SlideShare una empresa de Scribd logo
Demencia Vascular

           Dr. Manuel Menéndez
             Oviedo, Mayo 2007
Aspectos históricos
       •   Thomas Willis, en 1672, describió
           inicialmente la demencia secundaria a
           accidente cerebrovascular y utilizó el
           término de demencia postapopléjica.
       •   Hacia finales del siglo XIX, y gracias al
           trabajo de investigadores como Alois
           Alzheimer, Otto Binswanger, Pierre Marie
           y otros, se reconoció que la enfermedad
           vascular podía provocar demencia. Estos
           autores contribuyeron a la descripción
           clínica y anatomopatológica de diversas
           formas de la DV. Kraepelin popularizó la
           denominación de demencia
           aterosclerótica.
       •   En 1974, Hachinski, Lassen y Marshall
           señalaron que el uso generalizado del
           término «ateriosclerosis cerebral» como
           causa de la demencia senil era
           «engañoso e inexacto».
Criterios diagnósticos NINDS-AIREN para la Demencia Vascular
Formas clínicas y anatomopatológicas
ACVs corticales con manifestaciones del comportamiento y
                       cognitivas
Formas clínicas de demencia vascular
Patrones regionales de microcirculación cerebral con importancia
                            clínica
Epidemiología
• 2ª causa de demencia.
• 1.5% en personas de 70 a 75 años.
• 15% en personas con edades superiores
  a los 80 años.
Factores de riesgo para la demencia vascular
Enfoque clínico recomendado en la valoración de los pacientes con alteraciones cognitivas:

              1) Obtención de la historia clínica completa con la ayuda de los familiares cercanos del paciente o de las personas
              que le cuidan
              2) Entrevista con el paciente
              3) Exploración física y neurológica
              4) Realización de pruebas neuropsicológicas
              5) Estudios de imagen cerebral
              6) Pruebas de laboratorio
Diagnóstico
¿Cuándo comenzó el problema?
                  • inicio: en la DV fecha de inicio del cuadro bastante clara (tras un accidente
                  cerebrovascular, tras una intervención quirúrgica). No obstante, las formas
                  subcorticales de la DV pueden tener un inicio gradual y su evolución puede ser lenta
                  y escalonada, a menudo aumentando su gravedad con cada episodio isquémico
                  • curso: son frecuentes las fluctuaciones en el cuadro clínico con mejoría y
                  empeoramiento, en contraste con la EA que es una enfermedad degenerativa que
                  sigue una evolución de deterioro progresivo.
                  ¿Cuáles son los síntomas principales?
                  • Los problemas de memoria constituyen la primera manifestación de la enfermedad
Preguntas clave




                  de Alzheimer, mientras que en los pacientes con DV la memoria suele estar poco
                  afectada o ser normal.
                  • La disfunción de ejecución es frecuente en la DV, pero no en las fases tempranas
                  de la EA.
                  ¿Tiene el paciente problemas para caminar o para controlar la micción?
                  Los pacientes con EA no suelen mostrar problemas para caminar o para controlar la
                  micción o la defecación en las fases iniciales de la enfermedad. Por el contrario, a
                  menudo los pacientes con DV muestran un aumento de la frecuencia de micción por
                  las noches (nicturia) o incontinencia urinaria por rebosamiento.
                    ¿Tiene el paciente antecedentes de enfermedad vascular?
                  Los ataques isquémicos transitorios (AIT), accidentes cerebrovasculares y factores
                  de riesgo vascular son más frecuentes en los pacientes con DV que en los que
                  presentan EA; por tanto, la determinación de una puntuación isquémica elevada
                  [Hachinski, 1975] es útil para diferenciar a los pacientes con DV y con EA pura.
Escala de Hachinski
Características más relevantes de
      la demencia vascular
• Inicio agudo y evolución con deterioros
  bruscos.
• Antecedentes de factores de riesgo
  vascular.
• Antecedentes de accidente
  cerebrovascular.
• Síntomas neurológicos focales.
Prevención
Anticolinesterásicos
Vías colinérgicas
Donepezilo
• Se han publicado dos ensayos clínicos internacionales,
  controlados con placebo y de 24 semanas de duración
  para comprobar el efecto del donepezilo en los
  pacientes con demencia vascular [Black, 2003;
  Wilkinson, 2003].
• En comparación con el placebo se observó una mejoría
  significativa en las pruebas ADAS-cog y MMSE, con
  efectos beneficiosos en la puntuación de actividades
  cotidianas (ADFACS) y en la puntuación general (CIBIC-
  plus).
• Los pacientes con la dosis de 5 mg toleraron mejor el
  fármaco que los que recibieron la dosis alta de 10
  mg/día.
ADAS-cog least squares (LS) mean change from baseline
   score in donepezil- and placebo-treated patients.
Galantamina
• La galantamina ha demostrado la mejoría (a los 6 meses)
  de la función cognitiva y la función general en una
  población heterogénea constituida por pacientes con EA
  más ECV y pacientes con DV probable [Erkinjuntti, 2002].
• En un subestudio de carácter abierto efectuado sobre
  pacientes con EA+ECV tratados de manera continua con
  galantamina, la capacidad cognitiva y funcional se
  mantuvo sin modificaciones durante 12 meses [Erkinjuntti,
  2003].
• Recientemente se han comunicado los resultados de
  galantamina en un ensayo clínico doble ciego frente a
  placebo en DV (GAL26), se siguieron los criterios NINDS-
  AIREN y se incluyeron 786 pacientes. Se encontraron
  diferencias significativas a favor de galantamina en
  cognición (ADAS-cog) pero no en función (ADCS-ADL) ni
  en la valoración global (CIBIC-plus).
Galantamina
• Ensayo abierto, multicéntrico, sobre 75
  pacientes con EA/EA+ECV/DV.
• El tratamiento con galantamina mostró mejoría
  significativa en la cognición sobre el ADAS-cog
  y CIBIC-plus.
• Galantamina también mostró efectos favorables
  sobre las actividades de la vida diaria.
• Galantamina fue bien tolerada. Los efectos
  adversos más frecuentes fueron náuseas
  (16.4%), mareos (9.6%) y vómitos (6.8%).
Mean subset scores of Alzheimer's Disease Assessment
 Scale-cognitive subscale (ADAS-cog) over 6 months
Rivastigmina
• La rivastigmina ha sido evaluada en ensayos
  clínicos de carácter abierto y tamaño pequeño
  en pacientes con EA con enfermedad
  cerebrovascular [Moretti, 2001; Moretti, 2002].
• Las formas subcorticales de DV parecen
  responder bien al tratamiento con rivastigmina
  [Moretti, 2004].
• Aún no se han publicado resultados de un
  ensayo clínico controlado con placebo de
  rivastigmina (en curso).
Memantina
• Este agente es un antagonista no competitivo del
  receptor N-metil-D-aspartato (NMDA).
• En dos ensayos clínicos de 6 meses de duración
  efectuados con asignación aleatoria y control placebo
  (estudios MMM300 y MMM500) se evaluó la memantina
  (20 mg al día) en pacientes con DV probable de grado
  leve a moderado según los criterios NINDS-AIREN
  frente a placebo [Orgogozo, 2002 ; Wilcock, 2002].
• La memantina fue bien tolerada en los dos estudios.
• Las evaluaciones generales no revelaron diferencias en
  el seguimiento (28 semanas) entre ambos grupos.
Demencia vascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaAlan Origel
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
Lizzy Chávez Abanto
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demenciaunidaddocente
 
Prevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayorPrevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayor
Clara Morales
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Demencia
DemenciaDemencia
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
Aval Elsy
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demenciaDeterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia
Centro de Humanización de la Salud
 
Demencias 2015
Demencias 2015Demencias 2015
Demencias 2015
henryramirezvega
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
Andrea Slachevsky
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopeniaSindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
Sindrome de Fragilidad Geriatria y sarcopenia
 
Delirium y Demencia
Delirium y DemenciaDelirium y Demencia
Delirium y Demencia
 
Demencia vascular
Demencia vascularDemencia vascular
Demencia vascular
 
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y DemenciaDeterioro Cognitivo Leve Y Demencia
Deterioro Cognitivo Leve Y Demencia
 
Demencias
Demencias Demencias
Demencias
 
Prevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayorPrevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayor
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demenciaDeterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia
Deterioro cognitivo leve es la antesala de la demencia
 
Demencias 2015
Demencias 2015Demencias 2015
Demencias 2015
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
Demencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion PrimariaDemencia Para Atencion Primaria
Demencia Para Atencion Primaria
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 

Destacado

demencia-vascular
demencia-vasculardemencia-vascular
demencia-vascularv1c7or1n0
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
I curso neuroimagem demencias.st
I curso neuroimagem demencias.stI curso neuroimagem demencias.st
I curso neuroimagem demencias.st
ADEMEC Ambulatório de Desordens da Memória e do
 
Demências alzheimer vs demencia vascular
Demências   alzheimer vs demencia vascularDemências   alzheimer vs demencia vascular
Demências alzheimer vs demencia vascularRose Viviane Bezerra
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Clasificación demencia geriarte
Clasificación demencia geriarteClasificación demencia geriarte
Clasificación demencia geriarte
Julia Vaca
 
Autonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebility
Autonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebilityAutonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebility
Autonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebility
Robin Victor
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
Internet Medical Society
 
TFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández RegueiroTFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández Regueirocrislifri
 
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIATFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIAcrislifri
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tamara Chávez
 
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
Ignacio Fernández ALBERTI
 
Farmacología alzheimer
Farmacología alzheimerFarmacología alzheimer
Farmacología alzheimerJulio Diaz
 
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones MedicamentosasPeligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Adol Guzman de Leon
 

Destacado (20)

Demencia vascular
Demencia vascular Demencia vascular
Demencia vascular
 
demencia-vascular
demencia-vasculardemencia-vascular
demencia-vascular
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
I curso neuroimagem demencias.st
I curso neuroimagem demencias.stI curso neuroimagem demencias.st
I curso neuroimagem demencias.st
 
Demências alzheimer vs demencia vascular
Demências   alzheimer vs demencia vascularDemências   alzheimer vs demencia vascular
Demências alzheimer vs demencia vascular
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Clasificación demencia geriarte
Clasificación demencia geriarteClasificación demencia geriarte
Clasificación demencia geriarte
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Demências diagnótico & tratamento
Demências diagnótico & tratamentoDemências diagnótico & tratamento
Demências diagnótico & tratamento
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Autonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebility
Autonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebilityAutonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebility
Autonomic nervous system—arrangement, function, pain,visceral sensebility
 
Introducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primariaIntroducción a las demencias para atención primaria
Introducción a las demencias para atención primaria
 
TFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández RegueiroTFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
TFG. Cristina Lia Fernández Regueiro
 
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIATFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
TFG PRESENTACIÓN.CRISTINA LIA
 
GFIB_Demencias
GFIB_DemenciasGFIB_Demencias
GFIB_Demencias
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
FINISTERRAE BigData para la optimización de fármacos en enfermedades raras, n...
 
Farmacología alzheimer
Farmacología alzheimerFarmacología alzheimer
Farmacología alzheimer
 
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones MedicamentosasPeligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
Peligros De La Automedicacion Interacciones Medicamentosas
 

Similar a Demencia vascular

CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptxCASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
LuisEduardoSantaella3
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
YesidHernandez23
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYORDETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
gustavo diaz nuñez
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12nachirc
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadowilderzuniga
 
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptxPlantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
DanielaOsorio75
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Demencia de lewis
Demencia de lewisDemencia de lewis
Demencia de lewis
Ivan Libreros
 
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágicoAccidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Johanna Minaya
 
REHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdfREHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdf
AlexandraReyes73
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mirwilderzuniga
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
Lorenaguevarapyo1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
david andres velez verbel
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidosSebastián Meneses
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
GabrielaAnglica1
 

Similar a Demencia vascular (20)

CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptxCASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYORDETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
 
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOSHEMODIALISIS EN ANCIANOS
HEMODIALISIS EN ANCIANOS
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
16-05-12
16-05-1216-05-12
16-05-12
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptxPlantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
Plantilla-powerpoint-salud-mental_(1)_ACV.pptx
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Demencia de lewis
Demencia de lewisDemencia de lewis
Demencia de lewis
 
Accidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágicoAccidente cerebro vascular hemorrágico
Accidente cerebro vascular hemorrágico
 
REHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdfREHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdf
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
Mareos aps 2014 mir
Mareos aps 2014  mirMareos aps 2014  mir
Mareos aps 2014 mir
 
El alzheimer y las embolias
El alzheimer y las emboliasEl alzheimer y las embolias
El alzheimer y las embolias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidosSeminario 10   manejo pacientes sistémica% comprometidos
Seminario 10 manejo pacientes sistémica% comprometidos
 
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptxCUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 

Más de Internet Medical Society

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de ParkinsonTratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Internet Medical Society
 
Masas tímicas
Masas tímicasMasas tímicas
Masas tímicas
Internet Medical Society
 
MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...
MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...
MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...
Internet Medical Society
 
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de AlzheimerBiomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Internet Medical Society
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Internet Medical Society
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
Internet Medical Society
 
Hypothermia: stop cold insufflating
Hypothermia:  stop cold insufflatingHypothermia:  stop cold insufflating
Hypothermia: stop cold insufflating
Internet Medical Society
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Internet Medical Society
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
Internet Medical Society
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Internet Medical Society
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Internet Medical Society
 
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generalesTaller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Internet Medical Society
 
Writing and publishing a research article
Writing and publishing a research articleWriting and publishing a research article
Writing and publishing a research article
Internet Medical Society
 
A step by step guide to writing a scientific manuscript
A step by step guide to writing a scientific manuscriptA step by step guide to writing a scientific manuscript
A step by step guide to writing a scientific manuscript
Internet Medical Society
 
Thompson reuters metrics and selecting journals
Thompson reuters metrics and selecting journalsThompson reuters metrics and selecting journals
Thompson reuters metrics and selecting journals
Internet Medical Society
 
Yeast “contraceptives” also novel drugs
Yeast “contraceptives” also novel drugsYeast “contraceptives” also novel drugs
Yeast “contraceptives” also novel drugs
Internet Medical Society
 
A new Nanotechnology for Translational Medicine
A new Nanotechnology for Translational MedicineA new Nanotechnology for Translational Medicine
A new Nanotechnology for Translational Medicine
Internet Medical Society
 

Más de Internet Medical Society (20)

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de ParkinsonTratamiento de la enfermedad de Parkinson
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
 
Masas tímicas
Masas tímicasMasas tímicas
Masas tímicas
 
Introducing open journal of medicine
Introducing open journal of medicineIntroducing open journal of medicine
Introducing open journal of medicine
 
MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...
MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...
MTL index. Descripción de un método para la medición de atrofia del lóbulo te...
 
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de AlzheimerBiomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
Biomarcadores para la Enfermedad de Alzheimer
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Actualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricularActualización en fibrilación auricular
Actualización en fibrilación auricular
 
Hypothermia: stop cold insufflating
Hypothermia:  stop cold insufflatingHypothermia:  stop cold insufflating
Hypothermia: stop cold insufflating
 
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina SubcutáneaTratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson con Apomorfina Subcutánea
 
Fundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científicaFundamentos redacción científica
Fundamentos redacción científica
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Síndromes clínicos amnésicos
Síndromes clínicos amnésicosSíndromes clínicos amnésicos
Síndromes clínicos amnésicos
 
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generalesTaller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
Taller de exploracion neuropsicologica para medicos generales
 
Writing and publishing a research article
Writing and publishing a research articleWriting and publishing a research article
Writing and publishing a research article
 
A step by step guide to writing a scientific manuscript
A step by step guide to writing a scientific manuscriptA step by step guide to writing a scientific manuscript
A step by step guide to writing a scientific manuscript
 
About iMedPub
About iMedPubAbout iMedPub
About iMedPub
 
Thompson reuters metrics and selecting journals
Thompson reuters metrics and selecting journalsThompson reuters metrics and selecting journals
Thompson reuters metrics and selecting journals
 
Yeast “contraceptives” also novel drugs
Yeast “contraceptives” also novel drugsYeast “contraceptives” also novel drugs
Yeast “contraceptives” also novel drugs
 
A new Nanotechnology for Translational Medicine
A new Nanotechnology for Translational MedicineA new Nanotechnology for Translational Medicine
A new Nanotechnology for Translational Medicine
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Demencia vascular

  • 1. Demencia Vascular Dr. Manuel Menéndez Oviedo, Mayo 2007
  • 2. Aspectos históricos • Thomas Willis, en 1672, describió inicialmente la demencia secundaria a accidente cerebrovascular y utilizó el término de demencia postapopléjica. • Hacia finales del siglo XIX, y gracias al trabajo de investigadores como Alois Alzheimer, Otto Binswanger, Pierre Marie y otros, se reconoció que la enfermedad vascular podía provocar demencia. Estos autores contribuyeron a la descripción clínica y anatomopatológica de diversas formas de la DV. Kraepelin popularizó la denominación de demencia aterosclerótica. • En 1974, Hachinski, Lassen y Marshall señalaron que el uso generalizado del término «ateriosclerosis cerebral» como causa de la demencia senil era «engañoso e inexacto».
  • 3. Criterios diagnósticos NINDS-AIREN para la Demencia Vascular
  • 4. Formas clínicas y anatomopatológicas
  • 5.
  • 6. ACVs corticales con manifestaciones del comportamiento y cognitivas
  • 7. Formas clínicas de demencia vascular
  • 8. Patrones regionales de microcirculación cerebral con importancia clínica
  • 9. Epidemiología • 2ª causa de demencia. • 1.5% en personas de 70 a 75 años. • 15% en personas con edades superiores a los 80 años.
  • 10. Factores de riesgo para la demencia vascular
  • 11. Enfoque clínico recomendado en la valoración de los pacientes con alteraciones cognitivas: 1) Obtención de la historia clínica completa con la ayuda de los familiares cercanos del paciente o de las personas que le cuidan 2) Entrevista con el paciente 3) Exploración física y neurológica 4) Realización de pruebas neuropsicológicas 5) Estudios de imagen cerebral 6) Pruebas de laboratorio Diagnóstico
  • 12. ¿Cuándo comenzó el problema? • inicio: en la DV fecha de inicio del cuadro bastante clara (tras un accidente cerebrovascular, tras una intervención quirúrgica). No obstante, las formas subcorticales de la DV pueden tener un inicio gradual y su evolución puede ser lenta y escalonada, a menudo aumentando su gravedad con cada episodio isquémico • curso: son frecuentes las fluctuaciones en el cuadro clínico con mejoría y empeoramiento, en contraste con la EA que es una enfermedad degenerativa que sigue una evolución de deterioro progresivo. ¿Cuáles son los síntomas principales? • Los problemas de memoria constituyen la primera manifestación de la enfermedad Preguntas clave de Alzheimer, mientras que en los pacientes con DV la memoria suele estar poco afectada o ser normal. • La disfunción de ejecución es frecuente en la DV, pero no en las fases tempranas de la EA. ¿Tiene el paciente problemas para caminar o para controlar la micción? Los pacientes con EA no suelen mostrar problemas para caminar o para controlar la micción o la defecación en las fases iniciales de la enfermedad. Por el contrario, a menudo los pacientes con DV muestran un aumento de la frecuencia de micción por las noches (nicturia) o incontinencia urinaria por rebosamiento. ¿Tiene el paciente antecedentes de enfermedad vascular? Los ataques isquémicos transitorios (AIT), accidentes cerebrovasculares y factores de riesgo vascular son más frecuentes en los pacientes con DV que en los que presentan EA; por tanto, la determinación de una puntuación isquémica elevada [Hachinski, 1975] es útil para diferenciar a los pacientes con DV y con EA pura.
  • 14. Características más relevantes de la demencia vascular • Inicio agudo y evolución con deterioros bruscos. • Antecedentes de factores de riesgo vascular. • Antecedentes de accidente cerebrovascular. • Síntomas neurológicos focales.
  • 17. Donepezilo • Se han publicado dos ensayos clínicos internacionales, controlados con placebo y de 24 semanas de duración para comprobar el efecto del donepezilo en los pacientes con demencia vascular [Black, 2003; Wilkinson, 2003]. • En comparación con el placebo se observó una mejoría significativa en las pruebas ADAS-cog y MMSE, con efectos beneficiosos en la puntuación de actividades cotidianas (ADFACS) y en la puntuación general (CIBIC- plus). • Los pacientes con la dosis de 5 mg toleraron mejor el fármaco que los que recibieron la dosis alta de 10 mg/día.
  • 18. ADAS-cog least squares (LS) mean change from baseline score in donepezil- and placebo-treated patients.
  • 19. Galantamina • La galantamina ha demostrado la mejoría (a los 6 meses) de la función cognitiva y la función general en una población heterogénea constituida por pacientes con EA más ECV y pacientes con DV probable [Erkinjuntti, 2002]. • En un subestudio de carácter abierto efectuado sobre pacientes con EA+ECV tratados de manera continua con galantamina, la capacidad cognitiva y funcional se mantuvo sin modificaciones durante 12 meses [Erkinjuntti, 2003]. • Recientemente se han comunicado los resultados de galantamina en un ensayo clínico doble ciego frente a placebo en DV (GAL26), se siguieron los criterios NINDS- AIREN y se incluyeron 786 pacientes. Se encontraron diferencias significativas a favor de galantamina en cognición (ADAS-cog) pero no en función (ADCS-ADL) ni en la valoración global (CIBIC-plus).
  • 20. Galantamina • Ensayo abierto, multicéntrico, sobre 75 pacientes con EA/EA+ECV/DV. • El tratamiento con galantamina mostró mejoría significativa en la cognición sobre el ADAS-cog y CIBIC-plus. • Galantamina también mostró efectos favorables sobre las actividades de la vida diaria. • Galantamina fue bien tolerada. Los efectos adversos más frecuentes fueron náuseas (16.4%), mareos (9.6%) y vómitos (6.8%).
  • 21. Mean subset scores of Alzheimer's Disease Assessment Scale-cognitive subscale (ADAS-cog) over 6 months
  • 22. Rivastigmina • La rivastigmina ha sido evaluada en ensayos clínicos de carácter abierto y tamaño pequeño en pacientes con EA con enfermedad cerebrovascular [Moretti, 2001; Moretti, 2002]. • Las formas subcorticales de DV parecen responder bien al tratamiento con rivastigmina [Moretti, 2004]. • Aún no se han publicado resultados de un ensayo clínico controlado con placebo de rivastigmina (en curso).
  • 23. Memantina • Este agente es un antagonista no competitivo del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA). • En dos ensayos clínicos de 6 meses de duración efectuados con asignación aleatoria y control placebo (estudios MMM300 y MMM500) se evaluó la memantina (20 mg al día) en pacientes con DV probable de grado leve a moderado según los criterios NINDS-AIREN frente a placebo [Orgogozo, 2002 ; Wilcock, 2002]. • La memantina fue bien tolerada en los dos estudios. • Las evaluaciones generales no revelaron diferencias en el seguimiento (28 semanas) entre ambos grupos.