, intentamos que constara como mínimo alguna frase de cada una de las
pacientes, ya que alguna había escrito dos versos y otra una página entera. Nuestra idea fue la
de aunar todos los escritos de las chicas manteniendo el significado y modificando alguna
palabra para poder ligar bien con la melodía de la canción. Las chicas, como en la anterior
sesión, se mostraron muy participativas en líneas generales. Las propusimos corregir su propia
letra, ya que nuestra idea era la de casar la letra con la melodía dejándola abierta a cualquier
modificación con tal de perfilar mejor la idea que teníamos de ISO grupal, y así lo hicieron;
discurrieron, comentaron y debatieron como la letra se aproximaba más con lo que ellas se
podían sentir identificadas con la misma. Finalmente, las instamos a que propusieran un título
para su canción. Cada una propuso uno y finalmente fueron dos los más alabados. El título
final es: Miércoles (Re – creándonos), haciendo referencia al día de la semana que
realizábamos la terapia.
4ª Sesión:
En la última sesión habíamos previsto cantar la canción y grabarla, pero topamos con una
energía grupal muy mermada. Lorena y Candela, que generalmente ejercían de líderes
participando y haciendo participar a las demás, ese día estaban muy bajas de autoestima. En
cambio Sophie, que en la primera sesión parecía totalmente ensimismada y desconectada del
grupo había tenido una evolución a lo largo de las cuatro sesiones muy positiva y llegaba a esta
última sesión cargada de energía, dispuesta a cantar y acompañar con su guitarra el tema. Aún
así no tenía la capacidad para mover sola a todo el grupo. Visto que no había ningún tipo de
predisposición para cantar la canción, exceptuando a Sophie, la terapeuta abrió un espacio de
contención donde las chicas dejaron aflorar sus preocupaciones y su malestar. Hacia el final de
la sesión presentamos la canción de nuevo, su canción, como una canción de despedida, los
ánimos y la energía del grupo habían cambiado y las instamos a que cantaran, escucharan,
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
29
bailaran o hicieran lo que quisieran pero que de alguna manera queríamos despedirnos
brindándolas su propio regalo. Acabamos cantando todos juntos, terapeutas y pacientes, la
canción varias veces.
Letra de la canción: Compuesta por Candela, Lorena, Barbie, Costanza, Micaela y Sophie.
Miércoles (Re – creándonos)
Cuando menos lo pensé,
me encontraba inmersa aquí.
Una extraña me sentí,
¿Quién, quién soy yo?
Nos fuimos integrando
y los problemas afrontando.
No ha dejado de llover
aún así, estamos hoy.
Miércoles,
nubes, soles, arte y mate,
compartiendo en recrearte.
Un camino por hacer,
juntas podremos seguir,
libres para descubrir
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
30
quién queremos ser.
Miércoles,
nubes, soles, arte y mate,
expresando en recrearte.
Alentándonos a seguir,
estamos hoy aquí,
para aprender a elegir
quién queremos ser.
Miércoles,
nubes, soles, arte y mate,
aprendiendo en recrearte.
Miércoles,
nubes, soles, arte y mate,
creciendo en recrearte.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
31
HOJAS DE SEGUIMIENTO RECREARTE
NOMBRE: CANDELA
Nº SESIÓN: 1
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 2
Canta fuerte - 1
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: La paciente muestra una clara predisposición entorno a llevar a cabo ejercicios
relacionados con la música; asimismo ejerce un peso importante en relación a la conducta
generalizada del grupo, con lo cual su entusiasmo participativo influye claramente en el hecho
de que el resto del grupo muestre también una predisposición a la participación. Junto a
Lorena ejerce la función de líder del grupo.
Nº SESIÓN: 2
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 1
Participa - 1
Esta atenta - 2
Muestra seguridad - 1
Canta - 0
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 3
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
32
Observaciones: La paciente ha mostrado un estado menos participativo de lo habitual, debido
a que su estado de ánimo parecía más bajo, lo que ha conllevado a que el resto del grupo haya
estado también menos colaborador en cuanto a las tareas a desarrollar. Posiblemente al
tratarse de llevar a cabo unas acciones de carácter más creativo y personal, ha conllevado a
que le haya costado más abrirse frente a los demás.
Nº SESIÓN: 3
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 2
Muestra seguridad - 2
Canta - 2
Canta fuerte - 1
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: La paciente ha vuelto a conectar claramente con las directrices presentadas
por los musicoterapeutas. Ha mostrado un claro afán de participación en relación a los
ejercicios presentados, aunque parece tener aún un cierto respeto hacia la ejecución vocal; su
afán de perfeccionismo frente a las cosas, le hacen surgir dudas en torno a sus capacidades
vocales.
Nº SESIÓN: 4
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 1
Participa - 1
Esta atenta - 2
Muestra seguridad - 1
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
33
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: La paciente ha venido muy baja de moral, lo que ha provocado que el grupo se
haya desmotivado en un primer momento hacia la posible participación en los ejercicios. No
obstante gracias a la sinergia que se ha creado con la ayuda moral del resto del grupo,
finalmente parece que la música ha sido un buen vehículo de comunicación grupal para olvidar
las problemáticas que le venían atormentando durante la semana.
NOMBRE: BARBIE
Nº SESIÓN: 1
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 1
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 1
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: Es la primera sesión de la paciente con el grupo. Aunque parece que tenga una
cierta predisposición a la participación con el grupo, muestra una cierta inseguridad en el
momento de mostrar sus puntos de vista, muy posiblemente debido a su falta de confianza
con el mismo.
Nº SESIÓN: 2
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
34
Participa - 2
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 2
Canta fuerte - 1
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: La paciente ha presentado una mayor integración con el resto del grupo.
Muestra una clara intención hacia la participación y la música parece representar ser un
vehículo de socialización con el que se siente segura.
Nº SESIÓN: 3
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 2
Canta fuerte - 1
Ejerce control / manipulación - 2
Observaciones: La paciente presenta una evolución muy positiva entorno a su integración con
el resto del grupo; así pues parece mucho más abierta hacia la puesta en común de sus puntos
de vista.
Nº SESIÓN: 4
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
35
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 2
Canta fuerte - 1
Ejerce control / manipulación - 2
Observaciones: Debido al bajo estado de ánimo de las pacientes que normalmente llevan el
peso del grupo, la paciente ha mostrado en primer momento menos predisposición a la
participación de lo normal, no obstante ha ayudado a que finalmente el grupo se haya ido
animando a participar con las actividades musicales.
NOMBRE: MICAELA
Nº SESIÓN: 1
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 1
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 0
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: La paciente parece mostrar una clara afinidad con el mundo musical, ya que
toca la batería en un grupo de música; no obstante parece tener un cierto temor en cuanto a la
participación en las actividades musicales frente a sus compañeras.
Nº SESIÓN: 2
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
36
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 1
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 0
Canta fuerte – 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: Sigue mostrando una actitud parecida a la de la sesión anterior, a pesar que
parece tener una clara actitud positiva frente a la música, a la hora de la verdad le cuesta
ejecutar las actividades musicales, sobre todo en aquellos momentos que tienen un carácter
digámosle, más individualizado.
Nº SESIÓN: 3
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 1
Canta fuerte – 0
Ejerce control / manipulación - 2
Observaciones: La paciente ha empezado a participar más en las actividades musicales
presentadas, parece que finalmente ha ido perdiendo la vergüenza en torno a cantar junto a
sus compañeras.
Nº SESIÓN: 4
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
37
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 1
Canta fuerte – 0
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: A pesar de que el conjunto del grupo presentaba un bajo estado de ánimo, ha
sabido coger junto a Costanza y Sophie las riendas del grupo, consiguiendo que finalmente
todas las pacientes hayan acabado participando más activamente con la actividad musical
presentada. También se ha encontrada más arropada con el hecho de poder seguir la actividad
con elementos de percusión.
NOMBRE: COSTANZA
Nº SESIÓN: 1
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 1
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 1
Canta - 0
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: La paciente parece tener una buena comunicación con el grupo a nivel verbal,
pero mantiene ciertas reticencias entorno a la participación en las actividades musicales.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
38
Asimismo parece tener un buen vínculo con la compañera Micaela, lo que influye en que si una
no participa la otra tampoco lo haga.
Nº SESIÓN: 2
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 1
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: La paciente parece estar un poco más participativa frente a las actividades
musicales presentadas y poco a poco junto a su compañera Micaela, existe una pequeña
sinergia que las invita a que se predispongan a cantar junto a sus compañeras.
Nº SESIÓN: 3
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 1
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
39
Observaciones: Realmente ha hecho cambio muy importante frente a la participación musical
junto a sus compañeras. Incluso se ha sentido molesta por el hecho que hoy tuviera que
abandonar el aula antes de la finalización del taller por cuestiones familiares.
Nº SESIÓN: 4
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 1
Canta - 2
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 2
Observaciones: Como comentábamos anteriormente junto a Micaela y Sophie ha sabido coger
las riendas para llevar el grupo hacia arriba, consiguiendo que el nivel de participación grupal
haya sido mejor del que se esperaba en un principio. Ha sabido transmitir su entusiasmo
frente a las demás en relación a que mediante la música podían olvidarse al menos por unos
momentos de las problemáticas que venían presentando algunas de las compañeras del grupo.
NOMBRE: LORENA
Nº SESIÓN: 1
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 3
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
40
Canta fuerte - 2
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: La paciente presenta una clara predisposición frente a todo aquello que sea
artístico y junto a Candela parece ejercer la función de líder del grupo. A diferencia de Candela,
no sólo parece transmitir la predisposición a la participación de las actividades musicales, sino
que canta con más fuerza que ninguna y ayuda a que el grupo se vaya uniendo al son musical.
Nº SESIÓN: 2
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 3
Canta fuerte - 2
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: Sigue mostrando un alto carácter participativo frente las actividades musicales
presentadas e intenta ayudar a las otras compañeras para que participen en las mismas.
Parece que poco a poco se va convirtiendo en el eje de unión entre el resto de compañeras del
taller y nosotros mismos.
Nº SESIÓN: 3
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 3
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 3
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
41
Canta - 3
Canta fuerte - 2
Ejerce control / manipulación - 3
Observaciones: Tal y como comentábamos en la sesión anterior muestra un alto carácter
participativo en las actividades musicales y en donde parece encontrarse acorde con las
mismas. Según nos comenta, la música junto al yoga y la escritura, son las actividades que le
ayudan más a evadirse de los problemas del día a día y de su problemática con el trastorno
alimentario. Sin lugar a dudas es una de las pacientes con la que tenemos más retorno en
relación a las actividades presentadas.
Nº SESIÓN: 4
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 1
Participa - 1
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 1
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 2
Observaciones: la paciente ha llegado hoy en muy bajo estado de ánimo y se ha excusado por
no tener ganas de participar con las actividades musicales presentadas. Con el transcurso del
taller y gracias a la ayuda de sus compañeras ha conseguido finalmente evadirse por unos
momentos del mal día que estaba atravesando y ha empezado a participar más activamente,
aunque le ha costado tirar del grupo como líder, tal y como nos tenía acostumbrados en las
sesiones anteriores.
NOMBRE: SOPHIE
Nº SESIÓN: 1
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
42
Muestra un estado de ánimo positivo - 1
Participa - 1
Esta atenta - 1
Muestra seguridad - 1
Canta - 0
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: La paciente parece estar muy abstraída del grupo, muestra muy poca atención
al mismo y parece tener muy pocas ganas a la participación con el mismo. Asimismo parece
estar más atenta a su móvil que a las directrices que le podamos marcar. Sí que es cierto que
tiene ciertas inquietudes musicales, pues acude a clases de guitarra, es más, muestra un cierto
bagaje musical a pesar de su corta edad.
Nº SESIÓN: 2
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 2
Muestra seguridad - 1
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: La paciente parece presentar una mejor predisposición a la hora de participar
en las actividades musicales. Le cuesta entrar en el grupo en cuanto a participación se refiere,
pero está mucho más a la escucha de las directrices marcadas. Se la nota más cómoda cuando
hay que llevar acciones a nivel individual que cuando las mismas son de carácter grupal. Así
pues parece existir una cierta falta de comunicación con el resto del grupo.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
43
Nº SESIÓN: 3
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 2
Participa - 2
Esta atenta - 2
Muestra seguridad - 1
Canta - 2
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 1
Observaciones: Sin lugar a dudas es la paciente con la cual estamos viendo una evolución más
positiva en relación a la participación con las actividades musicales presentadas. Sigue
teniendo ciertos problemas en torno a la relación con el resto del grupo y parece encontrarse
más cómoda con la interacción directa con los musicoterapeutas. A partir de aquí y teniendo
en cuenta que toma clases de guitarra la hemos invitado a que en la próxima sesión se la lleve
consigo intentando que la misma sea un nexo más para acrecentar la unión con el grupo.
Nº SESIÓN: 4
TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
Muestra un estado de ánimo positivo - 3
Participa - 3
Esta atenta - 3
Muestra seguridad - 2
Canta - 1
Canta fuerte - 0
Ejerce control / manipulación - 2
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
44
Observaciones: Valoramos muy positivamente el hecho que finalmente ha aceptado la
invitación a participar junto a su guitarra de las actividades musicales. Realmente a cogido las
riendas del grupo y por unos momentos parecía cubrir las propias funciones musicales del
musicoterapeuta. Se le ha visto realmente muy orgullosa y contenta en el momento de poder
hacer patente sus cualidades musicales con la guitarra al mismo momento que el resto del
grupo parece haber descubierto otra cara de Sophie que hasta el día de hoy parecía
inexistente, lo que puede conllevar que a partir de ahora su participación en el grupo se más
alta. El propio vínculo creado con los musicoterapeutas y la música la ha ayudado pues a
encontrar la forma de abrirse frente al resto grupo. Teniendo en cuenta que era el último día
ha descrito una cierta emoción, sabiendo que el taller musicoterapéutico tenía fecha de
caducidad.
VALORACIONES
De alguna manera era de esperar que las chicas del grupo de Recrearte no mantuvieran a lo
largo de las sesiones, ni el mismo estado de ánimo, ni los mismos niveles de participación ni las
mismas ganas de cantar. Una de las características o síntoma de cualquier TCA es el humor
variable que tienen las pacientes de un día para otro, según diferentes factores relacionados
con el trastorno; como puede ser haberse mirado al espejo, lo que le puede haber producido
malestar por creer haberse visto más gorda, haber escuchado algún comentario ajeno acerca
de su cuerpo, haberse pesado y haber visto que pesa cien gramos más que ayer. Todas las
personas fluctuamos o navegamos entre las emociones pero una persona con TCA suele
fluctuar a otro nivel; sobre todo relacionando los pensamientos negativos que suele tener
acerca de su imagen corporal, su peso, la preocupación excesiva por la imagen que ofrece a los
demás, con los sentimientos, sensaciones y emociones tales como la tristeza, el enojo, la
angustia o el miedo, entre otras, lo que hace que su humor se pueda ver tergiversado de un
momento a otro y pueda estar sufriendo durante horas o días.
Aún así encontramos valores muy similares para las diferentes sesiones para el estado de
ánimo, la seguridad y la atención. La propia valoración del estado de ánimo se complementa
con todas las demás, ya que tanto la intención de cantar como la participación dependerán
directa o indirectamente del estado de ánimo de la paciente en ese momento.
Los valores más altos que observamos son para la atención, lo que nos hace pensar que las
chicas se esforzaban un mínimo en las sesiones y demostraban interés.
Los valores más altos para todas las variables en general los encontramos en la tercera sesión,
por lo que podemos afirmar que en líneas generales fue en esta sesión donde las chicas
estuvieron más conectadas con la musicoterapia. Fue la sesión donde acabamos de concretar
la canción.
Observando la evolución a lo largo de las cuatro sesiones vemos como los valores van
aumentando por lo general, aunque fluctúen sensiblemente, de la primera a la segunda sesión
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
45
y de la segunda a la tercera, donde se registran los valores más altos. En la cuarta sesión
observamos valores más similares a los de la segunda, debido a el estado de ánimo con el que
venían las pacientes en un principio, pero no tan bajos debido a la reconducción que pudimos
observar en el desarrollo de la sesión, es decir; al inicio de la sesión todo eran ojos cristalinos a
punto de llorar lo que se traducía en niveles muy bajos para todas las variables, y al final, las
expresiones faciales habían cambiado por completo, pasando de la angustia y el desasosiego a
la tranquilidad y la satisfacción.
Por cómo se iban desarrollando las sesiones, intuíamos que la última sesión debería haber sido
quizá la más terapéutica, donde se reflejarían los valores más elevados, no fue así por las
razones que ya hemos argumentado pero observando individualmente a las pacientes
podemos perfilar el grado de conexión de cada una en referencia a nuestra intervención.
Es el caso de Lorena y Candela, las cuales guiaban y tiraban del grupo durante las tres primeras
sesiones, hecho que queda representado por el alto índice de control de las mismas en las
primeras sesiones en comparación con las demás. No obstante, en la cuarta sesión
coincidieron las dos con un estado de ánimo ínfimo, lo que resonó en todo el grupo. El hecho
de haber abierto un espacio de contención para poder seguir con nuestra intervención cambió
hacia mejor el estado de ánimo de ambas lo que también influyó en el grupo.
Pero sobre todo es el caso de Sophie. Sophie es la personificación del éxito de nuestra
intervención terapéutica. La primera sesión no mostraba ningún interés en nada, no hablaba,
se mostraba absorta, retraída, tapada con su abrigo como si la protegiera del exterior,
completamente abúlica. Progresivamente, en las siguientes sesiones se fue destapando,
interesando por las actividades, participando y estableciendo vínculos con sus compañeras.
Hasta llegar a la última sesión totalmente desarraigada de las preocupaciones que la impedían
participar en las otras sesiones siquiera por el tiempo que duraba nuestra intervención, con
una expresión radiante, con presencia pero topándose con una energía grupal debilitada e
incapaz por si sola de tirar del grupo.
Lo cierto es que la muestra y el número de sesiones no nos dejan afirmar objetivamente lo
valiosa que puede resultar la musicoterapia en el tratamiento de pacientes con TCA. Sería
necesario realizar estudios complementarios con tal de comprobar si la musicoterapia puede
ser válida y reconocida en el ámbito terapéutico para tratar a personas con TCA. Pero nuestras
observaciones nos hacen pensar, que la musicoterapia podría ser óptima introduciéndose en
un tratamiento multidisciplinar como el que se ofrece en La Casita.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
46
CONCLUSIONES
Después de dos años recibiendo una docencia enclavada bajo el prisma de la lectura de la
experiencia de terceras personas, llegó el momento de embarcarnos en la aventura de
ejecutar en primera persona todos aquellos conocimientos que fuimos adquiriendo a lo largo
del camino. A nuestra llegada nos encontramos con un escenario complicado, a partir del
momento en que nos dimos cuenta que la posibilidad de supervisión de las sesiones
ejecutadas pasaban por nuestra propia valoración. Es cierto que desde La Casita se nos brindó
la posibilidad de poner de manifiesto aquellos conocimientos que habíamos adquirido durante
este tiempo, pero la valoración de la Musicoterapia en el Centro como posible terapia de
resolución de problemas quedaba muy lejos de nuestras ansias de demostración de que dicha
terapia era realmente una pieza más de un puzle que, bajo un ámbito multidisciplinar, parecía
olvidar la eficacia de otras terapias que parecían ajenas al centro.
Nuestra carta de presentación se vio encuadrada al mismo nivel que otros “talleres” que, con
todo el respeto, no parecían dar nada más que el toque lúdico necesario para dar descanso a
esa mente que luchaba día a día enmarcada en la terapia psicológica. Así pues La Casita
después de haber acabado dando cabida a talleres como Teatro o Yoga, parecía abierta a que
aquello llamado Musicoterapia se quedara relegado mirando a las disciplinas del equipo
terapéutico.
Nadie nos dijo que fuera fácil abrirse camino, quizá, en nuestra formación como
musicoterapeutas, nos avisaron de todo lo contrario. Realmente estamos agradecidos de la
formación que hemos recibido en La Casita a nivel terapéutico, quedándonos también con una
grata experiencia, pero hemos de confesar que no nos ha resultado nada fácil demostrar o más
bien persuadir a las profesionales y a las directoras de La Casita de los beneficios de la
Musicoterapia aplicada a trastornos de la conducta alimentaria. Es cierto que sólo somos
estudiantes de máster sin experiencia contrastada en esta disciplina terapéutica y de alguna
manera hemos llegado a comprender lo largo, ancho y arduo que puede ser el camino de la
Musicoterapia en este ámbito terapéutico y seguramente en muchos otros por no decir todos.
Quizá el hecho de llegar a una institución clínica sin línea musicoterapéutica se nos presentaba
como una oportunidad de intentar abrir camino a la vez de no obtener una formación en
musicoterapia especializada. El hecho de no disponer de una logística adecuada a las sesiones
musicoterapéuticas, ya que los espacios eran reducidos, contiguos y para nada insonorizados,
complicaba aún más el hecho de intentar persuadir a las profesionales del centro de la valía de
la Musicoterapia, lo que, aunque no lo dijeran directamente, podría resultar molesto
interceder sonoramente en las otras intervenciones psicoterapéuticas que se realizaban a la
misma hora en otro espacio del centro, lo que en líneas generales parecía desengañar, aún
más y si no lo estaban ya, de la consideración de la Musicoterapia como una terapia al nivel de
una Psicoterapia, relegándola a una terapia más de corte alternativo, de soporte o lúdica.
Es cierto que posiblemente nosotros no tenemos datos suficientes para afirmar o desmentir el
carácter terapéutico de la Musicoterapia en el ámbito de los Trastornos de la Alimentación o
mejor dicho a partir de la experiencia en La Casita. Pero lo que sí que tenemos claro es que
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
47
después de dos años podemos ser mínimamente conocedores de las reacciones del ser
humano frente a las prácticas musicoterapéuticas. A partir de ello, podemos aventurar
certeramente que la Musicoterapia tendría cabida en un equipo terapéutico multidisciplinar
para pacientes con TCA si consideramos que a través de la música, a través de la práctica
musicoterapéutica, somos capaces de trabajar aspectos del trastorno tales como las
emociones, los procesos cognitivos, la autoestima, el autoconcepto, la expresión personal y la
sociabilidad, obteniendo resultados de mejora aunque no podamos llegar a ser rigurosos de
una manera cuantitativa como para publicar nuestro trabajo pero sí para describir
subjetivamente las percepciones que nos retornaban las pacientes después de cada sesión o
actividad que realizábamos.
Después de todo, si algo hemos sacado en claro de toda esta reflexión, es que esto nos empuja
a seguir confiando en la Musicoterapia, incentivando su estudio, para que nuestras
percepciones no queden reducidas a la vana subjetividad desmarcada de cualquier
reconocimiento en el mundo de la terapia y la medicina.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
48
BIBLIOBRAFÍA
 BENENZON, R. (2011). Musicoterapia. De la teoría a la práctica. Nueva edición
ampliada. Madrid: Paidós.
 DAVIS, W.B.; GFELLER, K.E.; THAUT, M.H. (2000).Introducción a la Musicoterapia.
Teoría y práctica. Barcelona: Boileau.
 LINGERMAN, H. A. (2001). Musicoterapia. Barcelona: Océano.
 MARTORELL, J.L. (). Psicoterapias. Xxxxxx. Psicología Pirámide.
 NARDONE, G., VERBITZ, T. y MILANESE, R. (2002). Las prisiones de la comida.
Barcelona: Herder.
 POCH, S.B.() Compendio de musicoterapia Vol.I y II. Barcelona: Herder.
 SATINOSKY, S. (). Musicoterapia clínica. Buenos Aires: Galerna
 STORR, A. (2002). La música y la mente. Buenos Aires: Paidós
 THAYER, G.E. (1989). Tratado de Musicoterapia. Barcelona: Paidós.
 TISERA LÓPEZ, G., BATTEGAY, R., FEIEREIS, H., GARNER, D. M., LANGENBERG, M., LOOS,
G. K., SMEIJSTERS, H., TARR-KRÜGER, I., LORZ, A., SEIFERT, TH., KLESSMANN, E.,
NEUGEBAUER, L. Y BELLO, M. B. (2000). Anorexia, Bulimia. Musicoterapia y otros
aportes terapéuticos. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
 WATZLAWICK, P., WEAKLAND, J. H. Y FISCH, R. (1976). Cambio. Formación y solución de
los problemas humanos. Barcelona: Herder.
 WIGRAM, T. (2004). Improvisación. Métodos y técnicas para clínicos, educadores y
estudiantes de musicoterapia. Vitoria-Gasteiz: Ed. Agruparte; colección música arte y
proceso.
 WIGRAM, TONY; NYGAARD, INGE; OLE BONDE, LARS (2011). Guía completa de
musicoterapia. Vitoria-Gasteiz: Ed. Agruparte; colección música arte y proceso.
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
49
ANEXOS
Datos obtenidos (Recrearte):
Primera Sesión Candela Barbie Micaela Constanza Lorena Sophie Total Mitjana
Estado Ánimo 2 2 2 2 2 1 11 1,83
Participa 3 1 1 1 3 1 10 1,67
Atención 3 3 3 3 3 1 16 2,67
Seguridad 2 1 2 1 2 1 9 1,50
Canta 2 1 0 0 3 0 6 1,00
Canta fuerte 1 0 0 0 2 0 3 0,50
Control 3 1 1 1 3 1 10 1,67
Segunda Sesión
Estado Ánimo 1 2 2 2 2 2 11 1,83
Participa 1 2 1 2 3 2 11 1,83
Atención 2 3 3 3 3 2 16 2,67
Seguridad 1 2 2 1 2 1 9 1,50
Canta 0 2 0 1 3 1 7 1,17
Canta fuerte 0 1 0 0 2 0 3 0,50
Control 3 1 1 1 3 1 10 1,67
Tercera Sesión
Estado Ánimo 2 2 2 2 3 2 13 2,17
Participa 2 3 2 2 3 2 14 2,33
Atención 2 3 3 3 3 2 16 2,67
Seguridad 2 2 2 1 3 1 11 1,83
Canta 2 2 1 1 3 2 11 1,83
Canta fuerte 1 1 0 0 2 0 4 0,67
Control 3 2 2 1 3 1 12 2,00
Cuarta Sesión
Estado Ánimo 1 2 2 2 1 3 11 1,83
Participa 1 3 2 2 1 3 12 2,00
Atención 2 3 3 3 3 3 17 2,83
Seguridad 1 2 2 1 1 2 9 1,50
Canta 1 2 1 2 1 1 8 1,33
Canta fuerte 0 1 0 0 0 0 1 0,17
Control 3 2 3 2 2 2 14 2,33
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
50
Primera Sesión
Segunda Sesión
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
51
Tercera Sesión
Cuarta Sesión
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
52
Contraste Sesiones
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
Series1
Series2
Series3
Series4
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
53
PASANTÍA
PASANTIA 2012 AGOSTO
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
GRUPO RP (para pacientes
de entre 20 y 25 años)
Grupo para Familiares de
pacientes con AN y Tane-
Restrictivo
Lic. Julieta Ramos Lic. Romina Antoniotti
10:15 A 11:30 10 A 11,30hs
Grupo para Familiares de
pacientes con AN y TANE-
Restrictivo
REUNION GENERAL DE
EQUIPO
Lic. Paula Hernández 14:30 a 16:00 hs
12 A 13:30hs
REUNION AREA DE
PSICOLOGÍA GRUPO PS
ESPACIO DE FAMILIA:
en CÁMARA
13:30 A 15:00 hs Lic. Alicia Alemán GESELL
15 A 16:30hs 16:00 A 18:00hs
GRUPO RP (para pacientes
entre 13 y 17 años)
CURSO TCA
18 A 20hs
GRUPO PS
Lic. Alicia Alemán Lic. María Ronchi
GRUPO PS
Lic. Alicia Alemán
18:30 A 20hs 17:15 A 18:30hs 18:30 A 20hs
Grupo de Familiares con BN Grupo RP (para Grupo RP (para
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
54
y Tane – Lics. María Ronchi
y Celina Franceschinis
18:30 A 19:30hs
pacientes recién
salidas de colegio
secundario)
pacientes de más de 25
años)
GRUPO RP (mayores de 30)
Lic. Rosario Serigós Lic. Mariana Laino Lic. Verónica Oxer
19:30 a 21:00hs 19 a 20:30 hs 19:15 a 20:45 hs
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
55
Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
Silvana Star
 
Plan de cuidado para modificar algo bla bla
Plan de cuidado para modificar algo bla blaPlan de cuidado para modificar algo bla bla
Plan de cuidado para modificar algo bla bla
Akemi IV
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
mabonilla1
 
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Xio Dklm
 
Pae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeriaPae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeria
JeFferson G
 
PAE
PAEPAE
Caso clinico env
Caso clinico envCaso clinico env
Caso clinico env
iGiwyL
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
Carolina Garcia
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
gominola88
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
Pedro Roberto Casanova
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rcarmen1003
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
guestb7e7cb
 
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
PAOLASALAZAR103
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
lidiagr
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat
 
Modulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infeccionesModulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infecciones
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Pae de escaras
Pae de escarasPae de escaras
Pae de escaras
 
Plan de cuidado para modificar algo bla bla
Plan de cuidado para modificar algo bla blaPlan de cuidado para modificar algo bla bla
Plan de cuidado para modificar algo bla bla
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
Aplicación del proceso enfermero estudio de caso de una paciente que presenta...
 
Pae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeriaPae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeria
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Caso clinico env
Caso clinico envCaso clinico env
Caso clinico env
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
 
Trastorno alimenticio
Trastorno alimenticioTrastorno alimenticio
Trastorno alimenticio
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Libardo
LibardoLibardo
Libardo
 
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
2020 02-27 programadeejerciciomulticomponenteenlacomunidad
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Modulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infeccionesModulo5: Control de infecciones
Modulo5: Control de infecciones
 

Destacado

Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervencionesCuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Yessenia Valladares
 
Programa de estimulacion temprana
Programa de estimulacion tempranaPrograma de estimulacion temprana
Programa de estimulacion temprana
martinezflores
 
Examen De Salud Mayores De 65 AñOs
Examen De Salud Mayores De 65 AñOsExamen De Salud Mayores De 65 AñOs
Examen De Salud Mayores De 65 AñOs
Oscar Resa
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
danielsm95
 
Ficha de seguimiento de actividades
Ficha de seguimiento  de actividadesFicha de seguimiento  de actividades
Ficha de seguimiento de actividades
ARIEL DELGADO ALVA
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
Internet Medical Society
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVAESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Susana Vila
 
Proyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivoProyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivo
pesoa
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
mariamercedesneira
 
Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo T
manuel_jordison
 
Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014
Marcos Protzman
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
Anabel Cornago
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
Carmen Maria Aragon
 
Tengo-un-problema-con...
 Tengo-un-problema-con... Tengo-un-problema-con...
Tengo-un-problema-con...
Anabel Cornago
 

Destacado (14)

Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervencionesCuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
 
Programa de estimulacion temprana
Programa de estimulacion tempranaPrograma de estimulacion temprana
Programa de estimulacion temprana
 
Examen De Salud Mayores De 65 AñOs
Examen De Salud Mayores De 65 AñOsExamen De Salud Mayores De 65 AñOs
Examen De Salud Mayores De 65 AñOs
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ficha de seguimiento de actividades
Ficha de seguimiento  de actividadesFicha de seguimiento  de actividades
Ficha de seguimiento de actividades
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
 
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVAESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
 
Proyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivoProyecto´10 definitivo
Proyecto´10 definitivo
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Planificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo TPlanificacion Con Modelo T
Planificacion Con Modelo T
 
Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014
 
Juego de preguntas
Juego de preguntasJuego de preguntas
Juego de preguntas
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
 
Tengo-un-problema-con...
 Tengo-un-problema-con... Tengo-un-problema-con...
Tengo-un-problema-con...
 

Similar a Proyecto CASITA

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
miguel garcia olmos
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Ana Claudia Gonzalez Mata
 
Anorexia 1111
Anorexia 1111Anorexia 1111
Anorexia 1111
David lazo
 
Abordaje dinámico de trastornos alimentarios
Abordaje dinámico de trastornos alimentariosAbordaje dinámico de trastornos alimentarios
Abordaje dinámico de trastornos alimentarios
Deysi Amiquero Mercado
 
Anorexia y-bulimia
Anorexia y-bulimiaAnorexia y-bulimia
Anorexia y-bulimia
marijof
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Esteban Picón Foronda
 
Curso TCA - I.pptx
Curso TCA - I.pptxCurso TCA - I.pptx
Curso TCA - I.pptx
AyudapsicolgicaSusan
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
camiloteamo
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
OLMOSAMPUERO
 
Caso clinico psicosis
Caso clinico  psicosisCaso clinico  psicosis
Caso clinico psicosis
damabiah_23
 
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico  psicosiscaso clico psicosisCaso clinico  psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
damabiah_23
 
Anorexia.pptx
Anorexia.pptxAnorexia.pptx
Anorexia.pptx
Luis Fernando
 
Revista vida saludable shalom abril
Revista vida saludable shalom abrilRevista vida saludable shalom abril
Revista vida saludable shalom abril
Centro De Naturopatia Shalom
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
Nery Perez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
SofiaGonzalez150
 

Similar a Proyecto CASITA (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
 
Anorexia 1111
Anorexia 1111Anorexia 1111
Anorexia 1111
 
Abordaje dinámico de trastornos alimentarios
Abordaje dinámico de trastornos alimentariosAbordaje dinámico de trastornos alimentarios
Abordaje dinámico de trastornos alimentarios
 
Anorexia y-bulimia
Anorexia y-bulimiaAnorexia y-bulimia
Anorexia y-bulimia
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
Curso TCA - I.pptx
Curso TCA - I.pptxCurso TCA - I.pptx
Curso TCA - I.pptx
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Caso clinico psicosis
Caso clinico  psicosisCaso clinico  psicosis
Caso clinico psicosis
 
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico  psicosiscaso clico psicosisCaso clinico  psicosiscaso clico psicosis
Caso clinico psicosiscaso clico psicosis
 
Anorexia.pptx
Anorexia.pptxAnorexia.pptx
Anorexia.pptx
 
Revista vida saludable shalom abril
Revista vida saludable shalom abrilRevista vida saludable shalom abril
Revista vida saludable shalom abril
 
Salud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de VidaSalud y Calidad de Vida
Salud y Calidad de Vida
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Proyecto CASITA

  • 1. Máster en Musicoterapia Autores: Raúl Santamaría Domínguez, licenciado en Biología, especializado en Organismos y Sistemas (Biología Humana), UAB y Abel Farré Villarroya, diplomado en Empresa Internacional, UB, postgrado en Dirección de Empresas, UPF, máster en Dirección Financiera y Contabilidad de Gestión, UPF; estudiantes de máster en Musicoterapia UB-Il3. Tutoras del Proyecto: Marta Casellas Riera y Nuria Escudé Matamoros, directoras del Máster en Musicoterapia, UB-IL3, Barcelona. Supervisoras del proyecto: Diana Guelar y Rosina Crispo, directoras del centro de TCA “FUNDACIÓN LA CASITA”, Buenos Aires, Argentina. IL3 – Universidad de Barcelona – Marzo/ Setiembre 2012. PROYECTO FUNDACIÓN LA CASITA ARGENTINA
  • 2. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 2 ÍNDICE  Proyecto fundación La Casita…………………………………………………………… 4  Agradecimientos……………………………………………………………………………… 4  Trastornos de la conducta alimentaria, tipos…………………………………… 5  Anorexia Nerviosa…………………………………………………………………….. 5  Bulimia nerviosa……………………………………………………………………….. 7  Trastorno alimentario no específico, TANE……………………………….. 9  Musicoterapia en trastornos alimentarios……………………………………….. 9  Hipótesis………………………………………………………………………………………… 10  Objetivos……………………………………………………………………………………….. 10  Metodología utilizada……………………………………………………………………. 11  Planteamiento de las sesiones………………………………………………………. 11  Material necesario………………………………………………………………………… 12  Dinámica de las sesiones………………………………………………………………. 12  1ª Sesión………………………………………………………………………………… 12  2ª Sesión……………………………………………………………………………….. 13  3ª Sesión……………………………………………………………………………….. 13  4ª Sesión……………………………………………………………………………….. 14  5ª Sesión……………………………………………………………………………….. 15  6ª Sesión……………………………………………………………………………….. 16  Relajación: actividades complementarias……………………………… 17
  • 3. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 3  Acerca de La Casita…………………………………………………………………….. 18  Terapias grupales……………………………………………………………………….. 19  Tendencia psicoterapéutica de la Casita…………………………………….. 24  Nuestra intervención musicoterapéutica……………………………………. 25  Hojas de seguimiento Recrearte…………………………………………………. 31  Valoraciones……………………………………………………………………………….. 44  Conclusiones………………………………………………………………………………. 46  Bibliografía…………………………………………………………………………………. 48  Anexos……………………………………………………………………………………….. 49
  • 4. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 4 PROYECTO FUNDACIÓN LA CASITA Dedicada a la atención de jóvenes y adolescentes, especializada en Trastornos de la Conducta de la Alimentación. Ubicada en el Barrio de Belgrano, calle Arribeños 2606, Buenos Aires, Argentina, y dirigida por las licenciadas Rosina Crispo y Diana Guelar. El Proyecto Fundación La Casita (desde ahora La Casita) ofrece atención multidisciplinar (psicológica, clínica, psiquiatra y nutricional) a docenas de personas. El centro es de carácter ambulatorio, de orientación sistémica y cognitivo-conductual centrado en terapia familiar. Al no haber en La Casita línea musicoterapéutica, nuestra intervención presenta un reto tanto por cómo tratar musicoterapéuticamente a pacientes con un TCA, así como abrir una veda en el equipo multidisciplinar del centro adaptándonos al funcionamiento y al organigrama del mismo. AGRADECIMIENTOS Agradecemos el que hayamos podido desempeñar nuestra memoria de prácticas a nuestras familias, amistades y allegados, por apoyarnos en todo momento. Agradecemos a Marta Casellas Riera y Núria Escudé Matamoros la ayuda que nos han dado facilitándonos los trámites necesarios para el convenio de prácticas, así como el seguimiento y su labor al frente de la dirección del Máster en Musicoterapia UB-Il3. Agradecemos a Diana Guelar y Rosina Crispo el brindarnos la oportunidad de ir a conocer, formarnos y desarrollar nuestra intervención musicoterapéutica en su centro de TCA La Casita. Asimismo agradecemos a todo el equipo multidisciplinar y profesional del centro La Casita por la buena onda con la que nos han acogido en nuestro periodo de prácticas en Buenos Aires. Asimismo agradecemos por la formación que nos han brindado y por la gestión del curso, además de a las directoras del máster ya mencionadas, a todos nuestros profesores de Máster en Musicoterapia y profesionales de UB-Il3.
  • 5. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 5 En última instancia queremos agradecer especialmente a todos nuestros compañeros de máster por haber compartido todos juntos, parte de nuestro camino vital durante estos dos años. A todos, muchas gracias. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, TIPOS ANOREXIA NERVIOSA Características generales: Según el DSM-IV los criterios para el diagnóstico de Anorexia Nerviosa son los siguientes:  Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable).  Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.  Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.  En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.) En base a la presencia o no de los casos de atracones regulares o de conductas de eliminación, se utilizan los siguientes subtipos:
  • 6. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 6  Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas)  Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas) En base a la distinción que presenta Giorgio Nardone para poder entablar una solución a la misma:  Anorexia Sacrificante: Se presenta la sintomatología en concomitancia con una particular situación familiar. La persona gracias al síntoma, se convierte en lo más importante de la familia. Casos en los cuales por ejemplo encontramos padres exigentes o hermanos muy competentes; de manera que parece ser esta la única fórmula para poder sentirse apreciada y el centro de atención. Tratamiento desde un punto de vista sistémico: 1. Maniobra provocativa que consiste en una reestructuración positiva del papel del trastorno de la joven en el seno de la familia (se consigue el desbloqueo sobre el hecho de que la paciente se sacrifica en nombre de la familia). 2. Una vez obtenido el desbloqueo mediante la connotación positiva del sacrificio se establece una relación afectiva muy intensa con la joven y se empiezan las intervenciones perturbadoras de las emociones. 3. Se trabaja directamente sobre la relación con la comida. 4. Finalmente se acaba dando a entender que la solución del problema ha sido gracias a la constancia y trabajo llevado a cabo por el propio paciente; con ello se consigue consolidar la autonomía y autoestima del mismo.  Anorexia Abstinente: Se presenta en personas con una sensibilidad extrema y con grandes dificultades para controlar las emociones. Con lo cual se presentan con una continua insatisfacción, inseguridad permanente y temor al fracaso. De manera que
  • 7. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 7 mediante esta abstinencia a la comida consiguen provocarse una anestesia perceptiva emotiva real y progresiva. Tratamiento desde un punto de vista sistémico: 1. Llevar a cabo una “captura sugestiva” de la paciente, mediante maniobras específicas y técnicas de comunicación que permiten entablar con ella una relación que tenga un toque de exclusividad. Dar una orientación positiva a lo que la paciente dice. 2. Intervenciones para la recuperación de la feminidad destinadas a dar a la paciente emociones y sensaciones agradables, de manera que, al empezar a sentir por un lado, empiece por el otro a experimentar el deseo de sentir. 3. La adquisición de nuevos repertorios de percepción y reacción frente a la realidad de la paciente, con la consiguiente consolidación de un equilibrio psicológico nuevo y más flexible. BULIMIA NERVIOSA Características generales: Según el DSM-IV las características esenciales de la Bulimia Nerviosa (BN) son los atracones y los métodos compensatorios inadecuados para evitar la ganancia de peso. Los atracones se definen como el consumo, a lo largo de un período de tiempo corto, de una cantidad excesiva de comida, y se acompañan de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Estos episodios suelen desencadenarse por el hambre intensa secundaria a una dieta severa; la preocupación excesiva acerca del peso, la figura o los alimentos, y también por los estados de ánimo disfóricos o las situaciones interpersonales estresantes. Durante el atracón puede producirse una transitoria reducción de la disforia, pero a posteriori con frecuencia surgen un estado depresivo y una despiadada autocrítica. En cuanto a las conductas inadecuadas dirigidas a compensarlos destaca, por su mayor frecuencia, el vómito auto-inducido (80% o 90% de los sujetos), ya que el mismo reduce la sensación de malestar físico y el miedo a engordar. Esta conducta atracón/vómito auto-
  • 8. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 8 inducido, G. Nardone la aborda como si fuera una nueva variante de TCA evolucionada, a la cual llama Vomiting, diferenciándola de la BN en la dualidad indivisible atracón/vómito como un ritual relacionado con la búsqueda de placer. Así mismo también se utiliza el abuso de laxantes y diuréticos, los enemas, diversos fármacos o sustancias, el ejercicio excesivo y el ayuno. Otras características comunes en la BN son: que los afectados presentan una autoevaluación excesivamente influida por la silueta y el peso corporales, y que suelen sentirse muy avergonzados por su enfermedad, por lo que tienden a ocultarla. En base a la distinción que presenta Giorgio Nardone para poder entablar una solución a la misma, encontramos las siguientes categorías:  Pacientes Boterianas: Son personas que usan la comida y la gordura como protección relacional, como lago que las defiende del miedo de perder el control de las propias reacciones. Son personas que presentan notables dificultades de tipo relacional, especialmente en relaciones con el otro sexo. En algunos casos dicha tipología aparece cuando la mujer es despojada de su papel de madre por la marcha de los hijos (nido vacío).  Pacientes Yo-Yo: Son personas desenfrenadas en todas las dimensiones, que no consiguen controlarse ni en el ámbito de la alimentación ni en el de las relaciones. Son personas que adelgazan cada vez que han engordado y vuelven a aumentar de peso cada vez que han conseguido adelgazar. Tratamiento desde un punto de vista sistémico: 1. Crear un clima de sugestión positiva que haga posible adquirir poder terapéutico y sortear la resistencia al cambio. 2. Dejar al paciente que tome iniciativa sobre la propia dieta a llevar a cabo, bajo la norma imperante de “si comes uno comes cinco…”; de esta manera si se permite comer lo que se quiere, las tentaciones desaparecen, ya que no hay motivo de transgresión. 3. Poner la comida como sustituto erótico, para así enfrentar el síntoma bulímico con el sistema de valores, principios morales y las convicciones de estas personas.
  • 9. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 9 4. Incentivar la idea de lograr la transgresión sin perder el control, mediante la idea de que “el pequeño desorden mantiene el orden”. 5. Reconstrucción de las relaciones entre la paciente y los demás y entre la paciente y el mundo, especialmente en lo relativo a las relaciones con el otro sexo. Se debe enseñar progresivamente a la persona a permitirse pequeñas formas de placer, aun en las relaciones interpersonales, sin temor a perder el control. TANE (trastorno alimentario no específico) Características generales: Esta categoría incluye trastornos de la conducta alimentaria que no cumplen con los criterios para ningún trastorno específico, como por ejemplo: los criterios de anorexia nerviosa pero sin amenorrea o con el peso dentro de los límites de la normalidad; o los de bulimia nerviosa pero con menor frecuencia o duración de los atracones y las CCI; uso regular de CCI en personas con peso normal luego de ingerir porciones reducidas de alimento (vómitos inducidos después de comer dos galletas); masticar y expulsar sin tragar cantidades considerables de alimentos; trastorno por atracón (atracones recurrentes en ausencia de CCI). Por nuestro interés y en concordancia con la tendencia psicoterapéutica utilizada en el centro, sistémica, nuestra fuente de información básicamente han sido libros como Las prisiones de la comida, de G. Nardone, o Cambio de P. Watzlawick entre otros. MUSICOTERAPIA EN TRASTORNOS ALIMENTARIOS Características generales: La Musicoterapia está indicada porque los sonidos y la música son una caja de resonancia para los sentimientos y pueden expresar vivencias para las cuales no existen palabras (Loos, 1986; Langenberg, 1989, Smeijsters, 1993, 1995a, 1995b). El estimulo que la música ejerce sobre las emociones es no sólo el resultado de las proyecciones de la propia persona, sino porque existe un vínculo entre los procesos musicales y los procesos psíquicos. Entonces la confrontación con los propios sentimientos es menos amenazante y se evitan el temor y la culpa. De esta
  • 10. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 10 manera estamos ofreciendo un medio mediante el cual el paciente puede sentirse seguro, ya que puede expresar sus sentimientos de forma no amenazante. Lo importante de todo ello, es que el terapeuta puede alimentar a la paciente emocionalmente por medio de sonidos, tanto de improvisación como seleccionando una pieza de audición. Cabe recordar que un hecho importante característico entre las pacientes de trastornos alimentarios es la inseguridad de una misma así como la deficiente autoestima, con lo cual es importante llevar a cabo un desarrollo de una imagen de sí misma y del esquema corporal positiva. En la musicoterapia se le hace posible a la paciente aprender a pedir lo que necesita, ponerse en el centro de atención y ser asertiva a través de la elección de instrumentos, de temas y piezas musicales. La musicoterapia grupal ofrece la posibilidad de experimentar con un rol central; el grupo refuerza este rol central dándole apoyo musical. HIPÓTESIS La musicoterapia puede ayudar a disminuir los niveles de ansiedad en pacientes que padecen algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria. OBJETIVOS Generales: - Facilitar un espacio para la relajación y la disminución de los niveles de ansiedad. - Fomentar la autoestima. - Facilitar un espacio para la sociabilidad. Específicos: - Facilitar la expresión emocional. - Conocer, respetar y apreciar el propio cuerpo. Terminales: - Ayudar a corregir la distorsión de la imagen corporal.
  • 11. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 11 - Mejorar el autoconcepto. METODOLOGÍA UTILIZADA Debido a que en principio no dispondremos de material instrumental, basaremos nuestras actividades en Musicoterapia Receptiva. La Musicoterapia Receptiva es aquella que utiliza piezas musicales en audición para inducir estados alterados al cuerpo y alma. Mayoritariamente, el uso receptivo de la música es usado para el apaciguamiento, la distensión y la relajación, así como la inducción al sueño o la claridad mental, por otro lado. Debido a que las pacientes con trastornos alimentarios se evaden frecuentemente a un mundo de fantasía está indicado trabajar con la imaginación. Las imágenes relacionadas a los sentimientos pueden ser evocadas por medio de técnicas de ensoñación dirigida (método GIM). De esta manera se estimula a la paciente a expresar de qué manera ella se vivencia a sí misma y cómo le gustaría ser. Se desarrolla una imagen de sí misma y del esquema corporal, llegando a poder conseguir vivenciar el cuerpo como una parte de sí misma. Lo que se necesita es un modo alternativo de expresión, de vivencias y de readueñarse del propio cuerpo, de manera de reforzar y volver a alimentar el “Yo deficitario”. PLANTEAMIENTO DE LAS SESIONES Debido a la advertencia por parte de las directoras del centro de que no dispondremos de demasiado tiempo para desarrollar y elaborar demasiadas sesiones de musicoterapia, hemos determinado seis sesiones de 30 minutos con los aspectos y objetivos que creemos conveniente trabajar a priori, partiendo de la información teórica que hemos aunado en el marco teórico descrito anteriormente. Estas sesiones podrían verse aumentadas a partir de la respuesta obtenida tanto por parte del centro como de las participantes a las mismas; así mismo podrían sucumbir a variaciones a partir de la toma de contacto con las participantes, para que las mismas fuesen más adecuadas a sus necesidades, si ello fuese necesario. Asimismo proponemos nuestra intervención musicoterapéutica como un espacio evitativo de cualquier comentario relacionado con la alimentación, es decir, intentaremos obviar hablar de comida. Nuestras actividades están enfocadas a tratar aspectos tales como la autoestima, la
  • 12. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 12 socialización y mejorar el autoconcepto, entre otros, tomando la relajación como el principal vehículo de nuestras actividades y estando éstas diseñadas para evitar hacer mención o alusión a cualquier aspecto relacionado con el trastorno alimentario en sí. Somos conscientes de que es posible que en algún momento de la terapia pueda surgir por parte de alguna usuaria algún comentario relacionado con la comida y para ello estaríamos nosotros para redirigir la situación en el grado que nos sea posible. La idea es que las usuarias se olviden por momentos del porque acuden a “La Casita”, pero sin que se sientan obligadas a no poder hablar de ello. MATERIAL NECESARIO Las sesiones están encuadradas teniendo en cuenta que la sala en donde se llevará a cabo las mismas dispondrá de un equipo de música mediante el cual podamos llevar a cabo la audición de las música seleccionada. Asimismo sería interesante disponer de un proyector en donde conectar nuestro portátil, con el fin de poder ayudarnos de documentos gráficos en el momento de ejecutar dichas sesiones. Por otro lado barajamos la posibilidad de llevar con nosotros una guitarra acústica con el fin de conseguir dar más naturalidad a las sesiones presentadas. En principio entendemos que podremos disponer de papel y bolígrafos para aquellas sesiones en las cuales los asistentes tengan que colaborar entorno a cualquier de los ejercicios presentados. DINÁMICA DE LAS SESIONES 1ª SESIÓN: INTRODUCCIÓN A LA MUSICOTERAPIA. Objetivos  Dar a conocer qué es la Musicoterapia y sus ventajas.  Crear un clima de empatía entre nosotros y las participantes a la sesión.  Saber de los conocimientos musicales y relación que puedan tener con la música las participantes.
  • 13. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 13 A modo de presentación, y debido a que creemos que la mayoría de usuarias/os probablemente no habrán oído hablar nunca de musicoterapia, hemos pensado que sería conveniente empezar la primera sesión explicando brevemente qué es la musicoterapia a nuestro parecer, extendiéndoles un escueto escrito para su interés (anexo). Así mismo repartiremos un cuestionario (anexo) con tal de conocer un poco más o algo a las/los usuarias/os, si les gusta la música, que tipo de música escuchan, que música conocen, la música de su entorno… Finalmente les propondremos que para la siguiente sesión nos muestren una canción, tipo de música, sonido, ya sea grabado o en acústico, que les identifique. (ISO individual) 2ª SESIÓN: ISO INDIVIDUAL – GRUPAL Objetivos  Conocer a través de la música las emociones de los participantes.  Crear un clima de socialización, a partir del momento que cada una de las participantes se abra emocionalmente a través de la música. Todas las participantes de la terapia nos mostrarán la canción que las identifique (ISO individual). Todos escucharemos cada una de ellas y también las explicaciones pertinentes si la ocasión lo merece. Al acabar, les propondremos como trabajo para la próxima sesión que cada uno de los participantes elija y nos muestre una canción tema, sonido, etc., que identifique a todo el grupo (ISO grupal). Como segunda opción de identificación grupal propondríamos crear una canción con letra. 3ª SESIÓN: ISO GRUPAL (RESOLUCIÓN) Objetivos  Crear un clima de socialización y participación entre cada uno de los participantes.  Fomentar el sentimiento y unidad grupal. La dinámica de la sesión sería la misma que con el ISO individual, sencillamente que al final deberán elegir una única canción o tema, sonido, etc., que les identifique. En el caso de no haber quórum y triunfase más la idea de crear una canción para definir el ISO grupal así lo
  • 14. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 14 haríamos. Una vez obtenido el ISO grupal la idea es utilizarlo a modo de “canción de bienvenida” para iniciar las siguientes sesiones. 4ª SESIÓN: APROXIMACIÓN A LA RELAJACIÓN Y DESENMASCARANDO LAS EMOCIONES BÁSICAS. La sesión consistirá en dos actividades: Objetivos  Tomar conciencia del poder de la música para generar y modificar estados de ánimo.  Expresar i conocer las emociones. Primera: Primeramente se les pedirá que enumeren cuales son las 6 emociones básicas o primarias. Una vez hayamos conseguido enumerarlas todas, les presentaremos seis piezas musicales que deberán “etiquetar” con un Smiley correspondiente a una emoción básica en concreto. No se puede repetir. Las piezas musicales que representan cada emoción básica son: IRA: “Rage against the machine – Killing in the name” ALEGRÍA: “Los Delinqüentes – La primavera trompetera” ASCO: “Venganza CD – 12: Practising scales (violin)” TRISTEZA: “Vinícius de Moraes - Eu sei que vou te amar” SORPRESA: “SoundEffects – Surprise” MIEDO: “The Groke - Scary music” Después de etiquetar cada canción o sonido, se reflexionará acerca del por qué nos suscita una emoción diferente cada música, para qué situaciones de la vida cotidiana nos podrían resultar útiles, si existe un condicionante cultural o no, y si alguien está en desacuerdo con las “etiquetas” otorgadas por la mayoría. En la perteneciente a Asco, puntualizaremos que se interpreta como “desagradable” y debatiremos si el ruido es música, o no. Objetivos  Conocerse y explorar el cuerpo.  Trabajar la auto-estimación.  En el caso de reciprocidad se trabajará asimismo la socialización.
  • 15. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 15 Segunda: Situados por parejas y bajo la consigna tú eres el pianista los usuarios realizarán un pequeño “masaje” en la espalda que será recíproco a modo de juego. (Música: Claro de Luna- Claude Debussy). Es posible que sea realmente un auto-masaje, dependiendo de la indicación que nos hagan nuestras supervisoras. 5ª SESIÓN: INDUCCIÓN A LA RELAJACIÓN Y ME GUSTAS TÚ. La sesión consistirá en dos actividades: Objetivos  Trabajar la socialización.  Trabajar la autoestima.  Fomentar el sentimiento y unidad grupal.  Empatizar acerca de las necesidades de cada compañero. Primera: Esta actividad está inspirada en la canción de Manu Chao, “Me gustas tú”. El grupo se colocará en círculo, y bajo el patrón rítmico y melódico de la versión original, irá enunciando algún atributo (sobre el físico o interior) que admire de la persona que tiene a su derecha. Ejemplo: Me gusta tu sonrisa, me gustas tú. Cada ocho intervenciones, todo el grupo cantará el estribillo: QUÉ BUENO QUE… YO SEA YO, QUÉ BUENO QUE… TU SEAS TU, QUÉ BUENO QUE… TE CONOCÍ QUE BUENO QUE… ME GUSTAS TÚ La canción concluirá cuando se complete el círculo. Objetivos
  • 16. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 16  Trabajar la imaginación.  Vivenciar el cuerpo como una parte de sí misma.  Fomentar la relajación. Segunda: Poniéndose las usuarias cómodas se realizará un método de relajación – inducción – imaginería guiada adecuado a las usuarias. Después se preguntará por las sensaciones vividas o se comentará la experiencia. También, sin forzar la situación, pediremos a las usuarias que realicen un dibujo de las imágenes que se les hayan aparecido durante la actividad, material que pensamos interesante para la elaboración de la memoria pero que a priori les daremos a entender que lo hacemos para nosotros y no para el centro. Así mismo, no obligaremos a nadie a dibujar si no quiere. 6ª SESIÓN: IMPROVISACIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN. La sesión consistirá en dos actividades: Objetivos  Afrontar y superar el miedo escénico.  Fomentar la autoestima.  Expresar y canalizar sus emociones.  Desarrollar su creatividad.  Ser capaces de expresar libremente lo que sienten. Primera: Se realizará una improvisación musical sólo con los recursos corporales. Voz y cuerpo, serán los instrumentos. La idea es que sea una improvisación libre, utilizando melodías, sonidos guturales, percusión corporal, etc. Según el curso de la sesión pensamos en introducir algún instrumento de percusión que dispongamos o de objetos cotidianos, incluso improvisar sobre una base grabada. Objetivos  Fomentar la relajación
  • 17. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 17  Expresar y canalizar las emociones  Trabajar la imaginación Segunda: Utilizando varios temas instrumentales extraídos de la obra Peer Gynt de E. Grieg dejaremos expresar libremente a las usuarias moviéndose en el espacio con pañuelos y globos. RELAJACIÓN: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Baño sonoro: Las usuarias (activas) se sitúan en círculo y dentro del círculo las usuarias (pasivas) restantes que recibirán el baño sonoro. Las usuarias activas entonarán una melodía al unísono mientras las usuarias pasivas permanecen en silencio y con los ojos cerrados. Luego cambiaremos los roles. Esta actividad se realizará de pie. (Esta actividad, como todas, la realizarán las usuarias que gusten de hacerlo, debido a que hay personas que pueden sentirse muy agobiadas o angustiadas por la situación). Relajación y autorechazo: Se realizará una escucha activa focalizada en las zonas corporales que producen auto-rechazo. (Pueden acariciarlas si así lo consideran). (Música propuesta: Nocturno nº2 en E# - Chopin). Seguidamente se realizará una relajación condicionada que consistirá en dos audiciones: Primeramente se llevará a cabo un ejercicio de respiración controlada en la que se buscará reducir la ansiedad que haya podido generar la escucha activa. (Música propuesta: The girl with the flaxen hair – Claude Debussy). Posteriormente se llevará a cabo una reestructuración cognitiva donde se invitará a las usuarias a imaginar que han aceptado e integrado estas zonas corporales anteriormente rechazadas. (Música propuesta: La mañana – Eduard Grieg). Una vez finalizada la audición movilizaremos a las usuarias y las invitaremos a declarar abiertamente y a viva voz delante de todos, mientras suena la canción de Aretha Franklin, Respect, la zona causante del auto-rechazo, intentando crear un clima que propicie la auto-liberación de dicho estigma personal. Por ejemplo: “¡Os declaro que no me gusta mi… (Parte del cuerpo)! La actividad finalizará cuando todas las usuarias hayan declarado.
  • 18. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 18 ACERCA DE LA CASITA La Casita es un centro ambulatorio sito en la calle Arribeños 2606 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, dedicado al tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria fundamentalmente; también se tratan otras problemáticas asociadas o no al TCA como pueden ser: trastorno de ansiedad, fobias sociales, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de personalidad límite, entre otros. Ciertamente, las pacientes, ya que la mayoría son chicas o señoritas de entre 13 y 35 años, llegan a la Casita diagnosticadas de algún tipo de TCA, habitualmente después de haber realizado alguna otra terapia en un intento de solventar su problemática. La Casita es un centro psicoterapéutico de orientación sistémica y cognitivo-conductual que consta de un equipo multidisciplinar en el que intervienen: médicos de orientación clínica, psiquiatras, psicoterapeutas y nutricionistas, todo mujeres a excepción de un varón psicoterapeuta, con tal de aunar todos los flancos de la esfera del TCA y proporcionar así cimientos sólidos al tipo de tratamiento que ofrecen a sus pacientes. Asimismo también trabajan profesionales de otras áreas como la artística entre otras, que realizan talleres tales como yoga o teatro, también personal de administración y limpieza. La primera vez que una paciente llega a la Casita realiza una entrevista personalizada con una de las psicoterapeutas especializadas, la cual decide acerca de vincular la paciente a una médico clínico, una psiquiatra, una terapeuta y una nutricionista de referencia, así como introducirla en las terapias grupales que deba realizar. Las médico, clínico y psiquiatra, se ocupan de realizar los análisis pertinentes, del diagnóstico, de la medicación psiquiátrica si es necesaria, en fin, de todo lo relacionado con el estado orgánico, fisiológico y mental de la paciente. La nutricionista se ocupa de la dieta de la paciente y de controlar su peso fundamentalmente. La psicoterapeuta se ocupa de todos los otros campos de la psique humana relacionados con el trastorno siendo habitualmente la principal referente para la paciente del tratamiento, pudiendo la paciente comunicarse con ella cuando lo requiera (vía telefónica). Una vez la paciente está referenciada personalmente a cada una de las profesionales del equipo multidisciplinar, cada una dentro de su campo decide la periodicidad de las visitas personales de la paciente, que dependerá del riesgo orgánico o psíquico que padezca la paciente (muy bajo peso, ideación autolítica, etc.), y de la propia agenda de las profesionales.
  • 19. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 19 Depende del progreso y la evolución del trastorno lo más habitual es que al principio del mismo las pacientes acudan diariamente o casi diariamente a la Casita debido a que las pacientes suelen llegar al inicio del tratamiento no pudiendo valerse ni por si mismas ni sus familias saben cómo contenerlas, por lo que las profesionales suelen estar más encima de ellas hasta que el tratamiento empieza a funcionar de una manera óptima (empiezan a ganar peso si estaban muy bajas, deciden cooperar con el tratamiento…). La parte médica es la primera en espaciar las visitas, tanto la clínica como la psiquiátrica; por lo general, la nutricionista y la psicoterapeuta suelen ver a sus pacientes con mayor frecuencia, en un principio semanalmente, y se requiere de más tiempo para empezar a espaciar las visitas. Cabe recordar que La Casita es un centro ambulatorio por lo que si el riesgo de una paciente es muy elevado se vincularía a la misma a otra institución dependiendo de su requerimiento (hospital de día, internamiento…). De todas formas el tipo de tratamiento desempeñado en La Casita soporta un riesgo considerable debido al énfasis que se pone en armar una red social de contención para la paciente, a nivel familiar, amistades, instituto, universidad o trabajo. TERAPIAS GRUPALES Grupo psicoeducativo: Todas las pacientes que llegan a La Casita ingresan en este grupo, salvo excepciones que se puedan considerar (como pudiera ser una recaída). El grupo, y todos los grupos en general, constan de un máximo de diez pacientes. Se encuentran pacientes de AN, BN y TANE sólo tipo purgativo (no restrictivo); las pacientes de AN, BN y TANE tipo restrictivo no acuden a la sesión grupal psicoeducativa, en su lugar reciben terapia individual debido al malestar que les produce que otras pacientes hablen abiertamente de aspectos purgativos como atracones, vómitos o uso de laxantes. La duración estimada de permanencia en el grupo es de alrededor de tres meses, salvo que se considere que una paciente deba repetir la formación del grupo por asistencia irregular. La periodicidad es de dos sesiones de noventa minutos a la semana. En el grupo se trabajan aspectos introductivos relacionados con el TCA, asimismo reciben un manual con actividades para realizar en casa. Se tratan temas como la autoestima, las
  • 20. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 20 emociones en sentido lato, los pensamientos, el autoconcepto, la distorsión de la imagen corporal, los vínculos sociales o el peso corporal entre otros. Las sesiones suelen ser bastante directivas, la terapeuta suele abrir la sesión pidiendo la ficha del manual que debieron rellenar para ese día, luego abre un espacio de expresión personal preguntando cómo ha ido la semana a cada una, donde se comentan las dificultades, las quejas o los problemas de las pacientes iniciando así una dinámica grupal donde la terapeuta dirige, pregunta, interviene, valida, facilita la resonancia y contiene si es necesario. Posteriormente se suele leer de forma grupal algún fragmento del manual acerca del tema que se trate en esa sesión, ya que las pacientes no lo leen en casa. Es un grupo abierto, por lo que las pacientes toman el tiempo necesario, su propio tiempo, para realizar la formación y así iniciarse en el proceso terapéutico, es decir, constantemente entran y salen pacientes, por lo que la terapeuta reserva cierto tiempo para realizar las presentaciones y los cierres oportunos casi en cada sesión. Una vez concluida la estancia en el grupo psicoeducativo las pacientes ingresan en otro grupo según su problemática. Este grupo puede ser: RP (resolución de problemas), DBT (dialogue behaviour therapy) o AS (ansiedad social). Resolución de problemas: En este grupo las pacientes suelen expresar y compartir dificultades y problemas relacionados con el TCA de corte introspectivo y personal. Las sesiones son menos directivas, no obstante la terapeuta modera y modula la sesión dependiendo de la demanda, la energía del grupo y la situación vital del momento. La dinámica de grupo suele ser más fluida ya que las pacientes van aprendiendo a expresarse mejor, a identificar sus emociones y en definitiva a ir acumulando herramientas para propiciar la reestructuración cognitiva necesaria para que se produzca el cambio en sus vidas. Dialogue Behaviour Therapy: Este grupo está formado por pacientes con comorbilidades; es decir, con trastornos o problemáticas añadidas al TCA, como pueden ser: TLP (trastorno límite de personalidad), TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), trastorno bipolar, entre otros. Las pacientes de este grupo suelen presentar un mayor riesgo por lo que precisan de una mayor contención (ataques de ansiedad muy severos, ideación autolítica, entre otros). La terapia resulta bastante similar a la
  • 21. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 21 de cualquier otro grupo en términos de dinámica grupal. No se trabaja tanto la problemática relacionada con el TCA sino otros aspectos más relacionados con los trastornos comórbidos (conductuales, identitarios, de la personalidad, entre otros). Ansiedad social: Este grupo está formado por pacientes las cuales tienen grandes dificultades en cualquier aspecto social o relacional. Es común que pacientes con un TCA tengan ciertas dificultades en el plano social o relacional, sobre todo con las relaciones íntimas, sexuales o con el otro sexo. Tampoco sorprende la cantidad de pacientes que padecen un TCA que han tenido alguna experiencia negativa de carácter sexual o relacional (abuso, maltrato). En general son pacientes calladas, vergonzosas, tímidas a las que dichas sesiones les proporcionan herramientas para la sociabilidad y las relaciones ya sean de amistad, pareja o familiares. Cámara Gessel: El espacio de cámara Gessel está destinado a terapias familiares de pacientes de difícil evolución de tratamiento. Las terapeutas personales piden realizar una terapia en cámara Gessel cuando prevén una difícil progresión en el tratamiento de la paciente, no saben cómo abordar las situaciones que le plantea la paciente, no saben cómo seguir orientando y ayudando a la paciente, en fin; son casos que por el momento vital en el que se dan o a menudo que se van destapando velos dejan entrever ciertas complicaciones por las que es necesaria una supervisión especializada. El espacio de cámara Gessel es de frecuencia semanal, es decir, cada semana, los jueves, se ven dos casos; lo que no quiere decir que se cite a la paciente y a sus allegados semanalmente, solamente cuando se requiere, aún así, una vez una paciente realiza una terapia familiar en cámara Gessel se suele supervisar su evolución en cámara mensual o bimensualmente hasta que la evolución del tratamiento se considere óptima para abandonar el espacio de terapia familiar. El objetivo del espacio de cámara Gessel es el de “desatascar” o encauzar el proceso de tratamiento reorientándolo o reestructurándolo. El funcionamiento es el siguiente: se realiza en dos habitaciones separadas por un cristal unireflectante. En el espacio donde el cristal refleja la imagen a modo de espejo se sitúan los componentes de la terapia; la psicoterapeuta y directora de La Casita Diana Guelar, experta en terapia familiar y reorientaciones de tratamiento, una de las coordinadoras del centro y
  • 22. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 22 también psicoterapeuta experimentada, la psicoterapeuta o psicoterapeutas personales de la paciente, la paciente, sus familiares o allegados que se hayan citado y quizá alguna otra profesional no terapeuta que pueda tener algún vínculo afectivo con la paciente y se considere óptimo su presencia en la terapia, como pudiera ser su nutricionista personal o su psiquiatra. En la otra sala, donde el cristal es traslúcido, se sitúa el equipo multidisciplinar formado por terapeutas, médicos y nutricionistas. Cada sesión en si misma suele durar unos cuarenta y cinco minutos, dejando un espacio al inicio y al final para que todos los profesionales, los de las dos salas, se reúnan para comentar y discurrir acerca del caso a tratar. Escuela de padres: Se distribuye en varios grupos: AN, BN y global. De hecho, a lo que llaman Escuela de padres es al grupo global que se realiza los sábados por la mañana, ya que es un horario en el que la asistencia por parte de los padres es superior a la de los otros grupos los cuales se realizan entre semana. En este espacio se tratan diferentes aspectos del trastorno y del tratamiento de las pacientes (sus hijas) enfatizando o más bien enfocados a cómo acompañar a las pacientes y a la contención. La dinámica grupal se podría definir en si misma como una terapia. También los padres reciben manuales guía con actividades, los cuáles tratan los mismos temas relacionados con en el TCA pero con diferente enfoque (orientados a la facilitación de tratamiento, al vínculo, a comprender el trastorno, a la contención, entre otros), y expresan sus inquietudes y problemas para afrontar el trastorno que padecen sus hijas. De alguna manera, la Escuela de padres también es un espacio para que los padres de las diferentes pacientes se encuentren, compartan experiencias, dudas, problemas, y así se dan cuenta de que hay otras personas que viven situaciones parecidas a la suya lo que ayuda a tomar aire para seguir acompañando a sus hijas en el proceso terapéutico. La Escuela de padres también es un grupo abierto donde constantemente están entrando y saliendo padres (como en el grupo psicoeducativo), y consta de siete sesiones donde las seis primeras tratan los diferentes temas del TCA orientados al acompañamiento y el último realizan lo que llaman una “caja de herramientas”, que es una serie de “soluciones” o planteamientos diferentes a situaciones familiares complicadas, contingencias inesperadas, que han ido comentando y compartiendo a lo largo de las sesiones y en la última sesión arman esta “caja de herramientas” con la ayuda de la terapeuta.
  • 23. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 23 Recrearte: A este grupo acuden pacientes de cualquiera de los otros grupos (RP, DBT, AS, psicoeducativos), algunas se las considera que deben pasar más tiempo en la Casita debido al riesgo que puedan correr, otras acaban de iniciar el tratamiento y también se las destina a este grupo. El grupo nació experimentalmente un verano como un espacio para las pacientes que en verano se quedaban en la ciudad y no trabajaban. La idea convenció y se instauró durante el año. Recrearte es un espacio donde las pacientes trabajan aspectos personales como las emociones, los sentimientos, el cuerpo, entre otras cosas, mediante el arte; la pintura, el cine o la música. El ambiente es más sosegado que el de una terapia, aparentemente se podría identificar como un espacio lúdico, pero aunque a priori no se trate directamente las diferentes miradas del TCA, se trabajan muchos aspectos personales directamente relacionados; como la relación con el cuerpo, el vínculo y la expresión personal, en un contexto diferente al de una terapia. EL grupo es dirigido por una psicoterapeuta la cual propone algún taller (visionar una película y luego comentarla, realizar un mural con pinturas…). También se suele iniciar la sesión con una relajación inducida y se concluye pidiendo a las pacientes que escriban, dibujen o pinten algo que les haya aportado la sesión de ese día. Reuniones: Semanalmente se realizan dos reuniones generales: una el martes a la cual asiste solamente el equipo psicoterapéutico y otra el jueves a la cual asisten todas las profesionales (nutricionistas, terapeutas y médicos). En las reuniones se supervisan diferentes casos de pacientes. Las reuniones son espacios que facilitan la coordinación del equipo multidisciplinar produciendo un mejor funcionamiento de la Casita en líneas generales.
  • 24. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 24 TENDENCIA PSICOTERAPÉUTICA DE LA CASITA Los terapeutas de La Casita suelen ser multimodales a nivel de selección de técnicas terapéuticas. Emplean procedimientos de orígenes diversos (cognitivos, conductuales, sistémicos) según el caso concreto. La finalidad de los mismos es producir una modificación de los significados personales. Desde un punto de vista de las teorías cognitivas desarrolla su trabajo recorriendo un camino que va desde la conceptualización a la intervención en el caso concreto. La conceptualización supone iniciar el proceso diagnostico, primero general, utilizando la historia clínica y el análisis funcional y posteriormente, de manera más individualizada, generando las primeras hipótesis sobre la estructura cognitiva que subyace a la presentación sintomática o patrón conductual problemático. Estas hipótesis se generan tanto por los datos más directos y conductuales como por los informes verbales y relacionales del paciente (pie evaluaciones, atribuciones, estilo y rol en la relación terapéutica, etc.). En cuanto a la intervención en sí, diríamos que es más sistémica, así pues el terapeuta intenta de hacerse un diagnostico del sistema familiar implicado en el paciente identificado. Unos terapeutas se centrarán en el tipo de secuencia problema solución intentada (p.e. Watzlawick) y quiénes son los implicados; otros investigaran las alianzas o coaliciones familiares (Haley, Minuchin) y el grado en que la familia está desligada (limites rígidos entre sus subsistemas de componentes que conlleva una excesiva individualidad y una acrecentada dificultad para compartir la vida afectiva) o está aglutinada (limites muy difusos entre sus miembros donde es difícil mantener la individualidad de sus miembros y el compromiso con el mundo externo) y otros analizarán la demanda (quién y cómo se decide quién es el paciente) y la función que cumple el síntoma del miembro identificado para cada componente de la familia (en la línea de Selvini-Palazzoli). Este proceso diagnostico suele conllevar entrevistas con toda la familia. La siguiente fase consiste en introducir un cambio en la estructura y funcionamiento familiar, que se supone aumentará la capacidad del sistema para manejar la nueva situación. Dicho cambio se dirige a modificar patrones de relación familiares disfuncionales. Para ello el terapeuta dispone de una serie de recursos técnicos, entre los que destacan: - La reformulación del problema: Se trata de explicar, adaptándose al lenguaje de la familia y sus creencias, de un modo diferente lo que está sucediendo en la secuencia de relaciones familiares, de modo que posibilite un cambio. - El uso de la resistencia: Si el terapeuta intenta de manera lógica persuadir a la familia a cambiar una secuencia se puede encontrar con una oposición de esta debido a su propia homeostasis. Una alternativa es aliarse con esa oposición y plantear la pregunta del estilo "¿Por qué tienen ustedes que cambiar X?", de modo que al sistema solo le queda la alternativa de seguir lo indicado o su opuesto. En ambos casos el terapeuta lleva el control del cambio.
  • 25. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 25 - Intervención paradójica: Consiste en proponer de manera controlada aquello que constituye el problema con ciertos matices, de modo que se rompa la secuencia habitual. Puede tomar la forma de pedir un cambio lento, el peligro de cambiar y la prescripción del síntoma. - Prescripción de tareas: Consiste en pedir y modelar con la familia determinadas pautas conductuales. - Ilusión de alternativas: El terapeuta sugiere que sólo hay dos posibilidades de manejo de un problema, indicando que no son posibles otras vías. - Uso de analogías: El terapeuta expone un caso similar mediante una metáfora al problema de la familia que está tratando para observar sus reacciones y abordar la resistencia. - Cuestionamiento circular: Consiste en un estilo de preguntar a las familias donde el terapeuta pone los hechos en interrelación en la secuencia familiar (P.e. "¿Cuando X actuó así reaccionó Y a esa conducta...y Z ante la reacción de Y...?"). NUESTRA INTERVENCIÓN MUSICOTERAPÉUTICA De alguna manera ya nos imaginábamos que nuestra intervención musicoterapéutica en La Casita iba a estar ligada a contingencias, y que aún habiendo presentado un proyecto con un planteamiento de sesiones progresivo, con seis meses de antelación y orientado según la línea que las directoras del centro, Diana Guelar y Rosina Crispo, nos habían propuesto en su visita a Barcelona, no íbamos a tener demasiada facilidad y libertad para desarrollarlo. El hecho de que La Casita no tenga una línea musicoterapéutica en su equipo multidisciplinar nos ha instado a replantearnos las sesiones que preparamos de inicio y nos hayamos de adaptar al funcionamiento, organigrama y estructuración del equipo multidisciplinar del centro. Replanteamiento de los objetivos: Antes de desembarcar en Buenos Aires nos habíamos planteado unos objetivos terapéuticos generales, específicos y terminales, también cada sesión presentaba objetivos determinados a cada actividad propuesta. Una vez en La Casita, a la vez que nos íbamos adaptando a las sesiones, nuestros objetivos también se iban modificando. Nuestra nueva propuesta a propósito de los objetivos terapéuticos pasó a ser para cada actividad que realizábamos. De hecho nuestra intervención musicoterapéutica propiamente
  • 26. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 26 dicha, en un mismo grupo y desempeñando cuatro sesiones de frecuencia semanal, se fue intuyendo a menudo que pasaban los días. Actividades realizadas: - Inducción – relajación – imaginería guiada con la guitarra (varios grupos) - Actividad Me gustas tú (varios grupos) - ISO grupal y composición (cuatro sesiones, grupo Recrearte) Desarrollo de la intervención: El programa de prácticas (pasantía) de La Casita consiste en ir rotando por los diferentes grupos terapéuticos de la misma (Resolución de problemas, Psicoeducativos, Ansiedad social, Recrearte, Escuela de padres y DBT) y asistir a las reuniones generales y las sesiones en cámara Gessel. Los primeros diez días nos dedicamos a hacer observaciones de cómo funcionaban los diferentes grupos, presentándonos en el centro e ir conociendo a las pacientes, aunque no pudimos asistir a ninguna terapia individual ni ninguna otra intervención fuera del ámbito terapéutico grupal. Nuestra primera intervención fue en la reunión general de todas las profesionales. Nos propusieron que les hiciéramos una demostración realizando alguna actividad que hubiéramos preparado para así sentir en su propia piel nuestra intervención y así valorar en qué grupos podríamos realizarlas. Decidimos realizar las actividades Me gustas tú e Inducción – relajación - imaginería guiada con la guitarra (actividades primera y segunda de la quinta sesión). A partir de aquí realizamos estas actividades en diferentes grupos (Escuela de padres, Recrearte, DBT, Psicoeducativos). La actividad de relajación guiada ya sabíamos que sería una de las actividades acertadas ya que antes de llegar a La Casita nos habían comentado que les propusiéramos actividades de relajación. Dicha actividad cambiaba el argumento recitado de la imaginería guiada según el grupo, aunque la idea y los objetivos eran los mismos o similares. La actividad Me gustas tú nos pareció muy acertada para trabajar la autoestima y el vínculo. También nos pareció una buena idea presentar dos actividades muy diferentes entre sí, una receptiva y otra activa, para poder mostrar sólo con dos actividades de no más de treinta minutos de duración entre ambas, el amplio campo de actuación de la musicoterapia.
  • 27. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 27 Intervención en el grupo de Recrearte (cuatro sesiones): Nuestra intervención en el grupo de Recrearte ha sido propiamente una intervención sostenida en el tiempo donde hemos podido trabajar más a fondo diferentes objetivos desarrollando actividades que progresaban sesión tras sesión, aún así, nos referimos sólo a cuatro sesiones. Por la idiosincrasia del grupo, este era el más indicado para nuestra intervención, ya que era un grupo donde no se trabajaba tan directivamente como los otros grupos y daba cabida a actividades y sesiones más preparadas desde el punto de vista de nuestra intervención, en contraposición con los otros grupos en los que realizábamos una actividad, normalmente al inicio de la terapia, que de alguna manera completaba la terapia grupal que dirigía la psicoterapeuta. 1ª Sesión: La psicoterapeuta nos ha propuesto que realicemos las actividades de relajación y Me gustas tú a modo de presentación con las chicas. El grupo está formado por Candela, Lorena, Micaela, Costanza, Barbie y Sophie. De inicio ya se observa que Lorena y Candela ejercen de líderes del grupo quizá porque son ligeramente mayores a las otras chicas que resultan estar en la adolescencia. Las actividades han tenido una buena acogida en líneas generales y además nos ha ayudado a romper el hielo, empezar a establecer el vínculo terapéutico y a darles a conocer la musicoterapia. 2ª Sesión: Al plantearnos que teníamos tres sesiones por delante para trabajar con las chicas propusimos a la psicoterapeuta realizar la actividad de ISO Grupal y composición, (Sesiones 1, 2 y 3 de nuestro programa) lo cual le pareció una buena idea. En esta primera parte, realizamos lo que denominamos ISO individual, aunque adelantamos parte de lo que correspondería al ISO grupal. Propusimos a cada una de las chicas que músicas, canciones, artistas les gustaban. Mientras acompañábamos con la guitarra diferentes canciones, ellas se iban dejando impregnar de la música, arrancándose a cantar en algún momento, escuchando, proponiendo. También nos ayudamos de un ordenador para escuchar canciones que también proponían las chicas. Una vez desvelados los gustos de las chicas, las pedimos que eligieran un tema, canción, sonido e incluso si quisieran podríamos probar de improvisar una pequeña composición. Empezamos por improvisar unos acordes a la guitarra aunque ninguna se
  • 28. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 28 animaba del todo a improvisar, así que volvimos a plantear la elección de un tema que las identificase, donde se sentían más cómodas, y acabaron por elegir uno en que todas estaban de acuerdo. El tema es Friday I’m in love del grupo británico The Cure. Finalmente las instamos a escribir algo acerca de su estado vital e identitario; cómo se sentían, que esperaban de la vida, qué pensaban de sí mismas. 3ª Sesión: En la tercera sesión les presentamos la letra de la canción cambiada por lo que ellas mismas habían escrito, intentamos que constara como mínimo alguna frase de cada una de las pacientes, ya que alguna había escrito dos versos y otra una página entera. Nuestra idea fue la de aunar todos los escritos de las chicas manteniendo el significado y modificando alguna palabra para poder ligar bien con la melodía de la canción. Las chicas, como en la anterior sesión, se mostraron muy participativas en líneas generales. Las propusimos corregir su propia letra, ya que nuestra idea era la de casar la letra con la melodía dejándola abierta a cualquier modificación con tal de perfilar mejor la idea que teníamos de ISO grupal, y así lo hicieron; discurrieron, comentaron y debatieron como la letra se aproximaba más con lo que ellas se podían sentir identificadas con la misma. Finalmente, las instamos a que propusieran un título para su canción. Cada una propuso uno y finalmente fueron dos los más alabados. El título final es: Miércoles (Re – creándonos), haciendo referencia al día de la semana que realizábamos la terapia. 4ª Sesión: En la última sesión habíamos previsto cantar la canción y grabarla, pero topamos con una energía grupal muy mermada. Lorena y Candela, que generalmente ejercían de líderes participando y haciendo participar a las demás, ese día estaban muy bajas de autoestima. En cambio Sophie, que en la primera sesión parecía totalmente ensimismada y desconectada del grupo había tenido una evolución a lo largo de las cuatro sesiones muy positiva y llegaba a esta última sesión cargada de energía, dispuesta a cantar y acompañar con su guitarra el tema. Aún así no tenía la capacidad para mover sola a todo el grupo. Visto que no había ningún tipo de predisposición para cantar la canción, exceptuando a Sophie, la terapeuta abrió un espacio de contención donde las chicas dejaron aflorar sus preocupaciones y su malestar. Hacia el final de la sesión presentamos la canción de nuevo, su canción, como una canción de despedida, los ánimos y la energía del grupo habían cambiado y las instamos a que cantaran, escucharan,
  • 29. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 29 bailaran o hicieran lo que quisieran pero que de alguna manera queríamos despedirnos brindándolas su propio regalo. Acabamos cantando todos juntos, terapeutas y pacientes, la canción varias veces. Letra de la canción: Compuesta por Candela, Lorena, Barbie, Costanza, Micaela y Sophie. Miércoles (Re – creándonos) Cuando menos lo pensé, me encontraba inmersa aquí. Una extraña me sentí, ¿Quién, quién soy yo? Nos fuimos integrando y los problemas afrontando. No ha dejado de llover aún así, estamos hoy. Miércoles, nubes, soles, arte y mate, compartiendo en recrearte. Un camino por hacer, juntas podremos seguir, libres para descubrir
  • 30. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 30 quién queremos ser. Miércoles, nubes, soles, arte y mate, expresando en recrearte. Alentándonos a seguir, estamos hoy aquí, para aprender a elegir quién queremos ser. Miércoles, nubes, soles, arte y mate, aprendiendo en recrearte. Miércoles, nubes, soles, arte y mate, creciendo en recrearte.
  • 31. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 31 HOJAS DE SEGUIMIENTO RECREARTE NOMBRE: CANDELA Nº SESIÓN: 1 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 2 Canta fuerte - 1 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: La paciente muestra una clara predisposición entorno a llevar a cabo ejercicios relacionados con la música; asimismo ejerce un peso importante en relación a la conducta generalizada del grupo, con lo cual su entusiasmo participativo influye claramente en el hecho de que el resto del grupo muestre también una predisposición a la participación. Junto a Lorena ejerce la función de líder del grupo. Nº SESIÓN: 2 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 1 Participa - 1 Esta atenta - 2 Muestra seguridad - 1 Canta - 0 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 3
  • 32. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 32 Observaciones: La paciente ha mostrado un estado menos participativo de lo habitual, debido a que su estado de ánimo parecía más bajo, lo que ha conllevado a que el resto del grupo haya estado también menos colaborador en cuanto a las tareas a desarrollar. Posiblemente al tratarse de llevar a cabo unas acciones de carácter más creativo y personal, ha conllevado a que le haya costado más abrirse frente a los demás. Nº SESIÓN: 3 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 2 Muestra seguridad - 2 Canta - 2 Canta fuerte - 1 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: La paciente ha vuelto a conectar claramente con las directrices presentadas por los musicoterapeutas. Ha mostrado un claro afán de participación en relación a los ejercicios presentados, aunque parece tener aún un cierto respeto hacia la ejecución vocal; su afán de perfeccionismo frente a las cosas, le hacen surgir dudas en torno a sus capacidades vocales. Nº SESIÓN: 4 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 1 Participa - 1 Esta atenta - 2 Muestra seguridad - 1
  • 33. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 33 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: La paciente ha venido muy baja de moral, lo que ha provocado que el grupo se haya desmotivado en un primer momento hacia la posible participación en los ejercicios. No obstante gracias a la sinergia que se ha creado con la ayuda moral del resto del grupo, finalmente parece que la música ha sido un buen vehículo de comunicación grupal para olvidar las problemáticas que le venían atormentando durante la semana. NOMBRE: BARBIE Nº SESIÓN: 1 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 1 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 1 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: Es la primera sesión de la paciente con el grupo. Aunque parece que tenga una cierta predisposición a la participación con el grupo, muestra una cierta inseguridad en el momento de mostrar sus puntos de vista, muy posiblemente debido a su falta de confianza con el mismo. Nº SESIÓN: 2 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2
  • 34. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 34 Participa - 2 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 2 Canta fuerte - 1 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: La paciente ha presentado una mayor integración con el resto del grupo. Muestra una clara intención hacia la participación y la música parece representar ser un vehículo de socialización con el que se siente segura. Nº SESIÓN: 3 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 2 Canta fuerte - 1 Ejerce control / manipulación - 2 Observaciones: La paciente presenta una evolución muy positiva entorno a su integración con el resto del grupo; así pues parece mucho más abierta hacia la puesta en común de sus puntos de vista. Nº SESIÓN: 4 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2
  • 35. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 35 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 2 Canta fuerte - 1 Ejerce control / manipulación - 2 Observaciones: Debido al bajo estado de ánimo de las pacientes que normalmente llevan el peso del grupo, la paciente ha mostrado en primer momento menos predisposición a la participación de lo normal, no obstante ha ayudado a que finalmente el grupo se haya ido animando a participar con las actividades musicales. NOMBRE: MICAELA Nº SESIÓN: 1 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 1 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 0 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: La paciente parece mostrar una clara afinidad con el mundo musical, ya que toca la batería en un grupo de música; no obstante parece tener un cierto temor en cuanto a la participación en las actividades musicales frente a sus compañeras. Nº SESIÓN: 2 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
  • 36. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 36 Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 1 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 0 Canta fuerte – 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: Sigue mostrando una actitud parecida a la de la sesión anterior, a pesar que parece tener una clara actitud positiva frente a la música, a la hora de la verdad le cuesta ejecutar las actividades musicales, sobre todo en aquellos momentos que tienen un carácter digámosle, más individualizado. Nº SESIÓN: 3 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 1 Canta fuerte – 0 Ejerce control / manipulación - 2 Observaciones: La paciente ha empezado a participar más en las actividades musicales presentadas, parece que finalmente ha ido perdiendo la vergüenza en torno a cantar junto a sus compañeras. Nº SESIÓN: 4
  • 37. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 37 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 1 Canta fuerte – 0 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: A pesar de que el conjunto del grupo presentaba un bajo estado de ánimo, ha sabido coger junto a Costanza y Sophie las riendas del grupo, consiguiendo que finalmente todas las pacientes hayan acabado participando más activamente con la actividad musical presentada. También se ha encontrada más arropada con el hecho de poder seguir la actividad con elementos de percusión. NOMBRE: COSTANZA Nº SESIÓN: 1 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 1 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 1 Canta - 0 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: La paciente parece tener una buena comunicación con el grupo a nivel verbal, pero mantiene ciertas reticencias entorno a la participación en las actividades musicales.
  • 38. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 38 Asimismo parece tener un buen vínculo con la compañera Micaela, lo que influye en que si una no participa la otra tampoco lo haga. Nº SESIÓN: 2 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 1 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: La paciente parece estar un poco más participativa frente a las actividades musicales presentadas y poco a poco junto a su compañera Micaela, existe una pequeña sinergia que las invita a que se predispongan a cantar junto a sus compañeras. Nº SESIÓN: 3 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 1 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1
  • 39. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 39 Observaciones: Realmente ha hecho cambio muy importante frente a la participación musical junto a sus compañeras. Incluso se ha sentido molesta por el hecho que hoy tuviera que abandonar el aula antes de la finalización del taller por cuestiones familiares. Nº SESIÓN: 4 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 1 Canta - 2 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 2 Observaciones: Como comentábamos anteriormente junto a Micaela y Sophie ha sabido coger las riendas para llevar el grupo hacia arriba, consiguiendo que el nivel de participación grupal haya sido mejor del que se esperaba en un principio. Ha sabido transmitir su entusiasmo frente a las demás en relación a que mediante la música podían olvidarse al menos por unos momentos de las problemáticas que venían presentando algunas de las compañeras del grupo. NOMBRE: LORENA Nº SESIÓN: 1 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 3
  • 40. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 40 Canta fuerte - 2 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: La paciente presenta una clara predisposición frente a todo aquello que sea artístico y junto a Candela parece ejercer la función de líder del grupo. A diferencia de Candela, no sólo parece transmitir la predisposición a la participación de las actividades musicales, sino que canta con más fuerza que ninguna y ayuda a que el grupo se vaya uniendo al son musical. Nº SESIÓN: 2 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 3 Canta fuerte - 2 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: Sigue mostrando un alto carácter participativo frente las actividades musicales presentadas e intenta ayudar a las otras compañeras para que participen en las mismas. Parece que poco a poco se va convirtiendo en el eje de unión entre el resto de compañeras del taller y nosotros mismos. Nº SESIÓN: 3 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 3 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 3
  • 41. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 41 Canta - 3 Canta fuerte - 2 Ejerce control / manipulación - 3 Observaciones: Tal y como comentábamos en la sesión anterior muestra un alto carácter participativo en las actividades musicales y en donde parece encontrarse acorde con las mismas. Según nos comenta, la música junto al yoga y la escritura, son las actividades que le ayudan más a evadirse de los problemas del día a día y de su problemática con el trastorno alimentario. Sin lugar a dudas es una de las pacientes con la que tenemos más retorno en relación a las actividades presentadas. Nº SESIÓN: 4 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 1 Participa - 1 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 1 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 2 Observaciones: la paciente ha llegado hoy en muy bajo estado de ánimo y se ha excusado por no tener ganas de participar con las actividades musicales presentadas. Con el transcurso del taller y gracias a la ayuda de sus compañeras ha conseguido finalmente evadirse por unos momentos del mal día que estaba atravesando y ha empezado a participar más activamente, aunque le ha costado tirar del grupo como líder, tal y como nos tenía acostumbrados en las sesiones anteriores. NOMBRE: SOPHIE Nº SESIÓN: 1 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3)
  • 42. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 42 Muestra un estado de ánimo positivo - 1 Participa - 1 Esta atenta - 1 Muestra seguridad - 1 Canta - 0 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: La paciente parece estar muy abstraída del grupo, muestra muy poca atención al mismo y parece tener muy pocas ganas a la participación con el mismo. Asimismo parece estar más atenta a su móvil que a las directrices que le podamos marcar. Sí que es cierto que tiene ciertas inquietudes musicales, pues acude a clases de guitarra, es más, muestra un cierto bagaje musical a pesar de su corta edad. Nº SESIÓN: 2 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 2 Muestra seguridad - 1 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: La paciente parece presentar una mejor predisposición a la hora de participar en las actividades musicales. Le cuesta entrar en el grupo en cuanto a participación se refiere, pero está mucho más a la escucha de las directrices marcadas. Se la nota más cómoda cuando hay que llevar acciones a nivel individual que cuando las mismas son de carácter grupal. Así pues parece existir una cierta falta de comunicación con el resto del grupo.
  • 43. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 43 Nº SESIÓN: 3 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 2 Participa - 2 Esta atenta - 2 Muestra seguridad - 1 Canta - 2 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 1 Observaciones: Sin lugar a dudas es la paciente con la cual estamos viendo una evolución más positiva en relación a la participación con las actividades musicales presentadas. Sigue teniendo ciertos problemas en torno a la relación con el resto del grupo y parece encontrarse más cómoda con la interacción directa con los musicoterapeutas. A partir de aquí y teniendo en cuenta que toma clases de guitarra la hemos invitado a que en la próxima sesión se la lleve consigo intentando que la misma sea un nexo más para acrecentar la unión con el grupo. Nº SESIÓN: 4 TIPO DE VALORACIÓN: Nada (0), Poco (1), Bastante (2), Mucho (3) Muestra un estado de ánimo positivo - 3 Participa - 3 Esta atenta - 3 Muestra seguridad - 2 Canta - 1 Canta fuerte - 0 Ejerce control / manipulación - 2
  • 44. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 44 Observaciones: Valoramos muy positivamente el hecho que finalmente ha aceptado la invitación a participar junto a su guitarra de las actividades musicales. Realmente a cogido las riendas del grupo y por unos momentos parecía cubrir las propias funciones musicales del musicoterapeuta. Se le ha visto realmente muy orgullosa y contenta en el momento de poder hacer patente sus cualidades musicales con la guitarra al mismo momento que el resto del grupo parece haber descubierto otra cara de Sophie que hasta el día de hoy parecía inexistente, lo que puede conllevar que a partir de ahora su participación en el grupo se más alta. El propio vínculo creado con los musicoterapeutas y la música la ha ayudado pues a encontrar la forma de abrirse frente al resto grupo. Teniendo en cuenta que era el último día ha descrito una cierta emoción, sabiendo que el taller musicoterapéutico tenía fecha de caducidad. VALORACIONES De alguna manera era de esperar que las chicas del grupo de Recrearte no mantuvieran a lo largo de las sesiones, ni el mismo estado de ánimo, ni los mismos niveles de participación ni las mismas ganas de cantar. Una de las características o síntoma de cualquier TCA es el humor variable que tienen las pacientes de un día para otro, según diferentes factores relacionados con el trastorno; como puede ser haberse mirado al espejo, lo que le puede haber producido malestar por creer haberse visto más gorda, haber escuchado algún comentario ajeno acerca de su cuerpo, haberse pesado y haber visto que pesa cien gramos más que ayer. Todas las personas fluctuamos o navegamos entre las emociones pero una persona con TCA suele fluctuar a otro nivel; sobre todo relacionando los pensamientos negativos que suele tener acerca de su imagen corporal, su peso, la preocupación excesiva por la imagen que ofrece a los demás, con los sentimientos, sensaciones y emociones tales como la tristeza, el enojo, la angustia o el miedo, entre otras, lo que hace que su humor se pueda ver tergiversado de un momento a otro y pueda estar sufriendo durante horas o días. Aún así encontramos valores muy similares para las diferentes sesiones para el estado de ánimo, la seguridad y la atención. La propia valoración del estado de ánimo se complementa con todas las demás, ya que tanto la intención de cantar como la participación dependerán directa o indirectamente del estado de ánimo de la paciente en ese momento. Los valores más altos que observamos son para la atención, lo que nos hace pensar que las chicas se esforzaban un mínimo en las sesiones y demostraban interés. Los valores más altos para todas las variables en general los encontramos en la tercera sesión, por lo que podemos afirmar que en líneas generales fue en esta sesión donde las chicas estuvieron más conectadas con la musicoterapia. Fue la sesión donde acabamos de concretar la canción. Observando la evolución a lo largo de las cuatro sesiones vemos como los valores van aumentando por lo general, aunque fluctúen sensiblemente, de la primera a la segunda sesión
  • 45. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 45 y de la segunda a la tercera, donde se registran los valores más altos. En la cuarta sesión observamos valores más similares a los de la segunda, debido a el estado de ánimo con el que venían las pacientes en un principio, pero no tan bajos debido a la reconducción que pudimos observar en el desarrollo de la sesión, es decir; al inicio de la sesión todo eran ojos cristalinos a punto de llorar lo que se traducía en niveles muy bajos para todas las variables, y al final, las expresiones faciales habían cambiado por completo, pasando de la angustia y el desasosiego a la tranquilidad y la satisfacción. Por cómo se iban desarrollando las sesiones, intuíamos que la última sesión debería haber sido quizá la más terapéutica, donde se reflejarían los valores más elevados, no fue así por las razones que ya hemos argumentado pero observando individualmente a las pacientes podemos perfilar el grado de conexión de cada una en referencia a nuestra intervención. Es el caso de Lorena y Candela, las cuales guiaban y tiraban del grupo durante las tres primeras sesiones, hecho que queda representado por el alto índice de control de las mismas en las primeras sesiones en comparación con las demás. No obstante, en la cuarta sesión coincidieron las dos con un estado de ánimo ínfimo, lo que resonó en todo el grupo. El hecho de haber abierto un espacio de contención para poder seguir con nuestra intervención cambió hacia mejor el estado de ánimo de ambas lo que también influyó en el grupo. Pero sobre todo es el caso de Sophie. Sophie es la personificación del éxito de nuestra intervención terapéutica. La primera sesión no mostraba ningún interés en nada, no hablaba, se mostraba absorta, retraída, tapada con su abrigo como si la protegiera del exterior, completamente abúlica. Progresivamente, en las siguientes sesiones se fue destapando, interesando por las actividades, participando y estableciendo vínculos con sus compañeras. Hasta llegar a la última sesión totalmente desarraigada de las preocupaciones que la impedían participar en las otras sesiones siquiera por el tiempo que duraba nuestra intervención, con una expresión radiante, con presencia pero topándose con una energía grupal debilitada e incapaz por si sola de tirar del grupo. Lo cierto es que la muestra y el número de sesiones no nos dejan afirmar objetivamente lo valiosa que puede resultar la musicoterapia en el tratamiento de pacientes con TCA. Sería necesario realizar estudios complementarios con tal de comprobar si la musicoterapia puede ser válida y reconocida en el ámbito terapéutico para tratar a personas con TCA. Pero nuestras observaciones nos hacen pensar, que la musicoterapia podría ser óptima introduciéndose en un tratamiento multidisciplinar como el que se ofrece en La Casita.
  • 46. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 46 CONCLUSIONES Después de dos años recibiendo una docencia enclavada bajo el prisma de la lectura de la experiencia de terceras personas, llegó el momento de embarcarnos en la aventura de ejecutar en primera persona todos aquellos conocimientos que fuimos adquiriendo a lo largo del camino. A nuestra llegada nos encontramos con un escenario complicado, a partir del momento en que nos dimos cuenta que la posibilidad de supervisión de las sesiones ejecutadas pasaban por nuestra propia valoración. Es cierto que desde La Casita se nos brindó la posibilidad de poner de manifiesto aquellos conocimientos que habíamos adquirido durante este tiempo, pero la valoración de la Musicoterapia en el Centro como posible terapia de resolución de problemas quedaba muy lejos de nuestras ansias de demostración de que dicha terapia era realmente una pieza más de un puzle que, bajo un ámbito multidisciplinar, parecía olvidar la eficacia de otras terapias que parecían ajenas al centro. Nuestra carta de presentación se vio encuadrada al mismo nivel que otros “talleres” que, con todo el respeto, no parecían dar nada más que el toque lúdico necesario para dar descanso a esa mente que luchaba día a día enmarcada en la terapia psicológica. Así pues La Casita después de haber acabado dando cabida a talleres como Teatro o Yoga, parecía abierta a que aquello llamado Musicoterapia se quedara relegado mirando a las disciplinas del equipo terapéutico. Nadie nos dijo que fuera fácil abrirse camino, quizá, en nuestra formación como musicoterapeutas, nos avisaron de todo lo contrario. Realmente estamos agradecidos de la formación que hemos recibido en La Casita a nivel terapéutico, quedándonos también con una grata experiencia, pero hemos de confesar que no nos ha resultado nada fácil demostrar o más bien persuadir a las profesionales y a las directoras de La Casita de los beneficios de la Musicoterapia aplicada a trastornos de la conducta alimentaria. Es cierto que sólo somos estudiantes de máster sin experiencia contrastada en esta disciplina terapéutica y de alguna manera hemos llegado a comprender lo largo, ancho y arduo que puede ser el camino de la Musicoterapia en este ámbito terapéutico y seguramente en muchos otros por no decir todos. Quizá el hecho de llegar a una institución clínica sin línea musicoterapéutica se nos presentaba como una oportunidad de intentar abrir camino a la vez de no obtener una formación en musicoterapia especializada. El hecho de no disponer de una logística adecuada a las sesiones musicoterapéuticas, ya que los espacios eran reducidos, contiguos y para nada insonorizados, complicaba aún más el hecho de intentar persuadir a las profesionales del centro de la valía de la Musicoterapia, lo que, aunque no lo dijeran directamente, podría resultar molesto interceder sonoramente en las otras intervenciones psicoterapéuticas que se realizaban a la misma hora en otro espacio del centro, lo que en líneas generales parecía desengañar, aún más y si no lo estaban ya, de la consideración de la Musicoterapia como una terapia al nivel de una Psicoterapia, relegándola a una terapia más de corte alternativo, de soporte o lúdica. Es cierto que posiblemente nosotros no tenemos datos suficientes para afirmar o desmentir el carácter terapéutico de la Musicoterapia en el ámbito de los Trastornos de la Alimentación o mejor dicho a partir de la experiencia en La Casita. Pero lo que sí que tenemos claro es que
  • 47. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 47 después de dos años podemos ser mínimamente conocedores de las reacciones del ser humano frente a las prácticas musicoterapéuticas. A partir de ello, podemos aventurar certeramente que la Musicoterapia tendría cabida en un equipo terapéutico multidisciplinar para pacientes con TCA si consideramos que a través de la música, a través de la práctica musicoterapéutica, somos capaces de trabajar aspectos del trastorno tales como las emociones, los procesos cognitivos, la autoestima, el autoconcepto, la expresión personal y la sociabilidad, obteniendo resultados de mejora aunque no podamos llegar a ser rigurosos de una manera cuantitativa como para publicar nuestro trabajo pero sí para describir subjetivamente las percepciones que nos retornaban las pacientes después de cada sesión o actividad que realizábamos. Después de todo, si algo hemos sacado en claro de toda esta reflexión, es que esto nos empuja a seguir confiando en la Musicoterapia, incentivando su estudio, para que nuestras percepciones no queden reducidas a la vana subjetividad desmarcada de cualquier reconocimiento en el mundo de la terapia y la medicina.
  • 48. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 48 BIBLIOBRAFÍA  BENENZON, R. (2011). Musicoterapia. De la teoría a la práctica. Nueva edición ampliada. Madrid: Paidós.  DAVIS, W.B.; GFELLER, K.E.; THAUT, M.H. (2000).Introducción a la Musicoterapia. Teoría y práctica. Barcelona: Boileau.  LINGERMAN, H. A. (2001). Musicoterapia. Barcelona: Océano.  MARTORELL, J.L. (). Psicoterapias. Xxxxxx. Psicología Pirámide.  NARDONE, G., VERBITZ, T. y MILANESE, R. (2002). Las prisiones de la comida. Barcelona: Herder.  POCH, S.B.() Compendio de musicoterapia Vol.I y II. Barcelona: Herder.  SATINOSKY, S. (). Musicoterapia clínica. Buenos Aires: Galerna  STORR, A. (2002). La música y la mente. Buenos Aires: Paidós  THAYER, G.E. (1989). Tratado de Musicoterapia. Barcelona: Paidós.  TISERA LÓPEZ, G., BATTEGAY, R., FEIEREIS, H., GARNER, D. M., LANGENBERG, M., LOOS, G. K., SMEIJSTERS, H., TARR-KRÜGER, I., LORZ, A., SEIFERT, TH., KLESSMANN, E., NEUGEBAUER, L. Y BELLO, M. B. (2000). Anorexia, Bulimia. Musicoterapia y otros aportes terapéuticos. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.  WATZLAWICK, P., WEAKLAND, J. H. Y FISCH, R. (1976). Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Barcelona: Herder.  WIGRAM, T. (2004). Improvisación. Métodos y técnicas para clínicos, educadores y estudiantes de musicoterapia. Vitoria-Gasteiz: Ed. Agruparte; colección música arte y proceso.  WIGRAM, TONY; NYGAARD, INGE; OLE BONDE, LARS (2011). Guía completa de musicoterapia. Vitoria-Gasteiz: Ed. Agruparte; colección música arte y proceso.
  • 49. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 49 ANEXOS Datos obtenidos (Recrearte): Primera Sesión Candela Barbie Micaela Constanza Lorena Sophie Total Mitjana Estado Ánimo 2 2 2 2 2 1 11 1,83 Participa 3 1 1 1 3 1 10 1,67 Atención 3 3 3 3 3 1 16 2,67 Seguridad 2 1 2 1 2 1 9 1,50 Canta 2 1 0 0 3 0 6 1,00 Canta fuerte 1 0 0 0 2 0 3 0,50 Control 3 1 1 1 3 1 10 1,67 Segunda Sesión Estado Ánimo 1 2 2 2 2 2 11 1,83 Participa 1 2 1 2 3 2 11 1,83 Atención 2 3 3 3 3 2 16 2,67 Seguridad 1 2 2 1 2 1 9 1,50 Canta 0 2 0 1 3 1 7 1,17 Canta fuerte 0 1 0 0 2 0 3 0,50 Control 3 1 1 1 3 1 10 1,67 Tercera Sesión Estado Ánimo 2 2 2 2 3 2 13 2,17 Participa 2 3 2 2 3 2 14 2,33 Atención 2 3 3 3 3 2 16 2,67 Seguridad 2 2 2 1 3 1 11 1,83 Canta 2 2 1 1 3 2 11 1,83 Canta fuerte 1 1 0 0 2 0 4 0,67 Control 3 2 2 1 3 1 12 2,00 Cuarta Sesión Estado Ánimo 1 2 2 2 1 3 11 1,83 Participa 1 3 2 2 1 3 12 2,00 Atención 2 3 3 3 3 3 17 2,83 Seguridad 1 2 2 1 1 2 9 1,50 Canta 1 2 1 2 1 1 8 1,33 Canta fuerte 0 1 0 0 0 0 1 0,17 Control 3 2 3 2 2 2 14 2,33
  • 50. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 50 Primera Sesión Segunda Sesión
  • 51. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 51 Tercera Sesión Cuarta Sesión
  • 52. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 52 Contraste Sesiones 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 Series1 Series2 Series3 Series4
  • 53. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 53 PASANTÍA PASANTIA 2012 AGOSTO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO GRUPO RP (para pacientes de entre 20 y 25 años) Grupo para Familiares de pacientes con AN y Tane- Restrictivo Lic. Julieta Ramos Lic. Romina Antoniotti 10:15 A 11:30 10 A 11,30hs Grupo para Familiares de pacientes con AN y TANE- Restrictivo REUNION GENERAL DE EQUIPO Lic. Paula Hernández 14:30 a 16:00 hs 12 A 13:30hs REUNION AREA DE PSICOLOGÍA GRUPO PS ESPACIO DE FAMILIA: en CÁMARA 13:30 A 15:00 hs Lic. Alicia Alemán GESELL 15 A 16:30hs 16:00 A 18:00hs GRUPO RP (para pacientes entre 13 y 17 años) CURSO TCA 18 A 20hs GRUPO PS Lic. Alicia Alemán Lic. María Ronchi GRUPO PS Lic. Alicia Alemán 18:30 A 20hs 17:15 A 18:30hs 18:30 A 20hs Grupo de Familiares con BN Grupo RP (para Grupo RP (para
  • 54. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 54 y Tane – Lics. María Ronchi y Celina Franceschinis 18:30 A 19:30hs pacientes recién salidas de colegio secundario) pacientes de más de 25 años) GRUPO RP (mayores de 30) Lic. Rosario Serigós Lic. Mariana Laino Lic. Verónica Oxer 19:30 a 21:00hs 19 a 20:30 hs 19:15 a 20:45 hs
  • 55. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 55
  • 56. Máster en Musicoterapia, 2º Curso, UB – IL3, Barcelona, Marzo/Setiembre de 2012 Abel Farré y Raúl Santamaria 56