SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO PEDAGOGICO
CREANDO MI IDENTIDAD
GIMNASIO PEDAGOGICO
PEQUEÑOS CREADORES
2015
INTRODUCCION
La identidad es un factor fundamental de la vida humana y para entenderla es
necesario integrarla en una serie de actividades que la sitúen en su genuina
dimensión. La identidad humana representa lo que las personas son,
comprende sus sentimientos y relaciones e implica aprendizajes, reflexiones,
planteamientos y toma de decisiones. Es una de las expresiones del sujeto en
su relación consigo mismo y con los otros. El ser humano se constituye como
tal en su relación con el otro social y se desarrolla dentro de un grupo cultural
que le aporta conocimientos, creencias, normas y valores. Estos contribuyen
en la conformación subjetiva y en el logro de un nivel de autoestima que
posibilite a cada persona a construir su proyecto de vida integrado a la
sociedad.
Por lo anterior es necesario proponer y llevar a cabo en nuestra institución
este proyecto ¨ creando mi identidad” involucrando a la comunidad educativa,
sustentando con talleres y reflexionando como proceso de reconocimiento de
sí mismo, en permanente desarrollo, con una identidad que se construye a
partir de las decisiones que tomamos en las acciones que realizamos; la
interacción que permite el reconocimiento del otro a partir del dialogo que
lleva a compartir conocimientos, experiencias y la construcción colectiva de
saberes en torno a la realidad de la identidad.
JUSTIFICACION
Nuestro modelo pedagógico se basa en planear estrategias e implementar
actividades didácticas, para que desarrolle su proceso de aprendizaje de una
manera adecuada donde cada conocimiento quede totalmente claro, para que
no presenten dificultades.
La educación integral del ser humano juega un papel primordial cuando
favorece la comunidad educativa, una identidad rica en valores, sentimientos
y conceptos cuya base fundamental sea la afectividad, el respeto y la
igualdad entre personas, es así como en la formación de los estudiantes se
debe hacer énfasis en la construcción de valores, su identidad y el desarrollo
de la afectividad como parte esencial de las relaciones interpersonales.
OBJETIVO
El objetivo de este modelo es brindar la información necesaria para un primer
acercamiento cognoscitivo a la identidad, orientado principalmente a la
enseñanza de este tema a los niños, por esta razón presentamos este
proyecto con un lenguaje y un esquema muy sencillo buscando una mayor
facilidad de compresión en el momento de su desarrollo.
METODOLOGIA
Este modelo busca generar experiencias significativas que permitan a los niños y niñas
desarrollar sus habilidades cognitivas y así construyan su propio aprendizaje generando un
pensamiento autónomo consolidando su autoestima y confianza.
Todo esto se logra a través de la implementación de una metodología lúdica por niveles, en
los más pequeños se desarrollaran las actividades por medio de rincones los cuales son
espacios delimitados de la clase, donde los niños individualmente o en grupos realizan sus
actividades. Con ellos se busca respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, estimular el
razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación.
Los niños más grandes encontraran en cada salón un espacio preparado para desarrollar su
proceso de aprendizaje a través de actividades lúdicas, de esta forma a lo largo del día la
experimentación, la observación y manipulación de material concreto lograran enriquecer su
conocimiento.
CARACTERISTICAS
Este modelo se caracteriza por que implementa el método:
 Memorístico porque en varias ocasiones tenemos que memorizar las cosas, esto no
lo podemos dejar de lado porque es importante llevar a la práctica.
 Aprenden a partir de la experiencia, a partir de las cosas vividas aprenden cosas
nuevas, identifican diferentes formas de aprender y socializar con otras personas.
 Adquiere habilidades para la solución de problemas, a partir de las experiencias
vividas los niños aprenden a solucionar problemas de diferentes maneras, tienen sus
propias opiniones y son capaces de dar soluciones prácticas.
 Implementación de material didáctico, es importante implementar un material
adecuado para los niños dependiendo su edad que sea llamativo y que los niños
aprendan a manejarlo de diferentes maneras. La creatividad del docente en este
aspecto es muy importante.
EVIDENCIAS
Modelo pedagogico creando mi identidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de ValoresPerfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de Valoresestheralfonzo100
 
Paradigmas educativos luis
Paradigmas educativos luisParadigmas educativos luis
Paradigmas educativos luisfiiggo
 
Las Funciones del Tutor
Las Funciones del TutorLas Funciones del Tutor
Las Funciones del Tutor
Diana Torres Rincon
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
laura_gmo
 
Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...ebryan
 
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...7madays
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreAichane
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
Perfil ocupacional del pedagogo
Perfil ocupacional del pedagogoPerfil ocupacional del pedagogo
Perfil ocupacional del pedagogoLiceth Peñaloza
 
Ensayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriezEnsayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriez
uriezguadalupemedina
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
Javier Sanchez
 
El ambiente del aula (5)
El ambiente del aula (5)El ambiente del aula (5)
El ambiente del aula (5)
YULIANABEATRIZLOPEZT
 

La actualidad más candente (18)

Perfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de ValoresPerfil de Promotor de Valores
Perfil de Promotor de Valores
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
Paradigmas educativos luis
Paradigmas educativos luisParadigmas educativos luis
Paradigmas educativos luis
 
Las Funciones del Tutor
Las Funciones del TutorLas Funciones del Tutor
Las Funciones del Tutor
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...Analisis de entrevista al profesor...
Analisis de entrevista al profesor...
 
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Entrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torreEntrevista a saturnino de la torre
Entrevista a saturnino de la torre
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Perfil ocupacional del pedagogo
Perfil ocupacional del pedagogoPerfil ocupacional del pedagogo
Perfil ocupacional del pedagogo
 
Ensayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriezEnsayo creatividad uriez
Ensayo creatividad uriez
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
El ambiente del aula (5)
El ambiente del aula (5)El ambiente del aula (5)
El ambiente del aula (5)
 

Similar a Modelo pedagogico creando mi identidad

M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii7
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
Tatiana Narvaez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaarleyO2012
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
Tatiana Narvaez
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Gricelda Berenice Armijo Torres
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
Karla Castro
 

Similar a Modelo pedagogico creando mi identidad (20)

M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Fundamentos final
Fundamentos finalFundamentos final
Fundamentos final
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Tatiana narvaez
Tatiana narvaezTatiana narvaez
Tatiana narvaez
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Modelo pedagogico creando mi identidad

  • 1. MODELO PEDAGOGICO CREANDO MI IDENTIDAD GIMNASIO PEDAGOGICO PEQUEÑOS CREADORES 2015
  • 2. INTRODUCCION La identidad es un factor fundamental de la vida humana y para entenderla es necesario integrarla en una serie de actividades que la sitúen en su genuina dimensión. La identidad humana representa lo que las personas son, comprende sus sentimientos y relaciones e implica aprendizajes, reflexiones, planteamientos y toma de decisiones. Es una de las expresiones del sujeto en su relación consigo mismo y con los otros. El ser humano se constituye como tal en su relación con el otro social y se desarrolla dentro de un grupo cultural que le aporta conocimientos, creencias, normas y valores. Estos contribuyen en la conformación subjetiva y en el logro de un nivel de autoestima que posibilite a cada persona a construir su proyecto de vida integrado a la sociedad. Por lo anterior es necesario proponer y llevar a cabo en nuestra institución este proyecto ¨ creando mi identidad” involucrando a la comunidad educativa, sustentando con talleres y reflexionando como proceso de reconocimiento de sí mismo, en permanente desarrollo, con una identidad que se construye a partir de las decisiones que tomamos en las acciones que realizamos; la interacción que permite el reconocimiento del otro a partir del dialogo que lleva a compartir conocimientos, experiencias y la construcción colectiva de saberes en torno a la realidad de la identidad.
  • 3. JUSTIFICACION Nuestro modelo pedagógico se basa en planear estrategias e implementar actividades didácticas, para que desarrolle su proceso de aprendizaje de una manera adecuada donde cada conocimiento quede totalmente claro, para que no presenten dificultades. La educación integral del ser humano juega un papel primordial cuando favorece la comunidad educativa, una identidad rica en valores, sentimientos y conceptos cuya base fundamental sea la afectividad, el respeto y la igualdad entre personas, es así como en la formación de los estudiantes se debe hacer énfasis en la construcción de valores, su identidad y el desarrollo de la afectividad como parte esencial de las relaciones interpersonales.
  • 4. OBJETIVO El objetivo de este modelo es brindar la información necesaria para un primer acercamiento cognoscitivo a la identidad, orientado principalmente a la enseñanza de este tema a los niños, por esta razón presentamos este proyecto con un lenguaje y un esquema muy sencillo buscando una mayor facilidad de compresión en el momento de su desarrollo.
  • 5. METODOLOGIA Este modelo busca generar experiencias significativas que permitan a los niños y niñas desarrollar sus habilidades cognitivas y así construyan su propio aprendizaje generando un pensamiento autónomo consolidando su autoestima y confianza. Todo esto se logra a través de la implementación de una metodología lúdica por niveles, en los más pequeños se desarrollaran las actividades por medio de rincones los cuales son espacios delimitados de la clase, donde los niños individualmente o en grupos realizan sus actividades. Con ellos se busca respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación. Los niños más grandes encontraran en cada salón un espacio preparado para desarrollar su proceso de aprendizaje a través de actividades lúdicas, de esta forma a lo largo del día la experimentación, la observación y manipulación de material concreto lograran enriquecer su conocimiento.
  • 6. CARACTERISTICAS Este modelo se caracteriza por que implementa el método:  Memorístico porque en varias ocasiones tenemos que memorizar las cosas, esto no lo podemos dejar de lado porque es importante llevar a la práctica.  Aprenden a partir de la experiencia, a partir de las cosas vividas aprenden cosas nuevas, identifican diferentes formas de aprender y socializar con otras personas.  Adquiere habilidades para la solución de problemas, a partir de las experiencias vividas los niños aprenden a solucionar problemas de diferentes maneras, tienen sus propias opiniones y son capaces de dar soluciones prácticas.  Implementación de material didáctico, es importante implementar un material adecuado para los niños dependiendo su edad que sea llamativo y que los niños aprendan a manejarlo de diferentes maneras. La creatividad del docente en este aspecto es muy importante.