SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A APRENDER EN LA WEB 2  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAREA ,[object Object],[object Object]
PROYECTO COLABORATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROPOSITO :   ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO RESPONSABLE DADAS LAS IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS. BLOQUE  V SEMANA I GRADO  5° PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA
COGNITIVO  Se compromete con la defensa del medio ambiente y sus componentes. PROCEDIMENTAL   Se reconoce como parte activa de su comunidad, de su país y del mundo Utiliza instrumentos para observar, interpretar y analizar situaciones cotidianas sobre el consumo y uso inadecuado del agua y las defiende con argumentos propios. ACTITUDINAL  Desarrolle su potencial como persona e integrante de la sociedad  respetando y apreciando el medio ambiente en el que vive, actuando con responsabilidad y cuidado. ,[object Object],[object Object],[object Object],EL USO RACIONAL DEL AGUA
ASIGNATURA: CIENCIAS  NATURALES (SITUACIÓN O PROBLEMA) PROYECTO:  “ COMENTAR Y VALORAR LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA. PREGUNTAS GENERADORAS:  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL AGUA PARA LOS SERES HUMANOS? PREGUNTAS GUÍA:   ¿Qué factores originan la falta del agua?   ¿Qué acciones harías para cuidar el agua en tu localidad?   ¿Qué consecuencias podría tener para nuestro planeta si no racionamos  uso del agua  y la desperdiciamos?   ¿Qué propuestas de solución darías?
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. CONSIDERO QUE ESTE ES EL PRIMER MOMENTO PARA UNA  EVALUACIÓN INICIAL,  OBSERVANDO SI EL ALUMNO SE INTEGRA CON SUS COMPAÑEROS, SI PARTICIPA EN UNA FORMA RESPETUOSA, SI SOLUCIONA DESACUERDOS Y SI  EXPRESA  ORALMENTE Y DE MANERA CLARA SUS IDEAS. *Los niños se agrupan por equipos de trabajo *En pequeños grupos de 4 integrantes : -Conversan sobre la importancia del agua para los seres humanos y  para la vida de los seres vivos en general. -Dan respuesta a las preguntas guías. -Mencionan  sobre los factores que originan la falta de agua en nuestro planeta. -Comentan las acciones que ellos podrían realizar en su casa para ayudar a contrarrestar lo anterior. -Señalan las consecuencias para nuestro planeta si no racionamos su uso.   *Permitir la integración libre de los subgrupos, pero sin dejar a alguien aislado.             *Dejar un tiempo de conversación libre pero también darles líneas de preguntas que dirijan la atención hacia el proyecto.   EVALUACIÓN INICIAL,   OBSERVARÉ  SI EL ALUMNO SE INTEGRA CON SUS COMPAÑEROS, SI PARTICIPA EN UNA FORMA RESPETUOSA, SI SOLUCIONA DESACUERDOS Y SI  EXPRESA  ORALMENTE Y DE MANERA CLARA SUS IDEAS. PRODUCTOS PARCIALES:    
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS NOTICIAS DE  PERIÓDICOS   EVALUACIÓN FORMATIVA * Revisar en el periódico con su equipo: imágenes, noticias, y otros que hablen sobre el desperdicio del agua y  relacionarlo con lo que alguno pudo haber visto o escuchado en la TV o radio.  ME FIJARÉ SI LOS ALUMNOS REALIZAN  LA INVESTIGACIÓN CENTRADA EN EL TEMA SOLICITADO DESCARTANDO LA INFORMACIÓN QUE NO LE SIRVA, CONSIDERO QUE ESTA ACTIVIDAD  DESARROLLA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO   +Propiciar que discutan, analicen y decidan qué van a hacer para obtener  la información y cómo la registrarán .   EVALUACIÓN  FORMATIVA : + Realizada mediante una lista de cotejo para valorar lo que lograron  y avanzaron de acuerdo a los aprendizajes esperados. +Comentarios sobre lo que observan en las imágenes.  
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS CALENDARIO ESCOLAR CUADERNO LÁPIZ AULA DIGITAL COMO EL NIÑO YA HA TRABAJADO CON EL  PERIÓDICO TOMARÉ EN CUENTA SI UBICA DE MANERA CORRECTA  LA FECHA (DIA, MES Y AÑO, LA NOTICIA SOLICITADA Y LA BÚSQUEDA DE IMÁGENES. ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN  GENERA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO *Ubicar en un calendario el día de la noticia, observar qué dice en ese día, indicar cuántos días han pasado después de esa fecha, en qué mes está ubicado. *Realizar una reseña sobre el evento haciendo hincapié en la importancia de cuidar el agua. *Esta reseña la guardarán en una  CARPETA  EN WORD  titulada “EL CUIDADO DEL AGUA ”, misma que compartirán con sus compañeros en  EL BLOG DE HÉROES DE PADIERNA. * Promover el trabajo colaborativo.   *Anexo de trabajos significativos al portafolio de cada alumno. +Reseña sobre una noticia en una  CARPETA EN WORD.   * PARTICIPACIÓN EN EL BLOG
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS Internet Cuaderno EVALUACIÓN FORMATIVA *Averiguar los factores que originan la falta de agua. *.Indagar las consecuencias que tendría nuestro planeta si no racionamos el uso del agua y seguimos desperdiciándola. *Compartir con el grupo lo que investigaron. *Reflexionar sobre algunas preguntas relativas a  la importancia y beneficios que brinda el cuidar el agua  de manera responsable empezando por la casa.  *Sistematice  lo aprendido en  UN MAPA CONCEPTUAL,  utilizando como ideas principales: factores que originan la falta de agua, consecuencia de no racionar su uso e importancia y beneficios de cuidarla de manera responsable. *Considere que una forma de medir el impacto de las acciones humanas en el ambiente es a través de lo que se conoce como “huella ecológica”. *Lo comparta en el Blog creado *Favorecer la organización  y guiar la atención de lo que quieren representar, en la organización de ideas. *Observar de qué manera el alumno sistematiza lo aprendido. *Participe  subiendo su mapa en el Blog Mapa conceptual
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS INTERNET *Para ello se les darán por equipos las siguientes ligas para que cada uno por su parte tenga información variada  del tema. http://www.wwf.es/que_hacemos/cambio_climatico www.youtube.com/watch?v=KFT8d6Z00Ss   http://www.youtube.com/watch?v=lzf8yN1wo3o&feature=related   http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/f101.asp   http://planetaenpeligro.blogdiario.com/   http://elblogverde.com/calentamiento-global-efectos/   http://www.youtube.com/watch?v=IbsYmn0Xs00   *Después de investigar  compararán el nivel de impacto a nivel local, luego nacional y de algunos países en el ambiente de acuerdo con su estilo de vida o nivel de consumo. * Apoyarlos en su  proceso de evaluación autoevaluación.         *Proporcionarles las ligas necesarias para que busquen información de manera específica.   + Organización de la información.
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS INTERNET CUADERNO INTERNET CUADERNO *Investigue las acciones que tienen mayor impacto negativo en el ambiente y las medidas  propuestas para resolver el problema.        *I dentifique  problemas en los que se pueda incidir y dar algunas propuestas para que los productos vayan más allá del ámbito escolar mediante una búsqueda por internet, misma que será guardada en una carpeta indicada por su maestra(o). *PARTICIPA-CIÓN EN UN FORO DE ASESORÍA.
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS AULA DIGITAL PAPEL AMÉRICA HOJAS BLANCAS  MATERIAL  DIVERSO  EVALUACIÓN SUMATIVA   *Al final de la indagación de efectos-causas, organizarán una asamblea para dar a conocer sus resultados  de lo hallado así como sus propuestas de solución.   * SISTEMATIZARÁN LA INFORMACIÓN PARA PRESENTARLA POR EQUIPOS ASÍ QUE UN EQUIPO LO REALIZARÁ EN UNA PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS ( POWER POINT ), OTRO POR MEDIO DE UN VIDEO  USANDO MOVIE MAKER,  OTRO POR MEDIO DE  UN PERIÓDICO MURAL Y OTRO DE UN FOLLETO DIRIGIDO A TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR . *Guiarlos y apoyarlos para la organización de su asamblea donde darán a conocer sus resultados mediante el  foro de asesoría. LA AUTOEVALUA- CIÓN LA HARÉ AL FINAL DEL TRABAJO.       AUTOEVALUA- CIÓN +Expresar de manera oral como se sintieron durante el proyecto, qué les gustó, qué aprendieron, cómo se sintieron trabajando  en el Blog creado para tal fin, dificultades y logros . + Organización para la presentación.   PRESENTACIÓN DE POWER POINT VIDEO EN MOVIE MAKER PERIÓDICO MURAL FOLLETO EN TRÍPTICO
RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL  INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS EVALUACIÓN SUMATIVA ESTA ACTIVIDAD DESARROLLA EL PENSAMIENTO COMPLEJO YA QUE EN PRIMERA DEBEN REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN, COMPARAR EL ANTES Y EL AHORA Y COMPARTIR LO INVESTIGADO; SON TAREAS POR DEMÁS SIGNIFICATIVAS PARA ELLOS EN LOS QUE DEBERÁN PONER EN JUEGO SUS SABERES ASÍ COMO SUS COMPETENCIAS YA QUE PONDRÁN EN PRÁCTICA  LO APRENDIDO PARA PRESENTARLO  A LA COMUNIDAD ESCOLAR,  LO QUE PARA LOS  ALUMNOS  RESULTA UN RETO. Orientar sus actividades como la búsqueda, selección y organización de información. * USO COMPARTIDO DE PRODUCTOS GENERADOS EN SU PROYECTO MEDIANTE EL BLOG. FINAL: La representación de situaciones sobre el cuidado del agua por medio de  MOVIE MAKER, POWER POINT, PERIÓDICO MURAL Y DE UN FOLLETO.
CATEGORÍA POBRE SATISFACTORIO BUENO EXCELENTE SCORE INVESTIGACIÓN (RESUMEN Y MAPA DE CONCEPTOS) No presenta organización ni conexión de ideas y conceptos. La información presentada es irrelevante al tema en discusión, contiene errores Usa  resúmenes para organizar su información. Presenta poca organización y conexión por las ideas y conceptos. La información presentada tiene poca relevancia y contiene errores ortográficos. Uso de resúmenes para organizar su información Presenta una buena organización y conexión en las ideas y conceptos. La información presentada es relevante y no contiene errores ortográficos. Uso de resúmenes para organizar su información y mapas de conceptos Presenta una excelente organización y conexión de las ideas y conceptos.  La informa-c ión presentada es de mucha relevancia y no contiene errores ortográficos. Uso de diagramas, mapas y/o resúmenes para organizar la información 30% PRESENTACIÓN DE POWER POINT SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL El texto es difícil de entender con bloques largos de información. No incluye elementos visuales, el tema no está organizado. Tiene errores gramaticales y ninguna creatividad Se dificulta un poco la lectura por los párrafos largos. Los elementos visuales son pobres, falta organización en el tema. Tiene errores gramaticales y poca creatividad y originalidad Algunas plantillas son fáciles de leer otras no. Presenta  láminas, aunque algunas son poco relevantes. La información está redactada de forma lógica. Tiene algunos errores  gramaticales. Presenta creatividad El texto es apropiado y fácil de leer. Incluye elementos visuales relevantes al tema como gráficas y láminas. Se presenta la información de forma lógica y sin errores gramaticales. Alta creatividad y originalidad en la presentación. 20%
ASAMBLEA La tarea la lleva una sola persona: El equipo no presenta organización de materiales que apoyen sus intervenciones. No cubrió los temas, no dio detalles ni ejemplos.  No hubo interés en la actividad Algunas tareas fueron realizadas en conjunto  mientras que otras las realizó una sola persona. El equipo presenta poco interés en el trabajo. Faltó organización en las tareas e intervenciones. Faltaron algunos temas por cubrir La mayoría de las tareas fueron realizadas en equipo y presentan bastante interés en la realización  de las mismas. Presentan interés en el trabajo. Hubo organización, materiales audiovisuales y se cubrieron los temas.  Faltaron algunos ejemplos y se cometieron algunos errores. Las tareas fueron  divididas equitativamente y compartidas por todos los miembros del equipo. Se cubrieron los temas a profundidad con detalles y ejemplos  Hubo organización, la presentación cubrió con los temas se dio ejemplos y detalles. El equipo presentó interés, creatividad y responsabilidad en la actividad. 30% MURAL El equipo no presenta organización. Su producto está presentado sin coherencia, orden ni lógica. Sus elementos visuales son pobres o carecen de ellos. Falta creatividad, interés y responsabilidad. Existen errores ortográficos y sus propuestas de solución no son claras ni aplicables El equipo mostró poco interés por la actividad. La información tiene ciertos errores y falta de lógica. Carece de creatividad y usa pocas imágenes. Los resultados de su investigación son pobres, no presentan propuestas de solución. Faltó responsabilidad e interés en la misma.  La información redactada de manera lógica con ciertos errores. Su mural es creativo, presenta láminas aunque algunas son poco relevantes. Da a conocer los resultados de su investigación aunque le faltan algunas propuestas de solución aplicables. Hay creatividad y responsabilidad Presenta información en forma lógica, sin errores. Es creativo en su presentación. Utiliza imágenes. Da a conocer los resultados de su investigación de forma breve y concisa. Presenta propuestas de solución aplicables. El equipo fue creativo, responsable y mostró interés por la actividad. 20%
OBJETIVOS CURRICULARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿A QUE TIPO DE TAREA CORRESPONDE MI PROPUESTA ?   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1
José Zúñiga Hernández
 
Trayecto de actividades
Trayecto de actividadesTrayecto de actividades
Trayecto de actividades
aselos
 
Sustento de la página web
Sustento de la página webSustento de la página web
Sustento de la página web
AdiiLove18
 
Presentacion mohan
Presentacion mohanPresentacion mohan
Presentacion mohan
Nata d
 
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación AmbientalPlan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
ProfesoraLuciani
 
Ficha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoFicha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heriberto
HERIBERTO103
 
2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura
2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura
2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura
Maria Diaz
 
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
ProfesoraLuciani
 
WebQuest: Desastres Naturales
WebQuest: Desastres NaturalesWebQuest: Desastres Naturales
WebQuest: Desastres Naturales
Jericka Carrillo Madrigal
 

La actualidad más candente (9)

Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 1
 
Trayecto de actividades
Trayecto de actividadesTrayecto de actividades
Trayecto de actividades
 
Sustento de la página web
Sustento de la página webSustento de la página web
Sustento de la página web
 
Presentacion mohan
Presentacion mohanPresentacion mohan
Presentacion mohan
 
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación AmbientalPlan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
 
Ficha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heribertoFicha tecnica de heriberto
Ficha tecnica de heriberto
 
2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura
2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura
2. realizar recursos educativos digitales grupo la sabrosura
 
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
 
WebQuest: Desastres Naturales
WebQuest: Desastres NaturalesWebQuest: Desastres Naturales
WebQuest: Desastres Naturales
 

Similar a Proyecto colaborativo fara

Proyecto colaborativoismael morales ramirez
Proyecto colaborativoismael morales ramirezProyecto colaborativoismael morales ramirez
Proyecto colaborativoismael morales ramirez
ismora67
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
JULIO CORDOVA
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Reyna Molina Roque
 
PRODUCTO 1 EN BORRADOR
PRODUCTO 1 EN BORRADORPRODUCTO 1 EN BORRADOR
PRODUCTO 1 EN BORRADOR
Sandy Mtz
 
Concurso de Innovación Docente
Concurso de Innovación DocenteConcurso de Innovación Docente
Concurso de Innovación Docente
Anagabygomezv
 
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EPROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
Anagabygomezv
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestre
Aranza_0314
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
César Agurto
 
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Cuevas Muñiz Imelda
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
Professor
 
1 proyecto colaborativo
1 proyecto colaborativo1 proyecto colaborativo
1 proyecto colaborativo
zonaescolar500
 
Actividad 4 ova ok 2016 listo ALBERTO BALDIRIS
Actividad 4  ova   ok 2016 listo ALBERTO BALDIRISActividad 4  ova   ok 2016 listo ALBERTO BALDIRIS
Actividad 4 ova ok 2016 listo ALBERTO BALDIRIS
alberto baldiris gomez
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
presentacion-cte-2.pptx
presentacion-cte-2.pptxpresentacion-cte-2.pptx
presentacion-cte-2.pptx
JorgeJurez28
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Jose Acevedo
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
karlalopezpantoja
 
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Formato proyecto de aula sedes  maria gorettiFormato proyecto de aula sedes  maria goretti
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
diplomadocpe
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
L.B. Cruz Salmerón Acosta
 
Webquets....
Webquets....Webquets....
Webquets....
Adrian Veron
 

Similar a Proyecto colaborativo fara (20)

Proyecto colaborativoismael morales ramirez
Proyecto colaborativoismael morales ramirezProyecto colaborativoismael morales ramirez
Proyecto colaborativoismael morales ramirez
 
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujilloContaminacion del agua elizabeth trujillo
Contaminacion del agua elizabeth trujillo
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
 
PRODUCTO 1 EN BORRADOR
PRODUCTO 1 EN BORRADORPRODUCTO 1 EN BORRADOR
PRODUCTO 1 EN BORRADOR
 
Concurso de Innovación Docente
Concurso de Innovación DocenteConcurso de Innovación Docente
Concurso de Innovación Docente
 
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS EPROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
PROYECTO: SENSIBILIZANDO EN EL CUIDADO Y USO RESPONSABLE DE LOS E
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestre
 
Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02Portafolio de Trabajo N° 02
Portafolio de Trabajo N° 02
 
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñozTrabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
Trabajofinalintegrador módulo 4 imeldacuevasmuñoz
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
1 proyecto colaborativo
1 proyecto colaborativo1 proyecto colaborativo
1 proyecto colaborativo
 
Actividad 4 ova ok 2016 listo ALBERTO BALDIRIS
Actividad 4  ova   ok 2016 listo ALBERTO BALDIRISActividad 4  ova   ok 2016 listo ALBERTO BALDIRIS
Actividad 4 ova ok 2016 listo ALBERTO BALDIRIS
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
presentacion-cte-2.pptx
presentacion-cte-2.pptxpresentacion-cte-2.pptx
presentacion-cte-2.pptx
 
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños ProductoresAprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
Aprendizaje basado en proyecto ABP Pequeños Productores
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
 
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
Formato proyecto de aula sedes  maria gorettiFormato proyecto de aula sedes  maria goretti
Formato proyecto de aula sedes maria goretti
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Webquets....
Webquets....Webquets....
Webquets....
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Proyecto colaborativo fara

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. PROPOSITO : ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO RESPONSABLE DADAS LAS IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS. BLOQUE V SEMANA I GRADO 5° PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA
  • 5.
  • 6. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES (SITUACIÓN O PROBLEMA) PROYECTO: “ COMENTAR Y VALORAR LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA. PREGUNTAS GENERADORAS: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL AGUA PARA LOS SERES HUMANOS? PREGUNTAS GUÍA:   ¿Qué factores originan la falta del agua?   ¿Qué acciones harías para cuidar el agua en tu localidad?   ¿Qué consecuencias podría tener para nuestro planeta si no racionamos uso del agua y la desperdiciamos?   ¿Qué propuestas de solución darías?
  • 7. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. CONSIDERO QUE ESTE ES EL PRIMER MOMENTO PARA UNA EVALUACIÓN INICIAL, OBSERVANDO SI EL ALUMNO SE INTEGRA CON SUS COMPAÑEROS, SI PARTICIPA EN UNA FORMA RESPETUOSA, SI SOLUCIONA DESACUERDOS Y SI EXPRESA ORALMENTE Y DE MANERA CLARA SUS IDEAS. *Los niños se agrupan por equipos de trabajo *En pequeños grupos de 4 integrantes : -Conversan sobre la importancia del agua para los seres humanos y para la vida de los seres vivos en general. -Dan respuesta a las preguntas guías. -Mencionan sobre los factores que originan la falta de agua en nuestro planeta. -Comentan las acciones que ellos podrían realizar en su casa para ayudar a contrarrestar lo anterior. -Señalan las consecuencias para nuestro planeta si no racionamos su uso.   *Permitir la integración libre de los subgrupos, pero sin dejar a alguien aislado.             *Dejar un tiempo de conversación libre pero también darles líneas de preguntas que dirijan la atención hacia el proyecto.   EVALUACIÓN INICIAL,   OBSERVARÉ SI EL ALUMNO SE INTEGRA CON SUS COMPAÑEROS, SI PARTICIPA EN UNA FORMA RESPETUOSA, SI SOLUCIONA DESACUERDOS Y SI EXPRESA ORALMENTE Y DE MANERA CLARA SUS IDEAS. PRODUCTOS PARCIALES:    
  • 8. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS NOTICIAS DE PERIÓDICOS   EVALUACIÓN FORMATIVA * Revisar en el periódico con su equipo: imágenes, noticias, y otros que hablen sobre el desperdicio del agua y relacionarlo con lo que alguno pudo haber visto o escuchado en la TV o radio. ME FIJARÉ SI LOS ALUMNOS REALIZAN LA INVESTIGACIÓN CENTRADA EN EL TEMA SOLICITADO DESCARTANDO LA INFORMACIÓN QUE NO LE SIRVA, CONSIDERO QUE ESTA ACTIVIDAD DESARROLLA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO   +Propiciar que discutan, analicen y decidan qué van a hacer para obtener la información y cómo la registrarán .   EVALUACIÓN FORMATIVA : + Realizada mediante una lista de cotejo para valorar lo que lograron y avanzaron de acuerdo a los aprendizajes esperados. +Comentarios sobre lo que observan en las imágenes.  
  • 9. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS CALENDARIO ESCOLAR CUADERNO LÁPIZ AULA DIGITAL COMO EL NIÑO YA HA TRABAJADO CON EL PERIÓDICO TOMARÉ EN CUENTA SI UBICA DE MANERA CORRECTA LA FECHA (DIA, MES Y AÑO, LA NOTICIA SOLICITADA Y LA BÚSQUEDA DE IMÁGENES. ESTA ACTIVIDAD TAMBIÉN GENERA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO *Ubicar en un calendario el día de la noticia, observar qué dice en ese día, indicar cuántos días han pasado después de esa fecha, en qué mes está ubicado. *Realizar una reseña sobre el evento haciendo hincapié en la importancia de cuidar el agua. *Esta reseña la guardarán en una CARPETA EN WORD titulada “EL CUIDADO DEL AGUA ”, misma que compartirán con sus compañeros en EL BLOG DE HÉROES DE PADIERNA. * Promover el trabajo colaborativo.   *Anexo de trabajos significativos al portafolio de cada alumno. +Reseña sobre una noticia en una CARPETA EN WORD.   * PARTICIPACIÓN EN EL BLOG
  • 10. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS Internet Cuaderno EVALUACIÓN FORMATIVA *Averiguar los factores que originan la falta de agua. *.Indagar las consecuencias que tendría nuestro planeta si no racionamos el uso del agua y seguimos desperdiciándola. *Compartir con el grupo lo que investigaron. *Reflexionar sobre algunas preguntas relativas a la importancia y beneficios que brinda el cuidar el agua de manera responsable empezando por la casa. *Sistematice lo aprendido en UN MAPA CONCEPTUAL, utilizando como ideas principales: factores que originan la falta de agua, consecuencia de no racionar su uso e importancia y beneficios de cuidarla de manera responsable. *Considere que una forma de medir el impacto de las acciones humanas en el ambiente es a través de lo que se conoce como “huella ecológica”. *Lo comparta en el Blog creado *Favorecer la organización y guiar la atención de lo que quieren representar, en la organización de ideas. *Observar de qué manera el alumno sistematiza lo aprendido. *Participe subiendo su mapa en el Blog Mapa conceptual
  • 11. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS INTERNET *Para ello se les darán por equipos las siguientes ligas para que cada uno por su parte tenga información variada del tema. http://www.wwf.es/que_hacemos/cambio_climatico www.youtube.com/watch?v=KFT8d6Z00Ss   http://www.youtube.com/watch?v=lzf8yN1wo3o&feature=related   http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/f101.asp   http://planetaenpeligro.blogdiario.com/   http://elblogverde.com/calentamiento-global-efectos/   http://www.youtube.com/watch?v=IbsYmn0Xs00   *Después de investigar compararán el nivel de impacto a nivel local, luego nacional y de algunos países en el ambiente de acuerdo con su estilo de vida o nivel de consumo. * Apoyarlos en su proceso de evaluación autoevaluación.         *Proporcionarles las ligas necesarias para que busquen información de manera específica.   + Organización de la información.
  • 12. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS INTERNET CUADERNO INTERNET CUADERNO *Investigue las acciones que tienen mayor impacto negativo en el ambiente y las medidas propuestas para resolver el problema.        *I dentifique problemas en los que se pueda incidir y dar algunas propuestas para que los productos vayan más allá del ámbito escolar mediante una búsqueda por internet, misma que será guardada en una carpeta indicada por su maestra(o). *PARTICIPA-CIÓN EN UN FORO DE ASESORÍA.
  • 13. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS AULA DIGITAL PAPEL AMÉRICA HOJAS BLANCAS MATERIAL DIVERSO EVALUACIÓN SUMATIVA   *Al final de la indagación de efectos-causas, organizarán una asamblea para dar a conocer sus resultados de lo hallado así como sus propuestas de solución.   * SISTEMATIZARÁN LA INFORMACIÓN PARA PRESENTARLA POR EQUIPOS ASÍ QUE UN EQUIPO LO REALIZARÁ EN UNA PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS ( POWER POINT ), OTRO POR MEDIO DE UN VIDEO USANDO MOVIE MAKER, OTRO POR MEDIO DE UN PERIÓDICO MURAL Y OTRO DE UN FOLLETO DIRIGIDO A TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR . *Guiarlos y apoyarlos para la organización de su asamblea donde darán a conocer sus resultados mediante el foro de asesoría. LA AUTOEVALUA- CIÓN LA HARÉ AL FINAL DEL TRABAJO.       AUTOEVALUA- CIÓN +Expresar de manera oral como se sintieron durante el proyecto, qué les gustó, qué aprendieron, cómo se sintieron trabajando en el Blog creado para tal fin, dificultades y logros . + Organización para la presentación.   PRESENTACIÓN DE POWER POINT VIDEO EN MOVIE MAKER PERIÓDICO MURAL FOLLETO EN TRÍPTICO
  • 14. RECURSOS ORGANIZACIÓN GRUPAL INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EVALUACIÓN PRODUCTOS EVALUACIÓN SUMATIVA ESTA ACTIVIDAD DESARROLLA EL PENSAMIENTO COMPLEJO YA QUE EN PRIMERA DEBEN REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN, COMPARAR EL ANTES Y EL AHORA Y COMPARTIR LO INVESTIGADO; SON TAREAS POR DEMÁS SIGNIFICATIVAS PARA ELLOS EN LOS QUE DEBERÁN PONER EN JUEGO SUS SABERES ASÍ COMO SUS COMPETENCIAS YA QUE PONDRÁN EN PRÁCTICA LO APRENDIDO PARA PRESENTARLO A LA COMUNIDAD ESCOLAR, LO QUE PARA LOS ALUMNOS RESULTA UN RETO. Orientar sus actividades como la búsqueda, selección y organización de información. * USO COMPARTIDO DE PRODUCTOS GENERADOS EN SU PROYECTO MEDIANTE EL BLOG. FINAL: La representación de situaciones sobre el cuidado del agua por medio de MOVIE MAKER, POWER POINT, PERIÓDICO MURAL Y DE UN FOLLETO.
  • 15. CATEGORÍA POBRE SATISFACTORIO BUENO EXCELENTE SCORE INVESTIGACIÓN (RESUMEN Y MAPA DE CONCEPTOS) No presenta organización ni conexión de ideas y conceptos. La información presentada es irrelevante al tema en discusión, contiene errores Usa resúmenes para organizar su información. Presenta poca organización y conexión por las ideas y conceptos. La información presentada tiene poca relevancia y contiene errores ortográficos. Uso de resúmenes para organizar su información Presenta una buena organización y conexión en las ideas y conceptos. La información presentada es relevante y no contiene errores ortográficos. Uso de resúmenes para organizar su información y mapas de conceptos Presenta una excelente organización y conexión de las ideas y conceptos. La informa-c ión presentada es de mucha relevancia y no contiene errores ortográficos. Uso de diagramas, mapas y/o resúmenes para organizar la información 30% PRESENTACIÓN DE POWER POINT SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL El texto es difícil de entender con bloques largos de información. No incluye elementos visuales, el tema no está organizado. Tiene errores gramaticales y ninguna creatividad Se dificulta un poco la lectura por los párrafos largos. Los elementos visuales son pobres, falta organización en el tema. Tiene errores gramaticales y poca creatividad y originalidad Algunas plantillas son fáciles de leer otras no. Presenta láminas, aunque algunas son poco relevantes. La información está redactada de forma lógica. Tiene algunos errores gramaticales. Presenta creatividad El texto es apropiado y fácil de leer. Incluye elementos visuales relevantes al tema como gráficas y láminas. Se presenta la información de forma lógica y sin errores gramaticales. Alta creatividad y originalidad en la presentación. 20%
  • 16. ASAMBLEA La tarea la lleva una sola persona: El equipo no presenta organización de materiales que apoyen sus intervenciones. No cubrió los temas, no dio detalles ni ejemplos. No hubo interés en la actividad Algunas tareas fueron realizadas en conjunto mientras que otras las realizó una sola persona. El equipo presenta poco interés en el trabajo. Faltó organización en las tareas e intervenciones. Faltaron algunos temas por cubrir La mayoría de las tareas fueron realizadas en equipo y presentan bastante interés en la realización de las mismas. Presentan interés en el trabajo. Hubo organización, materiales audiovisuales y se cubrieron los temas. Faltaron algunos ejemplos y se cometieron algunos errores. Las tareas fueron divididas equitativamente y compartidas por todos los miembros del equipo. Se cubrieron los temas a profundidad con detalles y ejemplos Hubo organización, la presentación cubrió con los temas se dio ejemplos y detalles. El equipo presentó interés, creatividad y responsabilidad en la actividad. 30% MURAL El equipo no presenta organización. Su producto está presentado sin coherencia, orden ni lógica. Sus elementos visuales son pobres o carecen de ellos. Falta creatividad, interés y responsabilidad. Existen errores ortográficos y sus propuestas de solución no son claras ni aplicables El equipo mostró poco interés por la actividad. La información tiene ciertos errores y falta de lógica. Carece de creatividad y usa pocas imágenes. Los resultados de su investigación son pobres, no presentan propuestas de solución. Faltó responsabilidad e interés en la misma. La información redactada de manera lógica con ciertos errores. Su mural es creativo, presenta láminas aunque algunas son poco relevantes. Da a conocer los resultados de su investigación aunque le faltan algunas propuestas de solución aplicables. Hay creatividad y responsabilidad Presenta información en forma lógica, sin errores. Es creativo en su presentación. Utiliza imágenes. Da a conocer los resultados de su investigación de forma breve y concisa. Presenta propuestas de solución aplicables. El equipo fue creativo, responsable y mostró interés por la actividad. 20%
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.