SlideShare una empresa de Scribd logo
Jr La Habana s/n La Libertad- Comas Telf. 542-74-26 - UGEL 04 - COMAS

                “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”




PROYECTO DE CONCURSO DE AMBIENTACION DE
                AULAS


 I.       DATOS GENERALES:


      1.1UGEL                              : Nº 04 – COMAS

      1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 3047 “CANADÁ”

      1.3 NIVEL                                      : PRIMARIA Y SECUNDARIA

      1.4 DIRECTOR                                   : FRANCISCO ROMERO ARMAS

      1.5 COORDINADOR DE TUTORÍA

       SECUNDARIA                                   : CARLOS A. CHOQUE R.

      1.6 RESPONSABLE DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

       SECUNDARIA                                   : EVER LÓPEZ LEÓN

      1.7 RESPONSABLE DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN:

       SECUNDARIA                                    : FLORENCIA, BETAYALUZ A.

      1.8 REPRESENTANTE DE ALUMNOS

       SECUNDARIA                                   : ROXANA M, HUALLANCA Y.

      1.9 PROMOTORA DE TOE –UGEL                     : ETHEL E. CESPEDES P.
1.1 TITULO DEL PROYECTO :“AMBIENTACION DE AULAS”

1.2DOCENTES RESPONSABLE : Lic.Ever F. LOPEZ LEON
Lic. Carlos A. CHOQUE RAYMUNDO

1.3 DIRECTOR                                : Lic. Francisco ROMERO ARMAS

1.4 SUBDIRECTORA: Lic. Consuelo SANCHEZ ALCANTARA


II.-NOMBRE DEL PROYECTO:


“Mejorando la disciplina y conservando la infraestructura y
mobiliarioescolar"


III.-FUNDAMENTACION:

Desde los planteamientos científicos actuales, el material del aula tiene una
importancia decisiva en la creación de un ambiente enriquecedor, pues facilita el
clima educativo que permite al estudiante una interacción realmente potenciadora
de sus aprendizajes.
Por ello hemos de adecuar el aula a las características del alumnado. El ambiente es
un condicionante que debe atender a los intereses y necesidades del alumnado. Una
estimulación multi sensorial refuerza el cerebro, permitiendo un adecuado
desarrollo de la actividad cognitiva. Por ello, el aula debe ser proyección de lo
establecido en la curricula de Educación Secundaria, sin olvidar los temas
transversales.
La distribución del aula de clase y la importancia de su ambientación,
específicamente a nivel pedagógico; la generalidad que podemos desarrollar
mediante la conservación de la infraestructura y el mobiliario de la institución y esto
a su ves va en relación al comportamiento y rendimiento académico de los alumnos
por secciones de los distintos grados.
La ambientación permite agradar el ambiente y motivar la enseñanza-aprendizaje
de los alumnos. El ambiente del aprendizaje normalmente es frío, funcional e
impersonal. Los estudiantes entre si a veces no conocen sus nombres, ni hablan de
asuntos personales. La arquitectura y el mobiliario coadyuvan a construir un
ambiente ameno. En este ambiente los alumnos pueden desarrollarse como
personas por lo que no es necesario exagerar en ambientar el aula, debemos darle
un ambiente cálido acogedor donde el alumno pueda desenvolverse.


IV.-.OBJETIVO GENERAL.
Ambientar el aula para facilitar un entorno agradable, ameno e idóneo para
despertar situaciones que involucren la enseñanza-aprendizaje a través de la
conservación de la infraestructura, mobiliario y lograr una mejor convivencia y
disciplina escolar.


V.-OBJETIVO ESPECÍFICO.
1.-Permitir una mayor motivación por parte de los alumnos.
2.-Facilitar un entorno óptimo de enseñanza-aprendizaje.
3.-Estimular la participación activa de los alumnos.
4.-Facilitar conocer nuevos materiales de trabajo.
5.-Estimular la creatividad.
6.-Permitir conocer diferentes temáticas a través de elementos como afiches,
  carteleras, pancartas, entre otros.
7.-Facilitar un ambiente agradable para desarrollar otras actividades aparte de las
  cotidianas como por ejemplo dramatizaciones, reuniones grupales, actividades
  extraescolares.
8.- Promover el aprendizaje de los estudiantes a partir de fechas cívicas resaltantes
  con la participación activa del docente.


VI.-BASES DEL CONCURSO
          4.1 . De los Participantes
              Podrán participar en este evento, tutores, co tutores, estudiantes y
              padres de familia de las diferentes secciones de la I.E.
          4.2 . Del Jurado
              El Jurado estará conformado por el Director, la sub directora del nivel
              secundaria, los docentes de las distintas áreas, los Auxiliares de
              educación, el personal de servicio.
Los jurados ingresaran portando una ficha integral de evaluación
              correspondiente en forma permanente en cualquier día hábil de la
              semana.
          4.3 . De los Criterios de Evaluación
              Cada grupo deberá tener en cuenta los siguientes criterios de
              evaluación para ambientar su aula:


      El director y la sub directora en calidad de jurados determinantes realizaran
      visitas inesperadas a todas las aulas portando las fichas de calificación.
      Los jurados calificadores serán todos los docentes de las distintas áreas y de
      cada sección participante a través del llenado de la ficha integral de
      evaluación. La calificación para cada criterio estará determinado entre los
      números 0 al 5.
      Se publicaránlos resultados en una ficha consolidada en el mural de la sub
      dirección inmediatamente después de la suma y promedio de los resultados
      pero cada fin de trimestre.
      En caso de empate, la comisión realizará una evaluación más exhaustiva de
      las secciones participantes para determinar a los ganadores.
      El profesor tutor representante de cada sección tiene el deber de acatar los
      resultados publicados por el Comité Organizador.
      Los resultados publicados por la comisión por ningún motivo se variaran y
      serán de carácter inapelable.
      4.1 De los estímulos.

          -   Dirección, sub dirección y equipo de TOE

VII.-DURACION
Mayo a Diciembre del 2012


VIII.-METAS DE ATENCION
1.-Participan los alumnos de Secundaria. Con los docentes tutores y co tutores.
IX.-RECURSOS.
      Personal jerárquico.
      Docentes.
      Personal administrativo y de servicio.
Padres de Familia.
        Alumnos del nivel.


        X.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


                                                               CRONO
                                                               GRAM
Nº      ACTIVIDADES RESP                                       A     CRONOGRAMA

                                                               M A      M J   J   A S O N D

 1      Planificación y elaboración del Proyecto               X    X
 2      Entrega del Proyecto                                        X
 3      Aprobación del proyecto                                         X
 4      Ejecución y evaluación del proyecto.                            X X X X X X X X


XI.-PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.-
1.-Autofinanciado.


XII.-DEL DIRECTOR Y DOCENTES.


1.-El Director y subdirectora apoyaran activamente a los tutores y co tutores y
docentes en la ambientación de aula.
2.-Los Coordinadores de área coordinaran con los docentes para que participe en la
evaluación de cada aula en forma imparcial, respetando la ética, profesionalismo y
fortaleciendo el clima institucional.
3.-El    personal   auxiliar   y   administrativo   participaran   activamente    en   la
ambientación, brindando los recursos que los docentes y tutores requieran algún
tipo de apoyo.
FICHA INTEGRAL DE EVALUACION PARA EL CONCURSO DE
                          AMBIENTACION DE AULAS.
                                                                          PUNTAJE
     CRITERIOS
                                                                  0   1   2   3   4   5
                       Pisos limpios

                       Carpetas en buenas condiciones
CONSERVACION DE LA
INFRAESTRUCTURA,       Mesa del profesor presentable
MOBILIARIO             Paredes Limpias (pintadas)

                       Vidrios de ventanas conservados

                       Temas alusivos a la fecha

                       Estética

PERIÓDICO MURAL        Decoración alusiva a la fecha
                       Distribución de las siguientes partes:
                       Editorial, Cultural, Noticias, deportes,
                       Amenidades, ciencia y tecnología.

                       Asistir correctamente uniformados

                       Corte del cabello y cinta
PRESENTACIÓN DEL
ALUMNO                 Disciplina

                       Aseo Personal

                       Mural Técnico Pedagógico

                       Botiquín escolar

                       Tacho de basura, escoba, recogedor
PRESENTACIÓN DEL
AULA                   Normas de Convivencia


                       Señalización de zonas de seguridad.


                       Folder de Carpeta pedagógica en el aula
DEDICACIÓN DEL TUTOR
                       Fichas de tutoría de sus tutelados
Desempeño del tutor en cuanto a la
ambientación del aula
(para ello se entrevistará al comité
escolar de cada aula)
                                  TOTAL   100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaPlan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Carlos Matta
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULAACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
Rosa María Díaz
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Comité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaComité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaRossy Alejos
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
MINEDU PERU
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
Roger Esmit Flores Mamani
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.docPLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
550061BelndeOsmayPar
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
RUBENINGANUEZ1
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
CarmenAlarcn7
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya
 
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
Carlos Aguilar Pereda
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaPlan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULAACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE COMITÉ DE AULA
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Comité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y actaComité de aula funciones y acta
Comité de aula funciones y acta
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.docPLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
PLAN DE VIAJE DE ESTUDIOS 2022.doc
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
 
Informe conductual(1)
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
 
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales   miriam moralesExperiencia exitosa juegos tradicionales   miriam morales
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
 

Similar a Proyecto de ambientacion

Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi UmaAdalberto
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
geopaloma
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
paco21alejo
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
juan anastacio Valdes Martinez
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Reymundo Salcedo
 
IES ALHAKEN II
IES ALHAKEN IIIES ALHAKEN II
IES ALHAKEN II
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
Mirian Ramon
 
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
ceipcoiron
 
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primariaCastilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primariaTrianaRodriguez22
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo
 
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docxEPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
Ever Quispe Flores
 
Convocatoria 2012 zona 20
Convocatoria 2012 zona 20Convocatoria 2012 zona 20
Convocatoria 2012 zona 20Ani Muñiz
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
Yolanda Pérez
 
Libro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentalesLibro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentales
teziuterco
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticascarmentoni13
 
PROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUALPROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUAL
Osmer Hernández Leyva
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
Sisi O
 

Similar a Proyecto de ambientacion (20)

Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi   UmaDocumento 1 Programa Educacion Sxxi   Uma
Documento 1 Programa Educacion Sxxi Uma
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)1. planeacion didactica argumentada (español)
1. planeacion didactica argumentada (español)
 
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
Programacion anual de matematica 2013   2° secProgramacion anual de matematica 2013   2° sec
Programacion anual de matematica 2013 2° sec
 
IES ALHAKEN II
IES ALHAKEN IIIES ALHAKEN II
IES ALHAKEN II
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 02 -EPT.docx PRIMERO.pdf
 
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambienteUd y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
 
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primariaCastilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
Castilla lm instrumentos_evaluacion_interna_primaria
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docxEPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
EPT - U2- sesion 1 - 1ro.docx
 
Convocatoria 2012 zona 20
Convocatoria 2012 zona 20Convocatoria 2012 zona 20
Convocatoria 2012 zona 20
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
 
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
 
Didactica experimental
Didactica experimentalDidactica experimental
Didactica experimental
 
Libro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentalesLibro enseñar las ciencias experimentales
Libro enseñar las ciencias experimentales
 
áRea de matemáticas
áRea de matemáticasáRea de matemáticas
áRea de matemáticas
 
PROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUALPROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUAL
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio AmbienteUDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
 

Proyecto de ambientacion

  • 1. Jr La Habana s/n La Libertad- Comas Telf. 542-74-26 - UGEL 04 - COMAS “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” PROYECTO DE CONCURSO DE AMBIENTACION DE AULAS I. DATOS GENERALES: 1.1UGEL : Nº 04 – COMAS 1.2INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 3047 “CANADÁ” 1.3 NIVEL : PRIMARIA Y SECUNDARIA 1.4 DIRECTOR : FRANCISCO ROMERO ARMAS 1.5 COORDINADOR DE TUTORÍA  SECUNDARIA : CARLOS A. CHOQUE R. 1.6 RESPONSABLE DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR  SECUNDARIA : EVER LÓPEZ LEÓN 1.7 RESPONSABLE DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN:  SECUNDARIA : FLORENCIA, BETAYALUZ A. 1.8 REPRESENTANTE DE ALUMNOS  SECUNDARIA : ROXANA M, HUALLANCA Y. 1.9 PROMOTORA DE TOE –UGEL : ETHEL E. CESPEDES P.
  • 2. 1.1 TITULO DEL PROYECTO :“AMBIENTACION DE AULAS” 1.2DOCENTES RESPONSABLE : Lic.Ever F. LOPEZ LEON Lic. Carlos A. CHOQUE RAYMUNDO 1.3 DIRECTOR : Lic. Francisco ROMERO ARMAS 1.4 SUBDIRECTORA: Lic. Consuelo SANCHEZ ALCANTARA II.-NOMBRE DEL PROYECTO: “Mejorando la disciplina y conservando la infraestructura y mobiliarioescolar" III.-FUNDAMENTACION: Desde los planteamientos científicos actuales, el material del aula tiene una importancia decisiva en la creación de un ambiente enriquecedor, pues facilita el clima educativo que permite al estudiante una interacción realmente potenciadora de sus aprendizajes. Por ello hemos de adecuar el aula a las características del alumnado. El ambiente es un condicionante que debe atender a los intereses y necesidades del alumnado. Una estimulación multi sensorial refuerza el cerebro, permitiendo un adecuado desarrollo de la actividad cognitiva. Por ello, el aula debe ser proyección de lo establecido en la curricula de Educación Secundaria, sin olvidar los temas transversales. La distribución del aula de clase y la importancia de su ambientación, específicamente a nivel pedagógico; la generalidad que podemos desarrollar mediante la conservación de la infraestructura y el mobiliario de la institución y esto a su ves va en relación al comportamiento y rendimiento académico de los alumnos por secciones de los distintos grados. La ambientación permite agradar el ambiente y motivar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos. El ambiente del aprendizaje normalmente es frío, funcional e impersonal. Los estudiantes entre si a veces no conocen sus nombres, ni hablan de asuntos personales. La arquitectura y el mobiliario coadyuvan a construir un
  • 3. ambiente ameno. En este ambiente los alumnos pueden desarrollarse como personas por lo que no es necesario exagerar en ambientar el aula, debemos darle un ambiente cálido acogedor donde el alumno pueda desenvolverse. IV.-.OBJETIVO GENERAL. Ambientar el aula para facilitar un entorno agradable, ameno e idóneo para despertar situaciones que involucren la enseñanza-aprendizaje a través de la conservación de la infraestructura, mobiliario y lograr una mejor convivencia y disciplina escolar. V.-OBJETIVO ESPECÍFICO. 1.-Permitir una mayor motivación por parte de los alumnos. 2.-Facilitar un entorno óptimo de enseñanza-aprendizaje. 3.-Estimular la participación activa de los alumnos. 4.-Facilitar conocer nuevos materiales de trabajo. 5.-Estimular la creatividad. 6.-Permitir conocer diferentes temáticas a través de elementos como afiches, carteleras, pancartas, entre otros. 7.-Facilitar un ambiente agradable para desarrollar otras actividades aparte de las cotidianas como por ejemplo dramatizaciones, reuniones grupales, actividades extraescolares. 8.- Promover el aprendizaje de los estudiantes a partir de fechas cívicas resaltantes con la participación activa del docente. VI.-BASES DEL CONCURSO 4.1 . De los Participantes Podrán participar en este evento, tutores, co tutores, estudiantes y padres de familia de las diferentes secciones de la I.E. 4.2 . Del Jurado El Jurado estará conformado por el Director, la sub directora del nivel secundaria, los docentes de las distintas áreas, los Auxiliares de educación, el personal de servicio.
  • 4. Los jurados ingresaran portando una ficha integral de evaluación correspondiente en forma permanente en cualquier día hábil de la semana. 4.3 . De los Criterios de Evaluación Cada grupo deberá tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación para ambientar su aula: El director y la sub directora en calidad de jurados determinantes realizaran visitas inesperadas a todas las aulas portando las fichas de calificación. Los jurados calificadores serán todos los docentes de las distintas áreas y de cada sección participante a través del llenado de la ficha integral de evaluación. La calificación para cada criterio estará determinado entre los números 0 al 5. Se publicaránlos resultados en una ficha consolidada en el mural de la sub dirección inmediatamente después de la suma y promedio de los resultados pero cada fin de trimestre. En caso de empate, la comisión realizará una evaluación más exhaustiva de las secciones participantes para determinar a los ganadores. El profesor tutor representante de cada sección tiene el deber de acatar los resultados publicados por el Comité Organizador. Los resultados publicados por la comisión por ningún motivo se variaran y serán de carácter inapelable. 4.1 De los estímulos. - Dirección, sub dirección y equipo de TOE VII.-DURACION Mayo a Diciembre del 2012 VIII.-METAS DE ATENCION 1.-Participan los alumnos de Secundaria. Con los docentes tutores y co tutores. IX.-RECURSOS. Personal jerárquico. Docentes. Personal administrativo y de servicio.
  • 5. Padres de Familia. Alumnos del nivel. X.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONO GRAM Nº ACTIVIDADES RESP A CRONOGRAMA M A M J J A S O N D 1 Planificación y elaboración del Proyecto X X 2 Entrega del Proyecto X 3 Aprobación del proyecto X 4 Ejecución y evaluación del proyecto. X X X X X X X X XI.-PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.- 1.-Autofinanciado. XII.-DEL DIRECTOR Y DOCENTES. 1.-El Director y subdirectora apoyaran activamente a los tutores y co tutores y docentes en la ambientación de aula. 2.-Los Coordinadores de área coordinaran con los docentes para que participe en la evaluación de cada aula en forma imparcial, respetando la ética, profesionalismo y fortaleciendo el clima institucional. 3.-El personal auxiliar y administrativo participaran activamente en la ambientación, brindando los recursos que los docentes y tutores requieran algún tipo de apoyo.
  • 6. FICHA INTEGRAL DE EVALUACION PARA EL CONCURSO DE AMBIENTACION DE AULAS. PUNTAJE CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 Pisos limpios Carpetas en buenas condiciones CONSERVACION DE LA INFRAESTRUCTURA, Mesa del profesor presentable MOBILIARIO Paredes Limpias (pintadas) Vidrios de ventanas conservados Temas alusivos a la fecha Estética PERIÓDICO MURAL Decoración alusiva a la fecha Distribución de las siguientes partes: Editorial, Cultural, Noticias, deportes, Amenidades, ciencia y tecnología. Asistir correctamente uniformados Corte del cabello y cinta PRESENTACIÓN DEL ALUMNO Disciplina Aseo Personal Mural Técnico Pedagógico Botiquín escolar Tacho de basura, escoba, recogedor PRESENTACIÓN DEL AULA Normas de Convivencia Señalización de zonas de seguridad. Folder de Carpeta pedagógica en el aula DEDICACIÓN DEL TUTOR Fichas de tutoría de sus tutelados
  • 7. Desempeño del tutor en cuanto a la ambientación del aula (para ello se entrevistará al comité escolar de cada aula) TOTAL 100