SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCUBRIENDO NUESTRAS

       RAICES
  FORTALECEMOS LA
 INTERCULTURALIDAD
PARA UN APRENDIZAJE
     RECÍPROCO
DIAGNÓSTICO
    Necesidad de integrar
propuesta    curricular al
ambiente intercultural.

      Preocupación por el
rechazo y discriminación de
los nativos.

      Poco respeto por la
diferencia
   y desconocimiento de la
interculturalidad.

    Es significativo tomar
elementos       de      la
conservación      de    la
La importancia del proyecto
    permite fomentar el valor del
    respeto a la diferencia

      Aprendizaje recíproco en la
interculturalidad Indígena-Samaria ;
aprendiendo de ellos la visión de
naturaleza y vida.
    Reconocimiento de la influencia
indígena a través de la historia en la
cultura samaria y contribuir a
proteger a nuestros antepasados
como     población    vulnerable     y
enriquecernos con su sabiduría.
Identificar el impacto que origina la
  interculturalidad entre las diferentes etnias y la
  cultura samaria.
   Establecer la influencia de nuestras costumbres
          en el desarrollo de la cultura indígena


                                   Reconocer ventajas y
                                    desventajas de la
                                     interculturalidad


 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Socializar los aprendizajes
 sobre la cultura indígena


               Incentivar la participación de los padres en
               el proceso investigativo
Producción de texto y
 Reconocimiento de los          elaboración de trabajos
 lugares de identidad samaria
                                artísticos.
 e indígena ; que genere
 sentido de pertenencia.


   Despertar la conciencia
ciudadana sobre el amor a la    Fomento del respeto a la
naturaleza y el compromiso
                                diferencia entre las
ecológico de preservación de
los recursos naturales          culturas.
imitando nuestros hermanos
mayores.
S
      RA B L E S:
    ST SA
 AE ON
M P
  ES
 R ZAYNE ZAWADY 2A
   MARÍA DE JESÚS MIRANDA 2B
   DORA GUTIÉRREZ ACENDRA 2C
   ROSA TOVAR 2D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE SERVICIO
APRENDIZAJE SERVICIOAPRENDIZAJE SERVICIO
APRENDIZAJE SERVICIO
Silvia Barranca
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
tefacris
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
MM Couve
 
Platos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahuaPlatos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahua
MayraYanchaguano
 
Lecturas de biologia
Lecturas de biologiaLecturas de biologia
Lecturas de biologia
Pame Vanessa
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
CPESANSEBASTIAN
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
ieperpetuosocorro
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
ieayacucho
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
YELITZI VANESSA
 
emilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonasemilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonas
santotomas2
 

La actualidad más candente (10)

APRENDIZAJE SERVICIO
APRENDIZAJE SERVICIOAPRENDIZAJE SERVICIO
APRENDIZAJE SERVICIO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 
Platos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahuaPlatos turísticos de tungurahua
Platos turísticos de tungurahua
 
Lecturas de biologia
Lecturas de biologiaLecturas de biologia
Lecturas de biologia
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
La huerta Escolar
La huerta EscolarLa huerta Escolar
La huerta Escolar
 
HUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLARHUERTO ESCOLAR
HUERTO ESCOLAR
 
emilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonasemilio mendez 23 9c Amazonas
emilio mendez 23 9c Amazonas
 

Destacado

Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Javierche Lek
 
Slihare
SlihareSlihare
Slihare
gazmian
 
Entrevista Punset
Entrevista PunsetEntrevista Punset
Entrevista Punset
XeMa_XyA
 
Fortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidadFortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidad
PamelaVega5
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
 
Unidad mes de julio
Unidad mes de julioUnidad mes de julio
Unidad mes de julio
emiliacris
 

Destacado (6)

Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
 
Slihare
SlihareSlihare
Slihare
 
Entrevista Punset
Entrevista PunsetEntrevista Punset
Entrevista Punset
 
Fortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidadFortaleciendo nuestra identidad
Fortaleciendo nuestra identidad
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
 
Unidad mes de julio
Unidad mes de julioUnidad mes de julio
Unidad mes de julio
 

Similar a Proyecto de aula investigativo 2º 2013

Socialización proy 2º IP 2014
Socialización proy 2º IP 2014Socialización proy 2º IP 2014
Socialización proy 2º IP 2014
escmauxi
 
Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012
escmauxi
 
Comentario personal word
Comentario personal  wordComentario personal  word
Comentario personal word
Ciitlaly HernaanDez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
educaticbol
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
NataliaJimnezRicardo
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
paolaimbaquingo
 
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
DAYANADELGADO82
 
Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5
Samana Jarava
 
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
kimberlycampoarias
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
Williams Marin Chavez
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
molagavitatequiero
 
Presentación "La Guanacastequidad"
Presentación "La Guanacastequidad"Presentación "La Guanacastequidad"
Presentación "La Guanacastequidad"
Saray Ramos
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
lupita_castroh
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
Omar Martínez Hernández
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
molagavitatequiero
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 

Similar a Proyecto de aula investigativo 2º 2013 (20)

Socialización proy 2º IP 2014
Socialización proy 2º IP 2014Socialización proy 2º IP 2014
Socialización proy 2º IP 2014
 
Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012Proyecto de Investigación de 2° 2012
Proyecto de Investigación de 2° 2012
 
Comentario personal word
Comentario personal  wordComentario personal  word
Comentario personal word
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo interculturalGrupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
Grupo 2 - Mapeo diversidad y diálogo intercultural
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizajeLa chagra tradicional cultura de aprendizaje
La chagra tradicional cultura de aprendizaje
 
Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5Educación intercultural modulo 5
Educación intercultural modulo 5
 
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
áReas ecoculturales hombre costero y hombre de la sábana. educación. grupo 3....
 
Respeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad culturalRespeto a la diversidad cultural
Respeto a la diversidad cultural
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
 
Presentación "La Guanacastequidad"
Presentación "La Guanacastequidad"Presentación "La Guanacastequidad"
Presentación "La Guanacastequidad"
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.Trabajo final del pofe juan c.
Trabajo final del pofe juan c.
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 

Más de escmauxi

Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017
escmauxi
 
Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017
escmauxi
 
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxiGratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
escmauxi
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
escmauxi
 
Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016
escmauxi
 
Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016
escmauxi
 
Premios la excelencia
Premios la excelenciaPremios la excelencia
Premios la excelencia
escmauxi
 
Congreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don BoscoCongreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don Bosco
escmauxi
 
Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)
escmauxi
 
Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)
escmauxi
 
Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)
escmauxi
 
Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)
escmauxi
 
Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)
escmauxi
 
Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)
escmauxi
 
Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)
escmauxi
 
Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)
escmauxi
 
Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)
escmauxi
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
escmauxi
 
Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)
escmauxi
 
Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)
escmauxi
 

Más de escmauxi (20)

Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017Socialización proyecto 1° 2017
Socialización proyecto 1° 2017
 
Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017Socialización proyecto 3° 2017
Socialización proyecto 3° 2017
 
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxiGratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
Gratitud Transición y Básica Primaria EscMauxi
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
 
Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016
 
Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016
 
Premios la excelencia
Premios la excelenciaPremios la excelencia
Premios la excelencia
 
Congreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don BoscoCongreso Historico de Don Bosco
Congreso Historico de Don Bosco
 
Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)Dom12 b15(21junio)
Dom12 b15(21junio)
 
Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)Dom11 b15(14junio)
Dom11 b15(14junio)
 
Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)Dom corpb15(junio7)
Dom corpb15(junio7)
 
Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)Dom6p b(10mayo)
Dom6p b(10mayo)
 
Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)Dom5p b(3mayo)
Dom5p b(3mayo)
 
Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)Dom4p(26abril)
Dom4p(26abril)
 
Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)Dium3p b(19abril)
Dium3p b(19abril)
 
Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)Dium2p(12abril)
Dium2p(12abril)
 
Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)
 
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
Proyecto 0° Proyecto Eco Alimentación 2015
 
Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)Dom ram(29mar)
Dom ram(29mar)
 
Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)Dom5q b(22marz)
Dom5q b(22marz)
 

Proyecto de aula investigativo 2º 2013

  • 1. DESCUBRIENDO NUESTRAS RAICES FORTALECEMOS LA INTERCULTURALIDAD PARA UN APRENDIZAJE RECÍPROCO
  • 2.
  • 3. DIAGNÓSTICO Necesidad de integrar propuesta curricular al ambiente intercultural. Preocupación por el rechazo y discriminación de los nativos. Poco respeto por la diferencia y desconocimiento de la interculturalidad. Es significativo tomar elementos de la conservación de la
  • 4. La importancia del proyecto permite fomentar el valor del respeto a la diferencia Aprendizaje recíproco en la interculturalidad Indígena-Samaria ; aprendiendo de ellos la visión de naturaleza y vida. Reconocimiento de la influencia indígena a través de la historia en la cultura samaria y contribuir a proteger a nuestros antepasados como población vulnerable y enriquecernos con su sabiduría.
  • 5. Identificar el impacto que origina la interculturalidad entre las diferentes etnias y la cultura samaria.
  • 6. Establecer la influencia de nuestras costumbres en el desarrollo de la cultura indígena Reconocer ventajas y desventajas de la interculturalidad OBJETIVOS ESPECIFICOS Socializar los aprendizajes sobre la cultura indígena Incentivar la participación de los padres en el proceso investigativo
  • 7. Producción de texto y Reconocimiento de los elaboración de trabajos lugares de identidad samaria artísticos. e indígena ; que genere sentido de pertenencia. Despertar la conciencia ciudadana sobre el amor a la Fomento del respeto a la naturaleza y el compromiso diferencia entre las ecológico de preservación de los recursos naturales culturas. imitando nuestros hermanos mayores.
  • 8. S RA B L E S: ST SA AE ON M P ES R ZAYNE ZAWADY 2A MARÍA DE JESÚS MIRANDA 2B DORA GUTIÉRREZ ACENDRA 2C ROSA TOVAR 2D