SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: Nº 10059”Juan Galo Muñoz Palacios”
1.2. Lugar: Ferreñafe
1.3. Profesora: Mary Cecilia Guillermo Cornetero
1.4. Fecha: 29-05-2014
II.- PLANIFICACIÓN
2.1.-Situación de
Aprendizaje
"La familia, unidad básica de la sociedad"
2.2 NOMBRE DE LA
SESIÓN
Dialogamos sobre la familia y su constitución
2.3.-Área/ Personal Social
2.4.-Competencia 1.1. Se reconoce como una persona valiosa como a los otros e
interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las
personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y
discriminación en la convivencia cotidiana.
2.5.- Capacidad
1.1.6-Identifica los diversos tipos de familia existentes en el distrito,
provincia y región Lambayeque reconociendo sus derechos y deberes.
2.6.-Contenidos
1.1.6.1 la familia: definición y tipos,
2.7.- Indicador(es)  Explica con sus propias palabras los diversos tipos de familia
que existentes en su localidad y región.
 Elabora un cuadro comparativo con los diversos tipos de familia.
2.8.-Materiales
educativos
Fichas de trabajo, hojas de papel bond de colores, etc
2.9. Grado: Sexto Sección : “C” Turno: Mañana
2.10.-Duración de la
sesión.
90 min
III DESAROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
3.1.-ACTIVIDADES DE INICIO
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS
Recursos Tiempo
Motivación La docente presenta una historia, la leen y comentan brevemente
Ficha de
lectura
Plumones
Pizarra
15
minut
Recuperación de
saberes previos.
La docente formula las siguientes interrogantes:
 ¿Qué les pareció la historia?
 ¿Qué le sucedió a la familia Kikirikí? ¿Por qué?
 ¿Dónde se encontraba la familia Kikirikí?
 ¿Quiénes los ayudaron?
 ¿Con qué apagaron el fuego?
 ¿Creen que los animalitos hicieron lo correcto en ayudarle
a construir una nueva casa a la familia kikiriki?¿Por qué?
 ¿Qué es la familia para ustedes?
 ¿Cómo está integrado?
 ¿Qué tipos de familia conocen?
Papel
sábana de
color
Problematización
/ Conflictos
cognitivos.
La docente les formula la siguiente pregunta:
¿¿Cómo creen que ha evolucionado la familia?
Presentación de
la sesión de
aprendizaje
La docente en grupo clase presenta el propósito de la sesión de
aprendizaje; Hoy día ,niños y niñas conoceremos acerca de la
familia, evolución y tipos de familia
3.2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROCESOS
PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS
Recursos Tiempo
Construcción del
aprendizaje
· En las laptop XO los niños investigan sobre la definición de
familia, evolución y tipos de familia.
Le Leen la información y anotan las ideas principales, luego las
comparten en grupo.
Lu Seguidamente se les entrega una ficha informativa y por grupos
realizan un organizador gráfico , lo exponen en plenario.

Ficha
informativa
Papelote
Plumones
Papel bond





minut.
Sistematización
·
La La docente aclara dudas y sistematiza el tema a través de un
organizador gráfico.
Aplicación · La docente entrega les entrega un ficha de trabajo.
3.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN)
Meta cognición Reconstruimos el proceso: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?,
¿Cómo nos sentimos?¿Para qué me servirá lo que aprendí?
Ficha de
metacognición
Lista de cotejos
15
Evaluación Se evalúa a través a través de la lista de cotejos.
_____________________ __________________
Firma del Subdirector Firma del docente
Lee atentamente el cuento “La Familia Kikiriki”
Había una vez una familia de animales en el bosque. Rosa mamá gallina, Pablo papá
gallo y sus hijitos pollitos Carlos, Alfredo y María. Un día fueron de paseo al campo y
sin querer mamá gallina dejó la leña prendida y ocasionó un incendio. Al volver la
familia Kikirikí vio como su casa se quemaba y salieron los vecinos a ayudar a apagar
el fuego, los patos Lucas y Paco echaban agua, los pájaros Kike y Koko echaban tierra
y así todos ayudaron a apagar el fuego.
Esa noche fue muy triste para la familia Kikirikí, pero sus vecinos solidarios los
acogieron en sus corrales.
Al día siguiente todos los animales se unieron y ayudaron a construir una hermosa
casa a la familia Kikirikí, la mamá gallina hizo un rico almuerzo para todos.
Lee atentamente el cuento “La Familia Kikiriki”
Había una vez una familia de animales en el bosque. Rosa mamá gallina, Pablo papá
gallo y sus hijitos pollitos Carlos, Alfredo y María. Un día fueron de paseo al campo y
sin querer mamá gallina dejó la leña prendida y ocasionó un incendio. Al volver la
familia Kikirikí vio como su casa se quemaba y salieron los vecinos a ayudar a apagar
el fuego, los patos Lucas y Paco echaban agua, los pájaros Kike y Koko echaban tierra
y así todos ayudaron a apagar el fuego.
Esa noche fue muy triste para la familia Kikirikí, pero sus vecinos solidarios los
acogieron en sus corrales.
Al día siguiente todos los animales se unieron y ayudaron a construir una hermosa
casa a la familia Kikirikí, la mamá gallina hizo un rico almuerzo para todos.
Lee atentamente el cuento “La Familia Kikiriki”
Había una vez una familia de animales en el bosque. Rosa mamá gallina, Pablo papá
gallo y sus hijitos pollitos Carlos, Alfredo y María. Un día fueron de paseo al campo y
sin querer mamá gallina dejó la leña prendida y ocasionó un incendio. Al volver la
familia Kikirikí vio como su casa se quemaba y salieron los vecinos a ayudar a apagar
el fuego, los patos Lucas y Paco echaban agua, los pájaros Kike y Koko echaban tierra
y así todos ayudaron a apagar el fuego.
Esa noche fue muy triste para la familia Kikirikí, pero sus vecinos solidarios los
acogieron en sus corrales.
Al día siguiente todos los animales se unieron y ayudaron a construir una hermosa
casa a la familia Kikirikí, la mamá gallina hizo un rico almuerzo para todos.
La Familia
Etimología
El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de
la gens", a su vez derivado de famulus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel
Origen y evolución de la familia
El origen de la familia se remonta a los albores de la humanidad. La primera forma de vida familiar
fue el clan, donde se manifestó la solidaridad entre los hombres. Es una forma primitiva de la
unión, destinada a lograr una posibilidad de defensa y de supervivencia en un medio natural hostil
para el hombre.
A medida que se fueron descubriendo nuevas formas de la organización económica y social, con
la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, el hombre fue combinando su forma
de vida, convirtiéndose de errante a sedentario, con una clara división del trabajo entre el varón y
la mujer. Así comienza a reconocerse el papel que deben cumplir ambos frente a las actividades
económicas, al cuidado y protección de la prole.
Definición
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por
matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad
básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la
madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos,
primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como
comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los
hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí
donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y
deberes como persona humana.
Vínculos de parentesco
El parentesco es la unión al interior de una familia. Los vínculos que se generan entre sus
miembros están dados por tres fuentes de origen:
Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común
(padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.)
Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge
(suegra, nuera, cuñada, etc.)
Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes.
Característica de la Familia.
1.- La familia ha existido siempre y es, por ello, un núcleo primario en e cual todo ser
humano participa.
2.-Es el resultado, en primer lugar, de una experiencia de género y de alianza entre géneros
Tipos de Familia
Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han
distinguido cuatro tipos de familias:
a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de
esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia.
b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se
extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos,
primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus
hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
c. La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus
hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los
hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo
precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre
soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los
cónyuges.
d. La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la
crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este
rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este
tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre
soltera adolescente, joven o adulta.
e. La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se
niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los
hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la
relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
LISTA DE COTEJOS
N° de
orden
Apellidos y nombres Explica con sus
propias palabras
los diversos tipos
de familia que
existentes en su
localidad y región.
Elabora un cuadro
comparativo con los
diversos tipos de
familia
AHORA LO HAGO YO
Mi nombre es: ………………………………………………………………………………………
I.-Completa:
1.- La familia es………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
2.-Los vínculos de parentesco son: …………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
3.-La familia que se compone de padre, madre e hijos se llama………………
……………………………………………………………………………………………………
4.-La familia que se compone de más de una unidad nuclear se le llama....
…………………………………………………………………………………………………..
II.- Completa el siguiente cuadro comparativo con las características princi-
pales de los tipos de familia.
Familia nuclear o elemental Familia extensa o consanguínea
..............................................
.................................................
.................................................
....................................................
...................................................
...................................................
..................................................
....................................................
.....................................................
.................................................
.................................................
....................................................
...................................................
...................................................
..................................................
....................................................
.....................................................
...................................................
III.- Responde:
1.- ¿Por qué la familia es la unidad básica de la sociedad?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: Nº 10059”Juan Galo Muñoz Palacios”
1.2. Lugar: Ferreñafe
1.3. Profesora: Mary Cecilia Guillermo Cornetero
1.4. Fecha: 30-05-2014
II.- PLANIFICACIÓN
2.1.-Situación de
Aprendizaje
"La familia, unidad básica de la sociedad"
2.2 NOMBRE DE LA
SESIÓN
Dialogamos sobre la familia y su constitución
2.3.-Área/ Personal Social
2.4.-Competencia 1.1. Se reconoce como una persona valiosa como a los otros e
interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las
personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y
discriminación en la convivencia cotidiana.
2.5.- Capacidad
1.1.6-Identifica los diversos tipos de familia existentes en el distrito,
provincia y región Lambayeque reconociendo sus derechos y deberes.
2.6.-Contenidos
1.1.6.1 la familia: funciones e importancia
2.7.- Indicador(es)  Explica con sus propias palabras las funciones que cumple la
familia.
 Opina sobre la importancia de la familia en la formación moral
de los hombres
2.8.-Materiales
educativos
Fichas de trabajo, hojas de papel bond de colores, máquinas XO, etc
2.9. Grado: Sexto Sección : “C” Turno: Mañana
2.10.-Duración de la
sesión.
90 min
III DESAROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
3.1.-ACTIVIDADES DE INICIO
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS
Recursos Tiempo
Motivación La docente presenta unas imágenes, las observan y las describen
brevemente
Ficha con
imágenes
Plumones
15
minut
Recuperación de
saberes previos.
La docente formula las siguientes interrogantes:
 ¿Qué observan en la 1ra imagen, en la 2da; y así se
pregunta por cada una de las imágenes?
 ¿Cuál es la finalidad que la familia tenga hijos? ¿Por qué?
 ¿Por qué la familia tiene que brindar amor y protección a
sus hijos?
 ¿Qué funciones de la familia se observa en cada una de las
imágenes?
 ¿Qué otras funciones conoces que cumple la familia?
Pizarra
Papel
sábana de
color
Problematización
/ Conflictos
cognitivos.
La docente les formula la siguiente pregunta:
¿Crees que todas las familias cumplen sus funciones?
Presentación de
la sesión de
aprendizaje
La docente en grupo clase presenta el propósito de la sesión de
aprendizaje; Hoy día ,niños y niñas conoceremos la importancia de
la familia en nuestra sociedad y las funciones que cumple?
3.2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROCESOS
PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS
Recursos Tiempo
Construcción del
aprendizaje
· En las laptop XO los niños investigan sobre las funcionesde
familia y su importancia en la sociedad.
http://educacioncivica.carpetapedagogica.com/2012/03/funciones
-de-la-familia.html
Leen la información y anotan las ideas principales, luego las
comparten en grupo.
Lu Seguidamente se les entrega una ficha informativa y por grupos
realizan un organizador gráfico, lo exponen en plenario.

Ficha
informativa
Papelote
Plumones
Papel bond





minut.
Sistematización
·
La La docente aclara dudas y sistematiza el tema a través de un
organizador gráfico.
Aplicación · La docente entrega les entrega un ficha de trabajo.
3.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN)
Meta cognición Reconstruimos el proceso: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?,
¿Cómo nos sentimos?¿Para qué me servirá lo que aprendí?
Ficha de
metacognición
Lista de cotejos
15
Evaluación Se evalúa a través a través de la lista de cotejos.
_____________________ __________________
Firma del Subdirector Firma del docente
Observa las siguientes imágenes y en las líneas punteadas indica que observas
brevemente en cada una de ellas
............................................................................... ............................................................................
.............................................................................. ............................................................................
.............................................................................. .........................................................................
............................................................................... ..........................................................................
...................................................................... .............................................................................
...................................................................... ...........................................................................
Funciones de la familia
La familia es una estructura dinámica donde cada miembro cumple un rol
determinado de acuerdo a su edad, sexo, grado de madurez, situación socio-
económica, etc. Las principales funciones son las siguientes:
Función reproductora
La familia garantiza y ampara la procreación del género humano. La suma
interrelacionada de familia da, en su conjunto, una sociedad.
Función económica
Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de
adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir.
Función educadora
La educación está formada por un conjunto de normas de conducta, hábitos,
aptitudes e informaciones que el niño lo va asimilando de su hogar, la escuela
y la comunidad.
Función recreativa
La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el
estrés a través de un sano esparcimiento para los que la constituyen, con el
objeto de promover la integración y el desarrollo integral de los hijos.
Función socializadora
El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización empieza en la
familia; allí se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de
solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas
al servicio y en bien de la colectividad.
Función sanitaria: cada persona es atendida en salud y en enfermedad, para
que pueda vivir y desarrollarse normalmente; aprende a cuidar de la limpieza
del cuerpo y del hogar; tiene servicios de agua y desagüe; se desenvuelve en
un hábitat agradable
LA FAMILIA FUNDAMENTO DE LA SOCIEDAD
“El pilar de las sociedades siempre ha descansado en la familia, pues es ella quien forma a los
futuros seres humanos que conformarán bien o mal a la sociedad” (Prof.: Enrique Colom)
“Una vida familiar sana es el mejor estímulo para difundir una vida social sana” (Prof. Enrique
Colom).
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los
miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus
miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los
familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación. Todas las legislaciones del
mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto de la familiar y facilitar lo más posible su
unión y continuidad. La familia se convierte en un castillo, que además de servir de refugio de sus
componentes, estos tienen que defenderla a ultranza, de todos los ataques que le hagan. No pueden
permitir que lo dañino pase sus puertas. Todos tienen que formar un solo cuerpo, para defender su
propia vida presente y futura.
La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión estable, por amor del
hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente y para transmitir la vida y la educación a
los hijos. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. Es una comunidad de amor y
solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos,
sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como
externos, que tan esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad.
La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre.
Que confortable es disfrutar de la familia. Tener una buena familia, es un privilegio que no tiene
precio. Sentirla como refugio en las angustias, peligros o incertidumbres y percibirla como
receptora, para compartir las alegrías y logros alcanzados. Es también una gran satisfacción, poder
presentar con orgullo a terceras personas a sus componentes, máxime si están unidos entre sí. Que
triste es, que debido a su mal comportamiento y ejemplo y en la sociedad, sentir vergüenza de
presentar la familia a otras personas.
LISTA DE COTEJOS
N° de
orden
Apellidos y nombres  Explica con sus
propias palabras
las funciones que
cumple la familia.
Opina sobre la
importancia de la
familia en la
formación moral de
los hombres.
AHORA LO HAGO YO
Mi nombre es: ………………………………………………………………………………………
I.-Explica:
1.- ¿Cuál consideras que es el rol principal de la familia? ¿Por qué?
.........................................................................................................
..........................................................................................................
...........................................................................................................
2.- ¿Crees que todas las familias cumplen sus funciones?¿Qué ocurre cuando
no lo hacen?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
3.- ¿Por qué es importante la familia en la sociedad?
.........................................................................................................
..........................................................................................................
..........................................................................................................
II.- Lee los siguientes casos y analiza cuál de ellos se cumplen las funciones de
la familia. Plantea algunas sugerencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
MINEDU PERU
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 

La actualidad más candente (20)

Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 

Destacado

Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje pptMaría Sanchez
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
balpol
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Gustavo Bolaños
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anha Rivera
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
guestf1f476
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
Randol Hoyos
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiarKAtiRojChu
 
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulaRespeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulazdvr52
 

Destacado (20)

Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje ppt
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social... Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social...
 
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
Evaluación de los aprendizajes en el contexto de las necesidades educativas d...
 
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familiaAnexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
Anexo 9.1 proyecto te presento a mi familia
 
Conozcan a mi familia
Conozcan a mi familiaConozcan a mi familia
Conozcan a mi familia
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Com u2 3g_sesion04
Com u2 3g_sesion04Com u2 3g_sesion04
Com u2 3g_sesion04
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
 
Crisis familiares blog
Crisis familiares blogCrisis familiares blog
Crisis familiares blog
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
Respeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aulaRespeto para una mejor convivencia en el aula
Respeto para una mejor convivencia en el aula
 

Similar a Sesion de aprendizaje sobre la familia

Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
Hassan MalaKian Odadjian
 
Educacion civica pre
Educacion civica preEducacion civica pre
Educacion civica pre
MarioArtemioCalvoAra
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradoraAntonio Lopez
 
la familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdfla familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdf
Briyith Melo
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educaciónteresapelaez8
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
fabiosanchez36
 
"La familia"
"La familia""La familia"
"La familia"
lizbethe14
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
La familiaLa familia
La familia
ragripina rosales
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
necho1485
 
Hogar
HogarHogar
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
Arlete Laenzlinger
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
Diomedes Palomino Romero
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Arnulfo Vazquez
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarvalleber
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familiaAlicia dph
 

Similar a Sesion de aprendizaje sobre la familia (20)

Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
 
Educacion civica pre
Educacion civica preEducacion civica pre
Educacion civica pre
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
la familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdfla familia civicaA.pdf
la familia civicaA.pdf
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
"La familia"
"La familia""La familia"
"La familia"
 
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º 1. guias primer periodo 7º
1. guias primer periodo 7º
 
Hogar
HogarHogar
Hogar
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
 
Desafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiarDesafios en la convivencia familiar
Desafios en la convivencia familiar
 
Monográfico la familia
Monográfico la familiaMonográfico la familia
Monográfico la familia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sesion de aprendizaje sobre la familia

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: Nº 10059”Juan Galo Muñoz Palacios” 1.2. Lugar: Ferreñafe 1.3. Profesora: Mary Cecilia Guillermo Cornetero 1.4. Fecha: 29-05-2014 II.- PLANIFICACIÓN 2.1.-Situación de Aprendizaje "La familia, unidad básica de la sociedad" 2.2 NOMBRE DE LA SESIÓN Dialogamos sobre la familia y su constitución 2.3.-Área/ Personal Social 2.4.-Competencia 1.1. Se reconoce como una persona valiosa como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación en la convivencia cotidiana. 2.5.- Capacidad 1.1.6-Identifica los diversos tipos de familia existentes en el distrito, provincia y región Lambayeque reconociendo sus derechos y deberes. 2.6.-Contenidos 1.1.6.1 la familia: definición y tipos, 2.7.- Indicador(es)  Explica con sus propias palabras los diversos tipos de familia que existentes en su localidad y región.  Elabora un cuadro comparativo con los diversos tipos de familia. 2.8.-Materiales educativos Fichas de trabajo, hojas de papel bond de colores, etc 2.9. Grado: Sexto Sección : “C” Turno: Mañana 2.10.-Duración de la sesión. 90 min III DESAROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 3.1.-ACTIVIDADES DE INICIO PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS Recursos Tiempo Motivación La docente presenta una historia, la leen y comentan brevemente Ficha de lectura Plumones Pizarra 15 minut Recuperación de saberes previos. La docente formula las siguientes interrogantes:  ¿Qué les pareció la historia?  ¿Qué le sucedió a la familia Kikirikí? ¿Por qué?  ¿Dónde se encontraba la familia Kikirikí?  ¿Quiénes los ayudaron?  ¿Con qué apagaron el fuego?  ¿Creen que los animalitos hicieron lo correcto en ayudarle a construir una nueva casa a la familia kikiriki?¿Por qué?
  • 2.  ¿Qué es la familia para ustedes?  ¿Cómo está integrado?  ¿Qué tipos de familia conocen? Papel sábana de color Problematización / Conflictos cognitivos. La docente les formula la siguiente pregunta: ¿¿Cómo creen que ha evolucionado la familia? Presentación de la sesión de aprendizaje La docente en grupo clase presenta el propósito de la sesión de aprendizaje; Hoy día ,niños y niñas conoceremos acerca de la familia, evolución y tipos de familia 3.2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS Recursos Tiempo Construcción del aprendizaje · En las laptop XO los niños investigan sobre la definición de familia, evolución y tipos de familia. Le Leen la información y anotan las ideas principales, luego las comparten en grupo. Lu Seguidamente se les entrega una ficha informativa y por grupos realizan un organizador gráfico , lo exponen en plenario.  Ficha informativa Papelote Plumones Papel bond      minut. Sistematización · La La docente aclara dudas y sistematiza el tema a través de un organizador gráfico. Aplicación · La docente entrega les entrega un ficha de trabajo. 3.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN) Meta cognición Reconstruimos el proceso: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Cómo nos sentimos?¿Para qué me servirá lo que aprendí? Ficha de metacognición Lista de cotejos 15 Evaluación Se evalúa a través a través de la lista de cotejos. _____________________ __________________ Firma del Subdirector Firma del docente
  • 3. Lee atentamente el cuento “La Familia Kikiriki” Había una vez una familia de animales en el bosque. Rosa mamá gallina, Pablo papá gallo y sus hijitos pollitos Carlos, Alfredo y María. Un día fueron de paseo al campo y sin querer mamá gallina dejó la leña prendida y ocasionó un incendio. Al volver la familia Kikirikí vio como su casa se quemaba y salieron los vecinos a ayudar a apagar el fuego, los patos Lucas y Paco echaban agua, los pájaros Kike y Koko echaban tierra y así todos ayudaron a apagar el fuego. Esa noche fue muy triste para la familia Kikirikí, pero sus vecinos solidarios los acogieron en sus corrales. Al día siguiente todos los animales se unieron y ayudaron a construir una hermosa casa a la familia Kikirikí, la mamá gallina hizo un rico almuerzo para todos. Lee atentamente el cuento “La Familia Kikiriki” Había una vez una familia de animales en el bosque. Rosa mamá gallina, Pablo papá gallo y sus hijitos pollitos Carlos, Alfredo y María. Un día fueron de paseo al campo y sin querer mamá gallina dejó la leña prendida y ocasionó un incendio. Al volver la familia Kikirikí vio como su casa se quemaba y salieron los vecinos a ayudar a apagar el fuego, los patos Lucas y Paco echaban agua, los pájaros Kike y Koko echaban tierra y así todos ayudaron a apagar el fuego. Esa noche fue muy triste para la familia Kikirikí, pero sus vecinos solidarios los acogieron en sus corrales. Al día siguiente todos los animales se unieron y ayudaron a construir una hermosa casa a la familia Kikirikí, la mamá gallina hizo un rico almuerzo para todos. Lee atentamente el cuento “La Familia Kikiriki” Había una vez una familia de animales en el bosque. Rosa mamá gallina, Pablo papá gallo y sus hijitos pollitos Carlos, Alfredo y María. Un día fueron de paseo al campo y sin querer mamá gallina dejó la leña prendida y ocasionó un incendio. Al volver la familia Kikirikí vio como su casa se quemaba y salieron los vecinos a ayudar a apagar el fuego, los patos Lucas y Paco echaban agua, los pájaros Kike y Koko echaban tierra y así todos ayudaron a apagar el fuego. Esa noche fue muy triste para la familia Kikirikí, pero sus vecinos solidarios los acogieron en sus corrales. Al día siguiente todos los animales se unieron y ayudaron a construir una hermosa casa a la familia Kikirikí, la mamá gallina hizo un rico almuerzo para todos.
  • 4. La Familia Etimología El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famulus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel Origen y evolución de la familia El origen de la familia se remonta a los albores de la humanidad. La primera forma de vida familiar fue el clan, donde se manifestó la solidaridad entre los hombres. Es una forma primitiva de la unión, destinada a lograr una posibilidad de defensa y de supervivencia en un medio natural hostil para el hombre. A medida que se fueron descubriendo nuevas formas de la organización económica y social, con la domesticación de los animales y el cultivo de las plantas, el hombre fue combinando su forma de vida, convirtiéndose de errante a sedentario, con una clara división del trabajo entre el varón y la mujer. Así comienza a reconocerse el papel que deben cumplir ambos frente a las actividades económicas, al cuidado y protección de la prole. Definición La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. Vínculos de parentesco El parentesco es la unión al interior de una familia. Los vínculos que se generan entre sus miembros están dados por tres fuentes de origen: Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.) Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.) Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes. Característica de la Familia. 1.- La familia ha existido siempre y es, por ello, un núcleo primario en e cual todo ser humano participa. 2.-Es el resultado, en primer lugar, de una experiencia de género y de alianza entre géneros
  • 5. Tipos de Familia Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro tipos de familias: a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. b) La familia extensa o consanguínea: se compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos. c. La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre; por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por último da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los cónyuges. d. La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta. e. La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y maternidad.
  • 6. LISTA DE COTEJOS N° de orden Apellidos y nombres Explica con sus propias palabras los diversos tipos de familia que existentes en su localidad y región. Elabora un cuadro comparativo con los diversos tipos de familia
  • 7. AHORA LO HAGO YO Mi nombre es: ……………………………………………………………………………………… I.-Completa: 1.- La familia es……………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………… 2.-Los vínculos de parentesco son: ……………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………… 3.-La familia que se compone de padre, madre e hijos se llama……………… …………………………………………………………………………………………………… 4.-La familia que se compone de más de una unidad nuclear se le llama.... ………………………………………………………………………………………………….. II.- Completa el siguiente cuadro comparativo con las características princi- pales de los tipos de familia. Familia nuclear o elemental Familia extensa o consanguínea .............................................. ................................................. ................................................. .................................................... ................................................... ................................................... .................................................. .................................................... ..................................................... ................................................. ................................................. .................................................... ................................................... ................................................... .................................................. .................................................... ..................................................... ................................................... III.- Responde: 1.- ¿Por qué la familia es la unidad básica de la sociedad? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………..
  • 8. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: Nº 10059”Juan Galo Muñoz Palacios” 1.2. Lugar: Ferreñafe 1.3. Profesora: Mary Cecilia Guillermo Cornetero 1.4. Fecha: 30-05-2014 II.- PLANIFICACIÓN 2.1.-Situación de Aprendizaje "La familia, unidad básica de la sociedad" 2.2 NOMBRE DE LA SESIÓN Dialogamos sobre la familia y su constitución 2.3.-Área/ Personal Social 2.4.-Competencia 1.1. Se reconoce como una persona valiosa como a los otros e interactúa demostrando actitudes de respeto y trato igualitario a las personas, rechazando toda forma de violencia, corrupción y discriminación en la convivencia cotidiana. 2.5.- Capacidad 1.1.6-Identifica los diversos tipos de familia existentes en el distrito, provincia y región Lambayeque reconociendo sus derechos y deberes. 2.6.-Contenidos 1.1.6.1 la familia: funciones e importancia 2.7.- Indicador(es)  Explica con sus propias palabras las funciones que cumple la familia.  Opina sobre la importancia de la familia en la formación moral de los hombres 2.8.-Materiales educativos Fichas de trabajo, hojas de papel bond de colores, máquinas XO, etc 2.9. Grado: Sexto Sección : “C” Turno: Mañana 2.10.-Duración de la sesión. 90 min III DESAROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 3.1.-ACTIVIDADES DE INICIO PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS Recursos Tiempo Motivación La docente presenta unas imágenes, las observan y las describen brevemente Ficha con imágenes Plumones 15 minut Recuperación de saberes previos. La docente formula las siguientes interrogantes:  ¿Qué observan en la 1ra imagen, en la 2da; y así se pregunta por cada una de las imágenes?
  • 9.  ¿Cuál es la finalidad que la familia tenga hijos? ¿Por qué?  ¿Por qué la familia tiene que brindar amor y protección a sus hijos?  ¿Qué funciones de la familia se observa en cada una de las imágenes?  ¿Qué otras funciones conoces que cumple la familia? Pizarra Papel sábana de color Problematización / Conflictos cognitivos. La docente les formula la siguiente pregunta: ¿Crees que todas las familias cumplen sus funciones? Presentación de la sesión de aprendizaje La docente en grupo clase presenta el propósito de la sesión de aprendizaje; Hoy día ,niños y niñas conoceremos la importancia de la familia en nuestra sociedad y las funciones que cumple? 3.2.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS Recursos Tiempo Construcción del aprendizaje · En las laptop XO los niños investigan sobre las funcionesde familia y su importancia en la sociedad. http://educacioncivica.carpetapedagogica.com/2012/03/funciones -de-la-familia.html Leen la información y anotan las ideas principales, luego las comparten en grupo. Lu Seguidamente se les entrega una ficha informativa y por grupos realizan un organizador gráfico, lo exponen en plenario.  Ficha informativa Papelote Plumones Papel bond      minut. Sistematización · La La docente aclara dudas y sistematiza el tema a través de un organizador gráfico. Aplicación · La docente entrega les entrega un ficha de trabajo. 3.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIÓN Y EVALUACIÓN) Meta cognición Reconstruimos el proceso: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Cómo nos sentimos?¿Para qué me servirá lo que aprendí? Ficha de metacognición Lista de cotejos 15 Evaluación Se evalúa a través a través de la lista de cotejos. _____________________ __________________ Firma del Subdirector Firma del docente
  • 10. Observa las siguientes imágenes y en las líneas punteadas indica que observas brevemente en cada una de ellas ............................................................................... ............................................................................ .............................................................................. ............................................................................ .............................................................................. ......................................................................... ............................................................................... .......................................................................... ...................................................................... ............................................................................. ...................................................................... ...........................................................................
  • 11. Funciones de la familia La familia es una estructura dinámica donde cada miembro cumple un rol determinado de acuerdo a su edad, sexo, grado de madurez, situación socio- económica, etc. Las principales funciones son las siguientes: Función reproductora La familia garantiza y ampara la procreación del género humano. La suma interrelacionada de familia da, en su conjunto, una sociedad. Función económica Esta función está relacionada con el trabajo que realiza la familia con el fin de adquirir los bienes y servicios necesarios para poder vivir. Función educadora La educación está formada por un conjunto de normas de conducta, hábitos, aptitudes e informaciones que el niño lo va asimilando de su hogar, la escuela y la comunidad. Función recreativa La familia cumple tareas serias y responsables, por lo que tiene que romper el estrés a través de un sano esparcimiento para los que la constituyen, con el objeto de promover la integración y el desarrollo integral de los hijos. Función socializadora El ser humano es un ser social por excelencia. Esta socialización empieza en la familia; allí se dan los primeros lineamientos para la posterior actuación de solidaridad, de justicia, el cultivo de habilidades y destrezas que serán puestas al servicio y en bien de la colectividad. Función sanitaria: cada persona es atendida en salud y en enfermedad, para que pueda vivir y desarrollarse normalmente; aprende a cuidar de la limpieza del cuerpo y del hogar; tiene servicios de agua y desagüe; se desenvuelve en un hábitat agradable
  • 12. LA FAMILIA FUNDAMENTO DE LA SOCIEDAD “El pilar de las sociedades siempre ha descansado en la familia, pues es ella quien forma a los futuros seres humanos que conformarán bien o mal a la sociedad” (Prof.: Enrique Colom) “Una vida familiar sana es el mejor estímulo para difundir una vida social sana” (Prof. Enrique Colom). La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación. Todas las legislaciones del mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto de la familiar y facilitar lo más posible su unión y continuidad. La familia se convierte en un castillo, que además de servir de refugio de sus componentes, estos tienen que defenderla a ultranza, de todos los ataques que le hagan. No pueden permitir que lo dañino pase sus puertas. Todos tienen que formar un solo cuerpo, para defender su propia vida presente y futura. La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión estable, por amor del hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente y para transmitir la vida y la educación a los hijos. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. Es una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como externos, que tan esenciales son para el desarrollo y el bienestar de sus miembros y de la sociedad. La educación y conocimientos que se adquieren en la familia, perduran para siempre. Que confortable es disfrutar de la familia. Tener una buena familia, es un privilegio que no tiene precio. Sentirla como refugio en las angustias, peligros o incertidumbres y percibirla como receptora, para compartir las alegrías y logros alcanzados. Es también una gran satisfacción, poder presentar con orgullo a terceras personas a sus componentes, máxime si están unidos entre sí. Que triste es, que debido a su mal comportamiento y ejemplo y en la sociedad, sentir vergüenza de presentar la familia a otras personas.
  • 13. LISTA DE COTEJOS N° de orden Apellidos y nombres  Explica con sus propias palabras las funciones que cumple la familia. Opina sobre la importancia de la familia en la formación moral de los hombres.
  • 14. AHORA LO HAGO YO Mi nombre es: ……………………………………………………………………………………… I.-Explica: 1.- ¿Cuál consideras que es el rol principal de la familia? ¿Por qué? ......................................................................................................... .......................................................................................................... ........................................................................................................... 2.- ¿Crees que todas las familias cumplen sus funciones?¿Qué ocurre cuando no lo hacen? ........................................................................................................ ........................................................................................................ ........................................................................................................ 3.- ¿Por qué es importante la familia en la sociedad? ......................................................................................................... .......................................................................................................... .......................................................................................................... II.- Lee los siguientes casos y analiza cuál de ellos se cumplen las funciones de la familia. Plantea algunas sugerencias.