SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
INFORME N° 02
A L : Lic. Sergio Martínez Malca
Director de la I.E. N° 20386 Jorge Basadre.
DE : Nilton Alex Castillo Ponciano
Coordinador de tutoría de la I.E. N° 20386 Jorge Basadre.
ASUNTO : Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo a los tutores del
nivel secundaria
FECHA : 02 de noviembre de 2017
Es grato dirigirme a usted para informarle en relación con el asunto:
Conforme a lo dispuesto, cumplo con remitirle a su despacho el informe sobre el
acompañamiento y monitoreo a los tutores del nivel de secundaria del mes de mayo - junio,
además algunas acciones que compete a la coordinación de tutoría. Por lo que, pongo de
conocimiento a su despacho para que estime lo correspondiente.
Según se detalla lo adjunto.
Sin otro en particular,
Es todo cuanto puedo informar para que actúe convenientemente, agradeciendo de
antemano la atención al presente, hago propicia la ocasión para expresar las muestras de
mi consideración y estima personal.
Atentamente,
Coordinador de tutoría.
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
INFORME CONSOLIDADO DEL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE TUTORÍA
Número y porcentaje de
docentes que han sido
acompañados y monitoreados.
VALORACIÓN
NºDEDOCENTES
% FORTALEZAS
ENCONTRADAS
DEBILIDADES
ENCONTRADAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
ÁREA
CURRICUL
AR
TOTAL
DOCENTES
TUTORES
NºDE
DOCENTES
MONITOR
EADOS
%
TUTORÍA
12 10 83,3
SATISFACTORIO
6 50%
 Cuentaconsu Plan
Tutorial de Aula.
 Sesiones tutoriales
del JEC y del
programa de
DEVIDA
 Buena
comunicación
interpersonal.
 Algunos tutores
aplican la
metodologíaactiva.
 Algunos muestran
predisposición y
actitud de cambio.
 Algunos tutores
realizan proyectos
tutoriales.
 Algunos tutores
dominan la gestión
del aula.
 Escaza estrategia para generar el
interés del estudiante (motivación)
 Debilidad para estructurar los equipos
de trabajo.
 Algunos tutores no emplean los
recursos ymateriales didácticos.
 Algunos tutores siguen con métodos
tradicionales.
 Falta optimizar y dosificación del
tiempo.
 Algunos tutores no emplean los
instrumentos para evaluar.
 Algunos docentes no realizan
actividades para después de la hora
tutorial.
 Cuesta realizar casuísticas o
situaciones cotidianas cargados de
reflexión por algunos docentes.
 Algunos tutores no aplicar las
tecnologías de información y
comunicación en la hora de tutoría.
 Algunos tutores presentan
deficiencias para controlar a sus
estudiantes su clase.
 Impulsar espacios de
interaprendizaje socialización
de las experiencias de los
tutores.
 Compartir por correo
iniciativas de proyectos
tutoriales.
 Compartir por correo
documentos de técnicas de
dinámicas para fortalecer su
sesión tutorial.
 Compartir las sesiones y los
recursos didácticos por
grados.
 Concientizar y reflexionar
sobre la labor tutorial.
 Mayor comunicación y
coordinación antes de
ejecutar la sesión para
reforzar, mediante las redes.
 Compromisos de buenas
prácticas tutoriales.
 Fichade
acompañamient
o y monitoreoal
tutor.
 Hojade
observaciónde
la sesióntutorial
adecuadoconla
rúbrica.
 Cuadernode
colegiadodel
tutor.
 Memorándum
 Correo.
REGULAR
4 33,3%
DEFICIENTE
2 16,7%
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
INFORME CONSOLIDADO DE TUTORES QUE ASISTIERON A LA REUNIÓN DE COLEGIADO.
NÚMERO Y PORCENTAJE DE DOCENTES QUE HAN
ASISTIDO A LA REUNIÓN DE COLEGIADO.
FORTALEZAS
ENCONTRADAS
DEBILIDADES
ENCONTRADAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR FUENTES DE VERIFICACIÓN
ÁREA
CURRICULAR
TOTAL
DOCENTES
TUTORES
VALORACIÓN
Nº DE DOCENTES
QUE PARTICIPARON A LAS
REUNIONES DE COLEGIADO.
%
TUTORÍA
12
SATISFACTORIO
5 TUTORES:
ANAYA (1 A)
BUITRON (5A)
NAPA (2A)
MIRTHA (3B)
JUAN (2B)
NOTA: asumieron sus 09
fechas asignadas en su
horario de setiembre a
octubre.
41,7%
 Tutores fortaleza.
 Algunos tutores
con predisposición
al trabajo en
equipo.
 Algunos tutores
con interés de
compartir sus
experiencias.
 Ecuanimidad de
algunos tutores
para establecer la
disciplina como
principio
institucional.
 Disponibilidad de
tiempopara asumir
su carga lectiva en
fuera del horario
establecido, por
algunos tutores.
 Cruce de los horarios de
algunos tutores.
 Resistencia de algunos tutores
a participar en las reuniones de
colegiado.
 Algunos tutores con dificultad
de participaciónconpropuestas
de innovación para mejorar
aspectos de la tutoría.
 Actividades imprevistas como
atención a estudiantes,
docentes, padres,
representantes de la UGEL,
DRELP, MINEDU y otras
instituciones.
 Actividades extracurriculares e
circunstanciales que la
institucióntienequeejecutarlos.
 Concientizar que las
reunionesde colegiados
es un espaciodeanálisis
de la práctica tutorial.
 Buscar estrategias para
empoderar las acciones
de tutoriales en las
reuniones de colegiado.
 Planificar y estructurar
espaciospara la reunión
de colegiados por
dificultad de cruce de
horarios e imprevistos.
 Apertura de las redes
socialescomo medio de
comunicación para
afianzar aspectos
críticos que genera
nuestros estudiantes.
 Cuaderno de
colegiado del tutor.
 Memorándum de
invitación.
 Comunicado por
correo yadjunto de
documentos de
interés.
 Cuaderno de
compromisos y
responsabilidades
a la carga lectiva.
REGULAR
3 TUTORES:
YURI (1C)
JESUS (4B)
CRISTIAN (5B)
NOTA: asumieron solamente
5 fechas de las 09 fechas
asignadas en su horario de
setiembre a octubre.
25%
DEFICIENTE
4 TUTORES:
JHON (1B)
GLADYS (3A)
EDGAR (2C)
MAGDA (4A)
NOTA: asumieron solo 2
fechas de las 09 fechas
asignadas en su horario de
setiembre a octubre.
33,3%
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
INFORME CONSOLIDADO DE TUTORES QUE ENTREVISTARON A SUS ESTUDIANTES Y A PADRES.
NÚMERO Y PORCENTAJE DE TUTORES QUE REALIZARON LA
ATENCIÓN INDIVIDUAL A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA.
FORTALEZAS
ENCONTRADAS
DEBILIDADES
ENCONTRADAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR FUENTES DE VERIFICACIÓN
ÁREA
CURRICULAR
TOTAL
DOCENTES
TUTORES
VALORACIÓN
Nº DE DOCENTES
QUE PARTICIPARON A LAS REUNIONES DE
COLEGIADO.
%
TUTORÍA
12
SATISFACTORIO
5 TUTORES:
NAPA (2A)
ANAYA (1 A)
BUITRON (5A)
MAGDA (4A)
JHON (1B)
NOTA: asumieron sus 8 fechas
asignadas en su horario de
atención individual al estudiante y
padre de familia.
(Setiembre a octubre).
41,7%
 Algunos tutores
cuentan con su
cronograma de
atención individual a
los estudiantes y
padres de familia.
 Algunos tutores
muestran
responsabilidad al
haber realizado la
atención individual
de todos sus
estudiantes y padres
de familia.
 Algunos tutores
disponen de horas
fuera de sus horarios
para entrevistarse
son sus estudiantes
y padres.
 Familias disfuncionales
impiden el desarrollo la
atención a los padres de
familia.
 Horario no acorde para
atender a los padres de
familia por su situación
laboral.
 Algunos tutores poco
comprometidos al
cumplimiento de la
asignación horaria.
 Algunos docentes no les
otorgan el permiso a los
estudiantes para que los
entrevista los tutores.
 Algunos tutores no envían
las citaciones de atención
individual a los padres de
familia yestudiantes.
 Visitar a los hogares
para entrevistarse con
sus padres de familia.
 Convocar a reuniones y
aprovechar las
entrevistas de manera
colectiva.
 Coordinar acciones con
la asistenta social para
hacer llegar la ficha de
entrevista a los padres.
 Establecer puentes de
mensajería con los
estudiantes, enviándole
las fichas de entrevista
llenado por el docente y
el padre sugiera y se
comprometa.
 Cadasemanalos tutores
deben entregar la ficha
de atención individual
del estudiante y del
padre de familia al
coordinador.
 Cuaderno de
acompañamiento.
 Cuaderno de
reunión de
colegiados.
 Memorándum de
comunicación para
cumplir su horario
de atención a
padres y
estudiantes.
 Fólder de entrega
de las fichas de
atención a padres.
REGULAR
5 TUTORES:
EDGAR (2C)
MIRTHA (3B)
JESUS (4B)
CRISTIAN (5B)
GLADYS (3A)
NOTA: asumieron solamente 6
fechas de las 08 fechas
asignadas en su horario de
atención individual al estudiante y
padre de familia.
(Setiembre a octubre).
41,7%
DEFICIENTE
2 TUTORES:
YURI (1C)
JUAN (2B)
NOTA: asumieron solo 5 fecha
de las 08 fechas asignadas en su
horario de atención individual al
estudiante y padre de familia.
(Setiembre a octubre.)
16,6%
“Año del Buen Servicio Ciudadano”
OTRAS ACCIONES QUE REALIZA EL ÁREA DE TUTORÍA:
1. Se está impulsando la formación por las tardes con la finalidad de control en todo aspecto a los estudiantes y espacio de
intercomunicación para las orientaciones por parte de los docentes.
2. Coordinación y planificación de acciones para ejecutar la elección municipal escolar, con los tutores. Que se llevará a cabo el 25 de
noviembre.
3. Se está Realizandoacciones conel puestode saludde Aucallamaparala AtenciónIntegral de Saludalosestudiantes del quinto grado en
horas de tutoría.
4. Se está ejecutandolasactividadesdel programade DEVIDA,asícomo: las quince sesionestutoriales en marcha, líderes de vida acciones
cumplidas y familia fuerte: “Amor y Limites”, a dos semanas de terminar las sesiones con quince familias.
5. Atención a padres y estudiantes para orientarlos sobre las incomodidades que generan los estudiantes en contra a los acuerdos de
convivencia y el reglamento académico.
6. En coordinaciónconlostutorespara la visitade estudiosalasuniversidades,parque de lasleyendasyel circuitomágicos de las aguas en
la ciudad de Lima el 21 de noviembre.
7. Se realizólaactividad de orientación y vocación con los estudiantes de quinto con instituciones como TAYLOR y CEPEBAN, en horas de
tutoría.
8. Continuamente se está realizando acción directa con el Psicólogo y los padres de familia en temas de indisciplina, enamoramiento y
enfermedades psicológicas (anorexia y bulimia).
9. Se viene planificando el cuarto taller de orientación a los padres de familia, que se realizará el 24 de noviembre. Hasta la fecha se ha
tenido una gran participación de padres de familia de los tres niveles, un promedio de 150 asistentes.
10. Realizando coordinaciones con el comité de convivencia y disciplina escolar para actuar sobre casos de estudiantes con reincidencia y
faltas al reglamento interno.
11. Comunicoque el auxiliarnoreportalassituacionesde los estudiantes indisciplinados, el cual no contribuye con el mejoramiento de la
disciplinaenlainstitución.Porotronoestablece estrategias para con los estudiantes que llegan tarde. Se le ha sugerido determinadas
estrategias pero hace omiso a ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
Miguel Angel Gómez Benavides
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
Marly Rodriguez
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
CynthiaEncalada1
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
Marleny Diaz
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
Wilmer Guevara Cabanillas
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
CarlosRojas263411
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
modelo resolucion de traslado
modelo resolucion de trasladomodelo resolucion de traslado
modelo resolucion de traslado
SISCOMP DEL ORIENTE
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14jorge la chira
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
MINEDU
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
richard poma
 

La actualidad más candente (20)

Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docxINFORME DE LA  EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO (1).docx
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Compromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdfCompromisos de gestion escolar pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
modelo resolucion de traslado
modelo resolucion de trasladomodelo resolucion de traslado
modelo resolucion de traslado
 
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
 
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docxINFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
INFORME-DE-GESTION-ANUAL.docx
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
 

Similar a Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4

Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
José Antonio
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
MARISA MICHELOUD
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD
 
Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1serarockcld
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
cbrunowong
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Miguel Peralta Espinoza
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar riosjohnnikhriz
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
brendacarmona17
 
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll aGuia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll a
Melitza Chaparro
 
Guia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll AGuia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll A
Melitza Chaparro
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
albertoloayzacamargo
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
MARISA MICHELOUD
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 

Similar a Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4 (20)

Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
 
Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1Actividades Sugerias Bloque 1
Actividades Sugerias Bloque 1
 
Proyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambetaProyecto curricular nestor gambeta
Proyecto curricular nestor gambeta
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Pei de oscar rios
Pei de oscar riosPei de oscar rios
Pei de oscar rios
 
Pei oscar
Pei oscarPei oscar
Pei oscar
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Guia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll aGuia observacion. diana padilla ll a
Guia observacion. diana padilla ll a
 
Guia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll AGuia observacion. diana padilla ll A
Guia observacion. diana padilla ll A
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Relatoria dia e
Relatoria dia eRelatoria dia e
Relatoria dia e
 
Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 

Más de Nilton Castillo

Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Reglamento interno jb- jec-2017
Reglamento interno  jb- jec-2017Reglamento interno  jb- jec-2017
Reglamento interno jb- jec-2017
Nilton Castillo
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
Nilton Castillo
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Nilton Castillo
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jbFicha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Nilton Castillo
 
Directorio tutoria
Directorio tutoriaDirectorio tutoria
Directorio tutoria
Nilton Castillo
 
Agenda de control 2017 jb - actualizado
Agenda  de control 2017   jb - actualizadoAgenda  de control 2017   jb - actualizado
Agenda de control 2017 jb - actualizado
Nilton Castillo
 
Acuerdo de convivencia docente
Acuerdo de convivencia docenteAcuerdo de convivencia docente
Acuerdo de convivencia docente
Nilton Castillo
 
Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017
Nilton Castillo
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Nilton Castillo
 
Acta de conformación de comités de trabajo
Acta de conformación  de comités de trabajoActa de conformación  de comités de trabajo
Acta de conformación de comités de trabajo
Nilton Castillo
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
Nilton Castillo
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
Nilton Castillo
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion  2Proyecto de investigacion  2
Proyecto de investigacion 2
Nilton Castillo
 
Proyecto investigacion 1
Proyecto investigacion   1Proyecto investigacion   1
Proyecto investigacion 1
Nilton Castillo
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
Nilton Castillo
 

Más de Nilton Castillo (20)

Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jbProyecto de integracion a traves de la gincana   2017 - jb
Proyecto de integracion a traves de la gincana 2017 - jb
 
Reglamento interno jb- jec-2017
Reglamento interno  jb- jec-2017Reglamento interno  jb- jec-2017
Reglamento interno jb- jec-2017
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Plan de excursión lomas 2017
Plan de excursión lomas   2017Plan de excursión lomas   2017
Plan de excursión lomas 2017
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familiaModelo de actas de compromiso para padres de familia
Modelo de actas de compromiso para padres de familia
 
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jbFicha de acompañamiento y monitoreo al tutor   2017- jb
Ficha de acompañamiento y monitoreo al tutor 2017- jb
 
Directorio tutoria
Directorio tutoriaDirectorio tutoria
Directorio tutoria
 
Agenda de control 2017 jb - actualizado
Agenda  de control 2017   jb - actualizadoAgenda  de control 2017   jb - actualizado
Agenda de control 2017 jb - actualizado
 
Acuerdo de convivencia docente
Acuerdo de convivencia docenteAcuerdo de convivencia docente
Acuerdo de convivencia docente
 
Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017Acta de-compromiso de conducta -2017
Acta de-compromiso de conducta -2017
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
 
Acta de conformación de comités de trabajo
Acta de conformación  de comités de trabajoActa de conformación  de comités de trabajo
Acta de conformación de comités de trabajo
 
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
14. informe final de aplicación del programa familias fuertes
 
Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.Plan de ffamilia por i.e.
Plan de ffamilia por i.e.
 
Proyecto de investigacion 2
Proyecto de investigacion  2Proyecto de investigacion  2
Proyecto de investigacion 2
 
Proyecto investigacion 1
Proyecto investigacion   1Proyecto investigacion   1
Proyecto investigacion 1
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo de tutoría 4

  • 1. “Año del Buen Servicio Ciudadano” INFORME N° 02 A L : Lic. Sergio Martínez Malca Director de la I.E. N° 20386 Jorge Basadre. DE : Nilton Alex Castillo Ponciano Coordinador de tutoría de la I.E. N° 20386 Jorge Basadre. ASUNTO : Informe consolidado del acompañamiento y monitoreo a los tutores del nivel secundaria FECHA : 02 de noviembre de 2017 Es grato dirigirme a usted para informarle en relación con el asunto: Conforme a lo dispuesto, cumplo con remitirle a su despacho el informe sobre el acompañamiento y monitoreo a los tutores del nivel de secundaria del mes de mayo - junio, además algunas acciones que compete a la coordinación de tutoría. Por lo que, pongo de conocimiento a su despacho para que estime lo correspondiente. Según se detalla lo adjunto. Sin otro en particular, Es todo cuanto puedo informar para que actúe convenientemente, agradeciendo de antemano la atención al presente, hago propicia la ocasión para expresar las muestras de mi consideración y estima personal. Atentamente, Coordinador de tutoría.
  • 2. “Año del Buen Servicio Ciudadano” INFORME CONSOLIDADO DEL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE TUTORÍA Número y porcentaje de docentes que han sido acompañados y monitoreados. VALORACIÓN NºDEDOCENTES % FORTALEZAS ENCONTRADAS DEBILIDADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR FUENTES DE VERIFICACIÓN ÁREA CURRICUL AR TOTAL DOCENTES TUTORES NºDE DOCENTES MONITOR EADOS % TUTORÍA 12 10 83,3 SATISFACTORIO 6 50%  Cuentaconsu Plan Tutorial de Aula.  Sesiones tutoriales del JEC y del programa de DEVIDA  Buena comunicación interpersonal.  Algunos tutores aplican la metodologíaactiva.  Algunos muestran predisposición y actitud de cambio.  Algunos tutores realizan proyectos tutoriales.  Algunos tutores dominan la gestión del aula.  Escaza estrategia para generar el interés del estudiante (motivación)  Debilidad para estructurar los equipos de trabajo.  Algunos tutores no emplean los recursos ymateriales didácticos.  Algunos tutores siguen con métodos tradicionales.  Falta optimizar y dosificación del tiempo.  Algunos tutores no emplean los instrumentos para evaluar.  Algunos docentes no realizan actividades para después de la hora tutorial.  Cuesta realizar casuísticas o situaciones cotidianas cargados de reflexión por algunos docentes.  Algunos tutores no aplicar las tecnologías de información y comunicación en la hora de tutoría.  Algunos tutores presentan deficiencias para controlar a sus estudiantes su clase.  Impulsar espacios de interaprendizaje socialización de las experiencias de los tutores.  Compartir por correo iniciativas de proyectos tutoriales.  Compartir por correo documentos de técnicas de dinámicas para fortalecer su sesión tutorial.  Compartir las sesiones y los recursos didácticos por grados.  Concientizar y reflexionar sobre la labor tutorial.  Mayor comunicación y coordinación antes de ejecutar la sesión para reforzar, mediante las redes.  Compromisos de buenas prácticas tutoriales.  Fichade acompañamient o y monitoreoal tutor.  Hojade observaciónde la sesióntutorial adecuadoconla rúbrica.  Cuadernode colegiadodel tutor.  Memorándum  Correo. REGULAR 4 33,3% DEFICIENTE 2 16,7%
  • 3. “Año del Buen Servicio Ciudadano” INFORME CONSOLIDADO DE TUTORES QUE ASISTIERON A LA REUNIÓN DE COLEGIADO. NÚMERO Y PORCENTAJE DE DOCENTES QUE HAN ASISTIDO A LA REUNIÓN DE COLEGIADO. FORTALEZAS ENCONTRADAS DEBILIDADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR FUENTES DE VERIFICACIÓN ÁREA CURRICULAR TOTAL DOCENTES TUTORES VALORACIÓN Nº DE DOCENTES QUE PARTICIPARON A LAS REUNIONES DE COLEGIADO. % TUTORÍA 12 SATISFACTORIO 5 TUTORES: ANAYA (1 A) BUITRON (5A) NAPA (2A) MIRTHA (3B) JUAN (2B) NOTA: asumieron sus 09 fechas asignadas en su horario de setiembre a octubre. 41,7%  Tutores fortaleza.  Algunos tutores con predisposición al trabajo en equipo.  Algunos tutores con interés de compartir sus experiencias.  Ecuanimidad de algunos tutores para establecer la disciplina como principio institucional.  Disponibilidad de tiempopara asumir su carga lectiva en fuera del horario establecido, por algunos tutores.  Cruce de los horarios de algunos tutores.  Resistencia de algunos tutores a participar en las reuniones de colegiado.  Algunos tutores con dificultad de participaciónconpropuestas de innovación para mejorar aspectos de la tutoría.  Actividades imprevistas como atención a estudiantes, docentes, padres, representantes de la UGEL, DRELP, MINEDU y otras instituciones.  Actividades extracurriculares e circunstanciales que la institucióntienequeejecutarlos.  Concientizar que las reunionesde colegiados es un espaciodeanálisis de la práctica tutorial.  Buscar estrategias para empoderar las acciones de tutoriales en las reuniones de colegiado.  Planificar y estructurar espaciospara la reunión de colegiados por dificultad de cruce de horarios e imprevistos.  Apertura de las redes socialescomo medio de comunicación para afianzar aspectos críticos que genera nuestros estudiantes.  Cuaderno de colegiado del tutor.  Memorándum de invitación.  Comunicado por correo yadjunto de documentos de interés.  Cuaderno de compromisos y responsabilidades a la carga lectiva. REGULAR 3 TUTORES: YURI (1C) JESUS (4B) CRISTIAN (5B) NOTA: asumieron solamente 5 fechas de las 09 fechas asignadas en su horario de setiembre a octubre. 25% DEFICIENTE 4 TUTORES: JHON (1B) GLADYS (3A) EDGAR (2C) MAGDA (4A) NOTA: asumieron solo 2 fechas de las 09 fechas asignadas en su horario de setiembre a octubre. 33,3%
  • 4. “Año del Buen Servicio Ciudadano” INFORME CONSOLIDADO DE TUTORES QUE ENTREVISTARON A SUS ESTUDIANTES Y A PADRES. NÚMERO Y PORCENTAJE DE TUTORES QUE REALIZARON LA ATENCIÓN INDIVIDUAL A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. FORTALEZAS ENCONTRADAS DEBILIDADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR FUENTES DE VERIFICACIÓN ÁREA CURRICULAR TOTAL DOCENTES TUTORES VALORACIÓN Nº DE DOCENTES QUE PARTICIPARON A LAS REUNIONES DE COLEGIADO. % TUTORÍA 12 SATISFACTORIO 5 TUTORES: NAPA (2A) ANAYA (1 A) BUITRON (5A) MAGDA (4A) JHON (1B) NOTA: asumieron sus 8 fechas asignadas en su horario de atención individual al estudiante y padre de familia. (Setiembre a octubre). 41,7%  Algunos tutores cuentan con su cronograma de atención individual a los estudiantes y padres de familia.  Algunos tutores muestran responsabilidad al haber realizado la atención individual de todos sus estudiantes y padres de familia.  Algunos tutores disponen de horas fuera de sus horarios para entrevistarse son sus estudiantes y padres.  Familias disfuncionales impiden el desarrollo la atención a los padres de familia.  Horario no acorde para atender a los padres de familia por su situación laboral.  Algunos tutores poco comprometidos al cumplimiento de la asignación horaria.  Algunos docentes no les otorgan el permiso a los estudiantes para que los entrevista los tutores.  Algunos tutores no envían las citaciones de atención individual a los padres de familia yestudiantes.  Visitar a los hogares para entrevistarse con sus padres de familia.  Convocar a reuniones y aprovechar las entrevistas de manera colectiva.  Coordinar acciones con la asistenta social para hacer llegar la ficha de entrevista a los padres.  Establecer puentes de mensajería con los estudiantes, enviándole las fichas de entrevista llenado por el docente y el padre sugiera y se comprometa.  Cadasemanalos tutores deben entregar la ficha de atención individual del estudiante y del padre de familia al coordinador.  Cuaderno de acompañamiento.  Cuaderno de reunión de colegiados.  Memorándum de comunicación para cumplir su horario de atención a padres y estudiantes.  Fólder de entrega de las fichas de atención a padres. REGULAR 5 TUTORES: EDGAR (2C) MIRTHA (3B) JESUS (4B) CRISTIAN (5B) GLADYS (3A) NOTA: asumieron solamente 6 fechas de las 08 fechas asignadas en su horario de atención individual al estudiante y padre de familia. (Setiembre a octubre). 41,7% DEFICIENTE 2 TUTORES: YURI (1C) JUAN (2B) NOTA: asumieron solo 5 fecha de las 08 fechas asignadas en su horario de atención individual al estudiante y padre de familia. (Setiembre a octubre.) 16,6%
  • 5. “Año del Buen Servicio Ciudadano” OTRAS ACCIONES QUE REALIZA EL ÁREA DE TUTORÍA: 1. Se está impulsando la formación por las tardes con la finalidad de control en todo aspecto a los estudiantes y espacio de intercomunicación para las orientaciones por parte de los docentes. 2. Coordinación y planificación de acciones para ejecutar la elección municipal escolar, con los tutores. Que se llevará a cabo el 25 de noviembre. 3. Se está Realizandoacciones conel puestode saludde Aucallamaparala AtenciónIntegral de Saludalosestudiantes del quinto grado en horas de tutoría. 4. Se está ejecutandolasactividadesdel programade DEVIDA,asícomo: las quince sesionestutoriales en marcha, líderes de vida acciones cumplidas y familia fuerte: “Amor y Limites”, a dos semanas de terminar las sesiones con quince familias. 5. Atención a padres y estudiantes para orientarlos sobre las incomodidades que generan los estudiantes en contra a los acuerdos de convivencia y el reglamento académico. 6. En coordinaciónconlostutorespara la visitade estudiosalasuniversidades,parque de lasleyendasyel circuitomágicos de las aguas en la ciudad de Lima el 21 de noviembre. 7. Se realizólaactividad de orientación y vocación con los estudiantes de quinto con instituciones como TAYLOR y CEPEBAN, en horas de tutoría. 8. Continuamente se está realizando acción directa con el Psicólogo y los padres de familia en temas de indisciplina, enamoramiento y enfermedades psicológicas (anorexia y bulimia). 9. Se viene planificando el cuarto taller de orientación a los padres de familia, que se realizará el 24 de noviembre. Hasta la fecha se ha tenido una gran participación de padres de familia de los tres niveles, un promedio de 150 asistentes. 10. Realizando coordinaciones con el comité de convivencia y disciplina escolar para actuar sobre casos de estudiantes con reincidencia y faltas al reglamento interno. 11. Comunicoque el auxiliarnoreportalassituacionesde los estudiantes indisciplinados, el cual no contribuye con el mejoramiento de la disciplinaenlainstitución.Porotronoestablece estrategias para con los estudiantes que llegan tarde. Se le ha sugerido determinadas estrategias pero hace omiso a ello.